domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 8851

Parque del Conocimiento: este jueves presentarán ciclo de cine para adultos

0

Este jueves 25 de abril, a partir de las 17.00 en el Club de Abuelos “Mandové Pedrozo” de Garupá, el Espacio Incaa realizará una nueva jornada del Ciclo de Cine Adultos mayores. Con entrada libre y gratuita.

 

El espacio Incaa del Parque del Conocimiento promueve esta actividad que consistirá en la proyección de películas nacionales y regionales, con diferentes abordajes y distintos grados de interés para los adultos mayores.

 

La segunda parte del encuentro, luego de la proyección del  film,  tratará sobre una actividad que propone una merienda con los presentes donde, a partir de un rico menú, se compartirá y fomentará el diálogo acerca de las primeras impresiones del film.

 

El evento está organizado conjuntamente por el Espacio Incaa del Conocimiento, el Cine Móvil (IAAVIM), la Subsecretaría del Adulto mayor del Ministerio de Desarrollo Social y los Clubes de Abuelos de Posadas.

 

Libertadores: River busca la clasificación a octavos ante Palestino en Chile

0

El Millonario irá a buscar la clasificación a los octavos de final a Santiago con equipo confirmado y solo Scocco y Casco fuera de la convocatoria.

River se juega esta noche la posibilidad de sellar su pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores ante Palestino en Santiago de Chile. El encuentro, correspondiente a la quinta fecha del Grupo A, se jugará a partir de las 19.15 en el Estadio Monumental, de Colo Colo, con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas.

Marcelo Gallardo no lo confirmó oficialmente, pero su intención es repetir el equipo que utilizó en las últimas dos fechas de Copa, con la inclusión de Franco Armani en lugar de Germán Lux. Los once del Millonario serán: Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Fabrizio Angileri; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Bruno Zuculini, Nicolás de la Cruz; Lucas Pratto y Matías Suárez.

En tanto, el equipo Ivo Basay pondría en cancha sería: Ignacio González; Guillermo Soto, Enzo Guerrero, Brian Véjar; Luis del Pino, Julián Fernández, César Cortés, Agustín Farías, Cristóbal Jorquera; Lucas Passerini y Fabián Ahumada.

Tras el encuentro entre River y Palestino, a las 21.30 Alianza Lima recibirá al ya clasificado Inter en Perú. El conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo sabrá, con el resultado del partido anterior, si aún mantiene la quimérica chance de meterse en octavos de final.

TYC.

Libertadores: Boca se juega una parada clave ante Deportes Tolima en Colombia

0

Boca visita esta noche a Deportes Tolima por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, sabiendo que en caso de volverse a la Argentina con un triunfo, tendrá un lugar asegurado en los octavos de final del torneo.

Sin Carlos Tevez, lesionado, Gustavo Alfaro tiene confirmado el equipo titular con Mauro Zárate como titular en lugar del Apache. Los once del Xeneize serán Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Sebastián Villa, Iván Marcone, Nahitán Nández, Emanuel Reynoso; Zárate y Darío Benedetto.

El encuentro, que se jugará en el estadio Manuel Murillo Toro, de la ciudad colombiana de Ibagué, arrancará a las 21:30 y será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo.

Los once del local serían: Álvaro Montero; Julián Quiñones, Nilson Castrillón, Johnny Mostasilla, Leyvin Balanta; Larry Vázquez, Rafael Carrascal, Yeison Gordillo; Marco Pérez, Luis González y Álex Castro.
Además, desde las 19.15 se jugará el otro partido del Grupo G: Athletico Paranaense, líder con 9 puntos -dos por encima de Boca (7)-, visita en Bolivia a Jorge Wilstermann (2), que buscará desplazar a Tolima (4) del tercer cupo.

Posadas: apresaron a una mujer que golpeó a su madre

0

El procedimiento se realizó este martes, a las 23:00, en cercanías a una plaza de la Chacra 138, donde integrantes de la comisaría de la Mujer Zona Oeste UR I detuvo a Mariela R.D. (41), quien atacó a su madre Amelia A. de 68 años.

El caso se conoció cuando un joven de 15 años se presentó en la dependencia y pidió apoyo ya que su abuela fue agredida por su propia hija.

Rápidamente una patrulla se dirigió al lugar solicitado y conversó con la víctima quien les relató que su hija se apersonó en su hogar, en total estado de ebriedad, y luego de insultarla la golpeó en el rostro para luego darse a la fuga.

Se recorrió la zona y gracias a los datos aportados, se localizó a la agresora quien fue detenida oponiendo gran resistencia.
La mujer fue alojada en sede policial a disposición de la justicia, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Bullrich: “Le pedimos a la gente que no vuelvan los fanatismos”

0

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fustigó en una entrevista a los “regímenes que se creen dueños de la Patria y del Estado”.

“Hay dos filosofías, y la nuestra (la del Gobierno) es muy distinta; es la de devolverle a la gente y no sacarle, devolverle lo que le roban los delincuentes, y por eso queremos la extinción de dominio”, dijo Bullrich en una entrevista con La Nación+.

En la nota se le mostraron a la ministra las recientes declaraciones del ex contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, quien dijo que Daniel Muñoz, el fallecido secretario del ex presidente Néstor Kirchner, le dijo una vez que “nadie robó nada…es la comisión que se le cobra a la Patria por hacer las cosas bien”.

Ante ello, Bullrich respondió que “esto es típico de regímenes que se creen dueños de la Patria, del Estado, que creen que adueñarse del poder es legítimo para un grupo y los lleva a que es revolucionario ‘robar para la Patria’, cuando en realidad uno debe rendir hasta el último peso que la gente pone con gran esfuerzo en este país”.

Telam.

Bancarios se suman al paro del 30 de abril

0

Así lo confirmó el secretario general del gremio, Sergio Palazzo. Críticas a la CGT y al paquete de medidas del Gobierno para contener la inflación.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó su adhesión al paro convocado por Hugo y Pablo Moyano para el martes 30 de abril, al asegurar que no se trata de “un gesto de desestabilización”, sino de un “plan de lucha para que el Gobierno cambie su política económica”.

“Creo que va a ser un paro muy importante. Hay muchísimos sectores de la sociedad que están enojados. Hay que contenerlos y darles una alternativa a través de un plan de lucha para confrontar con este modelo. Los números son por demás elocuentes. Por eso y porque estamos empezando el conflicto paritario, el 30 no va a haber bancos”, dijo Palazzo.

Y agregó: “En muchas actividades ha habido una pérdida del poder adquisitivo importante. No se puede ir detrás de esta zanahoria que pone todo el tiempo el Gobierno de que ‘vamos a estar mejor’. No han habido reformas estructurales”.

El gremialista se diferenció de “una pequeña parte del Consejo Directivo de la CGT que apuesta a una definición política”, en referencia a los líderes de la central, Carlos Acuña y Héctor Daer, quienes no participarán de la huelga convocada por las dos CTA, Smata y Camioneros, entre otras organizaciones.

“A los dirigentes gremiales no nos eligen para medir el tiempo político de una medida, sino para defender los intereses de los trabajadores. Ellos tendrán que darle cuenta a los afiliados. Yo creo y apelo al nivel de conciencia que tienen los compañeros para darse cuenta de que, si no acompañan en esta y no se corrige esta inequidad, van a tener que acompañarnos, tarde o temprano”, agregó el jefe de los bancarios.

Por otra parte, consultado sobre el acuerdo de “precios esenciales”, Palazzo opinó que se trata de una medida “estrictamente electoral”.

“Ni siquiera se puede hablar de congelar. Tiene por objetivo estabilizar los precios en el valor que están. Si hubiera voluntad política y una decisión de acompañar lo mal que lo está pasando la gente, hubieran pedido que retrotraigan los precios, que en tres años han duplicado el valor de la inflación. Además tiene seis meses de duración, justo cuando termina el proceso electoral”, sentenció.

IP.

Industria lechera en crisis: “Hay un gran culpable que es el Estado”

0

Así lo aseguró Fernando Córdoba, presidente de la Mesa Lechera de Santa Fe en diálogo con Canal 26 sobre la crisis que atraviesa el sector.

Fernando Córdoba, presidente de la mesa lechera de Santa Fe, habló y se refirió al duro momento que atraviesa la industria de la leche: “Hay un gran culpable que es el Estado que se lleva en impuestos más del 42 % del valor que se lleva la cadena”.

En el marco de la entrevista, Córdoba también hizo incapié en la falta de leche y su relación con la producción en lo que ya se conoce como crisis lechera: “Argentina produce más de lo que consume, el resto se exporta. La cantidad de tambos que cerraron es porque faltan políticas con futuro para el sector”.

Posteriormente, dijo que “hay que recordar que los litros de leche de precios cuidados son limitados” y explicó que “la producción cae generalmente en esta época por el calor y el estrés de los animales, pero que en abril vuelve a mejorar”.

“Hace cuatro años se producían 12 mil millones de litros. Es una vergüenza que en Argentina el consumo interno haya caído más del 10%”, criticó.

Más adelante reveló que “hace tres años que el productor tambero viene perdiendo plata” y que es porque “no hay visión ni política de largo plazo en la industria de la leche”.

D26.

Brasil: la Justicia redujo la pena de Lula y podría salir de la cárcel en octubre

0

Un tribunal de apelaciones hizo lugar al pedido de la defensa del ex presidente y acortaron la condena a 8 años y 10 meses. El fallo fue adoptado de forma unánime.

Un tribunal de apelaciones de Brasil redujo la condena del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción de 12 años y un mes a 8 años y 10 meses de cárcel, un fallo que posibilitará al líder de la izquierda beneficiarse de un régimen semiabierto de prisión.

El fallo fue adoptado de forma unánime por los cuatro magistrados de la quinta corte del Superior Tribunal de Justicia (STJ), un colegiado de tercera instancia.

La legislación brasileña prevé que los presos puedan obtener el beneficio de un régimen semiabierto -con derecho a trabajo diurno- a partir del cumplimiento de un sexto de su condena.

Ese plazo se cumpliría, según el profesor de Derecho Constitucional Lenio Streck, en octubre de este año, dado que Lula, detenido desde el 7 de abril de 2018 en Curitiba (sur), ya cumplió un año de reclusión.

El relator del caso, el juez Felix Fischer, planteó la reducción de la pena, luego de que en noviembre del año pasado rechazara ese recurso.

Lula fue condenado en primera instancia en julio de 2017 por el juez anticorrupción Sergio Moro a 9 años y medio de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero. Esa pena fue agravada en enero de 2018 por un tribunal de segunda instancia (TRF4) a 12 años y un mes.

“Hoy el relator llega a la conclusión de que hubo un exceso por parte del TRF4 en la fijación de la pena y yo también vislumbré ese exceso”, dijo otro magistrado del STJ, Reynaldo Soares, al argumentar su voto.

Lula, de 73 años, fue acusado de ser el beneficiario de un apartamento tríplex en Guarujá (litoral del estado Sao Paulo) puesto a su disposición por constructoras para obtener contratos en Petrobras.

El ex gobernante se declara inocente y denuncia una persecución política para impedir que la izquierda vuelva al poder.

Esta victoria parcial de Lula, una de las pocas desde que fue condenado, no despeja otras amenazas sobre su destino.

El ex presidente (2003-2010) fue condenado en febrero pasado a otros 12 años y 11 meses de cárcel por un tribunal de primera instancia por la realización de reformas en otra propiedad, igualmente a cambio de contratos en la petrolera estatal.

Su estadía en prisión se debe al caso del tríplex de Guarujá, dado que la ley brasileña permite que el primer recurso se pueda presentar en libertad. Pero si fuera confirmada esa segunda sentencia, permanecería en la cárcel.

Lula enfrenta además otros seis procesos.

La eventualidad de un régimen semiabierto modificaría sus perspectivas de vida y podría tener un impacto en la política de Brasil, donde la izquierda busca reorganizarse desde la victoria electoral en octubre pasado del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

“Lula es inocente, merece ser absuelto, pero los votos por la reducción de su pena demuestran el nivel de persecución y de arbitrariedad al que Lula fue sometido por Moro y por el TRF4”, tuiteó la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann.

“Como [Lula] tiene un instituto en Sao Paulo y tiene derecho a prestar asesorías, con el régimen semiabierto sus perspectivas cambian totalmente”, dijo el constitucionalista Lenio Streck.

Durante la campaña electoral, Bolsonaro prometió que, de ser electo, Lula “se pudriría” en la cárcel. Tras asumir el poder el 1º de enero, nombró ministro de Justicia a Moro.

Realizaron operativo de limpieza y embellecimiento en la plaza de la Chacra 154 de Posadas

0

Durante el operativo, agentes municipales desarrollaron tareas de desmalezamiento, barrido, despeje de luminaria y limpieza en general del predio, además de soldadura y restauración de juegos infantiles y pintura de canteros.

“Estamos muy contentos con la limpieza y los arreglos que están haciendo porque en este barrio hay más de 400 chicos que ocupan a diario este lugar. Los vecinos tratamos de mantener la limpieza de la plaza y estamos muy agradecidos porque desde la Municipalidad siempre recibimos respuestas a nuestros pedidos”, destacó Néstor Mencia, presidente de la comisión vecinal de la Chacra 154.

Limpieza 3 - 1

Estos operativos de limpieza y reacondicionamiento de espacios verdes se realizan diariamente en diversas zonas de Posadas con personal de distintas áreas y recursos propios del municipio a través de un cronograma previamente pautado.

Este viernes, la voz de Los Carabajal en Misionero y Guaraní

0

Carlos Cabral, quien también fuera 1ra voz de Ariel Ramirez, llega a la Peña, que esta noche recibirá a Ha’e Kuera Ñande Kuera, hip hop hecho por los hermanos mbya (miércoles), Fa Sostenido, que trae los mejores covers del rock de acá y de allá (jueves) y cerramos el sábado, con los correntinos Tajy, que regalan su virtuosismo y calidez junto a Nino Ramirez, un patriarca del chamamé tradicional.

MIÉRCOLES 24

Ha’e Kuera Ñande Kuera

Hace ya seis años, en el barrio Las Orquídeas de la ciudad de Puerto Iguazú, en el festejo del cumpleaños del hijo de la profesora de guitarra de la comunidad Fortín Mbororé, comienzan a cantar e improvisar los jóvenes mbya: Juan Chamorro, Hilario Benítez y Fabián Velázquez, alumnos de Berenice Texeira Villaba, quien en ese momento daba clases de guitarra en la comunidad, tanto en la escuela como en otros espacios. Así nació Ha’e Kuera Ñande Kuera, un grupo musical donde predomina el Hip Hop y Reggae como estilos de base, géneros musicales globales seleccionados por su contenido de protesta y esperanzas de justicia social. Sumado al previo conocimiento de estos estilos, los jóvenes artistas comenzaron a crear sus propias canciones, donde denuncian la situación de su comunidad a través de ellas, expresadas en guaraní y en castellano. El uso del idioma mbya guaraní intenta promover el interés de otros jóvenes de la aldea, según los cantantes, como instrumento de expresión de los problemas de la comunidad y como Pueblo Guaraní. Además cuentan con una banda de músicos que fue variando de formación, donde interactúan distintos instrumentos y una diversa gama de estilos.

24 ñande kuera - 3

Actualmente la banda se conforma por Fabián Velázquez y Luis Chamorro en voz y composición, Berenice Texeira Villalba en quena, charango, zurdo y coros, Héctor ‘Lito’ Dartois en batería, Sergio Roberti en guitarra y Walter Duarte en el bajo.

JUEVES 25

Fa Sostenido
Salidos de Leandro N. Alem en el año 2005, se caracterizan por hacer covers de los clásicos del rock global, como Creedence, Beatles, Rolling Stones, The Police y también lo mejor del rock nacional. Con presentaciones en Parguay, Brasil y varias provincias, Jorge Franco, Nelson Acosta y Héctor Acosta, están terminando de grabar su primer disco, ahora sí con canciones propias.

25 fa sostenido - 5
VIERNES 26

Carlos Cabral
Primera voz de Ariel Ramírez hasta el 2005, con giras con la Misa Criolla por Alemania, Austria, Eslovenia, Finlandia y Suecia, también lo fue de los famosos santiagueños Los Carabajal, con quienes ha recorrido los más renombrados festivales nacionales como Cosquín, Chaya, Serenata de Cafayate, Jesús María e incluso salido de gira por España, hasta que en 2010 retomó el rumbo solista. Con

SÁBADO 26
Tajy + Nino Ramirez
Los Tajy, amigos de la casa, nos cuentan en primera persona qué nos van a agasajar este sábado en Misionero y Guaraní. “Próximos a lanzar disco nuevo, vamos a presentar un show especial junto con Nino Ramirez. Si bien recorreremos temas de nuestro repertorio, el show tendrá una fuerte impronta del chamame “tradicional” acuñada por Nino con sus particularidad forma de tocar, su decir guaraní y su repertorio autóctono. Ya hemos compartido escenario muchas veces y además de ser un gusto tocar con él, la resultante nos genera a nosotros y al público un disfrute que tiene que ver con esa unión de sonoridades que para algunos parecieran “opuestas”, lo “tradicional” y “lo nuevo””, expresa Tato Ramírez, el fuelle de este trío que combina con delicadeza el brío del chamamé con la sutileza del violín.

27 tajy - 7

Nino Ramirez, nacido en San Miguel Corrientes, es reconocido actualmente uno de los poco cultores de la forma mas autóctona y tradicional de concebir e interpretar el chamamé.