martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 8864

Francisco cargó contra los que juzgan a los demás como “fracasados”

0

El papa Francisco comenzó la liturgia de la Semana Santa con la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro.

 

La ceremonia comenzó con la tradicional procesión desde la plaza de San Pedro hasta el obelisco, donde Francisco, vestido con ornamentos rojos tradicionales en estas fechas, bendijo las palmas y ramos de olivo que llevaron los fieles, símbolos de la paz.

 

Francisco reflexionó en su homilía cómo Jesús ante “la carta del triunfalismo” que le ofreció el Diablo “respondió permaneciendo fiel a su camino, el camino de la humildad”.

 

“Jesús nos muestra cómo hemos de afrontar los momentos difíciles y las tentaciones más insidiosas, cultivando en nuestros corazones una paz que no es distanciamiento, no es pasividad o creerse un superhombre, sino que es un abandono confiado en el Padre y en su voluntad de salvación, de vida, de misericordia”, dijo, según publicó la agencia de noticias EFE.

 

Criticó entonces el triunfalismo que “trata de llegar a la meta mediante atajos, compromisos falsos” y que “busca subirse al carro del ganador”.

 

“El triunfalismo vive de gestos y palabras que, sin embargo, no han pasado por el crisol de la cruz; se alimenta de la comparación con los demás, juzgándolos siempre como peores, con defectos, fracasados…”, lamentó.

 

“Una forma sutil de triunfalismo es la mundanidad espiritual, que es el mayor peligro, la tentación más pérfida que amenaza a la Iglesia”,dijo Francisco.

 

“Jesús destruyó el triunfalismo con su Pasión”, agregó Francisco.

 

A los jóvenes presentes en la plaza, ya que hoy se celebra la Jornada de la juventud diocesana, el papa los exhorto: “No os avergoncéis de mostrar vuestro entusiasmo por Jesús, de gritar que él vive, que es vuestra vida”.

También les instó a resistir “a la tentación de ser mediático” como hizo Jesús.

 

“En los momentos de oscuridad y de gran tribulación hay que callar, tener el valor de callar, siempre que sea un callar manso y no rencoroso”, les pidió.

Fueron detenidos por estar implicados en el robo a un resto bar en Puerto Rico

0

Tras un allanamiento se incautaron prendas de vestir y un automóvil presumiblemente utilizados en el ilícito.

El sábado por la tarde, tras dos allanamientos en una remiserìa y en un domicilio, personal dependiente de la Unidad Regional IV detuvo a José R. D. de 41 años, Denis F. de 29 y secuestró prendas de vestir y un Chevrolet Celta.

Tras la denuncia radicada por Omar F. de 39 años, por un hecho de robo ocurrido el pasado 11 de abril en un resto bar, donde autores ignorados se llevaron electrodomésticos y elementos de valor, se inició una investigacion que finalizó en la detención de dos sospechosos y elementos incautados, que guardarían relación a la causa.

Con orden de allanamiento dispuesta por el Juzgado de Instrucción 1 de Pto. Rico, los uniformados llegaron hasta una remisería donde incautaron el rodado y detuvieron a José. Asimismo y en forma simultánea allanaron un domicilio en el barrio Ruta 12 donde arrestaron a Denis y secuestraron prendas de vestir, presumiblemente utilizadas en el ilícito.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial, quedando alojados a disposición de la Justicia.

Los secuestros en tanto permanecen depositados en la dependencia prosiguiéndose con los tramites legales de rigor.

Se continúa la investigación a fin de esclarecer el hecho por completo.

Apóstoles: buscan a Damiana de 47 años

0

Se trata de Damiana Alegre de 47 años de edad, quien se ausentó de su domicilio del barrio Evita el pasado 12 de abril sin regresar hasta el momento, conforme consta en la denuncia de su concubino.

Damiana padece de esquizofrenia y se desconoce la vestimenta que tenía al momento de ausentarse.

Cualquier dato o información del paradero de Damiana Alegre, llamar al 911 o bien dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Dujovne firmó un convenio sobre impuestos con Luxemburgo

0

El acuerdo se dio en el marco de un encuentro en Washington entre el ministro de Hacienda argentino con el responsable de las Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna.

 

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, firmó en Washington con el responsable de las Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, un convenio para evitar la doble imposición fiscal que, entre otras cosas, apunta a la prevención de la evasión.

 

Así lo reveló Hacienda al señalar que la firma del convenio se dio durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial de las que participará Dujovne hasta este domingo.

 

En ese marco, el funcionario también se reunió al mediodía con el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes.

 

El acuerdo con Luxemburgo, según un comunicado del Ministerio, incluye cláusulas respecto a los impuestos sobre la renta y el patrimonio y para la prevención de la evasión y elusión fiscal.

Secuestraron una motocicleta robada en Brasil: era conducida por un joven en Montecarlo

0

El sábado a las 17:40 hs en colonia Guaraypo, personal dependiente de la Unidad Regional III secuestraron una motocicleta Honda Tornado de 250 cc con alerta de robo desde el año 2010. La misma fue sustraída en la localidad de Francisco Beltrán, Estado de Paraná, República Federativa del Brasil, según la denuncia de Tiago Calegari.

Los uniformados realizaban tareas investigativas en la jurisdicción, cuando visualizaron a un jovencito a bordo de una motocicleta sin chapa patente, por lo que procedieron a su identificación y verificación.

El motociclista, un adolescente de 16 años, carecía de las documentaciones, por lo que fue trasladado junto al moto vehículo a la dependencia policial.

Una vez en la comisaría y tras consultar la base de datos a través de la Dirección Cibercrimen, arrojó resultado negativo ya que dicho rodado no se encuentra registrado con esos datos. Ante ello se realizó la consulta con las fuentes de registro de vehículos extranjeros por intermedio de la Oficial de enlace de Frontera Blindada con asiento en Bernardo de Irigoyen URXII, informándose que según los registros obtenidos con las autoridades del vecino país, el rodado se encuentra registrado y le corresponde el dominio a una motocicleta robada en Brasil en el año 2010.

Se realizó las consultas correspondientes al Juzgado interviniente, el que ordenó que el menor fuera entregado a sus padres y la moto sea secuestrada para realizar los trámites legales a fin de ser restituida al estado Brasileño que lleva la causa.

El Indec difundirá esta semana la inflación minorista de marzo

0

Según estimaciones privadas, registró una suba en torno al 4% por alzas en Educación, Alimentos y bebidas, tarifas de servicios y transporte.

El Indec dará a conocer este martes la variación del indice de Precios al Consumidor. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre agentes del sector financiero ubicó a la inflación de marzo en 3,8%. Además, proyectó a la acumulada 2019 en 36%.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que desde el Gobierno saben “que la única forma en que vamos a vencer este problema es con equilibrio presupuestario, pero hay que encontrar paliativos en este momento de crisis, que no modifican nuestra posición sobre la causa de la inflación”. “Tenemos que hacer algo distinto a lo que venimos haciendo porque claramente las recetas que usamos en el pasado no resultaron”, dijo en declaraciones a la prensa efectuadas la semana pasada.

 

Los informes privados coincidieron en destacar que durante marzo se presentaron los clásicos aumentos estacionales por el comienzo de las clases, lo que repercute en el rubro “Educación” y en el segmento “indumentaria”, por el cambio de estación y las ventas de ropa para otoño e invierno.

Concepción de la Sierra: lo detuvieron por sustraer dinero de una camioneta

0

Este sábado en el barrio Centro se detuvo a Oscar G. de 45 años, involucrado en un hecho delictivo ocurrido en cercanías de una panadería y del que resultó víctima una clienta del comercio.

Tras la denuncia de Lidia P. de 40 años por la sustracción de dinero en efectivo del interior de una camioneta, en la cual se movilizaba con su hijo menor, se inició una investigación.

Es así que con los datos recabados se estableció la identidad del presunto autor, quien hizo entrega de la suma de $2000 siendo trasladado posteriormente a sede policial.

El detenido quedó alojado a disposición del Magistrado interviniente, prosiguiéndose con los trámites legales.

Candelaria: investigan un confuso hecho de lesiones con arma de fuego

0

Durante las pesquisas se incautaron una escopeta y un machete.

El caso se inició a las 16:45 hs del sábado, cuando los uniformados tomaron conocimiento del ingreso de un hombre lesionado con un arma de fuego al hospital local.

Tras entrevistas mantenidas con el herido de 30 años, este manifestó que se encontraba caminando por la avenida Bosetti y un desconocido le efectuó un disparo en la pierna derecha.

Con los datos aportados, los uniformados llegaron al barrio Penitenciario, donde Sergio (31) relató a los efectivos que un desconocido habría ingresado a su patio con aparentes fines de cometer un ilícito. Allí, él lo habría reducido utilizando un arma de fuego.

En el lugar se incautó una escopeta calibre 12 mm recortada y el machete perteneciente presuntamente al herido, con el que habría intentado lesionar al propietario de la casa.

Por estas horas se procura establecer la veracidad de los relatos, recepcionando declaraciones que sirvan para esclarecer el hecho.

En el lugar trabajó personal de la Policía Científica, tomando intervención el Magistrado de Turno.

Realizaron nuevos operativos del P.A.S. en las chacras 110 Y 128 de Posadas

0

La chacra 110 de la ciudad capital fue sede de un nuevo operativo del P.A.S., este viernes en el local ubicado en Av. Blas Parera 5472 los vecinos del barrio Yacyretá y de barrios cercanos pudieron acceder a  servicios de salud y gestión de trámites de manera gratuita.

 

Con la Coordinación de Mirta Amarilla y el acompañamiento del Presidente de Vialidad, Leonardo “Lalo” Stelatto, desde las 15:00 horas se brindaron servicios y prestaciones  de diversos organismos estado provinciales, también la posibilidad de adquirir el gas solidario.

3488fd11 fa59 474c 92ea 29147a91d4c2 - 1

“Acá tomamos contacto con la realidad. Es importante que el funcionario esté siempre cerca de la gente, para comprender esa realidad que viven día a día los posadeños”, dijo Stelatto.

 

El martes 9 de abril, los profesionales y técnicos que trabajan en cada operativo del P.A.S. atendieron a cientos de vecinos en la plaza de la chacra 128 del barrio San Gerardo, donde se desarrolló la jornada solidaria con múltiples servicios gratuitos para toda la comunidad.

Acuerdo de precios: las empresas productoras ya hacen aumentos preventivos

0

La escena parece sacada de un cortometraje humorístico, pero no lo es: mientras los gerentes de las principales fábricas alimenticias iban camino a la reunión con el secretario de Comercio, una de las tantas que agendaron para negociar un congelamiento de precios, otros directivos de esas mismas compañías sacaban a la calle nuevas listas de precios, con fuertes incrementos en productos de la canasta básica.

 

La nueva ola de remarcación de precios incluye a productos como fideos, yerbas, arroz, lácteos, harina y aceites. Todos artículos de primera necesidad, justo los que el Gobierno intenta disciplinar.

 

Los incrementos, algunos con vigencia inmediata y otros a partir del 2 de mayo, tendrán un impacto en los precios que se exhiben en las góndolas de los supermercados y en los comercios de barrio.

 

Las subas van del 4% al 10,4%, que se suman a los incrementos que, en la mayoría de los casos, ya habían tenido el mes pasado. Y dan una idea de la dificultad para contener la inflación en los alimentos, que acumula alrededor de nada menos que el 60% en los últimos 12 meses.

 

La constante alza en los precios de la comida se ha transformado en un desafío político para la Casa Rosada. El malhumor social y la extensión de las críticas a los socios de la Unión Cívica Radical obligaron a los funcionarios a trabajar sobre un acuerdo de precios. Una herramienta en la que no confían los propios impulsores. Todo lo contrario, históricamente fueron detractores de esa intervención estatal en los precios de la economía.

 

Los fabricantes tienen argumentos para defender los aumentos.

 

En el caso de la yerba que, en promedio, registrará una suba del 9%, se debe a que el Gobierno acaba de reconocerle una recomposición del 37,5% a los productores. En definitiva, lo que ocurre ahora refiere al inevitable traslado de aquel incremento a las góndolas.

Los aceites, en tanto, tendrán un incremento promedio del 5% desde la próxima semana. Los industriales aseguran que se trata de un traslado a los comercio del salto que dio el tipo de cambio durante marzo. El mes pasado, la cotización del dólar subió 10,6%. “El aceite es un producto sensible a la devaluación. No hay chance de absorber el mayor costo”, comentó una fuente.

En el caso del arroz, que ahora vuelve a aumentar hasta un 9,8%, también hay una explicación: se trata de que la producción será inferior a la demanda que existe desde el extranjero, sobre todo desde China. Ese país se viene transformando, cada vez más, en un gran comprador de arroz argentino, lo que impulsa el precio en el mercado local.

Fuentes del sector alegan, además, que el precio del arroz en la Argentina se encuentra retrasado respecto de otros países, lo que también influye en la actual escalada. De hecho, el producto ya había tenido un alza similar hace apenas tres semanas.

Los lácteos son un caso aparte. Se trata de uno de los rubros que más se están encareciendo. Ahora, las listas van con incrementos de hasta 8% en el caso de los quesos. El “cremoso” figura al tope de la nueva lista de precios. Aquí también está influyendo la caída en el nivel de producción, por un lado, y el alza del precio internacional de la leche en polvo. De hecho, las exportaciones de leche se expandieron 37% el año pasado.

La harina y los fideos vuelven a registrar alzas de envergadura, teniendo en cuenta que la última vez que se movieron fue hace apenas tres a cuatro semanas.

 

Esta vez, el incremento promedio en los fideos resulta del 9,7%. Se trata de un ajuste similar al mostrado la vez anterior. Significa que, en apenas un mes, los fideos -que para muchas familias puede ser el reemplazo de las carnes- ya se encarecieron un 20%.

 

La harina, en tanto, tiene desde ahora una suba de 3,2%.

Otros productos masivos que vuelven a aumentar son: café soluble, un 9,9%. Los rebozadores (hasta 9,2%) y los productos congelados, hasta 9,6%. Un nivel similar a los aderezos.

 

Planes versus realidad

La realidad choca (otra vez) contra las expectativas oficiales. Los funcionarios negociaron hasta la entrada del fin de semana la confección de una pequeña lista de productos de la canasta de primera necesidad cuyos precios deberían quedar inalterables hasta principios de noviembre próximo.

 

La intención, de mínimo impacto macroeconómico pero demostrativo de un Gobierno preocupado por la elevada inflación en los alimentos, era poner una referencia para el resto de los productos. Ni más ni menos.

 

Sin embargo, las nuevas listas de precios sorprendieron a los funcionarios de Producción, que vienen negociando la renovación del programa de “Precios Cuidados” con los mismos empresarios que, antes del fin de semana, enviaron las remarcaciones a supermercados y mayoristas.

 

La novedad, además de la lectura política que pueda realizarse, marca el momento complicado en que se encuentra la economía argentina. La dinámica inflacionaria, que no se toma respiro a pesar del apretón monetario y las elevadas tasas de interés.

 

En unas pocas horas, el Indec informará que la inflación de marzo orilló el 4%, con lo cual la inflación interanual se estacionará nuevamente por encima del 50%. Y, lo más grave, que la inflación de los alimentos ya trepa al 60% interanual. En el primer trimestre del año, la suba de estos productos acumuló alrededor del 14%.

Está claro que esta dinámica tiene implicancias concretas en la marcha de la economía y, también, en el escenario político de cara a las elecciones.

 

Preocupado por el malhumor social, el Gobierno se sintió obligado a la convocatoria a un acuerdo de precios con los industriales. Fue a pedido de sus socios en Cambiemos. Pero lo que finalmente ocurrió fue que, aun antes del anuncio, los principales fabricantes de alimentos sacaron las nuevas listas de precios. Seguramente tendrán impacto sobre la inflación de mayo, en la medida que las cadenas de supermercados reciban la nueva mercadería.

 

Está claro que este nuevo aumento golpeará la ya resentida actividad económica. Ocurre que los sucesivos incrementos horadan cualquier recuperación del poder adquisitivo de los asalariados.

 

La idea que tenía Nicolás Dujovne a comienzos de año -que el poder de compra de la gente se ubicaría por encima de la inflación y que eso derivaría en una mejora del consumo- ya quedó sepultada. “Este año vamos a tener una economía con una inflación más baja que ahora, con mejoras salariales reales, en lo que será un proceso de consolidación con nuevos cimientos para poder crecer”, pronosticó el funcionario hace apenas un mes.

 

Al contrario, los últimos datos de la AFIP revelan que la recaudación por el mercado laboral viene cayendo más que el promedio, en términos reales.

 

El recalentamiento de los precios trajo, además, una pulseada política dentro mismo de la Casa Rosada. El ministro de la Producción, Dante Sica, amagó con su renuncia ante lo que consideró una falta de apoyo de su colega de Hacienda.

 

Sica se encontró con la realidad de un Gobierno que se conduce maniatado por el acuerdo con el Fondo Monetario (que le impide aplicar recetas expansivas en lo fiscal, como él propone) y, al mismo tiempo, descreído de los acuerdos de precios como el que está a punto de anunciarse.

 

De hecho, uno de los gerentes que se sentó en la mesa de negociaciones contó a iProfesional que los propios funcionarios admitían en reserva que ellos no creen que de esta clase de intervenciones resulten efectivas para atenuar la inflación.

 

El resultado de las negociaciones se conocerá en las próximas horas. Mientras tanto, los empresarios, a quienes “les hablaron con el corazón”, respondieron “con el bolsillo”.