sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 8884

Aristóbulo: detuvieron a violento que a punta de cuchillo amenazó de muerte a su familia

0

Este jueves a las 22, en un domicilio del barrio Norte, efectivos de la Comisaría 1ra y División Comando Radioeléctrico UR XI, detuvieron a Eladio A. de 27 años por violencia familiar.

Se tomó conocimiento del caso a través de la denuncia de un hombre. El mismo relató que momentos antes un joven, sobre el cual pesaba una orden de restricción, amenazó de muerte a su ex pareja, una mujer de 24 años y a su hijo menor de edad exhibiéndole un cuchillo.

Por tal motivo, el hombre socorrió a las víctimas y las resguardó en su vivienda.
Posteriormente dio aviso a la policía quienes detuvieron al agresor.

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia.

Brasil: para la ministra Damares Alves, “la esposa es sumisa al hombre”

0

La pastora y titular de Familia y Derechos Humanos del gobierno de Brasil afirmó que “el hombre es el líder” en el matrimonio.

La polémica ministra de Familia y Derechos Humanos del gobierno de Jair Bolsonaro aseguró en la Cámara de Diputados de Brasil que “la mujer en el matrimonio debe ser sumisa al hombre”. Damares Alves, la pastora evangélica que dijo abiertamente estar en contra de los derechos de la comunidad LGTBI se refirió a su “concepción cristiana” para alabar los principios patriarcales de las instituciones religiosas. Alejada por completo de los avances en todo el mundo por la lucha de las mujeres, explicó que “el hombre es el líder” en una relación entre esposo y esposa.

Dentro de mi concepción cristiana, la mujer, sí, en el matrimonio es sumisa al hombre y eso es una cuestión de fe”, declaró la ministra en la Comisión de Defensa de los Derechos de la Mujer en la Cámara de Diputados. Cercada por las críticas, luego aclaró que “eso no significa que todas las mujeres deben ser sumisas y bajar la cabeza al patrón, al agresor y a los hombres que están ahí”. En las redes sociales, muchos expresaron su indignación por las declaraciones de la ministra, pero se defendió diciendo: “Es una cuestión de libertad religiosa, garantizada por la Constitución. No crean las mentiras que dicen al respecto”.

En su encuentro con legisladores el martes, la ministra, además, reiteró su posición contraria a la despenalización del aborto, al tiempo que dice que tiene otras prioridades en el momento. “Quiero un Brasil sin aborto y un Brasil sin violación”, dijo Alves. “Porque si no tuviésemos violaciones, no tendríamos mujeres en el servicio de salud pidiendo hacerse un aborto”, agregó, citada por el medio digital HuffPost Brasil. Actualmente, el aborto está permitido por ley bajo tres causales: violación, riesgo de vida de la madre y anencefalia.

Sobre la educación sexual, afirmó: “Si yo hubiese recibido educación sexual, estoy segura de que me hubiese defendido de aquel abuso”, afirmó la ministra, quien afrma que fue violada a los seis años por un pastor de su iglesia. “Yo no sabía qué era aquello. Era una nena de seis años que nunca había visto un órgano genital. Yo fui lastimada y no entendía lo que sucedía. Si hubiese sido educada, hubiese gritado”.

Alves dijo, asimismo, que el objetivo de la educación sexual es proteger a las niñas de los abusos y prevenir embarazos, al tiempo que aseguró que el gobierno va a garantizar esto pero que lo hará “obedeciendo las especificidades de edad y asegurándose de que el profesor esté preparado”. Según la ministra, la educación sexual deberá ser abordada en las escuelas desde los cuatro años de edad hasta el último de la facultad, obedeciendo el ciclo en el que el nino se encuentra. “Los niños van a tener que aprender a respetar y proteger a las niñas. Cuando yo dije que vamos a enseñar a los niños a abrir la puerta del auto, no quise decir solamente eso. Quiero decir que también tendrán que abrir la puerta de la fábrica, la puerta de su oficina, de las industrias, de los partidos y de este Parlamento”, afirmó.

Desde que empezó a ejercer el cargo, Alves protagonizó varios escándalos, relacionados sobre todo a su particular concepción respecto a los derechos humanos. Estuvo en el ojo de la tormenta por adjudicarse un título universitario por mandato divino y por las denuncias en su contra por haber sustraído a una familia indígena de Mato Grosso a una niña de seis años de edad que hoy presenta como su hija adoptiva. Sin embargo, el más recordado es cuando celebró efusivamente que durante su gestión los niños vestirían de azul y las niñas de rosa. “Atención, atención. Es una nueva era en Brasil. Los niños visten azul y las niñas visten rosa”, exclamó en un video que circuló por las redes sociales luego de su toma de posesión en enero. Después de las reacciones de repudio de las que fue blanco, Alves aclaró que no había sido literal, sino que su objetivo había sido hacer una declaración en contra de la “ideología de género”. Su postura sobre asuntos de género ya había quedado clara días antes cuando afirmó que pretendía acabar con lo que llama “el abuso del adoctrinamiento ideológico de niños y adolescentes en Brasil”. Dicha postura se confirmó cuando se dio a conocer que dentro de las atribuciones que tiene su ministerio dentro del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, no serán prioritarias las políticas para la comunidad LGBT.

P12.

Se generan 50 millones de toneladas de basura electrónica y sólo se recicla el 20%

0

Las cifras son a nivel mundial. “Si no se toman medidas, la cantidad de residuos se duplicará con creces para 2050, llegando a 120 millones de toneladas anuales”, advirtió la ONU en un informe.

El mundo genera unas 50 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, que equivalen a 125.000 aviones Jumbo, y solo recicla el 20%, informó la ONU.

“Si no se toman medidas, la cantidad de residuos se duplicará con creces para 2050, llegando a 120 millones de toneladas anuales”, advirtió el informe.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió un “pedido de acción urgente” para mejorar la gestión del “flujo tóxico” y convertirlo en una fuente trabajo.

Los desechos electrónicos significan apenas el 2% de la basura sólida mundial, aunque son muy peligrosos.

A diferencia del vidrio, el papel y otros materiales, los productos electrónicos contienen sustancias peligrosas, pero también metales valiosos como oro, cobre y níquel.

“Los desechos electrónicos a menudo se incineran, se tiran o terminan siendo destruidos a mano por los más pobres del planeta, en detrimento a su salud y el medio ambiente”, agregaron.

En la Unión Europea sólo el 35% de la basura electrónica es adecuadamente recolectada y reciclada. En el resto del planeta, el promedio es de un 20%.

“Debemos ayudar con urgencia a los estados miembros de la OIT y las Naciones Unidas a diseñar y fortalecer las políticas necesarias para gestionar los desechos electrónicos de manera que promuevan el trabajo decente, la salud de quienes manejan los desechos y protejan el planeta”, afirmó Nikhil Seth, presidente del Foro mundial sobre el trabajo decente en la gestión de los desechos eléctricos y electrónicos, realizado este mes en Ginebra.

IN.

Logran restablecer funciones neuronales en un cerebro sin vida

0

Es un hito digno de la ciencia ficción, aunque los científicos advierten que no se puede pensar todavía en una resucitación. Utilizaron 32 cerebros de cerdos muertos.

Un grupo de investigadores logró restablecer ciertas funciones neuronales en el cerebro de cerdos muertos desde hacía varias horas, un hito digno de la ciencia ficción, aunque los científicos advierten que en ningún caso prueba que sea posible la resurrección.

El estudio publicado en la revista Nature indica que en los cerebros estudiados no se detectó “ninguna actividad eléctrica que implicaría un fenómeno de conciencia o percepción”. “No son cerebros vivos sino cerebros cuyas células están activas”, asegura uno de los autores del estudio, Nenad Sestan.

Según este investigador de la universidad de Yale, estos trabajos demuestran que “subestimamos la capacidad de restauración celular del cerebro”. Además, sugieren que el deterioro de las neuronas como consecuencia “del cese del flujo sanguíneo podría ser un proceso de larga duración”, según un comunicado de Nature.

Los cerebros de los mamíferos son muy sensibles a la disminución del oxígeno provisto por la sangre. Por ello, cuando se interrumpe el flujo, el cerebro deja de estar oxigenado y los daños son irreparables.

Los investigadores utilizaron 32 cerebros de cerdos muertos desde hacía cuatro horas. Gracias a un sistema de bombeo bautizado BrainEx, fueron irrigados durante seis horas con una solución a una temperatura equivalente a la del cuerpo (37 grados). Esta solución, un sustituto de la sangre, fue concebida para oxigenar los tejidos y protegerlos de la degradación derivada del cese del flujo sanguíneo.

Los resultados fueron abrumadores: disminución de la destrucción de las células cerebrales, preservación de las funciones circulatorias e incluso restauración de una actividad sináptica (señales eléctricas o químicas en la zona de contacto entre neuronas).

Según los investigadores, el estudio podría permitir comprender mejor el cerebro, estudiando de qué manera se degrada “posmortem”. También abriría la vía a futuras técnicas para preservar el cerebro tras un infarto, por ejemplo. Teóricamente, a largo plazo, podría servir para resucitar un cerebro muerto, algo por ahora imposible.

“Los desafíos inmediatos que plantean estos resultados son ante todo éticos”, subraya el profesor David Menon, de la universidad de Cambrigde, que no participó en el estudio. Reabre la cuestión sobre “qué es lo que hace que un animal o un hombre esté vivo”, afirman otros científicos en un comentario publicado paralelamente en Nature.

“Este estudio utilizó cerebros de cerdos que no habían recibido oxígeno, glucosa ni otros nutrientes durante cuatro horas. Por lo tanto, abre posibilidades hasta ahora inimaginables”, según Nita Farahany, Henry Greely y Charles Giattino, respectivamente profesora de Filosofía y especialistas de neurociencias.

El estudio podría poner en evidencia dos principios científicos, según estos expertos. “Primero, el hecho de que la actividad neuronal y la conciencia se paran definitivamente tras varios segundos o minutos de interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro de los mamíferos”. “Segundo, el hecho de que a menos que se restaure rápidamente la circulación sanguínea, se activa un proceso irreversible que lleva a la muerte de las células y seguidamente a la del órgano”, afirman.

Estos tres expertos exhortan a establecer “directivas sobre las cuestiones científicas y éticas que plantea este estudio”.

En otro comentario publicado por Nature, expertos en bioética subrayan que el desarrollo de la técnica BrainEx podría a largo plazo perjudicar la donación de órganos. Para un trasplante, la mayoría de órganos se extraen de donantes en estado de muerte cerebral. Si se considera que este estado es reversible, ¿qué sucederá con la donación?

El trío Farahany, Greely y Giattino cita una frase del filme estadounidense “La princesa prometida”, de 1987: “Hay una pequeña diferencia entre estar casi muerto y completamente muerto (…) Casi muerto, todavía se está un poco en vida”, afirma un curandero en la película.

P12.

El Senado convirtió en ley un proyecto para impedir el acoso callejero

0

El proyecto busca incorporar como delito esta figura en los casos de violencia hacia mujeres que se producen en espacios públicos.

El Senado de la Nación convirtió en ley, en una votación por unanimidad, un proyecto que busca tipificar como delito el acoso callejero en el Código Penal, y dio media sanción a otra iniciativa que también incluye como ilícito la violencia política contra las mujeres en sus ámbitos de trabajo.

Ambas propuestas buscan modificar la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y en espacios públicos como medios de transporte y centros comerciales en el caso del acoso.

El objetivo es tipificar la violencia política contra la mujer y castigar conducta con intención de menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir el ejercicio político de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y a participar en asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los hombres.

La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, la peronista Norma Durango, valoró la aprobación de las iniciativas y reivindicó la visibilización de las problemáticas sobre la violencia de género.

“La mayoría de las mujeres hemos sido víctimas de este tipo de acoso por parte de los varones que tratan a las mujeres como simples objetos de deseo en la calle”, sostuvo, y sobre la normativa de violencia política también afirmó que “todas sufrieron algún grado de violencia política, especialmente -dijo- desde los medios de comunicación”.

En representación de Cambiemos, Gladys González, destacó el hecho de que “se obligue al Estado a implementar políticas públicas concretas” para que “las mujeres puedan caminar tranquilas por la calle” y para que se promueva la participación política de la mujer “en igualdad” con los hombres.

La norma describe como violencia pública política contra las mujeres a aquella que, mediante métodos de presión, persecución, acoso y/o amenazas, impide o limita sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos, desalentando o menoscabando el ejercicio político o la carrera política de las mujeres.

En el caso del acoso callejero, el proyecto aprobado busca incorporar como delito la figura del acoso callejero en los casos de violencia hacia mujeres en espacios públicos como medios de transporte o centros comerciales.

Menciona en ese caso a las conductas o expresiones verbales o no verbales con connotación sexual que afecten o dañen su dignidad, libre circulación o generen ambiente hostil u ofensivo.

Propone incorporar una línea telefónica gratuita de asesoramiento para esos casos, destinada a la contención y a la elaboración de estadísticas en el marco del Consejo Nacional de las Mujeres.

También busca articular en el seno del Consejo Federal de Educación la inclusión de contenidos mínimos curriculares sobre la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia y la libertad.

Por último, el proyecto insta a las fuerzas de seguridad a actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos.

Las iniciativas avaladas por el Senado deberán ser giradas ahora a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Ejecutarían este año al cordobés condenado a muerte en Estados Unidos

0

Víctor Saldaño lleva más de 20 años en el corredor de la muerte a la espera de que la Justicia lleve a cabo la sentencia o lo deje en libertad.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos podría ejecutar al cordobés Víctor Saldaño en noviembre de este año más de dos décadas después de que fuera condenado a muerte por la Justicia de Texas.

Saldaño lleva 24 años instalado en el “corredor de la muerte”, el pabellón donde se alojan los presos condenados a la pena capital. Fue condenado en 1995 por el asesinato de un hombre durante un robo.

El Estado argentino intercedió a favor de extraditar a Saldaño, pero el abogado Juan Carlos Vega, que representa a Saldaño ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), reveló que el cordobés podría ser ejecutado en noviembre.

Saldaño se enteró de la noticia por su ex abogado en Estados Unidos, Jonhatan Miller, y luego se la comunicó a su madre, Lidia Guerrero, quien viajó para verlo en la cárcel de Texas donde está alojado, informó el sitio Cadena 3.

Pero Vega ya anticipó que Guerrero y él no apelarán la instancia final. “No pediremos clemencia por la simple razón de que sería reconocer que Estados Unidos hizo un juicio justo”, sentenció sobre “el único caso en la historia del sistema interamericano de derechos humanos en el que se va a ejecutar a un inocente”.

Estados Unidos reconoce como válida a la CIDH, el tribunal que “declaró que las dos condenas a muerte eran nulas”, como indicó Vega. “Cuando pasa eso renace la presunción de inocencia”, agregó.

Por eso, a falta de un nuevo juicio en el que se pruebe sin lugar a duda la culpabilidad de Saldaño, el cordobés debería ser retirado del “corredor de la muerte”.

MU.

Luego de varios días de búsqueda, encontraron a Damiana Alegre

0

Este viernes en la madrugada a las 00:40, en la Comisaría de Apóstoles se recepcionó un llamado desde la Comisaría de la Mujer de Posadas, informando que se hallaba en esa dependencia la ciudadana Damiana Alegre de 47 años, quien fue encontrada en la avenida Costanera de la ciudad capital.

Efectivos dependientes de la Unidad Regional VII junto al denunciante y pareja de la mujer, José R. de 73 años, se trasladaron a buscar a la misma.

La mujer fue hallada por una dotación policial de la Dirección Seguridad Vial y Turismo que realizaba recorridas por la zona Costanera. En el sector del puente de la estación de trenes avistaron a la mujer sentada y tras identificarla establecieron que era quien estaba siendo buscada en toda la provincia.

Se recuerda que Damiana, padece esquizofrenia, y era intensamente buscada desde el pasado 12 de abril, cuando se ausentó de su domicilio del barrio Evita, conforme a la denuncia de su concubino.

Damiana Alegre al ser hallada recibió contención y asistencia por parte del gabinete interdisciplinario de la policía. Asimismo, fue examinada por el médico policial en turno y al no presentar lesiones fue entregada a su pareja para su resguardo y cuidados.

¿Qué se conmemora este Viernes Santo?

0

El Viernes Santo es el segundo día del llamado Triduo Pascual, el periodo de Semana Santa durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En concreto, el Viernes Santo se recuerda la muerte en la cruz del fundador del Cristianismo.

Según la tradición cristiana Jesucristo murió a los 33 años y a las 3 de la tarde. Según narran los Evangelios, los sumos sacerdotes -las autoridades religiosas de la época- conspiraban contra Jesús de Nazaret porque este se proclamaba “el Hijo de Dios”; lo consideraban un “alborotador”.

Jesús ante Pilato

Estas autoridades y quienes les apoyaban decidieron llevar a Jesús ante Poncio Pilato, quinto prefecto de la provincia romana de Judea entre los años 26 y 36 d.C. Este en principio no vio culpa en Él para condenarle, pero finalmente se avino a la presión de una multitud que clamaba por su crucifixión.

Según el Evangelio de Mateo, Pilato entonces se lavó las manos con agua a la vista del pueblo, proclamándose “inocente de la sangre de este justo”. Este gesto de “lavarse las manos” es el origen de la expresión que llega hasta nuestros días.

Como era costumbre liberar a un reo por la fiesta judía de la Pascua, Pilato decidió soltar a uno muy conocido llamado Barrabás, cediendo así a la presión de los manifestantes.

Despojado, humillado y escarnecido

Siguiendo el relato de los Evangelios, a Jesús le despojaron de sus vestiduras, las cuales se echaron a suertes, le colocaron una corona de espinas en la cabeza, y le golpearon, le escupieron y le escarnecieron.

Le hicieron cargar con su propia Cruz hasta un pequeño monte a las afueras de Jerusalén llamado Gólgota, lugar del calvario o de las calaveras, debido a la forma de calavera que tenían las rocas de una de sus laderas.

En el Gólgota o Calvario fue crucificado entre dos ladrones y bajo un cartel que decía “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”, origen de las siglas y de la expresión INRI. Según el Evangelio de Juan, los pontífices de los judíos protestaron a Pilato, pidiéndole que cambiara la redacción por “él ha dicho: yo soy el Rey de los Judíos”. Pero Pilato se lo negó con esta famosa réplica: “Lo escrito, escrito está”.

El buen ladrón y el mal ladrón

Según el Evangelio de Lucas uno de los ladrones crucificados junto a Jesús le atacaba, diciendo: “Si tú eres el Cristo o Mesías, sálvate a ti mismo y a nosotros”.

Pero el otro crucificado le reprendió diciendo: “¿Cómo, ni siquiera tú temes a Dios, estando como estás en el mismo suplicio? Nosotros, la verdad, lo estamos justamente, pues pagamos la pena merecida por nuestros delitos, pero Éste nada ha hecho”. Y se dirigió a Jesús: “Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino”. Y este le contestó: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”.

Según un evangelio apócrifo este Buen Ladrón se llama Dimas. San Dimas es el primer santo del cristianismo y su festividad se celebra el 25 de marzo.

Últimas palabras antes de expirar

Según los Evangelios de Mateo y Marcos, antes de morir Cristo exclamó con una “gran” voz: “ELI, ELI, LAMMA SABACTHANI”, que significa “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”. Según San Lucas, justo antes de expirar dijo: “Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Según San Juan dijo: “Todo está cumplido”. Y expiró.

En este momento, según los evangelios, sucedieron cosas extraordinarias. Mateo escribe: “Y al momento el velo del templo se rasgó en dos partes de arriba abajo, y la tierra tembló y se partieron las piedras. Y los sepulcros se abrieron, y los cuerpos de muchos santos, que habían muerto, resucitaron. Y saliendo de los sepulcros después de la resurrección de Jesús, vinieron a la ciudad santa y se aparecieron a muchos”.

Mateo y Marcos recogen la expresión de un centurión romano que había asistido a la crucifixión: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios”. Lucas la varía ligeramente: “Verdaderamente este hombre era justo”. El sentimiento de los presentes era de asombro y de congoja. Según San Lucas volvieron dándose “golpes en el pecho”.

El sepulcro

Descendido de la cruz el cuerpo de Jesús, José de Arimatea, “persona ilustre y senador” (Marcos) se lo reclamó a Pilato, que accedió a entregárselo. José envolvió el cuerpo del nazareno en una sábana y lo metió en un sepulcro abierto en una gran peña, sellando la entrada con una gran piedra.

Cuando al amanecer del domingo fueron María Magdalena y María la madre de Santiago para embalsamar el cuerpo, ya no lo encontrarían allí. La piedra estaba apartada y el cuerpo desaparecido.

El Viernes Santo recuerda estos hechos del día de la muerte de Jesucristo, que según enseña la Iglesia Católica entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de los hombres.

Tiempo: viernes caluroso y con nubosidad variable

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana habrá un rápido aumento de las temperaturas, la nubosidad será variable y se espera hacia la noche la llegada de un frente de inestabilidad en zona sur, provocando chaparrones y tormentas. Las zonas centro-norte no tendrían lluvias y el cielo estaría parcialmente nublado.

Se prevé alta sensación térmica. La máxima prevista en la provincia es de 31ºC en Posadas con 35°c de sensación térmica y la mínima es de 14ºC en Oberá.

San Ignacio: el Gobernador participó de la Misa Popular de las Misiones

0

El gobernador Hugo Passalacqua participó en la noche de este Jueves Santo de la Misa Popular de las Misiones que recrea la versión de la Misa Criolla con artistas y canciones de la región, en la Plaza Central de las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio.

Passalacqua se ubicó al frente del altar que se levantó en la zona de ingreso a la nave principal de la iglesia jesuítica, y junto a él se ubicaron el vicegobernador Óscar Herrera Ahuad; el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Arce; el ministro de Turismo José María Arrúa y el intendente de San Ignacio, Esteban Romero.

LRM EXPORT 105143669550218 20190418 213419789 - 1

La celebración que da inicio formal a la Semana Santa cristiana fue celebrada por el obispo Juan Rubén Martínez y la participación de músicos y cantantes misioneros.

Una multitud llenó el espacio de la enorme plaza de las Reducciones para participar de la misa primero y permaneció hasta el final de la jornada que cerró con el show del grupo salteño Los Nocheros.