martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 8921

Fútbol: confirmaron las fechas para el Sudamericano Sub 17 de Perú

0

Todos los juegos se desarrollarán en el estadio San Marcos, un escenario con capacidad para 22.000 espectadores y que también será sede en los Juegos Panamericanos.

El Campeonato Sudamericano Sub-17, que se disputará en Lima (Perú), y se definieron las fechas: será del 21 de marzo al 14 de abril.

El campo de juego del estadio que será sede posee césped artificial nivel 1, certificado por la FIFA y cuenta con campos de entrenamientos alternos de iguales características para las sesiones previas a todos los juegos del campeonato.

Esta decisión fue tomada durante la reunión del Consejo de la Conmebol, el pasado 24 de enero en Río de Janeiro.

En la pasada edición, disputada hace dos años en Chile, el seleccionado argentino no había logrado clasificarse a la fase final, ya que acabó cuarto en el Grupo “B”, con solo 3 puntos (perdió ante Venezuela, Paraguay y Brasil, solo le ganó a Perú).

Brasil es el máximo ganador se este certamen con doce títulos (el último en Chile 2017). Argentina lo ganó en tres ocasiones (Argentina 1985, Bolivia 2003 y Argentina 2013).

(Fuente: MetaGoles)

Movimientos sociales realizan una jornada nacional de protesta: en Posadas se concentran frente Samsa

0

Reclaman aumento del salario social y de la sanción de leyes que beneficien a los sectores populares.

Militantes de distintos movimientos sociales marchan en diferentes puntos del país para reclamar una suba en el monto de los planes de empleo. La concentración en Posadas se da en avenida López y Panes, entre casi Corrientes y Francisco de Haro.

Las agrupaciones reclaman la apertura de una paritaria para que se “contemple los aumentos de la canasta básica de alimentos y de las tarifas”.

WhatsApp Image 2019 02 13 at 08.27.05 1 - 1

De la protesta participarán la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, Movimiento Evita, entre otros.

Federal A: Crucero del Norte jugará hoy ante Altos Hornos Zapla en Santa Inés

0

Crucero del Norte recibirá este miércoles por la noche a Altos Hornos Zapla, en el marco de la tercera fecha en la Zona D de la Fase Reválida del Torneo Federal “A”. Comenzará a las 21.30.

El equipo dirigido por Sandro Bárbaro buscará dejar atrás la derrota del viernes pasado ante Juventud Antoniana (por 1-0 en Salta) y sumar una victoria que comience a ilusionar con la clasificación a los playoffs.

El elenco de Santa Inés dejó muchas dudas desde el funcionamiento colectivo, pero para este partido, el DT contaría con el retorno de Marinucci. Además, el pibe Cerdán sería titular y Campozano estará disponible como relevo para el colectivero.

De no haber mayores modificaciones, el técnico realizaría dos modificaciones con respecto al juego de pasado viernes: Lerchner sería zaguero, corriendo a Diana a la punta zurda (Juan Portillo iría al banco); y Cerdán iría de entrada, por lo que Molinas haría el doble cinco con Caballero (Valenzuela no concentró).

El equipo visitante llega con muchas necesidades a Garupá. Es que la derrota en la primera fecha y el empate la semana pasada lo han puesto a un solo punto por encima de San Martín de Formosa, el último de la tabla. Pero el merengue está inmerso en la zona de descenso de la Tabla General.

Para el juego de esta noche, el técnico Saucedo realizaría algunos cambios, con el objetivo de poder sumar por primera vez en Santa Inés.

Colectiveros y merengues se han enfrentado en cuatro oportunidades. Las dos veces que se jugó en Garupá, terminó goleando Crucero (5-0 en 2017, y 4-0 en 2018). En Palpalá se registra un empate y una victoria colectivera.

(Fuente: MetaGoles)

Solo el 14,5% de los argentinos usa preservativo durante sus relaciones sexuales

0

En vísperas del Día de los Enamorados y para recordar la importancia del uso del preservativo como barrera ante las ITS, el Día Mundial del Condón se conmemora en 31 países. La “falta de sensibilidad” y otros mitos para derribar en pos del uso de protección.

Fue en el año 2012 que la organización estadounidense AIDS Healthcare Foundation propuso el 13 de febrero como Día Mundial del Condón, en un esfuerzo por reducir la propagación del VIH a través de prácticas sexuales seguras. Desde su inicio en 2009, ha sido una celebración informal celebrada en conjunto con el Día de San Valentín.

Según los resultados arrojados de un informe realizado por AHF Argentina, sólo el 14,5% de los argentinos aseguró utilizar preservativo en todas sus relaciones sexuales, el 65%admitió utilizarlo solo a veces y el 20,5% reconoció no usarlo nunca.

Según informó en diálogo con Infobae Natalia Haag, directora nacional de Prevención y Testeo de AHF Argentina, si bien la cifra es similar en todo el mundo, la estadística surge de una encuesta realizada en Argentina en 2017 a 30.000 personas que se acercaron a realizarse los testeos en 16 provincias de todo el país.

Sobre la tendencia de poco uso del preservativo, la especialista indicó: “Creemos que hay un relaje en torno a las medidas preventivas por el hecho de que el VIH se volvió una infección crónica y ya no algo mortal. La falta de propaganda como política pública sobre la importancia del uso, y la falta de la correcta implementación de la Ley de Educación Sexual Integral también dificultan que a corta edad los adolescentes tomen conciencia sobre el uso del condón e inicien su actividad sexual protegidos”.

Condones listos para ser empacados en la fábrica de Natex en Xapuri (AFP)

“Desde ‘Sin Triki Triki, No hay Bam Bam’ (2007) en Argentina no hubo una campaña que tuviera tanta repercusión”, mencionó Haag. La publicidad especialmente dirigida a sectores socioeconómicos de bajos recursos, rompió con los clichés de este tipo de acciones, al alinearse del lado del placer y la vida, y al transmitir su mensaje a través de un lenguaje inusual: el de la música y el baile. A su vez, introdujo la novedad de poner el preservativo en manos de la mujer, instándola a tomar la iniciativa.

La campaña alcanzó una altísima recordación, comunicó claramente su mensaje e incluso generó polémicas que alentaron la necesidad de realizar una continuidad de la misma. “La falta de campañas de prevención en forma continua no contribuye a internalizar pautas de cuidado, lo que genera el mecanismo inconsciente de negación ‘si no se nombra no está’, flexibilizando las normas de prevención”, advirtió en diálogo con Infobae Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo.

Según datos del último Boletín Epidemiológico de la Dirección de SIDA, ETS, Hepatitis y TBC de la Secretaría de Salud de la Nación, durante los últimos años, en todo el mundo y en especial en América Latina y el Caribe, se ha observado un aumento en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS), con un claro predominio de la sífilis por sobre las otras.

“Es fundamental que la prevención de ITS en esta población esté basada en consejería sobre conductas de riesgo, medidas de prevención (fundamentalmente el uso adecuado de preservativo), vacunación contra HPV y hepatitis B más tamizaje de laboratorio”, aseguran los investigadores en el informe.

El mito de la sensibilidad

A menudo hombres y mujeres rechazan el uso del preservativo fundamentalmente por dos motivos: porque “les quita sensibilidad” y porque los hombres temen perder la erección. “En ambos casos se trata de ideas que se imponen, ya que el buen uso del profiláctico no debería provocar los problemas que se argumentan”, afirmó Ghedin.

Sin embargo, para Ghedin existen hombres que sienten que “cortar el acto sexual para ponerse el preservativo” suele enfriar el encuentro. La recomendación de los expertos, sin embargo, es muy simple: dejar cerca el sobre del preservativo y colocárselo como parte del juego erótico. Todo es cuestión de un poco de práctica e imaginación.

Según indicó la doctora Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico, “se trata de modificar el viejo guión sexual y animarse a incorporar técnicas y elementos que lo convierten en algo mucho mas placentero, porque, además del momento coital en sí mismo, hay un bonus de tranquilidad y seguridad acerca de la propia salud que dura mucho más que el recuerdo del encuentro”.

“En realidad no existe evidencia de que el látex pueda quitar sensibilidad, ya que la sensibilidad no es solo local, sino que compromete a todo el sentir corporal. Esta idea se basa en la creencia de que el sexo es solo una cuestión genital cuando en realidad intervienen un sinnúmero de factores que incrementan el placer, desde la conexión y el deseo, hasta las fantasías y la imaginación”, concluyó el experto.

La AHF, por sus siglas en inglés, es una organización sin fines de lucro conocida internacionalmente que brinda medicina y defensa de vanguardia a más de 1.000.000 de personas en 43 países. Actualmente son el mayor proveedor de atención médica para el VIH en los Estados Unidos. Este año entregará un millón de condones gratuitos y proporcionará pruebas gratuitas de ETS y pruebas de detección del VIH en sus eventos que se llevarán a cabo durante todo febrero.

Desde desfiles de moda hasta marchas y encuentros educativos, en la Argentina habrán actividades en veinte localidades de Córdoba, San Luis, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, Buenos Aires, Chaco y Jujuy.

El calendario puede consultarse en detalle en las redes sociales de AHF Argentina. Durante los encuentros se realizarán testeos de VIH gratuitos, confidenciales, anónimos y rápidos, se entregarán preservativos de manera gratuita y se distribuirá información sobre prevención de ITS.

El PAyS definió candidato a gobernador en Misiones: será Isaac Lenguaza

0

Lo informó el presidente del Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Barbaro. También adelantó que el legislador Martín Sereno irá por un nuevo período como diputado provincial.

“Isaac Lenguaza será candidato a Gobernador y Martín Sereno el primer candidato a diputado provincial. Son los dos nombres hasta ahora definidos”, dijo Barbaro en un breve video que difundió el partido político.   Indicó que “más adelante se discutirán las candidaturas a nivel nacional”.

A modo de cierre, señaló que “no somos ni Cambiemos ni la Renovación, somos el Pays que con la unión de otros sectores populares esperamos triunfar en junio en la Provincia y en la Nación. Queremos, por favor, sacar a Macri porque no lo soportamos más”.

Violencia de género: golpeó y amenazó a su pareja y fue detenido

0

El martes a las 20:30 horas de ayer martes en ´Paraje Paraíso, efectivos de la comisaría local detuvieron a Luis N. (21). El mismo durante varios meses habría amenazo de muerte y agredido físicamente a su pareja de 19 años.

La víctima quien realizó la denuncia correspondiente fue puesta en resguardo y asistida por el gabinete interdisciplinario de la Policía.

El violento quedó alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición de la Justicia.

Recuperaron elementos robados en Concepción de la Sierra, un joven estaría implicado en los hechos

0

El martes por la noche a las 21:45 en jurisdicción de la comisaría Concepción de la sierra UR VII, personal dependiente detuvo a un jovencito de 17 años sindicado en dos ilícitos.

La investigación se inició a raíz de las denuncias de dos personas días atrás, donde un hombre manifestó la sustracción de su motocicleta en su domicilio, hecho que quedó filmado por cámaras de vigilancia, en tanto una mujer relato la sustracción de un estéreo en el interior de su automóvil.

Con los datos aportados por las filmaciones y testimonios de los damnificados se identificó al presunto autor del hecho que fue localizado y detenido en la vía pública. Más tarde, con orden de allanamiento proveniente del Juzgado de Instrucción N°4 Secretaría N°2 Apóstoles se allanó el hogar del joven.

En el lugar se secuestraron prendas de vestir utilizados en el hecho y en la parte posterior de la vivienda se incautó un ciclomotor y un estéreo que posteriormente fueron reconocidos por los denunciantes.

Tras consultas con el Juez Correccional y de Menores Secretaría N°2 Posadas dispuso que el joven sea alojado en la UP4 Posadas, en tanto lo recuperado una vez finalizado los trámites de rigor será restituido a los damnificados.

En tiempo récord, secuestraron cerca de 1200 kilos de marihuana

0

Tras el imponente procedimiento concretado en Candelaria, casi 9 horas después la Policía de Misiones dio otro golpe al narcotráfico en Posadas.

En la noche del martes, pasadas las 21 hs, efectivos de la Dirección Toxicomanía intervinieron en una zona de tupida vegetación en barrio San Onofre donde presuntamente estaban acopiando droga. Sin embargo la rápida llegada de los investigadores al lugar frustró las intenciones de narcos quienes pretendían cargar bultos de marihuana a una camioneta, pero al notar el despliegue policial abandonaron la zona. En el lugar los policías encubiertos hallaron 54 bultos.

marihuana 2 - 3
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez encabezó el operativo acompañado del jefe de Policía, Crio. Gral. José Mazur y el Sub Jefe, José Roberto López.
Ya con intervención del Juzgado Federal de Posadas, se dispuso preventivamente que la droga custodiada por el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) e Infantería sea trasladada a un espacio cubierto de la Escuela Superior de Policía donde se hizo el pesaje correspondiente de la droga que arrojó 883 kilos 70 gramos.

En la ocasión, el ministro Pérez felicitó al personal policial destacado en sendos operativos.

Cabe recordar que el martes al mediodía, tras una persecución desde Cerro Corá, en Candelaria la Policía interceptó un Ford Eco Sport cargado con más de 275 kilos y detuvo a dos “Narcos”.

El 86% de mujeres con VIH padecieron violencia de género

0

Así lo señala Natalia Haag, coordinadora de Prevención y Testeo de AHF, a partir de un informe de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer; La “negociación” por el uso del preservativo a veces roza la agresión.

Los especialistas lo señalan y los números lo avalan. En nuestro país, el 86% de las mujeres con VIH padecen o padecieron en algún momento de su vida violencia de género, pero poco se habla de este espectro que es tan real como lamentable.

Tener relaciones sexuales es de por sí una negociación, una parte propone y la otra decide por “sí” o por “no”, o en algunos casos, ambas proponen y concuerdan. Pero cuando una parte rechaza y el “no” no es respetado, las consecuencias son marcas imborrables que nunca se olvidan.

En este sentido, según destacó la coordinadora nacional de Prevención y Testeo de AHFArgentina, Natalia Haag, quien citó un estudio de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), el 86% de las mujeres con VIH padecen o padecieron violencia de género.

“Muchas de las transmisiones de VIH por las mujeres se dan en situaciones de violencia, en el que la “negociación” del uso del preservativo no es algo posible”, afirmó la especialista, quien agregó: “Es muy difícil en algunas situaciones de violencia a veces exigir el uso del preservativo”.

Pero, como si fuera poco, la prevención de enfermedades de transmisión sexual tampoco es un asunto en el que la mujer puede decidir por sí misma, aún así si la relación es consensuada.

“Solo hay disponibles preservativos peneanos, si bien existen preservativos vaginales, éstos no están disponibles en la Argentina, porque no es una política del estado y cuando hubo o se pudo conseguir en las farmacias, eran muy caros”, detalló Haag.

“Como en varias otras cuestiones no hay una perspectiva de género en torno a prevención del VIH”, afirmó la especialista, quien exigió que de la misma manera en el que se producen y reparten los preservativos peneanos, “deberían existir los vaginales, para que sea la mujer la que tome la decisión de cuidarse o no, independientemente de que el varón decida o no ponerse el preservativo”.

Sin embargo, el tabú sigue activo, la idea de que el hombre sea quién tenga la completa responsabilidad de la protección -relegando así a la mujer a un segundo plano- es una realidad que desde algunos colectivos parece ser arcaica. Pero los prejuicios continúan.

 

Según el Indec, el uso de la capacidad instalada de la industria cayó a su menor nivel desde 2002

0
La industria volvió a mostrar síntomas de atravesar una profunda recesión, ya que, según los datos oficiales de diciembre, el sector manufacturero sólo trabajó al 56,6% de la capacidad instalada, el nivel más bajo desde julio de 2002 cuando el país afrontaba la peor crisis de su historia.
De acuerdo con los datos del INDEC, la utilización de la capacidad instalada en el sector fabril se ubicó en diciembre pasado en el 56,6%, lo que significó una baja del 7,4% respecto del registrado en el mismo mes de 2017 (64%).En comparación con noviembre del año pasado, el retroceso es de 6,7 puntos, lo cual confirma la profundización del proceso recesivo.Según la estadística oficial, en la caída se destacan el rubro textil y el automotriz, en parte por paradas técnicas propias de la industria, con niveles de ociosidad de más del 65%.El indicador refleja directamente el proceso crítico que atraviesa la producción, que en diciembre verificó un derrumbe del 14,7% en la medición interanual y cerró 2018 con una baja acumulada del 5%.Los bloques sectoriales que presentaron en diciembre niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al índice general fueron: refinación del petróleo (77,4%), industrias metálicas básicas (69,4%), papel y cartón (66,8%), sustancias y productos químicos (66,4%), productos minerales no metálicos (61,5%) y productos alimenticios y bebidas (58,9%).

Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos del tabaco (56%), edición e impresión (48,9%), productos de caucho y plástico (47,2%), la industria metalmecánica excepto automotores (42,8%), productos textiles (32,3%) y la industria automotriz (25,6%).

El bloque de alimentos y bebidas registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 58,9%, en diciembre de 2018, inferior al de igual período de 2017 (61,2%).

El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas, a partir de la menor producción de aguas y sodas, bebidas gaseosas y cerveza.

El bloque de productos del tabaco muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56% en diciembre de 2018, menor al de igual mes de 2017 (61,8%), asociado a una merma en la elaboración de cigarrillos.

En diciembre, el rubro de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 32,3%, inferior al registrado en el mismo mes de 2017 (55,7%).

La industria automotriz registra, en diciembre de 2018, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 25,6%, inferior al de diciembre de 2017 (38,3%), como consecuencia de la disminución de la cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices a partir de la menor demanda local y de la realización de paradas técnicas en algunas plantas productivas.