domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 8926

Eldorado: detuvieron al presunto asesino de Arnildo Boesing

0

Efectivos policiales, detuvieron este viernes al mediodía al presunto asesino de Arnildo Boesing, que estaba prófugo desde el miércoles por la noche.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, a las 13.20 de hoy y luego de una estricta vigilancia policial, al verse agobiado y cercado por el perímetro Policial, el sospechoso Dionisio Horacio Paniagua (33) acompañado por familiares, fue detenido en la comisaría seccional Primera de Eldorado, donde luego de haber sido notificado formalmente su detención y por disposición del Juez de Instrucción Dos de Eldorado a cargo de Nuria Allou, será alojado en el sector celdas de la comisaría seccional Tercera hasta que oportunamente sea trasladado a sede judicial.

Durante dos días más de 150 policías buscaron a Paniagua, quien habría disparado a Boesing y luego se dio a la fuga.

Buscan a una menor desaparecida

0

Se trata de Patricia Noemí Medina quien, según denunció su padre Pedro M. de 41 años ante la Comisaría 10 URX, se marchó de su hogar, ubicado en el barrio Sesquicentenario el miércoles pasado y no regresó hasta el momento.

La jovencita mide 1,70 de altura, tiene cabellos color negro hasta los hombros, tez trigueña y al momento de ausentarse vestía buzo negro, remera blanca, zapatillas negras y llevaba una mochila de cuerina color negra.

Se solicita cualquier información sobre el paradero de Patricia Noemí Medina, comunicarse al 911 o dirigirse a la dependencia policial más próxima.

Realizaron operativo de limpieza en el barrio A 3-2 de Posadas

0

Llevaron adelante un operativo integral de limpieza, desmalezamiento y levantamiento de residuos voluminosos en el barrio A 3-2 de Posadas. Los trabajos se efectuaron con el fin de mantener en buen estado la vía pública, erradicar mini basurales y eliminar posibles criaderos de mosquitos o roedores.

Para concretar, agentes municipales utilizaron la retroexcavadora adquirida por el Centro de Integración Territorial (CIT) Miguel Lanús a través de un proyecto ganador en el Presupuesto Participativo 2017-2018.

Mediante un cronograma previamente pautado, esta máquina recorre todo el ejido de ese CIT para colaborar con la limpieza de elementos de gran tamaño. Este equipamiento también es utilizado en casos de inundaciones los días de fuertes tormentas.

“Es excelente el trabajo que están realizando, los felicito porque siempre están limpiando. Hay gente que no aprende y no dejan de tirar basura por eso agradecemos que siempre lo están haciendo. Ahora pedimos responsabilidad a los vecinos para mantener y cuidar, muchas veces terminan de limpiar y a la tardecita vuelven a tirar. La verdad que no tengo ninguna queja y estoy muy contenta”, destacó Ramona Benítez, vecina del barrio A 3-2.

 

Internaron a Alex Ziegler tras sufrir un ACV

0

El ex diputado nacional oriundo de la Capital del Trabajo, ingresó este viernes a las 3 de la madrugada con un ACV isquémico al hospital Samic Eldorado. En estos momentos se encuentra compensando y estable en terapia intensiva del nosocomio, donde se está recuperando.

El ex diputado nacional Alex Ziegler ingresó este viernes a las 3 de la madrugada con un ACV isquémico al hospital Samic de Eldorado.

Desde el lugar, señalaron que en estos momentos el ex funcionario se encuentra compensando y estable en terapia intensiva del nosocomio, donde se está recuperando favorablemente.

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.

El ataque cerebrovascular tiene dos formas bien diferenciadas, una de ellas es el ictus isquémico- una isquemia es la disminución importante del flujo sanguíneo en el cerebro, de manera anormalmente brusca.

Algunos síntomas de un derrame cerebral son: entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo), confusión repentina, dificultad para hablar o entender el lenguaje o dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos.

 

Regalaron títeres a niños internados en el Hospital de Pediatria de Posadas

0

En vísperas de Pascuas, el equipo del Centro de Arte del Parque del Conocimiento entregó títeres con forma de conejo a niños internados en el hospital Pediátrico Fernando Barreyro de Posadas.

Los regalos consistieron en conejos blancos que fueron confeccionados en el Centro y que en su interior contenían un pequeño cuadernillo acompañado, según las edades, de una caja de ceras, marcadores, o lápices de colores.

Carolina Allaragüe, directora del Centro de Arte, indicó que "la idea es siempre que el arte nos ayuda a escapar de la realidad. Es una herramienta invalorable que debemos acercar, sobre todo a los niños".

Por su parte, Romi Collman, integrante del equipo del Centro de Arte, explicó que "la idea es que el niño encuentre el conejo de Pascuas que le traerá la felicidad de ver un títere y de repente abre el paquete y el conejo blanco le trae la sorpresa que ocupe su tiempo en algo artístico". Y subrayó el hecho "que estemos todos los empleados aquí, lo que  demuestra que creemos en lo que hacemos y somos un grupo humano que trabaja en conjunto".

Aseguran que plan de precios congelados "no es serio" y "será un fracaso"

0

Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo y de Marolio, aseguró que el programa del Gobierno para bajar los precios que se anunción dentro del paquete de medidas económicas "no es serio" y pronosticó que "será un fracaso".

 

"No creemos en la honorabilidad de esta gente. El impacto del acuerdo es cero", indicó el empresario y aseguró que los productos que comercializa en su red supermercadista "están 30% ó 40% por debajo de los del Gobierno".

 

Sostuvo que el Ejecutivo impulsó este convenio para "voltear proyectos como la ley de góndolas" y añadió que "Defensa de la Competencia no funciona, el programa no es serio".

 

"En mi mercado no cayó la venta, somos muy competitivos, tenemos muchos productos y a buen precio. Pero en general, el consumo bajó un 20%", estimó el dirigente, en declaraciones a radio Nacional.

 

Precisó que "una leche a 50 pesos es una estafa al consumidor, eso es producto de la carterización y el monopolio" y consideró que "esto no va a funcionar, es un fracaso".

 

El Gobierno anunció un congelamiento de precios de 60 productos esenciales de la canasta de alimentos y en tarifas de gas, energía eléctrica, al lanzar una batería de medidas tendientes a mitigar el impacto del aumento del costo de vida en la sociedad.

(Fuente: Diario26)

 

Aristóbulo: detuvieron a violento que a punta de cuchillo amenazó de muerte a su familia

0

Este jueves a las 22, en un domicilio del barrio Norte, efectivos de la Comisaría 1ra y División Comando Radioeléctrico UR XI, detuvieron a Eladio A. de 27 años por violencia familiar.

Se tomó conocimiento del caso a través de la denuncia de un hombre. El mismo relató que momentos antes un joven, sobre el cual pesaba una orden de restricción, amenazó de muerte a su ex pareja, una mujer de 24 años y a su hijo menor de edad exhibiéndole un cuchillo.

Por tal motivo, el hombre socorrió a las víctimas y las resguardó en su vivienda.
Posteriormente dio aviso a la policía quienes detuvieron al agresor.

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia.

Brasil: para la ministra Damares Alves, “la esposa es sumisa al hombre"

0

La pastora y titular de Familia y Derechos Humanos del gobierno de Brasil afirmó que “el hombre es el líder” en el matrimonio.

La polémica ministra de Familia y Derechos Humanos del gobierno de Jair Bolsonaro aseguró en la Cámara de Diputados de Brasil que “la mujer en el matrimonio debe ser sumisa al hombre”. Damares Alves, la pastora evangélica que dijo abiertamente estar en contra de los derechos de la comunidad LGTBI se refirió a su “concepción cristiana” para alabar los principios patriarcales de las instituciones religiosas. Alejada por completo de los avances en todo el mundo por la lucha de las mujeres, explicó que “el hombre es el líder” en una relación entre esposo y esposa.

Dentro de mi concepción cristiana, la mujer, sí, en el matrimonio es sumisa al hombre y eso es una cuestión de fe”, declaró la ministra en la Comisión de Defensa de los Derechos de la Mujer en la Cámara de Diputados. Cercada por las críticas, luego aclaró que “eso no significa que todas las mujeres deben ser sumisas y bajar la cabeza al patrón, al agresor y a los hombres que están ahí”. En las redes sociales, muchos expresaron su indignación por las declaraciones de la ministra, pero se defendió diciendo: “Es una cuestión de libertad religiosa, garantizada por la Constitución. No crean las mentiras que dicen al respecto”.

En su encuentro con legisladores el martes, la ministra, además, reiteró su posición contraria a la despenalización del aborto, al tiempo que dice que tiene otras prioridades en el momento. “Quiero un Brasil sin aborto y un Brasil sin violación”, dijo Alves. “Porque si no tuviésemos violaciones, no tendríamos mujeres en el servicio de salud pidiendo hacerse un aborto”, agregó, citada por el medio digital HuffPost Brasil. Actualmente, el aborto está permitido por ley bajo tres causales: violación, riesgo de vida de la madre y anencefalia.

Sobre la educación sexual, afirmó: “Si yo hubiese recibido educación sexual, estoy segura de que me hubiese defendido de aquel abuso”, afirmó la ministra, quien afrma que fue violada a los seis años por un pastor de su iglesia. “Yo no sabía qué era aquello. Era una nena de seis años que nunca había visto un órgano genital. Yo fui lastimada y no entendía lo que sucedía. Si hubiese sido educada, hubiese gritado”.

Alves dijo, asimismo, que el objetivo de la educación sexual es proteger a las niñas de los abusos y prevenir embarazos, al tiempo que aseguró que el gobierno va a garantizar esto pero que lo hará “obedeciendo las especificidades de edad y asegurándose de que el profesor esté preparado”. Según la ministra, la educación sexual deberá ser abordada en las escuelas desde los cuatro años de edad hasta el último de la facultad, obedeciendo el ciclo en el que el nino se encuentra. “Los niños van a tener que aprender a respetar y proteger a las niñas. Cuando yo dije que vamos a enseñar a los niños a abrir la puerta del auto, no quise decir solamente eso. Quiero decir que también tendrán que abrir la puerta de la fábrica, la puerta de su oficina, de las industrias, de los partidos y de este Parlamento”, afirmó.

Desde que empezó a ejercer el cargo, Alves protagonizó varios escándalos, relacionados sobre todo a su particular concepción respecto a los derechos humanos. Estuvo en el ojo de la tormenta por adjudicarse un título universitario por mandato divino y por las denuncias en su contra por haber sustraído a una familia indígena de Mato Grosso a una niña de seis años de edad que hoy presenta como su hija adoptiva. Sin embargo, el más recordado es cuando celebró efusivamente que durante su gestión los niños vestirían de azul y las niñas de rosa. “Atención, atención. Es una nueva era en Brasil. Los niños visten azul y las niñas visten rosa”, exclamó en un video que circuló por las redes sociales luego de su toma de posesión en enero. Después de las reacciones de repudio de las que fue blanco, Alves aclaró que no había sido literal, sino que su objetivo había sido hacer una declaración en contra de la “ideología de género”. Su postura sobre asuntos de género ya había quedado clara días antes cuando afirmó que pretendía acabar con lo que llama “el abuso del adoctrinamiento ideológico de niños y adolescentes en Brasil”. Dicha postura se confirmó cuando se dio a conocer que dentro de las atribuciones que tiene su ministerio dentro del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, no serán prioritarias las políticas para la comunidad LGBT.

P12.

Se generan 50 millones de toneladas de basura electrónica y sólo se recicla el 20%

0

Las cifras son a nivel mundial. "Si no se toman medidas, la cantidad de residuos se duplicará con creces para 2050, llegando a 120 millones de toneladas anuales", advirtió la ONU en un informe.

El mundo genera unas 50 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, que equivalen a 125.000 aviones Jumbo, y solo recicla el 20%, informó la ONU.

"Si no se toman medidas, la cantidad de residuos se duplicará con creces para 2050, llegando a 120 millones de toneladas anuales", advirtió el informe.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió un "pedido de acción urgente" para mejorar la gestión del "flujo tóxico" y convertirlo en una fuente trabajo.

Los desechos electrónicos significan apenas el 2% de la basura sólida mundial, aunque son muy peligrosos.

A diferencia del vidrio, el papel y otros materiales, los productos electrónicos contienen sustancias peligrosas, pero también metales valiosos como oro, cobre y níquel.

"Los desechos electrónicos a menudo se incineran, se tiran o terminan siendo destruidos a mano por los más pobres del planeta, en detrimento a su salud y el medio ambiente", agregaron.

En la Unión Europea sólo el 35% de la basura electrónica es adecuadamente recolectada y reciclada. En el resto del planeta, el promedio es de un 20%.

"Debemos ayudar con urgencia a los estados miembros de la OIT y las Naciones Unidas a diseñar y fortalecer las políticas necesarias para gestionar los desechos electrónicos de manera que promuevan el trabajo decente, la salud de quienes manejan los desechos y protejan el planeta", afirmó Nikhil Seth, presidente del Foro mundial sobre el trabajo decente en la gestión de los desechos eléctricos y electrónicos, realizado este mes en Ginebra.

IN.

Logran restablecer funciones neuronales en un cerebro sin vida

0

Es un hito digno de la ciencia ficción, aunque los científicos advierten que no se puede pensar todavía en una resucitación. Utilizaron 32 cerebros de cerdos muertos.

Un grupo de investigadores logró restablecer ciertas funciones neuronales en el cerebro de cerdos muertos desde hacía varias horas, un hito digno de la ciencia ficción, aunque los científicos advierten que en ningún caso prueba que sea posible la resurrección.

El estudio publicado en la revista Nature indica que en los cerebros estudiados no se detectó "ninguna actividad eléctrica que implicaría un fenómeno de conciencia o percepción". "No son cerebros vivos sino cerebros cuyas células están activas", asegura uno de los autores del estudio, Nenad Sestan.

Según este investigador de la universidad de Yale, estos trabajos demuestran que "subestimamos la capacidad de restauración celular del cerebro". Además, sugieren que el deterioro de las neuronas como consecuencia "del cese del flujo sanguíneo podría ser un proceso de larga duración", según un comunicado de Nature.

Los cerebros de los mamíferos son muy sensibles a la disminución del oxígeno provisto por la sangre. Por ello, cuando se interrumpe el flujo, el cerebro deja de estar oxigenado y los daños son irreparables.

Los investigadores utilizaron 32 cerebros de cerdos muertos desde hacía cuatro horas. Gracias a un sistema de bombeo bautizado BrainEx, fueron irrigados durante seis horas con una solución a una temperatura equivalente a la del cuerpo (37 grados). Esta solución, un sustituto de la sangre, fue concebida para oxigenar los tejidos y protegerlos de la degradación derivada del cese del flujo sanguíneo.

Los resultados fueron abrumadores: disminución de la destrucción de las células cerebrales, preservación de las funciones circulatorias e incluso restauración de una actividad sináptica (señales eléctricas o químicas en la zona de contacto entre neuronas).

Según los investigadores, el estudio podría permitir comprender mejor el cerebro, estudiando de qué manera se degrada "posmortem". También abriría la vía a futuras técnicas para preservar el cerebro tras un infarto, por ejemplo. Teóricamente, a largo plazo, podría servir para resucitar un cerebro muerto, algo por ahora imposible.

"Los desafíos inmediatos que plantean estos resultados son ante todo éticos", subraya el profesor David Menon, de la universidad de Cambrigde, que no participó en el estudio. Reabre la cuestión sobre "qué es lo que hace que un animal o un hombre esté vivo", afirman otros científicos en un comentario publicado paralelamente en Nature.

"Este estudio utilizó cerebros de cerdos que no habían recibido oxígeno, glucosa ni otros nutrientes durante cuatro horas. Por lo tanto, abre posibilidades hasta ahora inimaginables", según Nita Farahany, Henry Greely y Charles Giattino, respectivamente profesora de Filosofía y especialistas de neurociencias.

El estudio podría poner en evidencia dos principios científicos, según estos expertos. "Primero, el hecho de que la actividad neuronal y la conciencia se paran definitivamente tras varios segundos o minutos de interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro de los mamíferos". "Segundo, el hecho de que a menos que se restaure rápidamente la circulación sanguínea, se activa un proceso irreversible que lleva a la muerte de las células y seguidamente a la del órgano", afirman.

Estos tres expertos exhortan a establecer "directivas sobre las cuestiones científicas y éticas que plantea este estudio".

En otro comentario publicado por Nature, expertos en bioética subrayan que el desarrollo de la técnica BrainEx podría a largo plazo perjudicar la donación de órganos. Para un trasplante, la mayoría de órganos se extraen de donantes en estado de muerte cerebral. Si se considera que este estado es reversible, ¿qué sucederá con la donación?

El trío Farahany, Greely y Giattino cita una frase del filme estadounidense "La princesa prometida", de 1987: "Hay una pequeña diferencia entre estar casi muerto y completamente muerto (...) Casi muerto, todavía se está un poco en vida", afirma un curandero en la película.

P12.