viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 8949

Ferreira: “Reconocemos la capacidad productiva que tiene nuestro territorio”

0

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira estuvo presente en el inicio del período legislativo en la Cámara de Representante de la Provincia. Y expresó que “como funcionaria y militante estoy llena de satisfacción y orgullo de pertenecer a este proyecto político de misioneros”.

Y se refirió al discurso del Gobernador, “fue un resumen de lo hecho en estos años, con mucha carga de realidad y sinceridad como nos caracteriza a los que estamos en la gestión. Trabajamos de cara a la gente y le decimos la verdad de la situación”.

”Con esta cultura maker que tenemos los misioneros podemos seguir adelante. Y reconocemos también la capacidad productiva que tiene nuestro territorio, el poder autoabastecernos y vivir con lo propio”, indicó.

Passalacqua al Gobierno Nacional: “Misiones aporta mucho más de lo que recibe”

0

El mandatario lo dijo en su último discurso oficial en la Legislatura este 1° de Mayo, marcado las pérdidas de la Provincia frente a la quita de subsidios por parte del poder central, como así el saldo negativo en el marco del último pacto fiscal.

“Seguiremos exigiendo que se reconozca el esfuerzo que hacen los ciudadanos, es nuestro interés principal. Pero no nos quedamos sólo exigiendo, también hacemos”, dijo Passalacqua.

“Hemos honrado lo consensuado fiscalmente con la Nación debido al nuevo pacto vigente. Entre lo que dejamos de percibir por bajar impuestos, menos las compensaciones que Nación nos otorgó, nos quedó un saldo negativo para la provincia de más de 1500 millones de pesos en un solo año”, reconoció.

Agregó que a esta cifra hay que sumarle la quita de aportes de Nación al transporte y la eliminación de la tarifa social en la energía eléctrica. “En ambos casos la Provincia se hizo cargo para que el precio del boleto se sostenga y no impacten estas medidas en los sectores más vulnerables. Todo esto suma un total de otros 1.300 millones cada año”, explicó.

“Hablar de impuestos no es un tema agradable. Este gobierno durante los últimos 15 años mantuvo una política fiscal firme, porque creemos en un Estado presente y activo. No en un Estado grande, sino uno fuerte y cercano, que tenga las herramientas para dar respuestas especialmente a los más humildes. La eficiencia y eficacia en el accionar fiscal son imprescindibles, y sin lugar a duda nuestros controles nos permiten exigir que todos los que comercien en nuestra provincia tributen”, continuó el mandatario.

Destacó también como dato importante “la cancelación histórica, en virtud que, por el Consenso Fiscal 2017, Misiones recibió un bono del Estado Nacional a cobrar a 11 años de plazo. Utilizamos la acreencia de ese bono para aplicarlo al pago por compensación con una deuda histórica, contraída en los ´90 con entidades financieras y que, en el 2002, la misma fue asumida por el Estado Nacional. La compensación fue realizada por el valor nominal de $3.049.494.871,66 y de esta manera la Deuda Pública de Misiones se ha visto reducida en 40%”.

“Este convenio consolida el fuerte proceso de desendeudamiento de la provincia. En los 90, esa deuda representaba más de 200% de nuestro presupuesto anual, cuando hoy no supera el 8%”, finalizó.

Lichowski: “En un momento muy complicado, logramos potenciar a la industria misionera”

0

Conforme, tranquilo y con gran expectativa de cara al futuro. Así se lo notó al ministro de Industria de Misiones, Luis Lichowski, en la mañana de este miércoles al referirse sobre el trabajo que realiza el organismo en este momento de crisis económica a nivel nacional.

“En un momento muy complicado, logramos potenciar a la industria misionera para generar mejores perspectivas a futuro”, precisó.

Cooperativas yerbateras y pequeños secaderos podrán acceder a una línea provincial de créditos de $100 millones

0

“Visto que el INYM, es ámbito institucional para solucionar los problemas yerbateros, seguiremos insistiendo, a través de nuestros representantes, en la implementación del Registro Actualizado de Productores y en la Creación del Centro de Transacciones Electrónicos porque entendemos que ello permitirá la mayor transparencia en la cadena productiva y de comercialización”, enfatizaba Passlaacqua en su discurso el 1° de Mayo.

“En cuanto al laudo de Nación de $11,50 cabe recordar que la provincia acompañó como siempre los precios propuestos por nuestros pequeños y medianos productores”, recordó para anunciar así una línea de financiamiento en créditos a las cooperativas yerbateras y pequeños secaderos a tasas subsidiadas al 14% anual y por 100 millones para la presente zafra.

La Provincia anunció plan para construir 1500 viviendas destinadas a personas que posean terrenos propios

0

Esta medida fue comunicada por el mandatario provincial durante su discurso en la Legislatura provincial. Se trata del Programa “Construyo mi Casa”, una operatoria que se realizará a través del Iprodha, y que consiste en la construcción de 1500 viviendas destinadas a personas con terrenos.

“A partir de mañana, podrán acercarse al Iprodha, y vía una financiación del Banco Macro, construir sus casas con un crédito a 20 años donde la provincia se hará cargo del 50% del UVA durante 3 años y del 15% durante el resto de las cuotas hasta terminar, cuidando y dando así tranquilidad a las familias”, señalaba Passalacqua.

Recordó también, que “en cuanto a las soluciones estrictamente habitacionales, hemos, por la vía del Iprodha, logrado este año que pasó, entre el Programa de Lotes de servicios, Plan Techo para emergencias, Arreglo mi Casa y mejoramiento de viviendas, un total de 9.057 familias beneficiarias sean urbanas o rurales”.

“Del mismo modo, hemos realizado 19 obras con equipamiento a CAPS, hospitales, juzgados, centros de salud, además de mejoramiento, ampliaciones o construcción de 136 escuelas. Sabemos lo mucho que falta, pero en esta situación de dificultades ya conocida, todos podemos sentirnos de algún modo, satisfechos”, agregó.

Elecciones 2019: “Trabajaremos para mejorar los servicios públicos, iluminación y la seguridad en Posadas”

0

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y actual candidato a intendente de Posadas por el Frente Renovador, Leonardo Stelatto, puntualizó los ejes a trabajar en caso de convertirse en el jefe comunal tras las elecciones provinciales del 2 de junio.

“Buscaremos mejorar la calidad de vida de los posadeños”, aseguró en relación a uno de los factores que se plantea para llegar a ocupar el cargo.

“¿Cuáles son las inquietudes más frecuentes que le trasmite el ciudadano?”, le preguntaron a Stelatto, quién intentó ser claro y conciso al responder. “Recorriendo los barrios noto que los petitorios giran en torno a mejorar los servicios públicos, iluminación y seguridad”.

 

 

Juan Manuel Díaz: “La Legislatura es la caja de resonancia del pueblo trabajador de la provincia”

0

“Estamos acompañando a toda la militancia en un día muy especial, por el profundo significado que encierra este día por todas las luchas, las reivindicaciones del pueblo trabajador de toda la provincia, que hoy tiene en esta Legislatura una caja de resonancia de todas sus necesidades, reclamos y soluciones que van llegando”, señaló el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, en la previa del discurso de Passalacqua en la Cámara de Representantes.

Consultado sobre la aplicación móvil presentada desde su Ministerio, Díaz contó que se trata de una herramienta creada por Marandú Comunicaciones, junto con Ecología y la Dirección Provincial de Vialidad, que va a permitir a cualquier persona registrar en el teléfono, en muy simples pasos, una imagen de algún animal atropellado o el avistamiento de algún animal en riesgo de serlo.

“Esto nos va a permitir generar mapas de puntos calientes de conflictividad que pueda haber entre la fauna y el tránsito; Misiones es una provincia mega biodiversa, Capital Nacional de la Biodiversidad, y de esa manera proceder a diseñar las medidas necesarias para prevenir este tipo de hechos”, indicó.

“Es una herramienta muy práctica, sencilla y a disposición de todos”, finalizó el funcionario.

“Incentivar la producción es la mejor forma de generar fuentes de trabajo”, dijo Arce

0

En el marco del último discurso que Passalacqua dio como gobernador en la Legislatura misionera, el candidato a Vicegobernador por el Frente Renovador, Carlos Arce, analizó el termómetro electoral en la calle y de allí las principales necesidades planteadas por la gente a raíz de la crisis económica que golpea al país.

“Lo que más pide la gente en la calle es trabajo”, enfatizó el galeno para marcar que la provincia cuenta con la población más joven del país. “El 40 por ciento tiene menos de 20 años; pero este tema económico no es algo solo provincial, parte del contexto nacional”, aclaró.

Sobre sus expectativas para los comicios del 2 de junio, aseguró Arce que si “el pueblo misionero nos elige seguiremos con la línea de estar siempre cerca de la gente”.

“Ojalá podamos dar respuesta y como siempre lo digo, la mejor fuente de trabajo es incentivar la producción misionera, tratar que las industrias se asienten en nuestro territorio”, señaló.

Finalmente, ponderó la figura del primer mandatario misionero en su último discurso con esa investidura: “Escuchar al gobernador más exitoso del país nos llena de orgullo”.

Meza: “La gestión de Passalacqua es reconocida a nivel nacional, provincial y local”

0

El actual presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Fernando Meza, participó del inicio del período legislativo en la Cámara de Representante de la Provincia, y destacó el rol del mandatario provincial en materia se gestión. “Passalacqua enmarca y engloba una enorme gestión en tiempos de crisis. Esto es ampliamente reconocido a nivel nacional, provincial y local”, aseguró.

Resaltó la firme conducción del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, “con la puesta en marcha de leyes más que importantes. Todo esto muestra la previsión de un cuerpo político como el de la Renovación, que viene dando muestra de austeridad y compromiso en tiempos de crisis”.

Sobre candidatura a concejal, por el sublema “Sigamos haciendo juntos”, que lleva que lleva como candidato a la intendencia a Joaquín Losada, dijo que “sentimos el acompañamiento de los vecinos de la ciudad, algo que nos fortalece para afrontar estos últimos días de campaña, sin perder el eje de trabajo”.

Losada: “El trabajo es la única herramienta que nos sacará adelante como país”

0

“Siempre hay que valorar el esfuerzo hecho por los trabajadores porque ese es el único camino que nos sacará adelante como país”, explicó este miércoles el intendente de Posadas, Joaquín Losada.

Detalló además que el sábado realizarán el acto de lanzamiento a la candidatura a jefe comunal. Y en ese marco, plasmará los ejes principales a trabajar para los próximos cuatro años, si se concreta su reelección en el cargo. Será en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.