martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 8958

Los salarios no pueden con la inflación: en febrero sólo subieron 2,7%

0

En los últimos doce meses, los salarios aumentaron 34,6% y se ubican 17 puntos porcentuales por debajo del costo de vida de ese período, que alcanzó al 51,3%.

Los salarios mejoraron en febrero pasado sólo 2,7% respecto de enero y acumulan un aumento del 5,8% en el primer bimestre del año, por debajo de la inflación, informó el INDEC.

En los últimos doce meses, de acuerdo con el Indice de Salarios que difundió el organismo de estadísticas oficiales, los salarios aumentaron 34,6% y se ubican 17 puntos porcentuales por debajo del costo de vida de ese período, que alcanzó al 51,3%.

El indicador registró en febrero un crecimiento del 2,7% del sector privado registrado y un aumento del 2,6% del sector público, mientras que en el ámbito de la economía informal o en negro se verificó una mejora del 2,6%, todos por debajo de la inflación de ese mes que fue del 3,8%.

El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado a las remuneraciones.

El nivel de remuneraciones en el sector de la economía formal acumula en los últimos 12 meses un aumento de 35,4%, como consecuencia de la suba del 35,3% del sector privado registrado, un aumento del 35,6% del sector público y la mejora del 31,5% del sector privado informal.

Los tres sectores que conforman el indicador muestran, al igual que el nivel general un deterior de casi el 20%, respecto de la evolución del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en ese período.

En el primer bimestre del año las mejoras también se ubican por debajo del alza de precios, ya que los aumentos del 6,4% en el sector privado, del 5,2 en el público y del 5,3% en el informal, se ubican debajo del 6,8 del alza de precios en ese período.

D26.

Venezuela: el gobierno asegura que parte del levantamiento “ya fue derrotado”

0

El ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, afirmó que se trató de "un intento de golpe de estado" y advirtió que si es necesario usarán las armas.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este martes a través canal del Estado que el "80% de los efectivos movilizados por Juan Guaidó ya han abandonado el distribuidor y han vuelto a su nicho".

Padrino López también mencionó que anteriormente ya se venía "haciendo seguimiento a estos militares" y que además se llevaron armamento de guerra, fusiles y ametralladoras.

Agregó que el grupo de uniformados fue contactado a través de un engaño para "infringir el tránsito, atentar contra el pueblo y fundir el caos"; asimismo, declaró que "es un intento de golpe de Estado, sin duda alguna".

A su vez, calificó estos hechos como "actos terroristas y cobardes", y aludió que ya se ha actuado de manera inmediata y todos los comandos "están en actividad plena con el Estado".

"Comandantes de Defensa Integral y la Fuerza Armada Bolivariana se encuentran reunidos para rechazar una vez más este acto de canallada. Vamos a pararnos firmes en nuestro compromiso de defender a las instituciones y mostrar lealtad a la Constitución y al pueblo" dijo el ministro.

Recalcó que "si hay que usar las armas para defender la soberanía, ¡lo haremos!".

El autoproclamado presidente Juan Guaidó aseguró la madrugada del martes que tenía el apoyo de un grupo de "valientes soldados" y en un video grabado desde una base aérea de Caracas llamó a un alzamiento contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien tildó esta acción de "golpe militar" puesto que considera que su objetivo es lograr el fin de su presidencia.

Guaidó anunció así el lanzamiento de la "Operación Libertad" para conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera hace Maduro de la Presidencia, y convocó a los demás miembros de la Fuerza Armada a acompañar esta gesta "en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta".

IP.

Posadas: los CAPS municipales ya cuentan con la vacuna antigripal

0

Desde la Municipalidad de Posadas informaron que los 10 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad cuentan con la vacuna antigripal perteneciente a la campaña nacional de inmunización 2019. La aplicación es gratuita, obligatoria y la población objetivo no necesita presentar indicación médica.

La dosis contra la gripe debe ser recibida todos los años por los siguientes grupos de riesgos: niños de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y puérperas hasta 10 días después de parto. También deben vacunarse todas las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo como obesidad, enfermedades cardíacas, respiratorias, renales y diabetes, quienes sí deben asistir con prescripción médica.

 

El objetivo de la campaña es reforzar el sistema inmune, prevenir, reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.

Además, el equipo de inmunizaciones del municipio estará, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, en la Plaza 9 de Julio colocando la vacuna a los vecinos de la ciudad.

 

Para conocer cuál es el establecimiento de salud más cercano a su domicilio los posadeños pueden ingresar a la web:https://posadas.gob.ar/centros-de-salud/

Por qué se celebra el Día del Trabajador

0

El 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos.

Desde un tiempo antes a esa fecha, los trabajadores pedían la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar entre 12 y 16.

Ante la presión de los paros el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley estableciendo las 8 horas de trabajo diario.

Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo.

Un movimiento liderado por Albert Pearsons juntó a más de 80.000 trabajadores. Fue calificado como "indignante e irrespetuoso" y como un "delirio de lunáticos poco patriotas".

Para los que lo criticaban, el pedido era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".

dia del trabajo1 - 1

Desde ahí el conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas.

Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista.

La fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo la policía disparó contra los manifestantes en las puertas de la firma.

Los días siguientes murieron más trabajadores hasta que el día 4 estalló una bomba contra las fuerzas policiales en un suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

El 21 de junio comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.

Estas 8 personas se convirtieron en los Mártires de Chicago, y por ellos y por haber logrado con esta lucha la reducción de la jornada laboral a 8 horas es que en 1889 se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador.

Con el discurso de Passalacqua, la Legislatura inicia el período de sesiones ordinarias

0

Como todos los años, este miércoles 1° de mayo la Cámara de Representantes de Misiones inicia su período de sesiones ordinarias.

En la oportunidad, el gobernador de la Provincia, Hugo Passalacqua, dará su discurso de gestión del año 2018 y proyecciones para este 2019. Además anunciará aumentos para empleados estatales.

Tiempo: miércoles fresco por la mañana y cálido por la tarde

0

Desde la Dirección General de Alerta Temprana indican que para este miércoles se espera una jornada nublada, fresca por la mañana y cálida por la tarde.

La temperatura mínima será de 17°C y l máxima será de 26°C.

Profundizan en la inteligencia emocional como herramienta para la práctica docente

0

Unos 250 profesionales de establecimientos educativos de Misiones participaron esta mañana de la conferencia taller “Prácticas educativas entramadas por la educación emocional”. Disertó la integrante de la Fundación Sociedades Complejas, especialista en el tema, Isabel Mansione.

En la apertura, la diputada provincial María Inés Rebollo consideró relevante la continuidad de estos espacios de formación “para saber cómo procesar los nuevos contenidos para que impacten en la escuela”.

Después se desarrolló la presentación expositiva “La educación emocional en la práctica docente”, con énfasis en la prevención del estrés y el malestar en el trabajo; en pequeños grupos, y a partir de actividades lúdicas, reflexionaron sobre el conflicto y su abordaje; y por último, profundizaron en la construcción colectiva de un proyecto de educación emocional.

“Convocar a los docentes para que tengan marcos teóricos, dispositivos y herramientas para el desarrollo de habilidades y competencias como el autoconocimiento, autoestima y la empatía colabora en motivarlos al encuentro del aprendizaje y en la reinvención como ciudadanos”, aseguró la legisladora Rebollo.

DSC02630 - 3

También encabezaron la apertura la coordinadora de la Unidad de Gestión en Tic de la Cámara de Representantes, Soledad Basualdo; el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Alberto Galarza; y el vocal de Educación Secundaria y Superior, Miguel Ángel Pintos.

Galarza aprovechó para destacar estas instancias de formación que surgen de leyes que inciden en el sistema educativo, como las vinculadas a la robótica, Plataforma Guacurarí, educación disruptiva y emocional”; y motivó a los educadores a continuar “poniendo el centro en las habilidades blandas, en lo humano, en la persona”.

Pintos, en tanto, enumeró una serie de resultados: “en datos relevantes de la evaluación Aprender, Misiones fue una de las provincias que mejor evolucionó; también los datos de aumento en el egreso del nivel secundario manifiestan el trabajo de los Poderes del Estado y de cada uno de los docentes y directivos en sus establecimientos”.

Isabel Mansione

Es psicóloga y profesora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires; psicoanalista y miembro titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires con pos-titulación en investigaciones educativas; magíster en gestión de proyectos educativos; psicoanalista especializada en tratamientos de niños y adolescentes.

Herrera Ahuad recorrió el club Andrés Guacurarí de Posadas

0

El vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, recorrió este martes las instalaciones del club Andrés Guacurarí de Posadas para conocer los detalles del proyecto de arquitectura para la construcción de un estadio propio.

0 28 - 5

En la oportunidad, Herrera Ahuad, indicó que “desde el Estado seguiremos apoyando estas iniciativas. Sobre todo, teniendo en cuenta que los clubes sacan a los chicos de la situación de calle”.

Por otro lado, el presidente de la institución deportiva, Juan Ramón Núñez Silveira remarcó que “en estos últimos tiempos nos destacamos en competencias locales, regionales y hasta incluso internacionales. Por eso seguiremos avanzando para cumplir los proyectos que nos llevan al crecimiento”.

El Fondo de crédito Posadas entregó créditos hasta 50 mil pesos a pymes y emprendedores locales

0

En el marco del Fondo de crédito Posadas, el intendente Joaquín Losada entregó créditos a más de 30 pequeñas empresas y emprendimientos productivos de los rubros carpintería, gastronomía, textil e indumentaria, herrería y metalmecánica, servicios, peluquería y estética, entre otros.

 

"No hay país que crezca si no se apuesta al trabajo como herramienta de desarrollo", expresó Losada.

IMG k94952 - 7

 

Se trata de créditos hasta los 50 mil pesos, que tiene por objetivo promover el financiamiento y fortalecimiento a emprendimientos de la ciudad a una tasa de retorno del 12 por ciento anual.

 

"Este es un esfuerzo que hacemos entre todos los posadeños porque creemos que el camino es el trabajo, la producción y el desarrollo y eso lo estamos haciendo juntos", destacó Losada. Para obtener más información acerca de los requisitos para acceder a los créditos, los interesados pueden acercarse a la sede de la Dirección general de Desarrollo Económico, ubicada sobre la avenida Roque Pérez y calle Félix de Azara, de lunes a viernes de 8 a 13 o llamar al 4444602.

IMG jq4n47 - 9

El Indec informó que la economía cedió un 4,8% en febrero

0

El dato surge de la comparación interanual. Con respecto a enero, el indicador subió un 0,2%. Fuentes oficiales reiteran que el piso de la recesión se habría alcanzado en noviembre.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) anotó su décima caída consecutiva al contraerse un 4,8% durante febrero, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

 

Los datos surgen de la comparación interanual, mientras que el indicador desestacionalizado subió un 0,2% en relación con enero de 2019 debido a la recuperación de la industria, la construcción y el comercio.

 

Febrero fue así el tercer mes consecutivo de crecimiento intermensual desestacionalizado, ya que en diciembre había mostrado un aumento de 1,0% y en enero de 0,6%. "Esto consolida la visión de que el piso de la recesión se habría alcanzado en noviembre", destacaron fuentes oficiales.

 

Agregaron que "en términos interanuales, la actividad cayó debido a que la comparación es con niveles muy altos del índice, previos al comienzo de la recesión, que se encontraban en máximos históricos".

 

De todas formas, la caída se desaceleró respecto a noviembre (-7,4%), diciembre (-6,6%) y enero (-5,8%).

 

Las fuentes aseguraron que "en los próximos meses seguiremos observando caídas interanuales y habrá que enfocarse en los datos mensuales sin estacionalidad para confirmar que la economía sigue en recuperación".

 

Las estimaciones de los analistas consultados oscilaron entre una contracción mínima de 4,3 por ciento y un retroceso máximo de 6% para el EMAE del segundo mes del 2019.