miércoles, mayo 28, 2025
Home Blog Page 9

Passalacqua denunció que fue víctima de un hackeo en su cuenta oficial de Instagram

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó este lunes que su cuenta oficial de Instagram (@passalacquaok) fue víctima de un ataque informático.

El mandatario comunicó el hecho a través de su perfil en la red social X (ex Twitter), donde explicó que su equipo ya se encuentra trabajando para resolver el incidente.

“Lamentablemente, fui víctima de una vulneración de seguridad informática en mi cuenta oficial de Instagram”, expresó Passalacqua, quien también indicó que la situación ya fue reportada a Meta, empresa propietaria de la red social. Asimismo, destacó que se están realizando las gestiones necesarias para recuperar el control de la cuenta a la brevedad.

En su mensaje, el gobernador aclaró que esa es la única cuenta que utiliza en Instagram y que cualquier novedad sobre el caso será comunicada por los canales oficiales del Gobierno de Misiones.

Desarticularon una red de picadas clandestinas en Apóstoles: seis detenidos

0

La Policía de Misiones desactivó una peligrosa organización de picadas ilegales que operaba realizando desafíos a alta velocidad sobre la ruta provincial 202. Durante el operativo, secuestraron cuatro motocicletas y demoraron a seis personas.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 16 horas del domingo, cuando los agentes de la Unidad Regional VII montaron un operativo preventivo en la mencionada ruta, teniendo información sobre la realización de picadas clandestinas de la mencionada arteria.

Al arribar a la zona, los policías detectaron a los motociclistas que, al notar la presencia policial, intentaron huir en distintas direcciones. Es así, que con un seguimiento controlado y la intercepción por parte de otras patrullas, detuvieron el escape de cuatro motos, demorando a cinco hombres de entre 19 y 32 años y a una menor de 17 años.

Finalmente, los rodados fueron secuestrados y trasladados a dependencias policiales, quedando a disposición de la Justicia, mientras que los demorados fueron conducidos a la comisaría, donde se labraron las actas correspondientes.

Los agentes continúan con las investigaciones para localizar y detener a los restantes vehículos y conductores involucrados, quienes ya estarían identificados.

WhatsApp Image 2025 05 26 at 12.28.39 - 1

Con un gran apoyo social, Misiones renovó su compromiso en la lucha contra el grooming

Con la presencia de más de 600 personas y autoridades provinciales, Misiones renovó su convenio con Grooming Argentina para fortalecer la prevención del grooming en la provincia.

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó en Puerto Iguazú un multitudinario encuentro para la renovación del convenio contra el grooming que une a la provincia con la fundación Grooming Argentina. Se le dio de esta manera un cierre a los primeros seis meses de trabajo colaborativo y dio inicio a una nueva etapa que se extenderá hasta diciembre de 2025.

El evento, que contó con más de 600 asistentes, fue escenario de una charla magistral a cargo de Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de Grooming Argentina, y uno de los principales referentes nacionales en la lucha contra los delitos sexuales digitales.

“Este es un problema que atraviesa a toda la sociedad. Como Estado, no podemos ser indiferentes, porque, además, veo que como sociedad no lo somos. La enorme cantidad de personas que nos acompaña hoy reafirma que este es el camino correcto”, afirmó Romero Spinelli durante su discurso, destacando también la necesidad de abordar el fenómeno con una perspectiva integral, pedagógica y preventiva.

Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 7 - 3

Participación institucional sin precedentes

La firma del convenio contó con una fuerte presencia de autoridades provinciales, municipales y legislativas. Acompañaron al vicegobernador el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Raúl Filippa; la secretaria de Gobierno local, Marcela González; y la coordinadora estratégica del Gobierno Inteligente de la Vicegobernación, Paula Franco.

También asistieron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López. Desde el Poder Legislativo, se destacó la presencia de la secretaria legislativa de Inteligencia Artificial, Flavia Bojanovich.

A ellos se sumaron Federico Cristaldo, de la Comisión de Buenas Prácticas en Contexto de Encierro; Yanina Boshmann, a cargo de la coordinación provincial de prevención y asistencia a víctimas y testigos de trata de la Vicegobernación; y Vanesa Caballero, directora de Asuntos Guaraníes del municipio.

Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 1 - 5

Educación, justicia y comunidad

El convenio contra el grooming plantea tres grandes ejes de trabajo: educativo, interinstitucional con seguridad y justicia, y comunitario. En el plano educativo, se prevé la formación de docentes y autoridades y el mentoreo a equipos técnicos del sistema educativo para incorporar la prevención del grooming como contenido curricular.

A su vez, se implementarán acciones de capacitación dirigidas a fuerzas de seguridad y operadores judiciales, con énfasis en la elaboración conjunta de protocolos de intervención y preservación de evidencia digital.

En el ámbito comunitario, se organizarán talleres para madres, padres, cuidadores, profesionales y medios de comunicación, así como jornadas de concientización para niños, niñas y adolescentes en escuelas y espacios recreativos.

Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 5 - 7

Modalidad híbrida y federal

El convenio establece una modalidad híbrida de implementación que combina actividades presenciales con capacitaciones y mentorías virtuales. Este enfoque busca garantizar un alcance territorial amplio y sostenido, aprovechando las plataformas digitales para brindar continuidad al trabajo interinstitucional.

“Cada uno desde nuestro lugar podemos aportar a la construcción de políticas públicas que permanezcan más allá de los gobiernos. Esa es la manera de hacer de la prevención una herramienta de transformación social”, remarcó Navarro, quien celebró la renovación del acuerdo como una señal de madurez institucional.

Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 8 - 9

Un trabajo mancomunado

El convenio contra el grooming tendrá una duración de siete meses, desde junio hasta diciembre de 2025; con la posibilidad de renovación automática. Durante ese período, se ejecutarán al menos cuatro acciones mensuales, entre capacitaciones, talleres y diseño de protocolos.

Según lo establecido, la Vicegobernación se compromete a facilitar el acceso a plataformas educativas, coordinar con organismos como el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación, y garantizar la disponibilidad de equipos docentes. Por su parte, Grooming Argentina aportará capacitadores, contenidos y expertos para el diseño de estrategias institucionales.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es la implementación de mecanismos de evaluación continua. Al cierre del convenio, se elaborará un informe de resultados con indicadores de participación, impacto y sostenibilidad, lo que permitirá medir la efectividad de las acciones implementadas.

En palabras de Romero Spinelli, “los diagnósticos y los datos que arroje este proceso serán fundamentales para perfeccionar nuestras políticas públicas y generar nuevas estrategias de prevención”.

Grooming, una amenaza creciente

El delito de grooming, que implica el acoso sexual a menores de edad por medios digitales, ha crecido de forma sostenida en la última década, impulsado por el acceso masivo a dispositivos móviles y redes sociales.

Organizaciones como Grooming Argentina vienen advirtiendo sobre la necesidad urgente de una respuesta institucional articulada. Misiones es una de las pocas provincias del país que incorporó esta problemática como contenido transversal en la política educativa.

“Formar a los adultos es tan importante como formar a los chicos. Tenemos que asumir que la prevención del grooming comienza por reconocer nuestros propios déficits como sociedad adulta”, señaló Navarro durante su presentación ante un auditorio colmado.

Un Estado presente en el territorio

La renovación del convenio contra el grooming refleja una línea de acción sostenida del Gobierno de Misiones, que prioriza la construcción de políticas públicas de prevención con enfoque federal, tecnológico y humano.

El evento en Puerto Iguazú no solo fue un acto protocolar, sino una declaración de principios: la infancia y la adolescencia son una prioridad. La digitalidad no puede ser una zona liberada para el delito.

“Estamos trabajando para que nuestras escuelas sean espacios seguros también en lo digital”, manifestó Paula Franco, en un mensaje con el que sintetizó el espíritu de la jornada.

Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 6 - 11 Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 2 - 13 Con un gran apoyo social Misiones renovo su compromiso en la lucha contra el grooming 3 - 15

Huracán y Platense protagonizarán la final del Apertura: mirá cuándo y dónde

0

Huracán y Platense se enfrentarán en la final del Torneo Apertura 2025, tras eliminar en semis a Independiente y San Lorenzo, respectivamente.

Recordemos que después de un empate sin goles en el tiempo reglamentario, Huracán se impuso 6-5 en la tanda de penales contra el “Rojo” en Avellaneda.

Mientras que Platense superó al “Ciclón” 1-0 de visitante, tras eliminar también a River y Racing, completando así una racha histórica.

En tanto, en la fase de grupos Huracán había terminado cuarto en la Zona A, con 27 puntos. Por su parte, Platense había finalizado sexto en la Zona B con 23 unidades.

El nuevo formato del fútbol argentino lo favorece en gran medida al “Calamar” ya que es la segunda final consecutiva que disputará en una Copa de la Liga con playoffs: la otra fue contra Rosario Central (perdió 1-0) en diciembre de 2023.

¿Cuándo y dónde se juega la final del Apertura?

A diferencia del resto de los Playoffs, el partido será en terreno neutral. La final se jugará el próximo domingo 1° de junio en el Estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, con horario de inicio pautado para las 17hs.

En caso de empate en los 90 minutos, habrá dos tiempos extra de 15 minutos, y si persiste la igualdad, se decidirá desde los penales.

El campeón tendrá garantizada la clasificación a la Copa Libertadores 2026, lo que representa un ingreso mínimo de US$6 millones y la oportunidad de competir en el torneo más prestigioso de clubes en América. Además, el premio por parte de la AFA sería una suma de 500 mil dólares.

Lanzaron la 3° edición del concurso “Te cuento de qué se trata” para estudiantes misioneros

Estará destinado a estudiantes de 4° y 5° año. El equipo ganador, ganará un viaje a uno de los parques provinciales protegidos.

Este lunes, en sala de prensa de Casa de Gobierno, se realizó la presentación de la 3ª edición del concurso “Te cuento de qué se trata”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Derechos Humanos, el Ministerio de Educación junto a otros organismos provinciales, que busca promover la reflexión y participación de los jóvenes en temáticas vinculadas a los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la construcción de ciudadanía.

Entre las colaboraciones del concurso, en esta nueva edición se suma el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), que encabeza Sergio Acosta y que brindará las herramientas y el asesoramiento necesario a los estudiantes que participarán.
En ese sentido, el presidente del Iaavim expresó a Códigos que “nos sumamos para poner toda la parte de capacitación, de tutorías para los profesores que van a construir los cortos junto con los chicos”.

En esta nueva edición del proyecto, que busca visibilizar y concientizar sobre la trata de personas, tendrá como particularidad su presentación, que será en formato “reel” o “Tik Tok”, donde los estudiantes de 4° y 5° año deberán contar una historia real en no más de un minuto con treinta segundos.

“Esta es una nueva forma de captación, vamos a poder generar una conciencia en ese sentido”, indicó Acosta.

Destacó la importancia de la conjunción del Iaavim con el ámbito educativo para poder dar visibilidad a diversas problemáticas y de esta manera motivar a los estudiantes a sumergirse en el mundo audiovisual para continuar enriqueciendo el producto misionero.

El presente del IAAviM y la producción audiovisual misionera

Con respecto al presente que atraviesa el instituto, Sergio Acosta enfatizó en el apoyo del Gobierno provincial para el desarrollo de contenidos misioneros, para los rodajes de documentales, series de televisión y cortometrajes.

Agregó que la parte del cine continúa relegada debido a la desregulación del Gobierno de Milei y aseguró que aún buscan traccionar recursos con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Tenemos el apoyo del Gobernador Passalacqua y del sector privado. No alcanzan los recursos para hacer todo, todo el tiempo, entonces bueno, hay que sí o sí invertir”, subrayó.

Lanzaron la 3° edicion del concurso Te cuento de que se trata para estudiantes misioneros 2 - 17

Una entrerriana con pasado en Agapornis representará a Argentina en Miss Universo

0

Antes de coronarse como Miss Universo Argentina 2025, Aldana Masset ya había llamado la atención del público por otro motivo: su paso como cantante por Agapornis. Fue en 2022, tras la salida de Melina Lezcano, cuando esta joven entrerriana se convirtió en la voz principal de una de las bandas de cumbia pop más populares del país.

Aquella experiencia, breve pero intensa, resultó clave para construir la seguridad que hoy transmite. Fanática de la banda desde chica, asumió el desafío en medio de giras, escenarios multitudinarios y una exposición mediática que fortaleció su perfil artístico.

“Fue un aprendizaje enorme. Me dio confianza y herramientas para enfrentar momentos de mucha presión”, recordó. Aquella etapa se combinó con su trabajo como modelo e influencer, y más recientemente como asesora de imagen y cantante solista. De hecho, hace poco decidió dar un nuevo paso en la música, escribiendo y grabando sus propias canciones.

Desde muy pequeña estuvo vinculada al mundo del modelaje y los concursos de belleza. “No tengo recuerdos sin estar cantando frente a un espejo o caminando por los pasillos con tacos altos. Siempre supe que esto era lo mío”, contó. Su versatilidad y compromiso fueron aspectos muy valorados por el jurado en esta edición del certamen nacional.

Nacida en Valle María, departamento de Diamante, dejó en claro que su participación no fue improvisada: se preparó durante años para este momento, y en su discurso final logró emocionar a los presentes. “Como Miss, aprendí que lo que brilla no es la corona, sino las acciones que la sostienen”, dijo con firmeza.

Antes, ya había expresado su visión sobre el rol que ocupa: “Creo que esta plataforma no es solamente de belleza, sino de propósito. Tengo una historia que puede inspirar a otros. Con mis logros y vulnerabilidades, aprendí que la verdadera belleza nace cuando abrazamos nuestra historia y la convertimos en fortaleza”.

La competencia fue reñida, especialmente con la representante de La Pampa, Julieta Ricardez, pero Masset se impuso con claridad en la etapa final. Ya había intentado alcanzar este título en 2019, pero no logró imponerse.

“Me quedé con ganas de más. Creo en las segundas oportunidades, por eso decidí volver a intentarlo y me preparé mucho”, reconoció.

La ceremonia fue realizada en Buenos Aires, donde un jurado exigente la eligió entre las finalistas por su presencia, preparación y discurso.

Impulsan la creación de nuevas ferias de productores misioneros

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, junto al Ministerio de Agricultura Familiar trabajan en el fortalecimiento de la producción misionera, a través de la creación de nuevos espacios para que los pequeños productores puedan comercializar sus trabajos.

Un ejemplo es la Feria Franca Institucional que funciona todos los martes por la mañana en la sede de la Subsecretaría de Prevención, ubicada en Félix de Azara 1319, en la ciudad de Posadas.

La iniciativa es el resultado de una gestión articulada entre ambas carteras, y reúne a feriantes de distintos rubros productivos: desde frutas, verduras y panificados hasta indumentaria, mobiliario y artículos textiles. El objetivo es promover la economía social y generar espacios saludables de intercambio directo entre productores y consumidores, fortaleciendo la red de comercialización justa y el trabajo de emprendedores locales.

Desde el área se promueve esta propuesta como parte de su enfoque integral de acompañamiento comunitario, entendiendo que la inclusión social y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios también se construyen desde el acceso a alimentos frescos, el impulso a la producción local y la posibilidad de encontrarse en espacios accesibles y seguros.

“Desde la prevención también pensamos en políticas que fortalezcan los lazos sociales y promuevan oportunidades reales para nuestras familias. Esta feria es una herramienta concreta que dinamiza la economía local y acerca productos de calidad a precios justos”, señaló la subsecretaria de Prevención, Magalí Bravo,.

La Feria Franca Institucional estará abierta todos los martes con entrada libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a acercarse, apoyar a los productores locales y formar parte de este nuevo espacio.

mds feria - 19

Nación lanzó un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación.

Lo hizo a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para que desarrolle y ponga a disposición de los usuarios una herramienta que permita consultar en forma personalizada su nivel de segmentación en cualquier momento y lugar.

Asimismo, se implementará un procedimiento de solicitud de revisión de la categoría a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Para quienes no cuenten con acceso digital o necesiten asistencia, se mantendrán canales presenciales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para la carga de la solicitud.

La decisión se toma en el contexto de la emergencia del Sector Energético Nacional declarada hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Estas emergencias facultaron a la Secretaría a redeterminar la estructura de subsidios y definir mecanismos para su asignación y percepción, asegurando el acceso al consumo básico y esencial.

Además, se extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.

Uno de los puntos centrales de la resolución es la aprobación de lineamientos para el análisis y la evaluación de las solicitudes de revisión del nivel de subsidio asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que se harán con el nuevo mecanismo descripto.

La normativa también refuerza las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y reducir los errores de inclusión, según expresa la resolución.

El Gobierno entiende que “se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores corresponden a zonas o propiedades (como clubes de campo con altas expensas) que manifiestan un alto poder adquisitivo”.

En consecuencia, se faculta a la Subsecretaría a establecer indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos.

Se continuará y profundizará el cruce de información entre los ingresos declarados y los registrados en bases de datos nacionales y provinciales, como el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y ANSES, para verificar el cumplimiento de los criterios de inclusión y detectar posibles ingresos no declarados o activos que demuestren capacidad contributiva incompatible con la recepción del subsidio.

Estas acciones se realizarán respetando la normativa de protección de datos personales.

Es relevante aclarar que los usuarios que ya se hayan inscripto en el RASE no tendrán necesidad de volver a hacerlo, a menos que deseen actualizar la información de su grupo conviviente.

La resolución advierte que si se verifica que la declaración jurada presentada por un usuario contiene información manifiestamente falsa o que se accedió al beneficio de forma fraudulenta, además de la exclusión del subsidio, se podrá ordenar la refacturación de todos los importes que fueron incorrectamente bonificados en las facturas de servicios, con los intereses moratorios y punitorios correspondientes, sin perjuicio de otras posibles acciones y sanciones.

Más de 65 vecinos resultaron intoxicados tras un locro popular en La Rioja

Un locro popular en La Rioja terminó con más de 65 vecinos intoxicados durante los festejos por el 25 de mayo. Frente al colapso sanitario y la situación de los pacientes, se dio inicio a una investigación.

El insólito caso tuvo lugar este domingo en la Plaza Caudillos Federales, en Chilecito, La Rioja, donde cientos de vecinos se reunieron para conmemorar el Día de la Revolución de Mayo con un locro popular organizado por el municipio.

Sin embargo, en medio de la celebración, el Hospital Eleazar Herrera Motta comenzó a llenarse de adultos y menores que se sentían mal. Todos habían participado del evento.

Desde el hospital informaron que los principales síntomas de los pacientes eran vómitos, diarreas y deshidratación severa.

Las autoridades detallaron que la situación fue más crítica para los niños, quienes muchos debieron ser internados con suero intravenoso.

Se constató que más de 65 personas arribaron durante este domingo a la guardia del instituto médico para ser evaluados.

Ante el panorama, desde el Municipio informaron que ya comenzaron con una investigación para poder constatar qué provocó la intoxicación masiva.

En este marco, se busca establecer cómo fue la cadena del locro: calidad y estado de la comida, preparación, almacenamiento y distribución.

Bullrich presentará el Plan Guacurarí para Misiones

Este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentará oficialmente el Plan Guacurarí, una nueva estrategia federal enfocada en reforzar el control y la presencia de las fuerzas federales en zonas críticas de la frontera en Misiones. El anuncio será realizado mediante videoconferencia desde el Centro de Comando y Control del Ministerio de Seguridad, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La presentación contará también con la participación de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y efectivos de las fuerzas federales desplegados en territorio misionero. Según el comunicado oficial emitido este domingo, el plan busca profundizar las tareas de control, prevención e investigación contra los delitos de mayor impacto transnacional, como el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el tráfico ilegal de armas.

Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que el Plan Guacurarí tiene un enfoque integral, con operativos articulados entre Nación y la Provincia de Misiones, con el objetivo de consolidar una “guerra sin cuartel contra el delito organizado” en la región fronteriza.

De acuerdo a lo informado, este nuevo esquema operativo replicará la experiencia del Plan Güemes, implementado anteriormente en el norte argentino, pero con énfasis en el despliegue territorial en Misiones.

El plan incluye mayor presencia de fuerzas federales, fortalecimiento del control en pasos fronterizos, tareas de inteligencia criminal y acciones conjuntas con las fuerzas de seguridad provinciales.