jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 9

Corrientes: un camión cayó de un puente, se incendió y falleció el conductor

0

Un camión con acoplado que transportaba vehículos se accidentó en la mañana de este martes mientras circulaba por la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 442, en Corrientes, y su conductor murió en el acto.

Según los primeros reportes, el vehículo salió de la calzada por causas que aún se investigan, cayó desde un puente y se incendió de inmediato, lo que provocó el fallecimiento del chofer. El camión pertenecía a la empresa ELTA de la provincia de Córdoba y transportaba automóviles.

La jefa de Bomberos de Parada Pucheta, Silvina Pereyra, informó en diálogo con LT7 que el conductor fue hallado dentro de la cabina, ya sin vida.

En el lugar trabajaron bomberos voluntarios de Amado Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, quienes lograron contener el fuego tras varias maniobras. Testigos indicaron que la primera explosión se produjo en la cabina inmediatamente después del impacto.

Efectivos policiales y personal de la División Criminalística realizaron pericias durante varias horas para determinar las causas del siniestro. No se descarta que haya sido provocado por una falla mecánica o un error humano.

La circulación en la ruta nacional 14 estuvo restringida mientras se desarrollaban los trabajos y se removían los restos del vehículo.

La identidad del conductor aún no fue confirmada oficialmente, a la espera de la notificación a sus familiares.

El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Milei en medio de los escándalos

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.

"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país", escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", aseveró la vocera del FMI en referencia al plan económico que el gobierno de Javier Milei mantiene casi desde diciembre de 2023.

Las palabras de Kozak llegan en horas en que se revisan roles y estrategias en Casa Rosada a propósito no sólo de los resultados en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sino también del creciente escándalo por el supuesto pago de coimas a funcionarios de Javier Milei (incluida su hermana, Karina Milei).

Además, el respaldo del FMI se suma al anuncio del lunes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre un préstamo de U$S 2.500 millones para los próximos tres años que estará destinado a países de América Latina y el Caribe.

El anuncio del BID tiene las ataduras de que los desembolsos deben estar acompañados de "acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito".

En el caso del FMI, el programa que la Argentina mantiene con su equipo técnico está en constante transformación dependiendo de los pagos que el país pueda afrontar en cada fecha estipulada.

Misiones fortalece la floricultura con una nueva cooperativa provincial y envíos de plantas a Buenos Aires

Misiones dio un paso histórico para el sector florícola con la conformación de Misioflor, Cooperativa de Productores de Flores y Plantas, una herramienta de organización innovadora para el sector que busca coordinar la producción, potenciar la comercialización y abrir mercados a gran escala.

En paralelo, el Ministerio del Agro y la Producción acompañará con financiamiento al primer envío de plantas ornamentales en gran cantidad al mercado Mercoflor de La Plata, previsto para fines de septiembre, considerado el polo comercial más importante del país.

En una nueva instancia, los miembros del Consejo de Administración de la cooperativa se presentaron en el Ministerio de Acción Cooperativa para certificar sus firmas, un paso clave para completar la documentación y elevar el expediente al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo encargado de promover, desarrollar y fiscalizar a las cooperativas y mutuales en todo el país.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó la articulación interinstitucional y el compromiso de los productores: “Este es un hecho fundacional. La creación de la cooperativa marca un antes y un después para la floricultura misionera, porque significa que ya no se trata de esfuerzos individuales, sino de un sector que se organiza, planifica y se abre camino hacia mercados de gran volumen”.

Una cooperativa con mirada de futuro

La cooperativa, integrada inicialmente por 20 socios de distintos municipios, cuenta con un estatuto amplio que proyecta actividades que van desde la producción y comercialización de flores y plantas ornamentales hasta la posibilidad de fabricar bioinsumos, adquirir maquinaria, establecer sucursales y promover la exportación en el futuro.

La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, valoró el acompañamiento técnico durante el proceso de conformación: “Fue fundamental el aporte del Ministerio de Acción Cooperativa para elaborar un estatuto sólido, pensando no solo en las necesidades actuales, sino en el desarrollo de los próximos 10 años. No se trata de una cooperativa de pequeña escala, sino de una organización con visión estratégica, preparada para acceder a grandes mercados y sostener contratos que un productor solo no podría cumplir”.

La comisión administrativa está encabezada por Doris Bischoff (Montecarlo) como presidenta, Noelia Ramírez (Aristóbulo del Valle) como secretaria y Edgardo Quijano (Eldorado) como tesorero, junto a un equipo de vocales y síndicos de distintos municipios de la provincia.

MisioFlor Reunion 04 - 1

Primer envío a Mercoflor: abrir puertas a nuevos mercados

Como primera acción comercial, la cooperativa realizará un envío piloto de más de 1.500 plantas ornamentales -cálateas, bromelias, dracaenas y aglonemas en macetas de 3 litros- al mercado Mercoflor de La Plata. El envío será posible gracias al financiamiento del Ministerio del Agro y representa un hito para el posicionamiento de los productos misioneros en el principal centro de comercialización de flores y plantas del país.

La directora de Floricultura, Mayra Rolhaiser, explicó el sentido de esta experiencia: “este envío tiene un carácter de prueba piloto, pensado para empezar a posicionar las plantas misioneras en un mercado altamente competitivo como Mercoflor. Es un paso clave para que los productores puedan mostrar la calidad de su trabajo y abrir nuevas oportunidades”.

Innovación y articulación con Biofábrica

En paralelo, la cooperativa inició un acuerdo de colaboración con Biofábrica Misiones S.A., orientado al desarrollo de protocolos de propagación in vitro de especies ornamentales como gerberas, crisantemos y gipsófilas. El objetivo es garantizar material genético de calidad, responder a la demanda creciente y ampliar la escala productiva con respaldo científico y tecnológico.

En palabras de López Sartori: “Estamos acompañando la construcción de un ecosistema productivo e institucional. Misiones tiene el potencial para convertirse en una referencia nacional en floricultura, y esta cooperativa, junto a Biofábrica, nos permitirá dar un salto de calidad y volumen”.

La creación de la cooperativa y el inicio de acciones comerciales marcan un punto de inflexión para la floricultura en Misiones. Productores de distintos puntos de la provincia se integran en una estructura que fomenta la ayuda mutua, la planificación compartida y la búsqueda de nuevos mercados.

De esta manera, el sector florícola provincial comienza a transitar un camino de formalización, innovación y apertura, que promete generar empleo, diversificación productiva y oportunidades de desarrollo local con identidad misionera.

MisioFlor Reunion 02 - 3

Milei finalmente no viajará a España tras la derrota electoral del domingo

0

Luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, finalmente el presidente Javier Milei canceló su viaje a España, el cual previsto para este viernes. El mandatario había sido invitado a participar del evento “Viva Europa 2025”, organizado por Vox, el partido de ultraderecha español.

La idea del libertario era dar el presente en la celebración del segundo encuentro de los Patriots, convocado por el partido opositor Vox, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid. Sin embargo, los resultados de los comicios bonaerenses obligaron al mandatario a repensar su agenda.

El anfitrión Santiago Abascal espera reunir más de 14 mil asistentes, con la presencia destacada de líderes de la derecha como la francesa Marine Le Pen y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, en un evento que se dividirá en dos jornadas: la primera con paneles de debate y la segunda con disertaciones individuales.

Javier Milei encabezó la semana pasada un viaje exprés a Estados Unidos. El Presidente voló rumbo a Los Ángeles, en donde mantuvo un encuentro con el economista estadounidense Michael Milken, conocido como el "rey de los bonos basura". Si bien en un principio estaba prevista una escala en Las Vegas, en donde iba a asistir al espectáculo de su ex pareja Fátima Florez, finalmente el jefe de Estado suspendió la visita a la artista.

Vivienda rural en Iguazú sufrió serios daños tras incendio

0

Un incendio se registró este martes por la tarde en la zona rural 2 mil hectáreas de Puerto Iguazú, donde una vivienda de madera quedó seriamente afectada. No hubo personas lesionadas, solamente daños materiales.

Según las primeras pericias, el origen del fuego habría sido por un cortocircuito. Efectivos de la Comisaría Tercera y Bomberos Voluntarios trabajaron en el lugar hasta lograr sofocar las llamas y evitar su propagación, quedando el sector afectado controlado en su totalidad.

Presupuesto 2026: Iprodha prevé continuar con la construcción de más de 1.500 viviendas

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Juan Carlos Pereira, detalló los principales ejes del presupuesto 2026 en su presentación ante la Legislatura.

Pereira explicó que, a pesar de la previsión de un decrecimiento del 4,62% en términos nominales respecto al presupuesto del año anterior, el 2026 se perfila como un periodo clave para continuar con los proyectos estratégicos de la provincia. El presupuesto del Iprodha destina aproximadamente el 60,72% de los recursos a obras, con un enfoque principal en el desarrollo de viviendas y infraestructura.

El presidente del Iprodha destacó que la provincia continuará con la construcción de 1.581 viviendas y 1.422 lotes con servicios para el próximo año. A esto se suman los programas de viviendas rurales y de atención a orígenes, fundamentales para el desarrollo social de las comunidades más alejadas. Asimismo, se reforzarán los programas “Arreglo Mi Casa” y “Construir Mi Casa”, que continúan siendo una prioridad para mejorar las condiciones habitacionales de los misioneros.

Pereira también resaltó que el Presupuesto 2026 contempla la continuidad de diversas obras de infraestructura y equipamiento comunitario. Entre ellas, se encuentran las reparaciones menores y la construcción de nuevas escuelas en varias localidades de la provincia, como Itaméhuazú, Puerto Iguazú y Oberá. Además, se prevé avanzar con la construcción de hospitales en Jardín América y Puerto Rico, así como la tercera y cuarta etapa de las reformas en el Hospital del Soberbio.

En cuanto a la distribución del presupuesto, el 31,05% se destinará al sistema integral de tratamiento de residuos de la provincia, mientras que un 7,10% será utilizado para los gastos de funcionamiento general del Iprodha. De este porcentaje, el 0,5% corresponde a los gastos del personal, tanto en sueldos como en aportes, y un 2% a los gastos operativos relacionados con bienes de consumo y servicios.

iprodha pereira 1 - 5

Passalacqua encabezó el lanzamiento del programa "Abuelos en Red"

El gobernador Hugo Passalacqua llevó adelante la presentación de “Abuelos en la Red”, una iniciativa destinada a acercar a los adultos mayores al uso de herramientas digitales. El programa es impulsado por la Mutual La Chacra junto al IPS y el Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta busca mejorar la calidad de vida de jubilados, pensionados y retirados, brindando capacitaciones para prevenir estafas y fortalecer la seguridad digital.

El gobernador Hugo Passalacqua participó del lanzamiento del programa “Abuelos en la Red”. La iniciativa está dirigida a jubilados, pensionados, retirados provinciales y adultos mayores en general, con el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología y promover un uso seguro de las herramientas digitales en la vida cotidiana. La primera actividad del programa será un taller práctico y sin costo el próximo 17 de septiembre en el Hotel Julio César de Posadas, de 9 a 11 horas, con cupos limitados.

Además, “Abuelos en la Red” tiene prevista la realizaciòn de más encuentros, que tendrán una duración de dos horas, con dinámicas de 30 a 45 minutos, ejercicios prácticos y espacios de consulta, orientados a enseñar el uso del celular, manejo de WhatsApp, billeteras virtuales, redes sociales, contraseñas seguras, verificación de sitios confiables y prevención de estafas.

Passalacqua encabezo el lanzamiento del programa Abuelos en Red 2 - 7

Una apuesta a la alfabetización digital

En su intervención, Passalacqua invitó a la comunidad a sumarse a esta propuesta, que es un proceso de alfabetización digital que el Gobierno provincial acompaña. Ya que este programa “es algo realmente espectacular y nos va a evitar como sociedad muchísimas amarguras”. En especial para encarar los riesgos que enfrentan los adultos mayores en el entorno digital.

“Lo que está ocurriendo en el tema de las estafas nos hizo llevar como Estado a tomar estas prevenciones. Es muy fácil ser estafado, yo he sido víctima de esta forma de delito. Ésto nos llevó, como Estado, a fortalecer en la Policía el área de ciberdelito, y que la Cámara de Diputados sancione una Ley de Ciberdelito, y a tener una fiscalía especializada”, sostuvo. Asimismo, remarcó que “todo tipo de prevenciones de inclusión y de prevención es buenísimo ahora. El paso siguiente es la inteligencia artificial”.

Con foco en la prevención

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, valoró la puesta en marcha del programa. Sobre todo porque “es un momento oportuno porque este tipo de herramientas facilitan, sobre todo a las personas mayores, la prevención en el uso del celular y de las tecnologías. Este programa es una oportunidad más para acortar la brecha digital”

Desde la Mutual La Chacra, su responsable de comunicación, Mauro Guzmán, destacó la iniciativa que busca incluir a los adultos mayores “no solamente en el mundo digital, sino también en la comunidad. Ellos son un público de altísima vulnerabilidad y muchas veces son víctimas de estafas y situaciones indeseadas. Lo que propone este programa es brindarles herramientas para que se sientan incluidos y protegidos, y también transmitir tranquilidad a sus familias”.

Por su parte, la representante de “Abuelos en la Red”, María del Carmen Guzmán, hizo hincapié en la necesidad de brindar un espacio de aprendizaje accesible. “A la gente mayor la tecnología nos arrasó. Tenemos que aprender a autoabastecernos. Todo está digitalizado: el pago, el cobro de las jubilaciones, todo se hace por teléfono celular. La idea de Abuelos en la Red es que los adultos mayores pregunten todo lo que necesiten y despejen dudas, para enriquecer desde ese lugar”, informó.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor; y el gerente comercial de la Mutual La Chacra, Williams Grenon.

Aquellos interesados en participar en los próximos encuentros de “Abuelos en la Red”, pueden inscribirse directamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/iBnTnTL9utRMnsP66

Vialidad provincial destinará el Presupuesto 2026 a obras de conservación y ampliación de la red vial

El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias, presentó este martes en la Cámara de Representantes el Presupuesto 2026 del organismo, que asciende a 73.000 millones de pesos, un 20% más que el año anterior.

El funcionario remarcó que los recursos estarán orientados principalmente a la conservación y ampliación de la red vial provincial, con obras de infraestructura en los 79 municipios.

“Este Presupuesto prioriza el área social y la accesibilidad a los pueblos. Fachinal es uno de los dos municipios que todavía no cuenta con asfalto en sus accesos, y ya estamos planificando obras para revertir esa situación”, señaló Macias durante su exposición.

El titular de Vialidad detalló que los fondos se destinarán al mantenimiento de 1.400 kilómetros de caminos terrados y 1.350 kilómetros de rutas asfaltadas, además de obras hidráulicas y de infraestructura urbana en distintas localidades.

“En estos cinco años transformamos pueblos que no tenían una sola calle asfaltada, como Fachinal o Colonia Polana. Hoy cuentan con varias cuadras pavimentadas, lo que impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo.

macias 2 - 9

Macias destacó que, pese a la caída en las transferencias nacionales, la mayoría de las obras se financian con recursos provinciales. “Tuvimos que optimizar inversiones y definir prioridades. La obra pública no es solo pavimento: genera empleo, dinamiza la economía y fortalece sectores como la producción, el turismo, la educación y la salud”, subrayó.

En cuanto al incremento presupuestario, explicó que responde al impacto de la inflación en los costos de materiales y mano de obra, aunque insistió en que Misiones mantiene como prioridad la obra pública: “Es el motor del desarrollo y la conectividad. Nuestra red está en buen nivel, pero requiere mantenimiento constante y obras de seguridad vial”.

“Misiones está inmersa entre Paraguay y Brasil, por eso garantizar la conectividad vial es clave para sostener e incrementar la comercialización regional”, cerró.

Montecarlo lanzará la segunda edición del Bono Deportivo para fortalecer a sus clubes

0

Este miércoles, a las 20:30 horas, se realizará el lanzamiento de la segunda edición del Bono Deportivo Montecarlense en la Casa de la Cultura.

Este bono no solo ofrece la oportunidad de ganar premios, como una moto, una heladera, un televisor y un iPhone, sino que también busca ser un pilar fundamental para el apoyo y desarrollo de las instituciones deportivas locales.

La iniciativa, impulsada por organizaciones y clubes de la ciudad, se presenta como una oportunidad única para que los vecinos contribuyan activamente al crecimiento del deporte. Los fondos recaudados se destinarán directamente a los clubes, instituciones y federaciones de Montecarlo.

"Este bono es una oportunidad para sumar entre todos al deporte local", afirmaron los organizadores, destacando el rol crucial que juega el apoyo de la comunidad para la continuidad y el fortalecimiento de las actividades deportivas en la región.

montecarlo 1 1 - 11

Por la tormenta un árbol cayó sobre una vivienda en Apóstoles y provocó daños materiales

0

Un árbol de gran tamaño cayó sobre una vivienda del barrio Santa Bárbara de Apóstoles en la noche del lunes, provocando importantes daños materiales aunque, sin dejar personas lesionadas.

El hecho ocurrió alrededor de las 19:36 horas, cuando el temporal de viento y lluvia provocó que el tronco se desplomara sobre el techo y una de las paredes de la casa ubicada en calle Corrientes N.º 1033, propiedad de Mirta Techeira (45).

De inmediato acudió al lugar una dotación de la División Bomberos de la Unidad Regional VII, que trabajó con motosierras, hachas y machetes para cortar el tronco principal y retirar los gajos. Tras varias maniobras, los efectivos lograron despejar por completo el techo de la vivienda.

Si bien no se registraron heridos, los daños en la estructura fueron significativos, por lo que se mantiene un relevamiento preventivo en la zona afectada por las inclemencias del tiempo.