viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 92

El programa Ahora Pan continúa y sin aumentos

El programa Ahora Pan, impulsado por el Gobierno de Misiones, continuará vigente sin aumentos en su valor de referencia hasta el próximo 15 de julio. De este modo, el precio máximo del kilogramo de pan se mantiene en $2.400, consolidando a la provincia entre las que tienen el pan más accesible del país.

La medida fue confirmada por las autoridades provinciales, quienes destacaron el diálogo permanente con el Centro de Industriales Panaderos de Misiones, que agrupa a las cámaras del sector y colabora activamente para sostener el programa en un contexto económico complejo. La revisión de los términos del acuerdo se realizará una vez alcanzada la fecha mencionada.

El objetivo de Ahora Pan es aliviar el impacto del costo de vida en los hogares misioneros, garantizando el acceso a un producto de consumo diario esencial como es el pan. Desde su implementación, el programa ha sido clave para mantener la estabilidad del precio en toda la provincia.

Los comercios adheridos al programa pueden consultarse en el sitio oficial ahora.misiones.gob.ar, donde se actualiza permanentemente la información sobre locales participantes y condiciones vigentes.

El PJ anunció que no habrá movilización a Comodoro Py y ahora planean un acto por Cristina Kirchner

0

El PJ confirmó que se suspende la marcha a Comodoro Py. José Mayans dijo que, tras la domiciliaria a CFK, ahora organizan una “concentración” de repudio.

El PJ confirmó que no marchará mañana a los tribunales de Comodoro Py y delineaba por estas horas la convocatoria a una concentración para respaldar a la ex presidenta Cristina Kirchner, tras el fallo que consideró “proscriptivo” contra la ex mandataria.

“No hay marcha a Comodoro Py, pero va a haber concentración”, afirmó el senador y vicepresidente primero del PJ José Mayans en diálogo con la prensa en la sede partidaria de la calle Matheu 130.

A pesar de la suspensión de la movilización, Mayans sostuvo que están delineando “un encuentro” para expresar su “preocupación por lo que está pasando en el país”, por lo que no descartó una “marcha pacífica” a la Casa Rosada.

“Por el rechazo de este fallo de la Corte, por la proscripción de Cristina y por que queremos que haya una reconsideración respecto de que pueda tener participación política”, argumentó el legislador peronista sobre los motivos de la concentración.

El vicepresidente del PJ dijo también que aguardaban el mitin de esta tarde con los gobernadores peronistas para terminar de definir los pasos a seguir respecto de la manifestación que se llevará a cabo mañana por Fernández de Kirchner.

Además, hizo mención a la frustrada reunión con la CGT y justificó que el encuentro con la cúpula de la central obrera no se hizo por el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 que le otorgó a la ex mandataria la prisión domiciliaria.

“No nos reunimos porque era inminente el tema del fallo y ellos hicieron un comunicado ahora. Además, acá en el partido tenemos que ver cómo es el tema de la movilización”, precisó Mayans.

El senador formoseño consideró que es “exagerada” la medida que le impone a la ex jefa de Estado el uso de la tobillera electrónica, al advertir que “es una persona que siempre estuvo a derecho”.

El Tribunal Oral 2 dispuso hoy la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde el día de la fecha, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

Nación determinó que los médicos formados en Argentina tendrán prioridad en las residencias

El Ministerio de Salud remarcó que el objetivo de la modificación es “terminar con un esquema hecho a la medida de los médicos extranjeros y en detrimento de los profesionales argentinos”.

El Ministerio de Salud informó este martes que los médicos formados en las universidades argentinas tendrán prioridad por sobre aquellos que se formaron en el extranjero para la adjudicación de las residencias médicas.

A través de un comunicado, el Gobierno señaló que el objetivo de esta medida es “terminar con un esquema hecho a la medida de los médicos extranjeros y en detrimento de los profesionales argentinos”.

“Las residencias médicas se adjudicaban mediante concursos públicos que combinaban el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias. De esta manera, no se contemplaban las evidentes desigualdades entre el exigente sistema educativo argentino frente a los sistemas de otros países”, indica el texto.

A partir de esta modificación, “se va a calcular considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas”.

“Es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se forman para cuidar a nuestra gente”, concluye el comunicado del Ministerio de Salud.

Israel intercepta un nuevo ataque iraní con misiles contra el sur del país

El ejército israelí informó que “las sirenas sonaron en varias zonas” tras detectar los misiles. No se reportaron víctimas.

El ejército israelí informó que Irán lanzó un nuevo ataque con misiles contra el sur de Israel durante la noche del martes, lo que activó las sirenas antiaéreas, en el quinto día del conflicto entre ambos países.

El ejército israelí indicó en un comunicado que “las sirenas sonaron en varias zonas de Israel” después de que se detectaron los misiles.

Las sirenas se escucharon en una región del desierto del Negev, donde se encuentran varias bases militares y aéreas. Las sirenas también sonaron en el sur de Cisjordania ocupada. De acuerdo con los servicios de rescate israelíes, no se reportaron víctimas.

Por su parte, la agencia de noticias iraní Tasnim informó que el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán lanzó “una multitud de misiles balísticos contra objetivos importantes y estratégicos en los territorios ocupados” la noche del martes.

Asimismo, el canal 12 de televisión de Israel informó que se lanzó un solo misil y que fue interceptado, un drástico descenso respecto a los bombardeos iraníes anteriores, que incluían decenas de misiles.

Tiempo en Misiones: persiste la inestabilidad, con lluvias y posibles tormentas

0

Las condiciones del tiempo en Misiones continuarán inestables durante este miércoles, especialmente en las zonas sur y centro de la provincia, debido a la presencia de un sistema de baja presión asociado a un frente frío que avanza lentamente desde el sur.

Este fenómeno seguirá generando lluvias, tormentas eléctricas y una elevada probabilidad de acumulados importantes de agua en cortos períodos.

Según los pronósticos, se espera que la actividad eléctrica venga acompañada de precipitaciones que podrían alcanzar entre 10 y 140 milímetros, especialmente en áreas vulnerables del sur y centro misionero. A esto se suma la posibilidad de ráfagas de viento que podrían oscilar entre los 15 y 40 km/h, aunque el viento general soplará desde el sector norte, con velocidades promedio de 6 a 17 km/h.

Las temperaturas no presentarán grandes cambios, manteniéndose un ambiente templado. La mínima estimada para este miércoles es de 15 °C en San Pedro, mientras que la máxima alcanzaría los 25 °C en Puerto Iguazú. En cuanto a la calidad del aire, se mantendrá en niveles considerados buenos.

Se espera que las lluvias continúen durante el jueves, con condiciones similares en buena parte del territorio provincial.

Se suspende la Cabalgata Belgraniana Misionera

Por las intensas lluvias pronosticadas para esta semana, se decidió suspender la Cabalgata de la Ruta Belgraniana prevista para este viernes 20 de junio, en el marco del Día de la Bandera. Próximamente se comunicará la nueva fecha del evento.

La medida responde a la necesidad de priorizar la seguridad de los jinetes, amazonas y caballos que iban a participar de esta travesía histórica entre San José y Candelaria, pasando por Fachinal y Profundidad. Las condiciones del tiempo, aunque mejoren para el día planificado, hacen que el recorrido no reúna las garantías necesarias para realizarse con normalidad.

La Cabalgata Belgraniana Misionera es una propuesta turística, cultural y comunitaria que homenajea al General Manuel Belgrano, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones, junto a la Secretaría de Estado de Cultura, los municipios involucrados (Candelaria, Fachinal, Profundidad y San José), y actores del sector privado, como la Asociación Ecuestre de Misiones, la Fundación Camino de los Cerros, INTA y Cuenca Ovino Caprina.

Capturan a una banda internacional que operaba con apoyo logístico desde Paraguay

0

La Policía de Misiones desbarató una estructura delictiva transfronteriza que actuaba con apoyo logístico desde Paraguay. Como resultado de cuatro allanamientos simultáneos, fueron detenidos tres de los presuntos integrantes y se incautaron elementos clave para la causa. A su vez, el Comando Tripartito activó una alerta internacional para capturar a otros implicados que ya fueron identificados.

En este contexto, los procedimientos fueron ejecutados con la supervisión de la Dirección de Seguridad. Ese lunes, agentes encubiertos de la Dirección de Investigaciones Complejas y del Grupo de Infantería de Iguazú realizaron en forma paralela las intervenciones, en el marco de una investigación por el asalto millonario sufrido por un empresario de Wanda, ocurrido el pasado 21 de mayo. En aquella oportunidad, cuatro delincuentes armados lo interceptaron cuando salía de su empresa y le robaron cerca de 120 millones de pesos.

Capturan a una banda internacional que operaba con apoyo logistico desde Paraguay 1 - 1

A partir de este hecho, la Policía desarrolló una intensa tarea de análisis criminal que permitió identificar a los principales sospechosos, definir sus roles dentro del grupo y establecer su conexión con una estructura más amplia que operaba desde el país vecino.

Consecuentemente, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos en Wanda, Puerto Libertad, Esperanza y Posadas, que culminaron con la detención de dos argentinos, de 22 y 39 años, y un ciudadano paraguayo de 43, quien habría sido el encargado de facilitar el ingreso de los autores materiales al territorio argentino y, posteriormente, trasladarlos ilegalmente con el dinero a su país.

Cabe destacar que, uno de los detenidos, empleado de la empresa damnificada, fue arrestado en Posadas tras una vigilancia encubierta. Su rol habría sido el de aportar inteligencia previa al robo, acción que actualmente es materia de investigación.

La precisión de los operativos fue posible gracias a un trabajo minucioso de seguimiento y entrecruzamiento de datos recolectados durante varias semanas. En simultáneo, los investigadores lograron establecer la estructura interna de la banda, determinando que uno de los miembros actuaba como nexo con Paraguay, mientras que los otros dos coordinaban la logística y ejecutaban el golpe.

En particular, en el allanamiento realizado en Puerto Esperanza se secuestró un automóvil Volkswagen Vento que habría sido utilizado como vehículo de apoyo durante el robo. Además, durante los procedimientos se secuestraron dos escopetas (una de fabricación casera), teléfonos celulares que están siendo peritados, dinero en efectivo y prendas que habrían sido utilizadas por los autores el día del hecho.

Por otro lado, un cuarto sospechoso, conocido con el alias “Pipoca”, permanece prófugo y es intensamente buscado. En este sentido, el Comando Tripartito, conformado por fuerzas de seguridad de Argentina, Brasil y Paraguay, emitió una alerta internacional tanto para su captura como para localizar a otros nexos ya identificados en el marco de la investigación.

En cuanto al aspecto judicial, todos los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 3 de Puerto Iguazú, que continúa con las actuaciones correspondientes para avanzar en el total esclarecimiento del hecho. Paralelamente, se busca otro vehículo que los implicados habrían utilizado para fugarse ese día.

Finalmente, la fuerza de seguridad provincial no descarta que esta organización esté vinculada a otros robos similares ocurridos en la zona norte de Misiones. Por tal motivo, la causa sigue abierta, con nuevas líneas de investigación en curso y cooperación transnacional activa.

Capturan a una banda internacional que operaba con apoyo logistico desde Paraguay 3 - 3

Fuerte acusación de una joven española contra Alejandro Sanz: “Sabía perfectamente que yo era una niña”

0

Ivet Playa, la joven de 28 años, publicó un Tik Tok cuestionando las acciones que el cantante español tuvo con ella durante su juventud.

Ivet Playa, una joven de 28 años, realizó un fuerte descargo en contra de su ídolo Alejandro Sanz, a quien acusa de haberla manipulado durante su juventud y aprovecharse de su fanatismo. La joven narró lo sucedido en su cuenta de Tik Tok y su video rápidamente se viralizó, generando distintas reacciones entre los usuarios de las redes sociales.

En su relato, Ivet plantea que el acercamiento entre ella y el cantante comenzó en 2015, cuando ella tenía tan solo 18 años: “Necesito contar mi historia con Alejandro Sanz por la niña que fui, pero sobre todo por la mujer que soy hoy”, comienza contando que el artista la siguió en sus redes sociales.

“Yo alucinaba con que alguien como él tan famoso y tan querido por todo el mundo me mandaba mensajes privados, me comentaba mis fotos o incluso publicaba cosas mías en sus redes y el vínculo fue a más y quedamos por primera vez en privado cuando yo tenía 18 años, él tenía 49 en ese momento”, siguió.

“Para mí ha sido muy duro asumir que Alejandro Sanz sabía perfectamente lo que yo era, desde el principio lo sabía, yo era una niña, una niña que con 19 años se puso a trabajar de dependienta para recorrerse toda España”.

La joven explicó que en su fanatismo, siguió al artista en aproximadamente 10 conciertos en tan solo un mes y medio hasta que Sanz le propuso trabajar para él como su asistente: “Jugó con mis sueños, jugó con mi ilusión, con 22 años dejé mi hogar en Barcelona para mudarme a Madrid sola porque Alejandro Sanz me contrató para trabajar para él”.

Además, Ivet cuenta que ella en ese momento no estaba al tanto de que los mensajes que se mandaba con Sanz eran monitoreados por otras personas: “Mi vínculo personal con Alejandro Sanz fue irremediable y se convirtió en íntimo y sexual. Se suponía que estaba viviendo un sueño, un sueño más de su mano, pero la realidad es que se convirtió en una terrible pesadilla. No tengo palabras para expresar lo que he sentido, me siento engañada, me siento utilizada, me siento humillada, me siento incluso sucia porque no sé quién ha podido llegar a ver lo que yo le mandaba en mi más absoluta e íntegra intimidad”.

Y apuntó: “Sus acciones llegaron a traspasar cualquier límite de lo que yo consideraba y considero moral e incluso humano”.

“Ya no soy esa niña que esta vez puesta todo para estar más cerca de él, la idea de hoy sabe lo que es un vínculo sano, proporcional y recíproco y reconoce cuando alguien hace las cosas con el corazón y cuando alguien se siente tan vacío por dentro que sólo se siente bien utilizando el corazón de los demás”, cerró.

Su video generó cientos de reacciones contrarias, unos responsabilizándola por su mayoría de edad y otras cuestionando la actitud del cantante, señalando una situación de “abuso de poder”.

Por ello, la joven utilizó su cuenta de Instagram para aclarar que su descargo no era con el fin de denunciarlo judicialmente, sino que intentaba señalar sus conductas con respecto a su relación.

“Quiero aclarar que todas mis declaraciones se refieren a actitudes moral y humanamente inaceptables, evitando así interpretaciones erróneas que puedan desvirtuar mi verdad, o desviar el foco hacia otro tipo de hechos que no han ocurrido. En ningún caso culpabilizo a Alejandro Sanz de ninguna conducta delictiva. Y para terminar: no es el qué. Es el cómo. Han pasado tantas cosas que necesito tiempo para explicarlas con todo tipo de detalles y pruebas. Os lo merecéis, y mi historia también. Gracias”, justificó.

La canasta de crianza superó los $500 mil en mayo

0

La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó que criar a un niños de entre 6 y 12 años costó más de $516.000 en mayo.

El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años e incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

La canasta de un menor de un año, en mayo, tuvo un total de $410.587: estuvo compuesto por $125.799 de bienes y servicios y $284.788 por los gastos de cuidado. Con respecto a abril, la canasta del quinto mes del año tuvo un aumento mínimo del 0,015%.

En niños de 1 a 3 años, el costo total de $487.908, compuesto por $162.436 de bienes y servicios y $324.473 de gastos de cuidado. Aumentó un 0,016% con respecto a abril.

En la crianza de 4 a 5 años, el costo se mantuvo equiparado con el de un bebé: fue de $410.302, dividido en $206.881 de bienes y servicios y $203.420 de cuidado. En comparación mensual, aumentó un 0,025%.

Por último, la canasta para los niños más grandes (entre 6 y 12 años) aumentó y demandó un total de $516.113. $256.637 fueron los gastos de bienes y servicios, mientras que $259.476 fueron gastos de cuidado. Al igual que la canasta de 4 y 5 años, registró un aumento del 0,025% mensual.

Diputados: nuevo pedido de sesión por el Garrahan y el financiamiento universitario

0

El bloque Democracia para Siempre, con el apoyo de algunos diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), solicitó este martes al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que convoque a una sesión especial para el próximo miércoles 2 de julio a las 12, con el objetivo de tratar una serie de proyectos vinculados al financiamiento universitario, el Hospital Garrahan y las PyMEs.

El pedido lleva las firmas de los diputados Pablo Juliano, Facundo Manes, Julio Cobos, Carla Carrizo, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Mario Barletta y Mariela Coletta, entre otros.

En medio de las protestas de los trabajadores de la prestigiosa institución pediátrica, uno de los proyectos que integran el temario busca que se declare al Garrahan como “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Otro proyecto propone que se declare “la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la república argentina por el término de dos años”.

También se incluyen iniciativas vinculadas a la salud mental y la creación del programa “Crecer con Salud”, orientado a niñas, niños y adolescentes menores de edad y sus familias.

Los proyectos sobre financiamiento universitario que se buscan discutir el 2 de julio tienen como objetivo principal sostener y garantizar el financiamiento de las universidades nacionales en todo el país, adecuar las partidas presupuestarias, declarar la emergencia del sistema universitario y establecer una recomposición salarial para los docentes.

También hay proyectos que buscan apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), otro que propone modificar el huso horario oficial de la República Argentina, y la consideración de dos órdenes del día: una sobre la implementación del juicio por jurados en la justicia federal, y otra que propone cambios al régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).