sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 9441

Casi 13 mil de jardines maternales y Neni formaron parte de “Más Sonrisas, Más Salud” en 2018

0

Unos 12.875 niños, que concurren a los Neni (Núcleo Educativo de Nivel Inicial) y Jardines Maternales de distintas localidades misioneras, fueron motivados en 2018, a través del Programa Preventivo Obligatorio Bucodental “Más Sonrisas, Más Salud”, a realizar conductas de autocuidado con respecto a su salud bucal.

El programa se inició en 2016 con el objetivo de fomentar la salud integral de los niños escolarizados aplicando prácticas y métodos que refuercen la autoestima individual, ofreciendo oportunidades de desarrollo saludable.

Para lo cual, el equipo del Ministerio de Salud Pública junto al del Ministerio de Educación de Misiones, capacitaron a los docentes de los NENI como agentes multiplicadores de hábitos y pautas saludables en niños escolarizados.

Teniendo como objetivos Específicos la implementación en las instituciones educativas de las estrategias que promuevan las conductas de autocuidado y evaluar según examen bucal y ficha antropométricas el estado de salud de los niños que concurren a los NENI.

En 2018 se capacitaron a 300 integrantes de los NENI y Jardines Maternales de Posadas, Garupá, Candelaria, Iguazú, Aristóbulo del Valle y Oberá. También se realizó la articulación con el primer ciclo de varias escuelas primarias.

En capacitación se entregaron kits odontológicos, para lo cual se trabajó conjuntamente con la C.O.R.A. (Confederación Odontológica de la Provincia de Misiones) y la F.O.M. (Federación Odontológica de la Provincia de Misiones).

Desde el programa indicaron que se lograron las siguientes metas:

-85% de los NENI cuenta con la Técnica de Cepillado Diaria Activo como Hábito Saludable.
-85% Desayunos y meriendas saludables
-80% Concientización sobre Hábitos No Saludables “erradicación de mamaderas

jaja - 1

Campo Ramón ya palpita la XIX Fiesta Provincial de la Ecología

0

El viernes 1 y sábado 2 de febrero, en la plaza central de Campo Ramón, se llevará a cabo la 19º edición del evento.

Con una importante grilla de actividades, Campo Ramón se prepara para recibir a un cuantioso público que año tras año mueve esta fiesta popular.

"Éste es un evento que va creciendo. Esta edición ha tenido una buena repercusión a nivel nacional. Eso hace que estemos trabajando para convertirla en Fiesta Nacional de la Ecología", destacó el intendente, José Luis Márquez Da Silva, durante la conferencia de presentación de la actividad.

Por su parte, el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti, se refirió a la importancia de estas propuestas destacando que "impulsan el turismo de escapadas y dinamizan la economía interna".

La fiesta comenzará el viernes 1º de febrero, con la presencia de artistas de reconocida trayectoria en la región. En tanto, el sábado se realizará la popular Maratón de la Ecología, que se iniciará en la Municipalidad de Campo Ramón y finalizará en la plaza Villa Bonita.

Al caer la noche, se realizará la Elección Reina de la que participarán 13 candidatas; y luego, la gran fiesta de cierre.

Desde la organización informaron que, si el tiempo no permite que la fiesta se realice en la plaza, ésta se concretará en el tinglado municipal.

Cabe destacar que el evento constituye una oportunidad para promover la conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos. En este sentido, el subsecretario de Ecología, Alan Benítez, expresó que “Campo Ramón es un municipio que tiene mucho para destacar en lo que a trabajo de desarrollo y conciencia ambiental respecta”.

Los artistas que estarán presentes son: Che Gurisada, Negao & Banda, Katana, Osunu, Los Chicos de la Vía.

La entrada es libre y gratuita.

Terminaron con la búsqueda de Emiliano Sala

0

La policía de Guernsey dio por terminada la búsqueda de Emiliano Sala: "No hay chances de encontrarlo con vida"

Lo informó el jefe a cargo del operativo, David Barker. No habrá nuevos operativos de rastrillaje. La investigación seguirá abierta.

La policía de Guernsey informó que la búsqueda activa del vuelo en el que viajaba Emiliano Sala ha finalizado, después de más de 80 horas de trabajo con barcos, botes y buzos tácticos.

El capitán de los serviciós de búsqueda, David Barker, emitió un comunicado en el que revela que "hicieron sus mejores esfuerzos durante más de 80 horas en los que se rastrillaron más de 1700 millas".

Además indicó que están "incapacitados de encontrar cualquier rastro del avión, el piloto o el pasajero" y que por ese motivo, "tomamos la difícil decisión de terminar con la búsqueda".

Barker indicó que "las chances de encontrar sobrevivientes en esta etapa son extremadamente remotas".

Por último, el jefe del operativo de rescate informó que si bien "ya no estamos buscando activamente, el incidente permanece abierto y estaremos transmitiendo a todos los barcos y aeronaves en el área para estar al tanto de cualquier rastro de la aeronave" por lo que "esto continuará indefinidamente".

¿Pasó Tini Stoessel una noche de hotel con Sebastián Yatra?

0

La cantante pasó un tiempo a solas con el cantante colombiano en habitación del hotel, aunque hay quien dice que fue la noche entera.

Después de su separación del modelo español Pepe Barroso, la cantante Tini Stoessel habría encontrado nuevamente el amor en la figura de Sebastián Yatra.

El rumor trascendió este miércoles en Intruso, donde Ángeles Balbiani contó que la ex Violetta pasó un buen tiempo (y quizá la noche entera) en la habitación del Hotel Faena en la que se hospedó el cantante colombiano, que colaboró con ella en su canción “Quiero Volver”, el último fin de semana.

"¡Es una bomba! Sábado. Hay un cantante reconocido mundialmente alojado en un hotel de Puerto Madero, sólo en su habitación. Al rato llega una cantante argentina, junto con su estilista. Suben a la habitación donde está este cantante. El estilista se retira. Los cantantes se quedaron solos en la habitación. Llaman de la recepción para avisar que ella había estacionado mal su auto. Baja, lo estaciona bien, sube; y hasta el día siguiente no se supo nada más”, contó Balbiani sin dar cuenta de los nombres.

“¿Y durmieron juntos?”, le preguntó Jorge Rial.

“A lo mejor charlaron”, dijo pícaramente Balbiani.

“Al día siguiente, sale uno, sale el otro, y acá no ha pasado nada. Estamos hablando de Tini Stoessel y Sebastián Yatra”, terminó revelando la ex Pampita Online.

Presentaron el teléfono plegable que se divide en tres

0

La compañía china Xiaomi presentó su nuevo teléfono con pantallla plegable a través de un video que fue publicado por el cofundador y presidente de la empresa, Lin Bin.

Aunque no es el primer modelo de este tipo que ha sido anunciado, parece que sí es el más práctico hasta ahora.

En el clip de casi un minuto de duración se pueden apreciar las características del dispositivo,el cual puede adaptarse para ser utilizado como una tablet o un teléfono celular.

Las imágenes muestran el nuevo teléfono primero en forma de tablet, pero lo innovador se descifra en el segundo veinticuatro, cuando Lin Bin lo coloca en posición horizontal y dobla los extremos de la pantalla hacia atrás, sin que el video que se está reproduciendo y sus colores se distorsionen en lo absoluto.

Automáticamente la resolución se ajusta al nuevo formato. El resultado es un teléfono como cualquier otro pero con el detalle de que la pantalla cubre toda la superficie, tanto en la parte del frente como en la trasera.

El gigante chino no reveló muchos detalles sobre su teléfono plegable, pero el director de la compañía mencionó que este nuevo invento ha conquistado "una serie de problemas técnicos como la tecnología de pantalla de plegado flexible, la tecnología de eje plegable de tracción en las cuatro ruedas y la tecnología de cubierta flexible".

Este nuevo dispositivo fue lanzado a principios de año y pretende competir contra otros teléfonos plegables que han sido lanzados por las marcas Samsung y Royole.

Según los rumores, Huawei Technologies y Lenovo Group también planean sacar sus modelos plegables.

Xiaomi no ha revelado cuándo se darán a conocer más detalles sobre su teléfono plegable, pero dado que el Mobile World Congress (MWC) comienza en un mes, es probable que muy pronto salgan a la luz todas las especificaciones.

El video ha generado algunas dudas, ya que habría que ver si todas las aplicaciones podrán adaptarse a este tipo de resoluciones variables.

Además, la cámara no aparece en la parte frontal ni en la trasera. Lo lógico sería pensar que esta va a quedar tapada cuando se pliegue el teléfono.

Passalacqua participó en España de la presentación del vuelo que unirá Iguazú con Madrid

0

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó este jueves de la presentación de la empresa Air Europa del vuelo directo entre Madrid y la ciudad de las Cataratas que comenzará a operar en Junio.

La presentación fue en el marco de la FITUR 2019 (Feria Internacional de Turismo) que se lleva a cabo en la capital Española.

En la feria, Misiones forma parte central en la oferta turística argentina que lleva a tal evento la Secretaría de Turismo de la Nación.

En la ocasión, estuvieron presentes junto al mandatario provincial, los empresarios de la firma Globalia y el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Desde Junio, Air Europa volará la ruta directa Madrid - Puerto Iguazú (MAD-IGR) con regreso vía Montevideo.

Salud sexual: guía de anticonceptivos para ellas y ellos

0

La píldora, el DIU, el anillo vaginal, entre otros, son las alternativas femeninas más conocidas, pero no son las únicas ni nos cabe toda la responsabilidad a nosotras. ¿Sabías, por ejemplo, que la vasectomía es gratuita y puede realizarse en cualquier hospital del país? Hablamos sobre esto, derribamos algunos mitos y te contamos todos los métodos que existen hoy para cuidar la salud y prevenir embarazos no deseados.

Cada método está diseñado para usarse de una manera específica y "si se utilizan de forma adecuada, prácticamente todos tienen una efectividad frente a los embarazos no deseados de más del 90 por ciento", asevera la doctora María Elisa Moltoni, ginecóloga del Departamento de Planificación Reproductiva de Halitus Instituto Médico.

"Afortunadamente, hoy en día contamos con gran variedad de métodos anticonceptivos, sobre todo femeninos, para que cada paciente elija el que mejor se adapta a sus necesidades y estilo de vida. Los más conocidos son las píldoras, el preservativo y el DIU, pero hay muchas novedades que vale la pena conocer", suma la profesional, quien aclara que los métodos anticonceptivos se pueden dividir según su funcionamiento o mecanismos de acción, su eficacia, o si son reversibles o irreversibles.

Según su funcionamiento

Métodos hormonales: píldoras, implante subdérmico, inyectable mensual, inyectable trimestral, anillo vaginal anticonceptivo, parche anticonceptivo. Estos métodos impiden el embarazo inhibiendo la ovulación y modificando el moco de la entrada del útero, evitando así la fertilización.

Métodos de barrera: preservativo masculino, preservativo femenino y diafragma. Funcionan impidiendo de manera física el contacto del semen, evitando que los espermatozoides puedan alcanzar el óvulo.

Métodos intrauterinos: DIU y DIU hormonal. Estos métodos ejercen su acción adentro del útero, impidiendo la fertilización, incapacitando que los espermatozoides lleguen al óvulo y/o espesando el moco del útero para que los espermatozoides no entren.

Métodos quirúrgicos: ligadura de trompas y vasectomía. Son irreversibles. Impiden el encuentro del óvulo y el espermatozoide.

Métodos naturales: calendario, moco cervical, abstinencia periódica. Son métodos que se basan en conocer el ciclo femenino y los cambios que ocurren en el organismo de la mujer, para evitar las relaciones en los días considerados fértiles. Tienen la menor eficacia comparada con los otros métodos.

Algunas cifras

Según las últimas estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación del 2016 (DEIS 2016), casi el 60 por ciento de los embarazos no fueron planificados (58,4 por ciento). Esta cifra es aún mayor en adolescentes (67,5 por ciento). La mayoría los casos, además, fueron a causa de no haberse cuidado durante las relaciones sexuales.

Este mismo informe arroja cifras sobre los métodos más elegidos: la mayoría se cuida con pastillas anticonceptivas o métodos hormonales (50,5 por ciento) y preservativo (29,5 por ciento).

El uso de DIU aún es bajo en el país (9,2 por ciento). Según varios organismos internacionales, entre los que se encuentra la Organización Mundial de la Salud, una de las herramientas que mejor resulta para bajar los embarazos no planificados, abortos, y muerte por abortos en condiciones inseguras, tanto en adultas como en adolescentes, es aumentar en la población el uso de métodos seguros y efectivos.

En cuanto a su eficacia y duración, los mejores métodos son los llamados LARCs (siglas en inglés de métodos reversibles de larga duración): son los implantes subdérmicos y los DIU. Ellos duran 3 años el implante y entre 3,5 y 10 años los DIU. "Estos métodos tienen en común que no dependen de la persona que lo usa, ya que funcionan sin que uno tenga que ocuparse y por eso alcanzan la mayor eficacia en la vida real (por ejemplo, porque no dependen de variables como olvidos de píldoras, falta de recetas, rotura de preservativo, etcétera)", comenta la doctora Moltoni.

Adiós mitos

En medicina hay pocos temas que arrastren tantos mitos como la anticoncepción. Surgen muchas veces de conceptos erróneos, sostenidos por conocimientos científicos que ya no están vigentes.

"Uno de los mitos más extendidos es que las pastillas engordan, y es falso. En la mayoría de los estudios clínicos no se observa aumento de peso significativo de las usuarias de anticonceptivos hormonales combinados. Es probable que esto provenga del pasado, donde se usaban dosis más altas que hacían, a veces, ganar peso y retener líquido. De todas maneras, algunos tipos de anticonceptivos pueden generar aumento de peso en un pequeño porcentaje de usuarias, tal es el caso del acetato de medroxiprogesterona (inyectable trimestral)", explica Moltoni.

Otra leyenda es la que asegura que producen acné. Sucede todo lo contrario: los anticonceptivos suelen mejorar mucho las pieles con acné. Esto es, entre otras razones, porque bajan la producción de andrógenos del ovario (y los andrógenos colaboran al acné y crecimiento del vello corporal).

Otro mito a desterrar es que los anticonceptivos hormonales provocan cáncer. Esto no es así, ya que, por el contario, demostraron disminuir el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio, con un efecto beneficioso que dura varios años post suspensión del anticonceptivo. También, disminuyen los tumores malignos de colon y recto.

Un estudio publicado en 2017 del Royal College of General Practitioners del Reino Unido, que abarcó más de 40 mil mujeres usuarias de anticonceptivos hormonales en su juventud y ahora mayores, corroboró estos hallazgos. Se observó además que el cáncer de mama tiene casi nulo aumento de incidencia con el uso actual o reciente de anticonceptivos hormonales. A su vez, este mínimo efecto se diluye con el paso del tiempo, dejando de observarse influencia luego de 5 años de suspensión.

A diferencia de lo que algunas personas suelen creer, la píldora de emergencia no es abortiva. ¿Cómo actúa entonces? Intenta frenar la ovulación de la mujer y transforma el moco de la entrada del útero en un moco impenetrable para los espermatozoides (por eso es mejor no esperar al día después para tomarla, si no hacerlo lo antes posible). No logra evitar todos los embarazos, porque si la mujer ya ovuló y tiene relaciones sin protección, a veces la pastilla no hace efecto. Si luego de tomarla se produce igualmente un embarazo, no aumenta la tasa de aborto ni produce ningún tipo de malformación en el feto.

El mito que se basa en el concepto de que el DIU podría aumentar las infecciones pelvianas, lo cual puede provocar como secuela la infertilidad, también es falso.

De acuerdo a numerosos estudios de investigación, el DIU no sólo no las aumenta sino que las infecciones pélvicas inflamatorias tienen similar porcentaje entre usuarias y no usuarias de este método.

"Este mito probablemente se basa en un evento de los años ´70 con un DIU que existió en Estados Unidos, llamado Dalkon Shield. El mismo tuvo en principio muchísimo éxito pero luego se lo asoció a infecciones graves. Si bien no fueron muchas, esto generó gran revuelo mediático, se investigó luego que los hilos que lo formaban no eran aptos para conformar el dispositivo", cuenta la ginecóloga de Halitus.

En cuanto a la vasectomía, es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y eficaces, cercana al 100 por ciento, ya que bloquea los conductos deferentes, evitando así el paso de los espermatozoides en forma permanente.

Existen dos métodos para realizar la vasectomía: uno con incisión y otro sin corte o sin bisturí. Es una cirugía sencilla, que puede realizarse en forma ambulatoria y con anestesia local. Ninguna técnica afecta el aspecto ni la textura del semen y, asimismo, la vasectomía no modifica la sensación de eyacular ni afecta la erección. Si bien es un método potencialmente reversible, la cirugía de reversión es muy dificultosa, por lo que desde el punto de vista práctico se la considera irreversible.

En Argentina está difundiéndose su uso a partir de la promulgación de la Ley 26.130 que la autorizó en 2006. Esta ley (que abarca también la ligadura tubaria) establece el derecho a realizársela en forma gratuita y en todos los centros de salud públicos o privados a cualquier hombre que sea mayor de edad, sin que precise el consentimiento de la pareja ni de un permiso judicial.

La píldora
Su introducción como método anticonceptivo fue un hito de la salud pública del siglo XX. Si bien presenta eficacia, por su mecanismo de acción genera también beneficios colaterales. Es decir, tienen efectos beneficiosos más allá de su función anticonceptiva.

Regulación
Los trastornos del ciclo menstrual son muy frecuentes en mujeres en edad reproductiva y pueden conducir al dolor, la anemia y la pérdida de la calidad de vida.

Los anticonceptivos (tanto la píldora, como el anillo y el parche) modifican la duración y la cantidad de menstruación. Así, mujeres que sufren de sangrado abundante y usan anticonceptivos hormonales suelen presentar reducciones significativas en la pérdida y en la duración del sangrado.

Además, con estos anticonceptivos podemos modificar o correr la fecha de menstruación, por ejemplo para viajes, competencias deportivas o simplemente si la mujer prefiere no tener el sangrado mensual (siempre bajo prescripción y guía médica).

Tratamiento del dolor
La presencia de dolor menstrual, llamado dismenorrea, es muy frecuente y puede ser muy intenso, al punto que muchas veces obliga a realizar reposo.

Los anticonceptivos disminuyen la producción de prostaglandinas y de sustancias que se liberan durante la menstruación y que son las responsables del dolor. Por lo tanto, su uso genera su disminución y, en la actualidad, se consideran una de las primeras líneas de tratamiento para disminuir los síntomas menstruales, ofreciendo gran alivio. Entre las mujeres con endometriosis, que es una patología que suele asociarse a dolor intenso, su uso se asocia con la mejoría de síntomas y se usan como primera línea de tratamiento, ya que además previenen su recurrencia.

Tratamiento del Síndrome Premenstrual
Entre un 3 y 10 por ciento de mujeres jóvenes sufren de Síndrome Premenstrual (SPM) o, aún más grave, el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDP). Se trata de signos y síntomas que suelen comenzar durante la semana anterior a la menstruación y pasan unos días después de que ésta comienza. Ocurren cambios físicos (hinchazón, dolor mamario, dolor de cabeza, aumento de peso, nauseas), en el ánimo (irritabilidad, depresión, ansiedad), modificaciones en el comportamiento y hasta problemas de concentración. Los anticonceptivos son el tratamiento de elección en este tipo se síntomas al reducir muchos cambios hormonales que producen el SPM.

Prevención de algunos cánceres
La toma de anticonceptivos hormonales disminuye entre un 20 y un 50 por ciento el riesgo de vida de la mujer por cáncer de ovario, endometrio y colon rectal. Los diferentes estudios coinciden en que el mayor beneficio se logra a mayor duración de uso y que los efectos protectores persisten varios años después de la interrupción del tratamiento (cuando éste duró por lo menos 5 años).

Los métodos más efectivos son los de larga duración: DIU, DIU hormonal e implantes. Los hormonales también son muy aconsejables, pero para tener su máxima eficacia tienen que ser utilizados correctamente.

"El asesoramiento profesional ayuda en ese proceso de decisión informada, entre otras cosas, repasando pros y contra de cada método y detectando si existe alguna contraindicación médica para algún anticonceptivo en particular" concluye la doctora Moltoni.

 

Lo que tu sudor revela de tu salud

0

Algún día dentro de poco, tal vez en menos de un año, podrás adherirte un parche suave y elástico en el brazo que te indique si estás deshidratado; o si tus electrolitos están peligrosamente desequilibrados; incluso si tienes diabetes.

Los monitores de actividad como Fitbit y el Apple Watch ya dan seguimiento a los pasos dados, la frecuencia cardiaca y los patrones de sueño. Sin embargo, tienden a ser rígidos y aparatosos, y en su mayoría reúnen métricas mecánicas, en vez de evaluar la biología subyacente de una persona.

En cambio, una nueva generación de dispositivos tienen como objetivo analizar el sudor en busca de varios químicos a la vez, lo que produce datos instantáneos en tiempo real de la salud o la condición física del portador. Estos dispositivos también se colocan contra la piel y son cómodos para todos, desde bebés prematuros hasta personas de edad avanzada. Una versión ya aparece en la publicidad de Gatorade.

El avance más reciente en esta tecnología, descrito el 18 de enero en la revista Science Advances, brinda información en tiempo real del pH del portador, la frecuencia de sudor, así como los niveles de cloruro, glucosa y ácido láctico —los niveles altos de estos podrían indicar fibrosis quística, diabetes o falta de oxígeno—.

"Es parte de una tendencia más grande que se ve actualmente en medicina, que son enfoques personalizados y hechos a la medida para dar tratamiento y brindar cuidado médico", dijo John Rogers, un ingeniero biomédico de la Universidad Northwestern en Illinois y el diseñador principal del dispositivo.

Se ha hablado de tecnología como esta desde hace años, pero el campo ha avanzado a pasos acelerados. Algunos dispositivos similares en desarrollo son suaves. Algunos usan sensores eléctricos para leer los químicos. Otros dependen de la colorimetría, en la que la intensidad del color en la lectura representa la concentración del químico que es monitoreado. El nuevo dispositivo ofrece todo eso en una forma que opera sin baterías y de manera inalámbrica.

"Esto luce como la primera versión en que integraron todo en un dispositivo", dijo Martin Kaltenbrunner, un profesor de Ingeniería en la Joannes Kepler University Linz, en Austria, que no estuvo involucrado en la investigación. "El nivel de tecnología que está en este artículo es muy muy avanzada".

El nuevo dispositivo tiene agujeros minúsculos en su base en los que el sudor fluye naturalmente. Desde ahí, una red compleja de válvulas y microcanales, cada uno apenas del grosor de un cabello humano, dirigen al sudor hacia depósitos diminutos. Cada depósito contiene un sensor que reacciona con un químico en el sudor, tales como glucosa o ácido láctico.

"Básicamente eso es todo", dijo Rogers. "No hay nada que penetre la piel, y no hay fuente de poder que haga circular el flujo".

El dispositivo depende de la misma tecnología que los celulares usan para enviar pagos inalámbricos; el teléfono puede tanto darle electricidad a través de su conector inalámbrico y recibe datos de regreso. De manera alternativa, los datos podrían ser enviados a un lector sujetado a una caminadora o cualquier parte en una sala de ejercicio —y, tal vez, a la larga, a un lector mucho más lejano—.

El sistema es versátil y podría ser configurado para monitorear el mismo químico, o varios, a lo largo del tiempo, tales como el nivel de ácido láctico en un corredor conforme hace un maratón. Debido a que el dispositivo es a prueba de agua y se amolda al cuerpo, también podría ser usado por nadadores para registrar su desempeño.

A la larga, el dispositivo se llenaría de sudor —lo cual no es muy higiénico— pero el sistema de canales puede ser separado con facilidad de la parte electrónica y cambiado, lo que le daría al dispositivo una mayor vida útil. "Este enfoque es especialmente bueno, esta construcción modular de sensores", dijo Kaltenbrunner.

Para ser comercializado a gran escala, cualquier sensor que utilice el sudor necesitaría ser fabricado a bajo costo. Muchos equipos están concentrados en este objetivo debido al potencial de los dispositivos para transformar el cuidado de la salud, dijo Kaltenbrunner. "Si tengo que ir a la clínica una vez al día para que recopilen mi información, realmente no lo haría", dijo Kaltenbrunner. "Pero eso solo significa portar un parche y ser capaz de automonitorearme, entonces a la larga este obstáculo será reducido".

El equipo de Rogers ha comenzado a probar la tecnología como un método para detectar fibrosis quística, una condición genética poco común. Los médicos ya revisan las concentraciones de cloruro en el sudor para identificar a niños con la condición, pero típicamente usan un dispositivo rígido e incómodo que se ajusta de manera ceñida en el brazo del niño para tomar una sola medida.

En 2017, otro equipo describió un sensor flexible y ponible que también analiza el cloruro en el sudor para detectar fibrosis quística. Pero ese sensor es operado con baterías y no captura volúmenes separados de sudor como lo hace el dispositivo de Rogers.

"Realmente lo que se necesita es inteligencia de datos para la salud humana", dijo Ali Javey, un miembro del equipo que propuso el sensor previo y un profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California, campus Berkeley. El dispositivo inventado por Rogers "es realmente importante", dijo Javey, porque es "cómodo para ponérselo, tiene diferentes modalidades de sensores y es fuerte".

El equipo de Rogers ha estado probando su dispositivo con niños que padecen fibrosis quística, en el Hospital Infantil Lurie de Chicago. Ellos están en las últimas etapas de un ensayo clínico y planean solicitar la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Un mercado mucho más grande para los sensores yace en ayudar a aproximadamente treinta millones de personas con diabetes en Estados Unidos a monitorear sus niveles de glucosa. El sensor para diabéticos más avanzado, aprobado por la FDA en 2017, es un parche suave para la piel conectado a un pequeño lector, y depende de pequeñas agujas que perforan la piel para monitorear la glucosa en la sangre.

El dispositivo ideal no involucraría agujas o la extracción de sangre. Sin embargo, para usar sudor, los científicos primero necesitan aprender más de él —cómo varía la frecuencia de sudoración entre los individuos, cómo bioquímicos diferentes llegan al sudor y qué tan bien esos niveles reflejan la glucosa en la sangre—.

"Necesitamos retroceder y ser cuidadosos al pensar sobre cómo podemos darle sentido a lo que estamos midiendo", dijo Carlos Milla, colaborador de Javey y un profesor de Pediatría en la Universidad de Stanford.

El nuevo estudio subraya la preocupación de Milla. El dispositivo midió glucosa en el sudor, pero los resultados indicaron que no era una buena representación de la glucosa en la sangre. Los niveles de la glucosa en el sudor reflejan la glucosa en la sangre de entre treinta y sesenta minutos antes, un desfase demasiado largo para ayudar a los diabéticos.

"Indica que esto podría no ser tan simple como uno inicialmente habría esperado", dijo Rogers. Agregó que la glucosa del sudor podría ser más útil como una métrica para detectar diabetes que para monitorear en tiempo real los niveles de glucosa.

Rogers también está trabajando junto a colaboradores para desarrollar sensores para urea y creatinina, los cuales son indicadores de qué tan bien están funcionando los riñones, y para crear gráficas para registrar el progreso de las personas que están en rehabilitación después de un derrame cerebral. Otros laboratorios, como el dirigido por Wei Gao en Caltech, están intentando desarrollar sensores para condiciones de salud mental, incluida la depresión.

El progreso en muchos de estos frentes es probable que sea rápido. En noviembre de 2016, Rogers describió una visión anterior de su dispositivo que usaba análisis de colorimetría del sudor. Semanas después, estaba en conversaciones con Gatorade y L'Oreal para adaptar la tecnología. En diciembre, Gatorade estrenó un comercial en el que aparece Serena Williams e insinuó sobre una futura línea de productos basada en la naturaleza del sudor de las personas. Y L'Oreal promueve una pequeña calcomanía que monitoreará la hidratación de la piel. (El dispositivo de Rogers también fue incluido en una exhibición del Museo de Arte Moderno de Nueva York, y desde entonces se ha convertido en parte de la colección permanente).

"Demuestra qué tan rápido puede ocurrir esto", dijo Rogers. "Dos, tres años es un cálculo muy conservador".

 

Sudamericano Sub 20: obligado a ganar, Argentina enfrentará hoy a Uruguay en Curicó

0

El encuentro entre el conjutno "Albiceleste" y los "Charrúas" se diaputará desde las 20.45 en la ciudad de Curicó.

El seleccionado argentino sub 20 enfrenta a su par de Uruguay con la obligación de ganar para seguir con chances de clasificar al hexagonal final del torneo Sudamericano que se disputa en Chile.

El partido correspondiente a la cuarta fecha del grupo B se disputará desde las 20.45 en el estadio Bicentenario de La Granja de la ciudad de Curicó y será transmitido en directo por TyC Sports.

Luego del empate en el debut ante Paraguay (1-1) y la derrota del martes frente a Ecuador (1-0), el equipo dirigido por Fernando Batista necesita la victoria para acomodarse entre los tres primeros que clasificarán a la fase final del torneo de la que participarán seis equipos en busca de los cuatro cupos para el Mundial de Polonia.

El equipo nacional ocupa la quinta y última posición del grupo con un punto y luego de este compromiso cerrará su participación en la primera fase el sábado ante Perú.

(Fuente: Télam)

Amazon probó con éxito su nuevo robot cartero a domicilio

0

Se llama Scout y es el primer robot mensajero autónomo en salir a las calles de EEUU para entregar paquetes en casas de Washington. La empresa anunció que al principio irá acompañado por personal de la empresa hasta que los usuarios se acostumbren.

La tecnología avanza a pasos agigantados. Y una prueba de ello es el nuevo robot "Scout" de Amazon, el primer mensajero o cartero autómata en salir a la calle y entregar paquetes a domicilio.

En los últimos meses, la empresa propietaria de Jeff Bezos estuvo perfeccionando la mensajería a través de drones, cuyo proyecto sigue en fase de prueba mientras las autoridades buscan una aclaración de su utilización dentro del campo regulatorio.

Pero la noticia y primer video del accionar del robot mensajero autónomo sorprendió a varios usuarios de Amazon al realizar sus entregas Prime en pequeños vecindarios.

A partir de hoy, 6 robots Amazon Scout están disponibles para hacer entregas en el condado de Snohomish, Washington, durante el mismo día.

De acuerdo a la compañía, los robots son autónomos, eléctricos, funcionan con baterías recargables y cuentan con sensores para desplazarse por las calles y evitar obstáculos, cruzar las calles e identificar personas y animales.

Según Amazon, los nuevos robots Scout son del tamaño de una hielera y se mueven a muy baja velocidad. La empresa no informó todavía cómo es su funcionamiento al momento de las entregas, y tampoco se habla de si el robot será capaz de llevar paquetes a más de una persona.

Lo que muchos usuarios imaginan es que dicho funcionamiento será algo como lo implementado en sus Amazon Lockers, donde envían un código al móvil del comprador para recoger su paquete.

Amazon asegura que estos robots son completamente autónomos, pero durante este período de pruebas serán acompañados por un empleado de Amazon que estará ahí para verificar que todo salga bien y no haya problemas.

Se cree que este proyecto es una nueva implementación que llegará a ampliar las capacidades de entrega de Amazon, y el cual en un futuro sería compatible con otras soluciones como Amazon Key, o la entrega de paquetes en el baúl del auto.