viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9452

Solo 26 multimillonarios concentran tanta riqueza como la mitad de la Humanidad

0

En 2017 la proporción era de 43 personas que concentraban igual capital que el 50% más pobre de la población mundial, según un informe presentado en Davos.

Según Oxfam, la riqueza del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dueño de Amazon, alcanzó el año pasado 112.000 millones de dólares

La concentración de la riqueza se acentuó a tal punto en 2018 en el mundo, que 26 multimillonarios poseen más dinero que las 3.800 millones de personas más pobres del planeta, según un informe de la ONG Oxfam Internacional publicado el lunes.

"El abismo que aumenta entre ricos y pobres penaliza la lucha contra la pobreza, perjudica la economía y alimenta la rabia en el mundo", afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, citada en un comunicado.

Los gobiernos "deben asegurarse que las empresas y los más ricos paguen su parte de impuestos", agregó.

Según la ONG, en 2017 la proporción era de 43 multimillonarios poseedores de más riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.

Byanina habló antes del comienzo del Foro Económico de Davos (WEF), que se celebra en Davos hasta el viernes.

La mayoría de estos multimillonarios son estadounidenses, según la lista de Forbes. Los nombres incluyen a Jeff Bezos de Amazon, Bill Gates de Microsoft, Warren Buffett de Berkshire Hathaway y Mark Zuckerberg de Facebook, quienes juntos reúnen 357 mil millones de dólares, según Forbes.

Según Oxfam, la riqueza del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dueño de Amazon, alcanzó el año pasado 112.000 millones de dólares. "El presupuesto de salud de Etiopía equivale al 1% de su fortuna", subraya.

De manera general, la riqueza de los multimillonarios del mundo aumentó 900.000 millones de dólares el año pasado, a un ritmo de 2.500 millones de dólares por día, mientras los ingresos de la mitad más pobre de la población del planeta cayó 11%, precisó.

La cantidad de multimillonarios se duplicó desde la crisis financiera de 2008, añade Oxfam. La ONG constata que "los ricos se benefician no sólo de una fortuna en plena expansión, sino también de los niveles impositivos menos elevados desde hace décadas".

"Si la tendencia fuese contraria, la mayoría de los gobiernos tendría suficientes recursos para financiar los servicios públicos", subrayó Oxfam que estima que "la riqueza está particularmente infragravada". La ONG precisa que de un dólar de impuestos a los ingresos, sólo cuatro céntimos provienen del impuesto a la riqueza.

Según Oxfam, que estima que los más ricos esconden al fisco 7,6 billones de dólares, en algunos países como Brasil o Reino Unido, "el 10% más pobre paga impuestos más altos en proporción a sus ingresos que los más ricos".

IP.

Luis Barrionuevo: "Vamos a apoyar a Roberto Lavagna"

0

El sindicalista oficializará su postura el viernes próximo, cuando oficiará de anfitrión de un asado con dirigentes gremiales y del peronismo.

El jefe del sindicato de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, ratificó su decisión de apoyar la eventual candidatura presidencial de Roberto Lavagna.

El gremialista, que recibió semanas atrás al exministro de Economía junto con otros colegas de la CGT, espera que el postulante crezca en las encuestas.

"Vamos a apoyar a Lavagna", dijo Barrionuevo al diario Ámbito Financiero. Según el matutino, el sindicalista oficializará su postura el viernes próximo, cuando oficiará de anfitrión de un asado con dirigentes gremiales y del peronismo. Lavagna también cuenta con el aval de Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra.

El proceso electoral divide las aguas en el movimiento obrero. Un sector encabezado por el líder de los Camioneros, Hugo Moyano, y el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, impulsan la postulación de la expresidenta Cristina Kirchner.

Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, señaló días atrás que el candidato de la central obrera era Sergio Massa, líder del Frente Renovador. Por su parte, Omar Viviani respalda al salteño Juan Manuel Urtubey.

En tanto, Ramón Ayala, líder de los ruralistas de la Uatre, el taxista José Ibarra y el remisero Alejandro Poli apoyan a Mauricio Macri.

Si bien Lavagna se mueve como candidato, aún no confirmó sus deseos de competir.Dejó trascender que le preocupa la polarización que marcan las encuestas entre Macri y Cristina Kirchner, pero estaría dispuesto a dar pelea en caso de que hubiera un acuerdo en torno su postulación.

Para Eduardo Duhalde, el economista sería el alfil ideal del PJ para disputar la presidencia. Sin embargo, dirigentes del kirchnerismo cuestionaron la figura de Lavagna. Ayer Alberto Fernández, una suerte de armador de la líder de Unidad Ciudadana, dijo que "no está probado" que el exfuncionario tenga los votos para ganar la elección.

Massa y Urtubey, precandidatos a presidente del espacio pejotista Alternativa Federal, lo invitaron a Lavagna a competir en las PASO.

IP.

Problemas de dinero y estancamiento: los motivos por los que 8 de cada 10 buscan cambiar de trabajo

0

De acuerdo con un relevamiento entre profesionales de distintas áreas, el 76,6% buscará un nuevo empleo este año.

Un 76,6% de las personas con trabajo formal en Argentina buscará cambiar de empleo, según una encuesta privada. Entre los principales motivos figuran problemas para llegar a fin de mes y problemas para ascender.

El relevamiento a cargo de la consultora Love Mondays, donde los profesionales evalúan de manera secreta a las empresas en la que trabajan, se basa en 884 casos provenientes de diferentes sectores laborales.

De allí se desprendió que "un 34,3% lo haría porque recibe una remuneración por debajo de lo deseado" y "un 23,8% acusó tener pocas oportunidades de crecimiento en el puesto laboral en el que actúa".

Mientras tanto, "un 21,8% dijo que buscaría otro trabajo por querer dedicarse a algo que esté más conectado con su propósito de vida".

Otro de los motivos es la baja calidad de vida (8,3%), mal ambiente laboral (7,5%) e insatisfacción con el liderazgo de la empresa (4,4%).

La encuestase hizo entre el 23 de noviembre y el 3 de enero e intentó determninar cuál es el principal motivo para continuar en el trabajo actual de los consultados.

"Un 22,2% destacó que no cambiaría de empleo por estar muy conforme con el ´buen ambiente laboral´ dentro de la organización en la que se encuentra", puntualizó y un 18, 5% señaló que "no lo hace por ´creer que es difícil encontrar otro trabajo´", indicó.

Además, un 15,9% dijo que su empleo "está conectado con sus valores y propósitos de vida".

San Pedro: terminó tras las rejas por agredir, encerrar y amenazar de muerte a su pareja

0

El hecho de violencia se registró en la tarde del domingo, en una vivienda del barrio Santa Rosa, donde según manifestaciones de una joven de 19 años, su pareja la agredió, la amenazó con un arma blanca y la encerró dentro de la vivienda.

Este lunes en la mañana el agresor fue detenido efectivos de la comisaría de la mujer local.

 

La víctima llegó a la guardia de la dependencia y denunció el hecho de violencia ocurrido el día domingo en horas de la mañana.

Con la premura del caso se brindó contención a la angustiada joven y posteriormente con orden del Magistrado interviniente se allanó la morada,se detuvo al violento y se incautó un cuchillo sindicado en la causa.

El detenido de 19 años fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia.
En tanto que la mujer fue asistida y atendida por el médico, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Un argentino creó un mate electrónico para que la yerba no se lave ni se enfríe

0

El responsable del invento es Pablo Damián Gallego. Cuesta entre $699 y $2.699, según el modelo. La versión premium incluye una base de carga rápida con luz LED.

Pablo Damián Gallego es argentino, fanático del mate y durante años quiso encontrar una solución a un pequeño problema que enfrentan quienes pasan todo el día acompañados por esta bebida: la yerba se enfría si no se ceba el mate con frecuencia.

¿Cómo lograr que la yerba se mantenga caliente (y no se lave) si se dejan pasar 20 minutos (o más) entre un mate y otro? Esa pregunta le dio vueltas en la cabeza a Pablo durante mucho tiempo, hasta que un día encontró una solución: crear un mate eléctrico que se conecta a través de un puerto USB a la corriente.

De esta manera, se calienta el recipiente y, por ende, la yerba se mantiene en una temperatura ideal que, según Pablo, es apenas arriba de los 60 grados. Además, el mate no se lava tan rápido y se puede disfrutar de la bebida por un tiempo más prolongado.

"Hice varias pruebas con diferentes materiales y cantidades hasta encontrar el balance ideal", explica Pablo, en diálogo con Infobae. Según cuenta, comenzó a desarrollar el primer prototipo hace siete meses para presentarlo en Innovar, una exhibición pensada para emprendedores y pequeñas startups que organiza todos los años la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

"No gané ningún premio, porque era apenas un prototipo y faltaba hacer muchos ajustes, pero la primera vez que presenté la idea fue ahí", dice. El mate viene en diferentes modelos. El más económico, que se conecta directamente a la corriente a través de un cable, sale $699 y el más caro, que cuenta con base de carga rápida QI y luz LED, vale $2.699. El producto, por ahora, sólo se puede adquirir a través de la página Mate Eléctrico.

"El mate es de acero inoxidable en su interior. La materia prima es toda de origen nacional, salvo por la tecnología de la base inductiva que la importo del exterior, porque no se produce acá", detalla el creador.

Para financiar este proyecto, Pablo recurrió a sus ahorros y préstamos. No descarta buscar inversores en el futuro, aunque, por ahora, todo el foco está puesto en comercializar el producto. Y ofertas no le faltan.

"Comencé a dar a conocer el mate hace poco: creé la cuenta de Twitter el fin de semana y la de Instagram hace apenas un mes y ya vendí todas las unidades que tenía en stock", explica, sin ocultar su sorpresa por este repentino éxito.

El próximo paso es una expansión internacional. "Me contactó mucha gente que está interesada en comprar el producto, pero además tengo ofertas para comercializarlo en Uruguay, Estados Unidos y hasta Suecia", detalla.

Pablo es un emprendedor nato. Dice que está acostumbrado a trabajar por su cuenta hace años y que nunca puede durar mucho tiempo en relación de dependencia. Le gusta apostar a innovar. "El amor que se siente cuando uno hace crecer algo propio es único, no se compara con lo que sucede en una empresa donde se trabaja para otros", reflexiona.

Pablo, que también es realizador audiovisual y tiene una productora, desarrolló Pandora Cine, un estabilizador y batería para cámaras de fotos que permite mejorar el rendimiento y desempeño de los equipos durante las filmaciones.

Además, el año pasado creó la página Inventos Argentinos, con el objetivo de potenciar a otros emprendedores. Surgió como una tienda online, pero ahora dejará ese rumbo y se convertirá en una suerte de "vitrina de inventos locales" para que la gente pueda contactar directamente a los emprendedores detrás de los proyectos.

A Pablo le sobran ganas. Y no descarta seguir explorando nuevas opciones. Lo que queda claro es lo que suyo va de la mano de la imaginación y los desafíos. "Tener incentiva y no dejar de crear. Eso para mí es lo más importante", concluye.

Centros de vacunación para fiebre amarilla zona Sur de Salud de las Áreas Programáticas II y V

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa a la población de Zona Sur de Salud, los días y horarios atención de cada uno de los centros de vacunación para Fiebre Amarilla habilitados, para brindar una mejor atención.

  • La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla.
  • Es segura y asequible
  • Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.
  • Proporciona inmunidad efectiva contra la enfermedad en 80 -100% de los vacunados al cabo de 10 días, y una inmunidad del 99% al cabo de 30 días.

Centros de vacunacion area II zona sur - 1

Contraindicaciones  para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla

  • Niños menores de 6 meses
  • Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina
  • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH, Enfermedad del timo, Miastenia gravis, síndrome de Digeorge, otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos, enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
  • Embarazo

Centros de vacunacion area V zona sur - 3

¿En qué situaciones se debe evaluar la vacunación?

Por exigencia de algunos países, que consideran posible la introducción del virus de la fiebre amarilla en su territorio a través de viajeros no vacunados provenientes de regiones con transmisión viral.

Por recomendación ante viajes a áreas de riesgo de transmisión, para prevenir la enfermedad. Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas antes de la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación en función de los antecedentes personales y las características del viaje.

Cronograma

Area Programática V

Lunes:

7 a 12 horas:

CAPS Lopaczek

CAPS Caa yarí

CAPS Arroyo del Medio

8 a 12 horas

CAPS KM 38

Martes

6 a 11 horas

Hospital Samic Alem

7 a 12 horas

CAPS KM 26

 7 a 17 horas

CIC Alem

Miércoles

7 a 12 horas

CAPS barrio Illia

8 a 12 horas

CAPS Gob. López

Jueves

7 a 12  horas

CAPS Virgen del Rosario

CAPS Dos Arroyos

Hospital Cerro Azul

7:30 a 12:30 horas

CAPS Cámpora

7 a 13 horas

Hospital Bonpland

13 a 17 horas

CAPS Santa Rosa

Viernes

6 a 11 horas

Hospital Samic Alem

6:30 a 12:30 horas

CIC Rural KM40

7a 12 horas

CAPS Almafuerte

CAPS O.V. Andrade

CAPS Caa Guazú

Area Programática II- Concepción de la Sierra

Martes

7 a 12 horas

Hospital Nivel I de Concepción de la Sierra

Viernes

7 a 12 horas.

CAPS La Corita

Aumentan los cigarrillos por segunda vez en lo que va del año

0

La empresa British American anunció un incremento de 7,7% promedio en sus marcas que distribuye.
Los cigarrillos volverán a aumentar por segunda vez en lo que va del año. La empresa British American informó que aumentará un 7,7% promedio el precio de sus cigarrillos desde este lunes.

Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran Lucky Strike Red Box, que costará $76, en su versión 20, $72 en su versión KS y $41 en su versión 12; Lucky Strike Click Cool Box, que costará $76 y $72 en su versión KS.

Mientras que, el precio de la marca Rothmans Red Box 20 será de $68 y el formato KS 20 $60. En tanto, la marca Pall Mall KS 20 costará de $72.

El último aumento de los cigarrillos había sido el 7 de enero, cuando los precios subieron el 6% en promedio. Este es el segundo aumento en lo que va del año.

Durante 2018, las tabacaleras aplicaron 6 incrementos en sus listas. Por ejemplo, en enero del año pasado, el paquete de Marlboro KS costaba $ 58 en su versión KS y $ 59 en su versión box, mientras que Philip Morris, $ 55 en su versión KS y $ 56 en su versión box.

MU.

La industria del acero registró en 2018 la mayor producción en 4 años, pese al receso en diciembre

0

La producción siderúrgica acusó en diciembre sendas caídas de 6,5% a nivel primario y 31,9% la final. El acumulado anotó alzas de 11,6% y 3,8%, respectivamente.

El mercado siderometalúrgico se caracterizó en el último año por la alta heterogeneidad, tanto por el dispar comportamiento de la demanda interna, según las ramas de actividad vinculada directamente con el consumo doméstico, como la vinculada con la exportación de productos primarios y final, luego de la fuerte devaluación del peso entre el segundo y el tercer trimestre.

"La producción de acero crudo correspondiente a diciembre del 2018 fue de 356.100 toneladas, 21,9% inferior a la de noviembre de 2018, pero la acumulada fue de 5.161.800 toneladas, 11,6% superior a la del 2017″, informó la Cámara Argentina del Acero. Fue el registro más alto de los últimos 4 años.

El segmento final, como se denomina a la elaboración de productos laminados, tuvo un comportamiento similar de contracción en el mes, pero en el agregado de los 12 meses subió 12,5% la línea de no planos, como tubos con y sin costura, alambre y alambrón, y otros perfiles; mientras que se contrajo la de planos 4,3%: chapas para la construcción, la industria terminal automotriz y de artefactos para el hogar.

El receso de diciembre se explicó en la industria por el adelanto de "paradas técnicas en alguna de las plantas productoras".

Asignación Universal por Hijo: el 30 de abril vence el plazo para presentar la libreta

0

Anses prorrogó hasta el 30 de abril inclusive el plazo para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo presenten la Libreta con los controles de salud y educación correspondientes a 2017, cuyo vencimiento fue el 28 de diciembre de 2018. De esta manera, podrán continuar percibiendo mensualmente el 80% de la prestación.

La Libreta registra el cumplimiento de los controles médicos, de vacunación y regularidad escolar. Una vez completa, el titular debe sacar un turno en www.anses.gob.ar, llamar al 130 (gratuito desde cualquier línea fija) para concurrir a una oficina de ANSES, o bien, ir directamente a los puntos de atención o los puestos de El Estado en tu Barrio. También tiene la opción de presentarla desde Internet.

Grupo de pago para hoy

• Jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $10.580 y sus documentos terminan en 7.

Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar, opción Accesos Rápidos.

Macri anunció un decreto para recuperar bienes de la corrupción y el narcotráfico

0

El presidente Mauricio Macri adelantó hoy que firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el propósito de "avanzar con la extinción de dominio, para que la Justicia pueda recuperar más rápido y de forma trasparente los bienes" derivados de delitos graves, durante un anuncio en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

El presidente Mauricio Macri anunció hoy que firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la aplicación del procedimiento de extinción de dominio, que prevé la incautación de bienes a través de un juicio civil a personas acusadas de cometer delitos graves como narcotráfico, corrupción, trata de personas y contrabando, entre otros.

El anuncio se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada, del cual participaron también los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Voya firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para avanzar con al extinción de dominio para que la justicia pueda recuperar más rápido y de forma trasparente los bienes que el narcotráfico, el crimen organizado, la trata de personas y la corrupción se robaron", afirmó Macri.

"Los mafiosos y corruptos no tienen límites. Estamos dando esta lucha fuerte y permanente para terminar con esto", apuntó Macri, quien dijo que los bienes incautados "se puedan subastar para destinarlo a políticas públicas fundamentales".

Según el Presidente, actualmente "la justicia penal tiene instrumentos para avanzar sobre estos bienes pero son muy lentos" y que por ello este DNU será "un paso adelante para que la justicia pueda avanzar más rápido en recuperar esos bienes".

"No alcanza con condenar a quienes lideran bandas criminales porque mientras tengan recursos van a seguir operando. Por esto, también hay que atacar su poder económico", argumentó Macri.

"La mafias, las redes de narcotráfico, de crimen organizado y de la corrupción se llevaron plata que es de todos los argentinos. Es plata que necesitamos para seguir combatiendo la inseguridad, para seguir construyendo escuelas, jardines, espacios de primera infancia, rutas más seguras, obras para inundaciones y también llevar obra y cloacas a todas las familias", agregó.