jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9462

Corrientes: por el gran caudal de agua, también cortaron el tránsito en la Ruta 12 sobre el Guazú

0

Desde Vialidad Nacional emitieron un comunicado en el que consignan los puntos en que se decidió interrumpir precautoriamente el tráfico vehicular. También aconsejaron circular con suma atención en los caminos de esa provincia en emergencia hídrica.

Luego de las abundantes lluvias que afectaron al sur provincial correntino y el gran escurrimiento del agua en ríos y arroyos interiores de la zona, varios puntos de rutas nacionales y provinciales presentan serios problemas para la circulación vehicular. Algunos, porque directamente se cubrió la cinta asfáltica o se desmoronaron alcantarillas en caminos de ripio, mientras que en otras áreas prohíben de manera preventiva cruzarlos ante el peligroso escurrir de gran volumen de líquido.

En este sentido, la Dirección Nacional de Vialidad emitió un comunicado en el que anunciaron el corte de tránsito provisorio en Ruta Nacional Nº 12, en el Sur provincial, kilómetro 715, tramo del puente Bailey instalado sobre el arroyo Guazú. La medida aplicada para ese sector del camino que une Esquina con Goya, estará vigente hasta nuevo aviso. Al respecto indicaron que el desvío desde el Norte se realiza en Goya por Ruta Nacional 12 hacia el Este; y desde el Sur, en la Ruta Provincial Nº 1 de la vecina provincia de Entre Ríos. Gendarmería, personal de Vialidad Nacional y Policía de Corrientes se encuentran a cargo del operativo.

También por precaución se cortó el tránsito en la zona del puente sobre el río Miriñay, en la Ruta Nacional Nº 123, de 20 a 6 de la mañana. Agregaron que Gendarmería se encarga de custodiar en el cruce de la 123 y la Ruta Nacional Nº 14, y la Policía provincial lo hace en Mercedes, en la 123 y la Ruta Nacional 119, evitando el ingreso por el otro sector. “En principio, las estructuras del puente y los aliviaderos no corren peligro, pero la medida se aplica para evitar un posible despiste vehicular y caer en zona de banquinas, las cuales están totalmente cubiertas de agua. También hay mucha presencia de animales en la ruta”, advirtieron en el informe.

Por otra parte, señalaron que en el kilómetro 874 de la Ruta Nacional 12 (en la localidad de 9 de Julio) continúa el corte de tránsito. Los desvíos se hacen por Ruta 123 – Ruta 27, para retomar en el kilómetro 940 hacia la ciudad de Corrientes, y viceversa hacia rotonda de la comuna de 9 de Julio. “Personal de la concesionaria Caminos del Paraná está trabajando para restablecer la alcantarilla ubicada en el lugar”, indicaron.

Finalmente aconsejaron a los conductores “circular con precaución y evitar hacerlo de noche.

 

Fuente: El Litoral.

Penayo se comprometió a solucionar problemas del agua en la chacra 140

0
Este jueves por la tarde, el defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo, concurrió a la chacra 140, para escuchar los requerimientos de los vecinos. Fue invitado por el presidente Pascual Da Silva. Estuvo presente además el encargado del área de Aguas y Tierra de la Municipalidad, Jorge Atencio.
Según manifestaron los vecinos, padecen un grave problema con el agua. Por un lado, un sector del barrio se abastece del líquido vital a través de una canilla pública, por lo que solicitaron trabajos en las redes de agua. "Esto sucede hace años. La mayoría somos propietarios de las casas, necesitamos que se realicen las obras correspondientes para poder conectarnos" afirmó una lugareña.
Por otra parte, otro sector del barrio, que cuenta con las conexiones, asevera padecer continuamente la falta de presión. "Y la boleta viene carísima. El medidor se mueve pero es por el aire que entra, no porque consumamos el agua" resaltó otra ciudadana.
Penayo 1 - 1
Ante esta situación, Penayo, se comprometió a gestionar a través de la institución los procesos necesarios para cambiar estas situaciones. Atencio por su parte, se puso a disposición para organizar las obras que garanticen la resolución de estos problemas.
En la misma línea, esta mañana el ombudsmanse capitalino se presentóen el Barrio “Patitos 1” junto al Coordinador de la Unidad de Gestión de la Municipalidad, Santiago “Pinky” Enriquez y el encargado de Obras públicas Pedro Pablo, para dialogar con el presidente de la Comisión Vecinal, Marcos González.
En la oportunidad se informaron avances en relación al expediente iniciado en la Defensoría, principalmente el tema de la iluminación que ya fue resuelto y en referencia al mal estado de la calle, la Municipalidad se comprometió a iniciar el entoscado de la 220 la próxima semana, a fin de que el transporte urbano vuelva a circular por la zona.

Hantavirus: los casos positivos superan la media nacional para enero

0

Suman 45 los diagnósticos positivos en el país este mes, cuya media es de entre 10 y 12 casos, informó la Secretaría de Salud de la Nación.

Cuatro casos de hantavirus fueron confirmados en la provincia de Buenos Aires, con lo que ya suman 45 los diagnósticos positivos en el país este mes, cifra que supera la media nacional para enero, que es de entre 10 y 12 casos, informó la Secretaría de Salud de la Nación.

Si bien la cantidad de casos reportados en algunas provincias es la "habitual" por tratarse de zonas endémicas, la diferencia está dada por el brote en la localidad chubutense de Epuyén, donde hay 28 diagnósticos confirmados, diez muertes y 96 personas en aislamiento preventivo.

Asimismo, hay 11 casos confirmados y un muerto en Salta, un muerto en Entre Ríos (ambos fallecidos eran trabajadores rurales que se presume se contagiaron por contacto con las secreciones del ratón transmisor, aunque no circula allí la misma cepa del virus que en el sur del país), un caso confirmado y tres sospechosos en Jujuy.

El ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, apuntó que el hantavirus es una enfermedad endémica en la provincia de Buenos Aires, por lo que "atravesamos una situación habitual para esta altura del año".

Y aseguró: "Garantizamos que todos los hospitales bonaerenses están preparados para atender esa enfermedad".

Según estadísticas oficiales, durante 2018 se produjeron en la provincia de Buenos Aires 25 casos, mientras que en 2017 hubo 44 casos.

 

 

Identificaron al autor del atentado en Colombia que dejó más de 20 muertos

0

El auto bomba que explotó en la escuela de la Policía de Bogotá era conducido por José Aldemar Rojas Rodríguez.

Al menos 21 personas murieron y 68 resultaron heridas el jueves por la explosión de un carro bomba en una academia de la Policía Nacional en el sur de la capital colombiana, en un hecho calificado por el gobierno como "un acto terrorista" que provocó temores de un regreso al violento pasado del país sudamericano.

Una fotografía del rostro de José Aldemar Rojas Rodríguez fue publicada en los sitios de El Tiempo y Caracol Radio, en ambas casos sin la compañía de datos sustanciosos sobre su pasado.

El hombre fue identificado públicamente por el fiscal general Néstor Humberto Martínez, quien tampoco ofreció más información sobre el sospechoso.

"Hemos logrado establecer la autoría material de este execrable crimen, de este acto terrorista, en cabeza del señor José Aldemar Rojas Rodríguez", dijo el jefe del organismo investigador Néstor Humberto Martínez. La autoridad no reveló de momento su vinculación con algún grupo armado.

El presidente de Colombia, Iván Duque, canceló un consejo de seguridad en la ciudad de Quibdó, la capital del selvático departamento del Chocó, y regresó a Bogotá en compañía del ministro de Defensa, Guillermo Botero, y de la cúpula militar, para ponerse al frente de la situación.

"Ese demencial acto terrorista no quedará impune. Los colombianos nunca nos hemos sometido al terrorismo, siempre lo hemos derrotado, esta no será la excepción, no nos doblegarán", dijo Duque al término de una reunión con la cúpula de las Fuerzas Armadas en la academia policial que blanco del ataque.

"Ni un paso atrás frente a quienes atacan miserablemente a la sociedad. Todos juntos, sin ningún distingo, debemos apoyar a la Fuerza Pública para capturar y castigar con severidad, de la mano de la justicia, a los autores de esta barbarie", agregó sin responsabilizar de inmediato a ningún grupo por el ataque.

Imágenes publicadas en redes sociales mostraron los restos de un vehículo en llamas en el parqueadero del centro de formación de oficiales de la Policía Nacional y socorristas corriendo por el lugar.

Fuera del complejo policial se reunieron decenas de familiares de cadetes llorando y buscando información sobre la situación de los alumnos que buscan convertirse en oficiales, mientras salían ambulancias con heridos y helicópteros de la fuerza sobrevolaban la zona.

D26.

Mártirez: menor de 11 años falleció tras caerle un árbol encima

0

El deceso se produjo presuntamente de manera accidental al caer un árbol sobre el niño identificado como Josué Galarza

El hecho ocurrió este jueves alrededor de las 18.00, en un domicilio del lote 20 de esta localidad.

Allí según las primeras investigaciones Josué Galarza (11) falleció tras carle encima un árbol.

Por disposición del Magistrado interviniente el cuerpo del menor fue entregado a familiares para velatorio e inhumación.
Trabajaron en el lugar, efectivos de la Policía Científica UR II y comisaria 2ª

Iguazú: operario de una obra en grave estado tras caer al vacío de un edificio en construcción

0

El grave hecho se registró alrededor de las 17:40 del jueves, en un edificio en construcción ubicado sobre la calle Calle Bonpland de esa ciudad.

Autoridades policiales se constituyeron al lugar y las primeras averiguaciones indican que el hombre identificado como Gerardo B. (36) realizaba trabajos en el onceavo piso del edificio en construcción, al intentar salir del ascensor utilizado en la obra habría caído al vacío finalizado en un pozo de agua.

Inmediatamente fue auxiliado por sus compañeros y llevado hasta el hospital local donde el médico policial constató las múltiples fracturas que el hombre sufrió tras la caída; el hombre permanece en observación y su pronóstico es reservado.

En el lugar trabajo el personal del departamento de Policía científica y la comisaría jurisdiccional.

Afectados por inundaciones del Litoral: intenso trabajo del Ejército Argentino y redes solidarias

0

Recolectaron donaciones para asistir a poblaciones afectadas y viajaron, especialmente, a las zonas más damnificadas.

Las inundaciones en el Litoral generaron una gran cantidad de afectados que ahora están siendo asistidos por el gran trabajo del Ejército Argentino y redes solidarias que viajaron, especialmente, a las zonas damnificadas.

ejerci3 - 3

Son miles de personas que necesitan de manera urgente alimentos, ropas y todos aquellos elementos que puedan ayudar, como colchones, frazadas, entre otros.

Zonas de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero sufren las consecuencias extremas del clima, pasando de sequías a inundaciones, e intensas lluvias en las últimas dos semanas.

ejer4 - 5

Por ejemplo, en Corrientes, más comedores se abrieron en barrios afectados por las inundaciones, y asisten a más de 880 personas esta semana, para que puedan recibir una ración diaria de alimentos. Funcionaron comedores en barrio Llamarada, Jardín, La Merced, Nueva Habana, La Unión, La Toma, Cuatro Bocas, Lote 45, Las Margaritas y Vizcacha. Mientras comienza a llegar algunos módulos alimenticios y colchones desde el gobierno de la provincia.

Ante la situación presentada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y organizaciones de la sociedad civil iniciaron una campaña para juntar donaciones para los afectados, que serán repartidas por el Ejército Argentino y las Fuerzas Armadas que trabajan en el lugar.

ejercito - 7

Por estos días, sigue la campaña y Red Solidaria recibe agua mineral, botas de goma, pañales, lavandina, alimentos y medicamentos. Así como también, elementos de higiene y limpieza. La ayuda debe ser alcanzada al club River Plate, en el barrio de Núñez, de 10 a 18.

En su cuenta de twitter, Juan Carr publicó que son 900 familias (4.800 personas) las tuvieron que dejar sus casas y ser evacuadas.

 

Tiempo: viernes con fuertes tormentas para la Provincia

0

La Dirección General de Alerta Temprana advirtió que se espera la llegada de tormentas fuertes/severas en horas del mediodía sobre el sur y centro de Misiones. El fenómeno puede ocasionar daños, por lo que se recomienda evitar salir de los hogares, si no es necesario.

El "drama sexual" de Jimena Barón: necesita hacer el amor cada dos días

0

La actriz contó que la falta de acción en la cama le produce dolores físicos, así que Mauro Caiazza debe hacer la tarea sin falta.

De regreso en la Argentina, Jimena Barón visitó Cortá por Lozano, programa en el que se prepara para debutar como conductora en febrero durante las vacaciones de Verónica Lozano. No faltó un tema obligado: el apetito sexual de la actriz, hoy responsabilidad de Mauro Caiazza.

El bailarín fue el encargado de llevar el tópico al diván. En un divertido video que mostraron al aire, Mauro se preguntó: "¿Es normal que una persona se ponga de tan mal humor si pasan uno o dos días sin que haga el amor con su pareja?".

Entonces, Jimena tuvo que explicar. Contó que el bailarín sólo "zafa" si se siente mal o si está alejado por trabajo, pero en caso de que se quede a dormir con ella, la acción es obligatoria. Su justificación es que el noviazgo es muy nuevo y el sexo es fundamental para mantener la relación de pie.

"Si está ahí al lado mío, ¿por qué no? ¿Cómo van a pasar dos días durmiendo al lado mío? Que duerma en su casa. Vemos una peli también, pero ahora no me lo dosifiques", bromeó. Su hijo, Momo, estaba sentado al lado pero seguramente percibió que no era un tema que le incumbía, porque en medio de la charla abandonó el diván y se ubicó detrás de cámara.

La actriz se refirió también a su última pareja, Daniel Osvaldo, y admitió que en el final, ya ni quería compartir la casa con él (ella no lo mencionó por su nombre). Pero durante los momentos felices, el sexo sí era constante. "Yo soy brava siempre, eso me parece muy importante. Mantiene una energía, un deseo, un gustarse. A mí me pone contenta, no te voy a mentir", comentó.

Por último, dio una última explicación sobre la necesidad de explorar las sábanas. "De verdad me trae contraindicaciones... me duele la cabeza y me trae malestar. ¿Si siempre fui así? Cada vez me pongo peor", cerró.

Susana Giménez pasará por el quirófaro otra vez para un nuevo retoquecito

0

La diva interrumpirá sus vacaciones para someterse a una operación en los próximos días.

Susana Giménez volverá a Buenos Aires en los próximos días para someterse a una nueva cirugía estética que, según trascendió, tiene como objetivo retocarse los párpados.

El periodista Lío Pecoraro comentó en el programa Todas las tardes, de Canal Nueve, que la conductora ya tiene turno con su cirujana de confianza por lo que esta operación es un hecho y ya se suma a la extensa lista de cirugías plásticas que tiene la diva en su haber.

De la nariz a los tobillos, Pecoraro se animó a enumerarlas: dos veces se operó -efectivamente- la nariz; se hizo varios liftings; se retocó los brazos y las piernas; pasó dos veces por cirugías en los ojos; también se operó la papada; hubo liposucciones en panza, rodillas y tobillos; y además le pusieron botox en el rostro y las axilas.

Días atrás, Susana había sido noticia por la tapa de la revista GENTE, donde aparece como nota central con una foto de hace seis años. La imagen que se utilizó para ilustrar la portada pertenece a una sesión que la diva realizó en 2013 para su propia revista, Susana, que dejó de editarse en mayo de 2018.