jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9464

Detuvieron a Isidro Bounine, ex secretario de Cristina Kirchner

0

En el marco de la causa de los cuadernos de las coimas y tras la declaración de Juan Manuel Campillo, el juez federal Claudio Bonadio ordenó su detención.

El juez federal Claudio Bonadio continúa investigando los "cuadernos de las coimas" a la par de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo a pesar de la feria judicial.

El magistrado primero aceptó al exsecretario de Economía de Santa Cruz, Juan Manuel Campillo, como "imputado colaborador" y luego ordenó detener al exsecretario privado de Cristina Kirchner, Isidro Bounine.

Campillo había mencionado a Bounine en su declaración, y lo señaló como uno de los personajes del entorno de la expresidenta que lo convocó para participar de las maniobras de lavado de dinero en el exterior, que son investigadas en esta causa.

 

Juan Manuel Campillo condujo el ministerio de Economía de Santa Cruz y quedó detenido en esta causa el 20 de noviembre, al ser señalado como uno de los que participó del circuito de lavado de dinero de Daniel Muñoz, exsecretario de Néstor Kirchner.

Duhalde sube la apuesta por Lavagna: "Se va a presentar y va a ser Presidente"

0

El expresidente volvió a llenar de elogios a quien fuera su ministro de Economía. "Conozco su pensamiento, sé de su capacidades y de su patriotismo", aseguró el otrora gobernador bonaerense.

Roberto Lavagna volvió a colarse en la agenda política estival con una premonición de cara para el año electoral que ya comenzó. En esta oportunidad, el otrora presidente Eduardo Duhalde reiteró que el exministro de Economía "es el hombre indicado" para gobernar la Argentina y anticipó que "se va a presentar y va a ser Presidente".
Si bien no es la primera vez que el exgobernador bonaerense se pronuncia a favor de Lavagna, lo cierto es que Duhalde llenó de elogios al exministro. "No soy el director técnico de Lavagna, pero conozco su pensamiento, sé de su capacidades y de su patriotismo", aseguró el expresidente en diálogo con AM 530.El propio Duhalde señaló que "esta situación de crisis requiere un cogobierno". En ese contexto, afirmó que la Argentina está "en una situación difícil, pero no más difícil que la de 2002”. En ese contexto, consideró al exministro de Economía como "el hombre indicado", y afirmó que "si seguimos peleándonos como estúpidos no hay salida".

Respecto a las chances de Lavagna de cara a las próximas elecciones, Duhalde no dudó en afirmar que Lavagna “se va a presentar” como candidato para las próximas elecciones y que “va a ser el Presidente".

Lo cierto es que Lavagna se convirtió en una de las figuras políticas que más apoyo recogió de la dirigencia opositora como un proyecto alternativo a la alianza Cambiemos. Este martes el propio exministro recibió en la ciudad balnearia de Cariló al senador nacional Miguel Angel Pichetto, donde analizaron el escenario electoral frente a los próximos comicios.

Unos días antes, Lavagna se había reunido con el gobernador de Santa Fe, el socialista Miguel Liftchitz. Por el momento, el protagonista de las fotos políticas del verano no se expresó sobre una eventual candidatura presidencial.

AF.

Misiones presentó su guía de campings, balnearios y complejos de verano

0

Fue este miércoles, en el Ministerio de Turismo. Según la guía Misiones cuenta con 152 establecimientos diseminados a lo largo y ancho de la Provincia.

“Un trabajo arduo que fue posible gracias al gran equipo de la Subsecretaría de Marketing del Ministerio de Turismo y a los innumerables "Referentes turísticos" de los diferentes municipios. Gracias a todos ellos”, dijo Oscar Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos de la cartera turística.

La Guía se puede descargar desde la web www.misiones.tur.ar

Inundaciones: ya se estiman pérdidas por u$s 2.200 millones

0

Hasta el momento Coninagro se contabilizan unas 2,4 millones de hectáreas bajo el agua, equivalentes a 6,5 millones de toneladas de producción. El dato es provisorio porque hay campos que se pueden recuperar y porque pronostican más lluvias.

Coninagro alertó por las cuantiosas pérdidas económicas que provocarán las fuertes lluvias que azotaron a las provincias del centro y Noreste del país.

Según estimaciones del Área de Economía de la entidad agropecuaria, si se toma el 13,8% de superficie afectada que reveló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, unas 2,4 millones de hectáreas, equivalentes a 6,5 millones de toneladas, quedaron bajo el agua sin utilidad, lo que restaría la facturación de al menos u$s 2.200 millones (unos u$s 340 FOB la tonelada).

“Continúan las lluvias y los campos no soportan la cantidad de agua caída en los últimos 15 días. Hay mucha preocupación de los productores agropecuarios en Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. También se han reportado inconvenientes en Córdoba. En algunas localidades del país las pérdidas son totales”, enfatizó Coninagro en un comunicado.

Sin embargo, la confederación de cooperativas rurales aclaró que todavía es “temprano” para hacer estimaciones finales sobre el impacto económico de las inundaciones, teniendo en cuenta con los pronósticos no son alentadores en cuanto al tiempo en las zonas afectadas y que hay lotes que pueden recuperarse.

“Los años pasan, falta planificación y las obras no se ejecutan. Hoy la falta de infraestructura genera al campo un daño con altos costos. Con la emergencia no alcanza ni es suficiente, aunque es necesario que se aplique lo antes posible. La magnitud del desastre es compleja y esto se agrava, aún más, porque para ayudar al productor tenemos tasas de interés que están fuera del alcance de la gente, ante su escasa rentabilidad”, expresó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

“No nos sobra ningún productor. El país necesita más hectáreas sembradas y más productores. Hay que invertir en obras hídricas, viales, energéticas y habitacionales para el campo”, agregó el ruralista.

En el caso de la soja, las lluvias elevan a 2,2 millones las hectáreas implantadas que estiman en condiciones regulares a malas, en las que 500.000 ha. están muy comprometidas por los excesos hídricos.

La superficie inundada en Santa Fe es de aproximadamente 3 millones de hectáreas según datos del Centro Regional de INTA provincial. Los campos se encuentran con más de 30 centímetros de agua. En algunos sectores prácticamente se descuentan pérdidas cercanas al 100%.

Desde Coninagro reclamaron reactivar el proyecto de ley de las Economías Regionales, con otras dos iniciativas que se complementan: el seguro multirriesgo y la creación de un fondo anticíclico. “Necesitamos urgente una línea de crédito excepcional para los productores afectados por estas duras y severas inundaciones en el norte y litoral argentino”, dijo Iannizzotto.

Un informe del Banco Mundial del 2016 mencionó que las inundaciones en la Argentina cuestan 0,34% del PBI en promedio por año en las zonas ribereñas. Teniendo en cuenta las proyecciones macroeconómicas para el 2019, serán un poco más de u$s 1.500 millones, si el cielo deja de llorar.

AF.

Madariaga: recuerdan que Emergencia continúan utilizando el método de clasificación Triage para la atención 

0

Desde el Departamento de Emergencia del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” recordaron que en el mencionado Departamento continúa funcionando el método de clasificación de Emergencia: Triage.

Triage es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la medicina de emergencia. Evalúa las prioridades de atención según la gravedad del paciente. Previo a evaluación profesional correspondiente, explicaron.

Agregaron que, las atenciones se dividen en niveles, según la gravedad. Nivel 1: Emergencia, es representado con color rojo, el tiempo de espera es inmediato. Nivel 2: Urgencia, es representado con color amarillo, tiempo de espera hasta 2 horas aproximádamente. Nivel 3: Demanda Espontánea, sin urgencia, es representado por el color verde, tiempo de espera hasta 4 horas.

Comentarn que “una persona puede tener un daño neurológico, respiratorio, circulatorio. De acuerdo al tipo de patología que se registra en el Departamento de Emergencia del Hospital Escuela se va a categorizar y se atenderá primero al de mayor gravedad. Estamos atendiendo alrededor de 600 persona por día”.

Hantavirus: qué es, cómo se transmite, síntomas y prevención

0

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó a la población sobre qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene el hantavirus.

¿Qué es?
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

¿Cómo se transmite?

-Por inhalación: Es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.

-Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores

-Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.

-Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus", que puede llevar a la muerte si la persona no es internada a tiempo.

¿Cómo es el tratamiento?

No existe tratamiento específico. Aquellos pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.

¿Cómo puede prevenirse?

En Argentina se han identificado cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). Para prevenir esta enfermedad, en estas zonas es importante:

-Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.

-Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.

-Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.

-Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.

-Colocar huertas y leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un barbijo N95 antes de ingresar.

-Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.

-Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.

-Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.

Macri con Bolsonaro: repudio a “dictadura de Maduro” y apuesta al “Mercosur del siglo XXI"

0

El presidente mantuvo un encuentro en Palacio de Planalto con el mandatario brasileño y luego dieron una declaración conjunta. Además, firmaron un tratado de extadición.

El presidente Mauricio Macri calificó de “estratégica” la asociación con el Brasil, y llamó a continuar la “integración de nuestras economías”, durante su visita a Brasilia, y luego de mantener una reunión de trabajo con su par Jair Bolsonaro.

Durante su declaración a la prensa, Macri afirmó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “es un dictador que busca perpetuarse en el poder con elecciones ficticias y encarcelando opositores”, y expresó que la Argentina y Brasil “reconocen a la Asamblea Nacional como única autoridad legítima” en ese país.

Por su parte, Bolsonaro, sostuvo que las relaciones bilaterales con Argentina “van a seguir avanzando con rumbo seguro”, luego de reunirse con su homólogo argentino, Mauricio Macri, en Brasilia.

Al término de la reunión el Presidente también dijo que plantearon la necesidad de adaptar el bloque comercial "al siglo XXI". Además reafirmaron su condena a lo que calificaron como "la dictadura de Maduro", en plena crisis política y económica en el país caribeño, y firmaron un tratado de extradición

Además, afirmó que las reformas que llevan adelante ambos gobiernos “son fundamentales para el crecimiento sostenido” de los dos países.

Los dos mandatarios firmaron en el Palacio del Planalto, sede del gobierno brasileño, un tratado de extradición durante una reunión mantenida en Brasilia.

D26.

Turismo en Misiones: la primera quincena de enero tuvo un impacto económico de más de $330 millones

0

El Ministerio de Turismo de Misiones dio a conocer las cifras de los primeros quince días del 2019. En este sentido, la ocupación de alojamiento fue de 67,5%; 3 puntos por encima al mismo periodo del año pasado.

En Puerto Iguazú, hubo un 85,1%; en San Ignacio, 81,1%; en Oberá, un 65,4%; en Posadas, un 56,2%; en Aristóbulo del Valle, un 46,7%.

A su vez, se registraron 103.973 arribos; 358.816 pernoctaciones, gasto turístico por encima de los 1011 pesos, y una estadía promedio de 5,2 noches.

Incendio del articulado urbano: la empresa asegura que fue intencional

0

Desde la empresa Don Casimiro Zbikoski S.A informaron que el problema del coche articulado número 703, Línea 01-Directo que realiza el recorrido Unam-Centro habría sido provocado por un sabotaje.

Detallaron además que se están realizando todas las pericias correspondientes del episodio.

Además, señalaron que “gracias a la rápida acción de los chóferes se evitó problemas en los pasajeros y no hubo que lamentar lesionados”.

El hecho se registró este miércoles en la mañana, frente al Mercado Central de la capital provincial.

Eldorado, en emergencia laboral

0

A través de la resolución 342/A/2019 el intendente de esa loacalidad, Norberto Aguirre, resolvió declarar en la ciudad de Eldorado la emergencia laboral, por un plazo de 365 días establecer un marco de regularización y protección de las fuentes de trabajo.

Tras una reunión mantenida con su gabinete el martes por la tarde, el intendente de Eldorado Norberto Aguirre, resolvió declarar la emergencia laboral, por un plazo de 365 días a partir de hoy a fin de establecer un marco de regularización y protección de las fuentes de trabajo locales.

La resolución establece que se creará una Comisión de seguimiento de la situación laboral y solicitará la participación y acompañamiento del Concejo Deliberante, de la Cámara de comercio e industria, de representantes gremiales, comercios afectados y autoridades de dichas empresas. También suspenderá el cobro de tasas municipales a los vecinos que puedan acreditar la pérdida de su trabajo en el último año y continúen desocupados.