jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9464

Garupá: lo detuvieron por el asalto a una familia en Villa Sarita

0

En la mañana de este jueves, por orden del juzgado de Instrucción número 7, allanaron una vivienda ubicada sobre las calles La Flor y Tierra Roja del barrio Ñu Porá, donde detuvieron a un hombre de 65 años involucrado en un robo perpetrado el pasado 10 de enero en Villa Sarita. Allí tres personas abordaron con violencia a Ricardo G. y su madre de 68 años y a punta de revolver los maniataron con precintos, sustrayéndole dinero y joyas varias.

Personal de la Dirección Investigaciones Complejas secuestraron en el lugar 2 armas de fuego tipo revolver, 1 pasamontañas, prendas de vestir y joyas.

Se trata de establecer si el presunto involucrado guarda además relación con otros hechos de similares características que ocurrieron en los últimos meses.

El sexagenario fue trasladado a la comisaría seccional 1ra donde quedó alojado a disposición de la Justicia.

En Posadas, marcha contra el "tarifazo" y la suba del boleto generó caos en el tránsito

0

Alrededor de 300 personas llevaron a cabo en la mañana de este jueves una marcha (por las calles del centro posadeño), seguida de una concentración en la esquina de las calles San Martín y Rivadavia, para protestar en contra de los “tarifazos” del gas, luz y agua, pero fundamentalmente por el aumento del boleto del transporte público de pasajeros. También bloquearon la salida de colectivos de la empresa TiPoKa, situada sobre la avenida Coccomarola.

Banderas, cantos y tambores, acompañaban el desandar de los manifestantes por las arterias viles céntricas de la capital provincial. Lo cual, no solamente perjudicó a los transeúntes, sino que además, generó gran caos en el tránsito.

Las agrupaciones que protagonizaron la movilización en Posadas, estaban integradas por vecinos de diferentes barrios de la ciudad, que en su afán de conseguir una respuesta positiva, se reunieron en la plaza San Martin, y desde allí marcharon.

Sin embargo, la movilización no fue solamente en la localidad capitalina, sino que tuvo su efecto dominó en los municipios de Garupá y Calendaria, y también provocó complicaciones en el servicio de colectivos urbanos.

 

 

Conectividad en escuelas misioneras: el plan continúa durante el receso escolar

0

 

El 7 de enero se dio inicio al programa de Verano del Plan de Conectividad Escolar que se estima conectará 238 escuelas durante el receso estival, tanto en equipamiento tecnológico para la administración escolar como en la provisión de servicio de internet por parte del Estado provincial a través de Marandú Comunicaciones. En estos primeros diez días ya se logró 50 escuelas instaladas gracias al acompañamiento de los directores en la apertura de los establecimientos.

La tarea es posible gracias a la tarea de logística que fue desarrollada desde la dirección general de TIC del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, con el acompañamiento de la ministro Ivonne Aquino, como así también de cada uno de los operarios de EDUC.AR y los proveedores de los insumos.

Dw9YeKgUUAo0Znm - 1

Cada uno de los directores de las escuelas garantizó la apertura de cada institución escolar durante el periodo de vacaciones y con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2019 con la escuela conectada.

Si bien el objetivo son las 238 instituciones escolares durante el verano, el rápido avance hace que se pueda planificar ampliar esa meta.

Dw9RCJnX4AIOO1E - 3 - 5 - 7

Oberá: buscan a Jazmín Villar

0

La jovencita Jazmín Milagro Villar de 15 años se ausentó de su vivienda ubicada sobre la calle Río Salado el pasado 12 de enero y aún no regresó.

La menor es de contextura física delgada, mide aproximadamente 1,55 metros de altura, trigueña, tiene ojos marrones y cabellos negros con listones rojizos. Cuando fue vista por última vez, vestía un pantalón tipo buzo rojo, una remera azul y zapatos crocs.

Efectivos de distintas dependencias de la UR-II realizan intensos rastrillajes en varios puntos de la ciudad para hallar a Jazmín.
Se solicita cualquier información dar aviso a una dependencia policial. Interviene la comisaría de la Mujer.

Intentó robarle el celular a su hermana, agredió a su cuñado y terminó detenido

0

 

Efectivos de la Comisaría 17ma y 6ta respectivamente, detuvieron este miércoles a las 17:30, en una vivienda de la chacra 102 de Posadas a Nahuel X. (23) por un hecho de violencia familiar.

Según denunció una mujer de 27 años, su hermano en estado de alteración le sustrajo un teléfono Samsung J7. Por tal motivo, su pareja intervino en la situación con la intención de apaciguarlo y terminó lesionado.

Conocido el hecho, los uniformados se dirigieron inmediatamente al domicilio y detuvieron al joven que previamente intentó fugarse, pero no logró su cometido.

Se procedió al secuestro del celular, que luego de las tareas de rigor, será restituido a su dueña. En tanto, Nahuel fue alojado en la Comisaría 6ta a disposición de la Justicia.

Violenta gresca en Posadas dejó un herido y un detenido

0

Este miércoles pasada las 20.30 sobre la avenida Lavalle y calle Francia, efectivos del Comando I, hallaron con una herida de arma blanca a Daniel S. (27). Según las primeras investigaciones el hecho se produjo en el marco de una gresca con otro sujeto.

Policiales 1 - 9

Ante el hecho, realizaron un rastrillaje en la zona y con las características aportadas por testigos se logró detener al autor de la agresión identificado como Anibal G. (40). El hombre al notar la presencia de los uniformados, se despojó de un cuchillo que sería el utilizado en la comisión del hecho.

Daniel fue trasladado al hospital Madariaga donde manifestaron que el mismo presenta una herida profunda en el abdomen que no afectó órganos vitales. El detenido quedó alojado en la Seccional 3.

Dietrich: "Si hacemos las cosas bien, Macri va a ser reelecto"

0

Guillermo Dietrich, funcionario que tiene a su cargo las políticas de transporte terrestre, aéreo y marítimo, ama andar en bicicleta. Es común verlo por las calles de Buenos Aires en su bicicleta negra y llegar con su casco a las reuniones de gabinete. Sostiene que siempre anduvo en bicicleta y que lo seguirá haciendo. Considera que lo ayuda a ver la ciudad y a tomar contacto con la realidad.

No es un testigo pasivo, habla con la gente y no duda en llamar a las autoridades de la Capital si ve por ejemplo un bache. Al llegar al piso 12 del Palacio de Hacienda llama la atención que las puertas están abiertas y se puede acceder a su despacho sin problemas.

No le gusta que le diga “ministro” prefiere que lo llamen “Guillo” y admite que es una lucha cotidiana no ceder al “canto de sirenas” que se escuchan al tener un alto cargo.

Lo que iba a ser un tradicional reportaje sobre temas de su cartera se convirtió en una charla sobre el poder, el futuro electoral, su convicción de que Cambiemos es diferente a todos los partidos políticos existentes.

El titular de la cartera de Transporte en una charla intima, deja al desnudo el pensamiento que constituye la base de trabajo de Cambiemos y que explica por qué están tan convencidos que a pesar de la mala performance económica, van a ganar las elecciones.

Periodista: La oposición dice que el gobierno no escucha, que está cerrado…

G.D.: Es exactamente al revés. El problema es que el círculo del poder en Argentina estaba totalmente encapsulado. Eran siempre los mismos, entre los empresarios amigos, los que tenían los privilegios, esos son los que te dicen: “Flaco tenés que abrirte, para meternos adentro”. La realidad el 90% de la gente que viene hoy al Ministerio de Transporte antes nunca estuvo. Lo que está cerrado es esa práctica que nos llevó a esto, ese acuerdismo, el problema no es una cuestión de personas, sino de valores. La realidad es que ese sector que manejó Argentina, fueron siempre los mismos, estaban con Menem, con Duhalde con Kirchner, iban, venían…

P.: ¿Usted se refiere a empresarios y sindicalistas?

G.D: Acotemos a la política, los que nos dicen “se tienen que abrir más, tienen que hacer acuerdo”. Con quién? ¿Con Alberto Fernández el que antes estaba con Massa y ahora esta con Cristina? Te fuiste porque eran todos los ladrones y ahora volviste y decís que Massa tiene la misma visión que Cristina. Es una calesita de un grupo que manejó la Argentina, que a mi entender la destruyó y que ahora te dice que para resolver los problemas de Argentina los tenemos que llamar. Es más, sostienen que nuestros problemas son justamente porque no los llamamos. La realidad es que nosotros tenemos una excelente relación con el 80% de los gobernadores del país. Nuestros equipos se sientan a trabajar con los equipos de cualquier gobierno provincial para mejorar las cosas ¿Eso no es ser abierto?

P.: ¿Entonces por qué les critican que son cerrados?

G.D.: Lo que te dicen que tenés que hacer un acuerdo son los tipos que nunca dejaron a entrar a nadie. De hecho, la mirada era que Argentina no se puede gobernar sin el peronismo. Nosotros hicimos otro camino muy distinto y virtuoso. El principal cambio es de valores y los valores que son algo intangible es una pelea de frente contra la corrupción, contra el narcotráfico, contra los privilegios y la impunidad. Es un Estado que empieza a interactuar con la sociedad de una manera distinta. Si uno quiere cambiar tiene que cambiar incluso las cosas que no te convienen, al menos en el corto plazo. Hay un choque cultural de dos miradas de cómo se administra el poder, de ese poder para servir o para ser servido. Y hasta ahora la lógica era “Yo llego al Poder, el Estado me sirve a mí, me enriquezco, pongo a mis familiares, a mis amigos, hago todo lo quiero, el chofer le lleva la comida a mi pajarito a la chacra de Zarate”. Versus a un espacio que nos unen los valores, somos Lilita, Macri, y un montón de nosotros que creemos que el Estado está para servir. Y para servir tenés que pelearte con todas estas mafias que son las que tienen de rehenes a la gente. Este es nuestro camino. Nos sentamos a dialogar con quien quiera, pero nosotros somos lo que somos y si por una cuestión utilitarista de corto plazo nos asociamos con todos, dejamos de ser lo que somos. Si perdemos nuestra identidad, no tenemos razón de ser.

P.: Pero la Argentina necesita hacer profundas reformas que no parece que puedan llevarse a cabo con un solo partido. ¿No cree que será necesario llevara adelante un acuerdo amplio?

G.D.: Hay quienes nos dicen que no sabemos hacer política, que no entendemos la rosca. Y la realidad es que en 2002, de la nada, vimos que era necesario cambiar el país en base a convicciones. En 2015 todos nos decían que teníamos que aliarnos con (Sergio) Massa porque si no perdíamos y dijimos que no, no por una cuestión electoral, sino por una cuestión de convicciones, de valores. Y se vio que Massa piensa distinto a nosotros, aunque en realidad no se sabe qué piensa Massa. En cambio, Macri siempre piensa lo mismo. Yo creo que, contrariamente a lo que se cree, hicimos transformaciones muy profundas. El acuerdo fiscal que hicimos es muy importante, porque lo logramos por consenso. Entonces nos dicen, tenés que acordar con alguien para hacer transformaciones más profundas. ¿Con quién lograremos ese acuerdo para hacer las cosas que no se hicieron? ¿Con el peronismo que cuando tuvo control de las dos cámaras no las hizo? En el acuerdo fiscal se hizo un avance muy grande. ¿Es el suficiente? Es el posible en la instancia en que estábamos y es superior a todo lo que se hizo anteriormente. Y a pesar de la crisis, lo hemos mantenido y a partir del primero de enero nuevamente hay una baja en las cargas patronales para los sueldos, en los ingresos brutos. Salvo la excepcionalidad temporaria de las retenciones (a la exportación), hay una baja de impuestos y seguimos sistemáticamente haciendo un Estado más chico que es la condición necesaria para después bajar impuestos. Le estamos cambiando la vida todos los días a cientos de miles de personas en un montón de cosas rompiendo privilegios.

P.: ¿A pesar de que los indicadores económicos son tan negativos?

G.D.: No es a pesar, todo está relacionado. Porque como estamos haciendo cambios profundos hay muchos que saltan y dicen, “che a esto hay que matarlo porque si no se nos acaba el negocio que tenemos”. Por otro lado, hay problemas imprevistos como la sequía o la crisis internacional…

P.: Pero también hubo errores en el tema económico…

G.D.: No creo que los errores sean la causa de la situación. En ningún proceso hay posibilidades de que no haya un error de nadie. Pero la realidad es que como no estás tomando atajos, no estás tapando los problemas, por ejemplo, faltan dólares y ponemos un cepo. Hay problemas estructurales que hay que resolverlos porque son muy destructivos. Existe una agenda de trabajo que la gente ve. Eso no significa que digan que está todo espectacular. La gente dice hasta ahora me jorobaban la vida, pero ahora hay gente que no me joroba, que no me persigue, entonces las cosas deberían andar mejor. La gente tiene mucha esperanza, por esto, por una cuestión de valores. Y no por una cuestión de resultados, porque los resultados son parte de un proceso y los procesos llevan tiempos. Obviamente, siempre hay atajos y la Argentina los vivió todos y con el kirchnerismo ni que hablar.

P.: Se dice que ustedes impulsan la polarización entre Macri y Cristina ¿Es cierto?

G.D.: Esa idea responde a quienes creen que la dirigencia le pueden decir a la gente lo que tiene que pensar: es Macri o Cristina y no hay otra opción. Es al revés, es lo que la gente tiene en su mirada. Es la gente la que nos eligió a nosotros porque nosotros representamos lo que piensan. Los que quieren un cambio de valores en la Argentina son una cantidad suficiente para ganar una elección. Es una mayoría que se hastió de un sistema de privilegios para unos pocos que se exteriorizó mucho con el kirchnerismo pero que no fue muy distinto al menemismo. El kirchnerismo perdió totalmente la impunidad, totalmente los filtros y avanzó sobre todo, pero la corrupción no nació con el kirchnerismo.

P.: ¿Ustedes son la contracara del deterioro institucional?

G.D.: Cien por cien. En Suiza no sé si tendríamos un diferencial. Estas dos expresiones políticas representan lo que quieren dos grupos importantes de gente en la Argentina.

P.: ¿No cree que hay votantes de Cambiemos que hoy están decepcionados? Y ese voto ¿dónde puede ir?

G.D.: Que no hayas alcanzado las expectativas no significa necesariamente que no te vuelvan a elegir. Muchas veces los decepcionados en el fondo nos reprochan la falta de velocidad en las transformaciones que no siempre dependen de nosotros. Porque la realidad es que en la Argentina siguen existiendo fuerzas políticas muy importantes que siguen queriendo que vuelva ese sistema de privilegios, de impunidad, de narcotráfico, la puerta giratoria donde el victimario es la víctima, todas estas cosas.

P.: ¿Se pueden hacer transformaciones profundas en cuatro años?

G.D.: La democracia establece un período que no siempre alcanza. Por ejemplo la tentación del déficit fiscal. Si tenés cuatro años de gobierno, qué incentivo tenés como para no derrochar todo, total el problema se lo va a llevar otro. Se requiere una maduración de la clase dirigente y eventualmente de la ciudadanía. En la Argentina hubo una maduración de la clase dirigente en este aspecto, sino no se hubiese votado un presupuesto equilibrado.

P.: Sin embargo, ya hay proyectos para frenar los aumentos de tarifas…

G.D.: Sí, pero no son la mayoría, son de los impresentables de siempre. La democracia entra en conflicto con los populismos pero también es cierto que estamos en un punto de inflexión con los mecanismos de información, con todo lo que son las redes, con la potencia que toma el individuo. Estamos en un cambio que tiene un montón de interrogantes. Independientemente, tenemos que gobernar, hacer las cosas lo mejor posible y tratar que nos reelijan. Y creo que es un desafío hacer las cosas pensando en el hoy porque si no pasan dos cosas. Por un lado no las hacés porque estás pensando después de ser ministro de Transporte quiero ser…y por otro no disfrutas lo que estás haciendo.

P.: ¿Puede perder Macri en las próximas elecciones?

G.D.: No. Estoy convencido que va a ganar. Tenemos que trabajar mucho, nos queda un año de gobierno, tenemos que enfocarnos en el trabajo de todos los días y si hacemos las cosas bien, Macri va a ser reelecto. Tenemos que trabajar mucho, no para una elección, sino para demostrar a la gente que se puede cambiar.

P.: ¿La gente tiene conciencia de que las dificultades son fruto de la decadencia?

G.D.: Hay de todo. Hay gente que sí lo cree y otra que no. Hay gente que cree que el kirchnerismo soluciona todos sus problemas y hay otros que creen que muchos de sus problemas son consecuencia del kirchnerismo.

P.: ¿Por qué cree que a pesar de las denuncias de corrupción, hay gente que sigue creyendo en el kirchnerismo?

G.D.: Hay una relación emocional. El otro día una señora me decía “Cristina me dio la jubilación”. La lógica de la política era construir eso, yo te doy. Lo que hay que cambiar es esa lógica. No es que todo lo que hicieron estaba mal. Pero esas concesiones también se hicieron en lugar de construir cloacas o para tapar la corrupción. Hay un porcentaje enorme de la sociedad que tiene una mirada distinta sobre los valores, que generó un cambio y evitó que Daniel Scioli, que es una persona que está en las antítesis de nuestros valores, llegara al gobierno. Esto pasó porque hay un porcentaje enorme de argentinos que tienen una mirada distinta, que son millones pero que tienen una voz más silenciosa de los que tiran piedras.

P.: ¿Cómo transmite ese optimismo a una pyme que hoy tiene serios problemas, que tiene que pagar altas tasas y que encima no vende?

D.: Es lamentablemente la dificultad de este proceso. Yo tenía una pyme en el 95 y quebré por el efecto Tequila. Otro habrá quebrado en el 98 y otro en el 2001. Pero lo que le digo a la pyme es: aguantá porque esto va a mejorar. Pero lo importante es que estamos yendo a los temas estructurales, como que haya equilibrio fiscal y con consensos que evitarán que el déficit vuelva en el futuro.

P.: En la Argentina, en general los segundos mandatos no han sido buenos. Los gobiernos suelen cerrarse. Si volvieran a ganar, ¿qué antídotos tienen para que no pase esto?

G.D.: Es el manejo del poder. No es que porque volvés a ganar, te la crees. Como ganaste la reelección, tenes más poder y por lo tanto la tentación del poder es mayor. Pero es una situación no muy distinta al primer momento en la cual tenía más poder que antes y tenías que evitar los cantos de sirena.

P.: ¿Macri es una garantía en este sentido?

G.D.: Cien por cien. Porque es la mejor persona que conozco en la política argentina para que no lo atrape ese canto de sirenas. Macri es un tipo muy genuino. Vas a comer con él un asado, lo encontrás en una reunión de Gabinete y los ves en la tele y siempre va a decir lo mismo.

P.: ¿Y Macri cómo se lleva con el poder?

G.D.: Macri se lleva bien con el poder. Es un tipo que no se la cree. No cambió sus hábitos, sigue teniendo los mismos amigos. Mauricio no es una persona afectuosa, pero si es cálido en la relación, nunca lo escuché gritar y aun cuando se enoja, siempre mantiene su equilibrio. En general los desvíos del poder te llevan a la ira. La cultura que tenemos es esa mirada maquiavélica del poder, donde el poder es castigo, cuando en realidad el poder es servir y el mejor poder es el que te da la gente a la que vos servís, y esto no es sólo para la política. Pero, el poder es muy narcisista y cuanto más poder tenés, dejás de mirar al otro, te mirás a vos mismo y perdés el poder. Hay muchos síntomas para detectar esto: el que no pregunta y sólo habla o que es muy imperativo en lo que dice.

TARIFAS Y SUBSIDIOS

P.: ¿En cuánto ya se redujo el subsidio estatal del transporte de colectivos y en trenes?

G.D.: A partir de la última actualización tarifaria anunciada lo que hacemos es acompañar la actualización de los costos que tuvo el sistema en el último tiempo. Los subsidios son en un 60% a los colectivos y un 90% a los trenes.

P.: ¿Este año puede haber algún aumento más de las tarifas de transporte?

G.D.: Esperamos no tener que hacer otra actualización tarifaria en 2019.

P.: ¿La idea es que el Estado este año deje de subsidiar al transporte?

G.D.: No. El transporte público es un bien en sí mismo, es la forma más democrática que existe para movilizarse y cuanto más se usa es mejor para el sistema en sí - el costo del sistema se divide en más personas y es mejor para el medio ambiente, por lo cual los subsidios van a continuar. Lo que sí creemos es que la tarifa debe acompañar la evolución de los costos del sistema, para que éste sea sostenible.

P.: ¿Qué servicios continuarán con subsidios y cuáles no?

G.D.: El subsidio va a continuar, lo que cambia a partir de este año es que el Estado Nacional se va a hacer cargo de los servicios que son de jurisdicción nacional es decir que conectan dos provincias mientras que las provincias y municipios quedarán a cargo de sus sistemas locales de transporte. Las provincias van a tener así total autonomía para definir su política tarifaria y de subsidios. Esta responsabilidad va acompañada de nuevos recursos: en 2019 las provincias van a recibir tres veces más recursos que lo que recibían en 2015; y generamos además un fondo transitorio de 6.500 millones de pesos que van a acompañar la transición de un sistema a otro de subsidios.

P.: ¿A cuánto entonces se incrementaría el costo del boleto, colectivo, subte, tren?

G.D.: En el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde hay servicios de jurisdicción nacional, provincial y de CABA, decidimos una actualización escalonada en tres momentos distintos. El primer momento de la actualización fue el sábado 12 de enero.

P.: ¿A cuánto asciendo hoy el déficit de Aerolíneas?

G.D.: Cuando asumimos nos encontramos con una empresa en rojo, que recibió en promedio entre 2009 y 2015, u$s 678 millones por año en subsidio. En su pico máximo de subsidios, por cada boleto que vendía Aerolíneas Argentinas el Estado tenía que poner u$s 132. En 2018, bajamos ese número a u$s 15 por pasaje.

P.: Algunos sostienen que las low cost afectaran el negocio de AA y esto redundará en mayores subsidios ¿es cierto?

G.D.: Es falso y ya lo demostramos. En los últimos dos años se sumaron tres nuevas empresas y aun así con esa mayor competencia Aerolíneas Argentinas creció: hoy tiene casi un 30% más de pasajeros que en 2015, tiene 8 aviones nuevos más, tiene 20 rutas nuevas y tiene récords de puntualidad. Y lo hicimos logrando bajar el déficit: entre 2015 y 2018 bajo un 72% el subsidio por ticket de avión, pasando de 53 dólares por pasaje a 15 dólares por pasaje.

P.: ¿Qué rol ocupará Iguacel?

G.D.: Javier es una persona muy valorada en el espacio, hemos hablado las alternativas que hay para que vuelva al gobierno y él sabe que tiene las puertas del Ministerio abiertas.

P.: Dicen que nuevos proyectos de PPP están paralizadas, ¿es cierto?

G.D.: Lo que es cierto es que decidimos hacer un paréntesis antes de licitar nuevos proyectos de PPP, esperando que mejore el rendimiento de los bonos argentinos. Sin embargo seguimos trabajando para esos proyectos preparando todo el proceso. Tengamos en cuenta que las licitaciones PPP implican procesos largos; por ejemplo, los corredores viales licitados bajo ese formato para la construcción de la Red Federal de Autopistas y Rutas Seguras, son obras que están empezando ahora pero que se licitaron hace un año, por lo que el paréntesis decidido no afecta en lo más mínimo a la obra pública de 2019.

Ámbito.

Posadeño ganó 2 millones de pesos con la Poceada Misionera

0
Un apostador posadeño ganó dos millones de pesos con la Quiniela Poceada Misionera. Fue este miércoles en el sorteo número 0532. El afortunado jugó en la agencia número 208 de Villa Cabello, y se alzó con un total de 2.090.254 pesos.
El segundo premio de 162.570 pesos, se dividió entre tres ganadores. El tercer premio repartió 47.998 pesos entre 54 apostadores.

Comenzaron los talleres culturales de verano en el Paseo La Terminal y la Casa del Bicentenario

0

Esta semana iniciaron los talleres culturales de verano “MejorArte” en el paseo La Terminal y en la Casa del Bicentenario. Estas actividades son brindadas por el municipio de forma gratuita con el objetivo de descentralizar la propuesta cultural y generar espacios de capacitación y entretenimiento en toda la ciudad.

En el Paseo La Terminal, el taller de portugués a cargo de la profesora Romina Macenchuk, fue el más elegido durante la primera jornada. La primera clase contó con más de 50 alumnos. Por otra parte, el taller de Danzas folclóricas tuvo 32 asistentes y el de Danzas árabes 27 participantes. En tanto que en la Casa del Bicentenario más de 35 jóvenes disfrutaron de la película “Coco” durante la proyección realizada.

IMG 9nldzl - 11

“La primera jornada superó las expectativas que teníamos, aún con el intenso calor muchas personas se acercaron, y aprovecharon las clases disponibles. Estos talleres son gratuitos, solamente deben acercarse con ganas de aprender y entretenerse”, comentó Lucy Llamosas, coordinadora de los Talleres MejorArte.

Los talleres propuestos en la Casa del Bicentenario, ubicada en la intersección de las avenidas 147 y 170, son: clases de apoyo escolar de nivel primario (martes y jueves de 9 a 11, Guitarra y Canto (lunes de 18 a 20), Narrativa para adolescentes y adultos (jueves de 18 a 20), Manualidades (lunes de 17 a 19), Dibujo y pintura (miércoles de 17 a 19), Danzas Folclóricas ( miércoles de 18.30 a 20), Caricaturas (miércoles de 17 a 19) y Teatro (jueves de 16.30 a 18). Además, los que deseen acercarse a disfrutar de una película, están disponibles las proyecciones de Cine los martes de 18 a 20 y viernes de 20 a 22.

IMG 20190116 WA0042 - 13

El Paseo Cultural La Terminal, los martes de 9 a 11 horas se dictará el Taller de bandoneón y acordeón. Por la tarde, todas las clases se brindan desde las 18.30 hasta las 20 horas. Los martes estarán disponibles las clases de folclore, árabe, portugués, cuidados de la piel, entre otros, mientras que los miércoles se dictarán clases de guitarra y los jueves arte reciclado y repostería.

Se recuerda que los talleres son gratuitos y están destinados a todo público, y para participar solo deben que acercarse en los días y horarios de las clases y asistir con los materiales necesarios para cada taller. Para más información se puede ingresar a la página https://cultura.posadas.gov.ar/talleres-culturales-de-verano-2019/ o al Facebook del programa https://www.facebook.com/MejorArte.info/ o solicitar información a los teléfonos del Paseo Cultural La Terminal 4423216 y la Casa del Bicentenario 4401561.

Violento detenido en Andresito: hirió a su pareja con bebé en brazo y atacó a tiros a la policía

0

El hombre terminó reducido pese a que se resistió al arresto abriendo fuego con su escopeta sin ocasionar lesionados. Un rato antes, hirió a su pareja y bebé de ambos.

El hecho se conoció el miércoles por la noche, tras un llamado telefónico del Hospital local, manifestando que una mujer de 38 años, junto a su hijo de tres meses ingresaron con lesiones a dicho nosocomio.

Personal de la Comisaría de la Mujer de Comandante Andresito UR V se constituyó en el lugar y tras entrevistarse con la víctima, denunció que en horarios de la tarde tuvo una discusión con su concubino Horacio L. (57) en su domicilio en Paraje Soberanía, quien la golpeó con un hierro y también a su bebé que tenía en brazos.

En esas circunstancias, el hermano de la damnificada observó lo sucedido y recurrió a auxiliarla. Mediante empujones, el violento se retiró del domicilio amenazando que iba a buscar una escopeta para matarlos.

Conocido el hecho, efectivos de esta dependencia y de la Comisaría jurisdiccional acudieron inmediatamente al lugar, y luego de un amplio rastrillaje detuvieron a Horacio quien intentó entorpecer el procedimiento efectuando disparos contra el personal, sin causar lesiones.

Finalmente, el violento fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia. En el lugar se incautó el arma de fuego, un cuchillo tipo puñal y un hierro que presumiblemente fue utilizado para lesionar a las víctimas.