miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9475

La situación en Venezuela se cuela en la agenda de Macri y Bolsonaro

0
El próximo miércoles Mauricio Macri y Jair Bolsonaro se verán las caras para mantener su primer encuentro bilateral. Si bien se espera que en el temario de la reunión se aborde la relación comercial de ambos países, lo cierto es que en lo estrictamente político los mandatarios colocarán al tope de la agenda la situación en Venezuela.
La reciente asunción de Nicolás Maduro como presidente del país caribeño, que no fue reconocida por el Grupo de Lima, será uno de los temas que principales del encuentro.Por lo pronto, el canciller argentino Jorge Faurie anticipó que Macri y Bolsonaro realizarán un pronunciamiento al respecto al considerar que "ambos tiene una posición muy nítida" frente al caso.Al ser consultado en FM Milenium sobre la posibilidad de una declaración conjunta de ambos mandatarios, el titular del Palacio San Martín sostuvo que “el tema estará primero cuando tengan contacto con los medios".Sobre la situación política que atraviesa el país caribeño el canciller señaló que “la Asamblea Legislativa es la única autoridad que la Argentina y la mayor parte de la comunidad internacional reconoce como legítima en Venezuela".

Valer recordar que los trece miembros del Grupo de Lima, con excepción de México, le exigieron Maduro que no asuma su segundo mandato por lo que pidieron la convocatoria a nuevas elecciones.

"Tenemos un conjunto de autoridades que se han auto atribuido el poder al que no reconocemos y tenemos que el presidente de la Asamblea, que sí es reconocida, dice que va a ejercer la presidencia", analizó Faurie a la prensa.

El funcionario nacional sostuvo que "no hay previsiones constitucionales que permitan visualizar con nitidez el escenario de Venezuela en este momento" y agregó: "Corresponde ahora a los venezolanos y a las fuerzas que constituyen Venezuela que pueda ejercer la autoridad en nombre de todos los venezolanos".

Chalecos Amarillos en Francia: novena marcha consecutiva en contra de las políticas económicas de Macron

0

La policía dijo que al menos 53 personas fueron arrestadas antes y durante la protesta en la capital francesa; también arrestaron a algunos manifestantes durante los altercados cerca del Arco del Triunfo.

Miles de manifestantes del movimiento "chalecos amarillos" marcharon el sábado en París por noveno fin de semana consecutivo, mientras otros salieron a las calles bajo intensas medidas de seguridad en la ciudad central de Bourges para denunciar las políticas económicas del presidente Emmanuel Macron.

Los manifestantes atravesaron el centro de París desde el Ministerio de Finanzas en el oriente hasta las zonas circundantes del Arco del Triunfo en el occidente.

Varios altercados irrumpieron entre los manifestantes y la policía cerca del monumento. Las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno para alejar a algunos manifestantes que lanzaban rocas y otros proyectiles contra ellos.

 

La policía dijo que al menos 53 personas fueron arrestadas antes y durante la protesta en la capital francesa. También arrestaron a algunos manifestantes durante los altercados cerca del Arco del Triunfo.

 

Vehículos blindados de la policía fueron colocados cerca del monumento para evitar que los manifestantes llegaran a la cercana avenida Campos Elíseos, que estaba cerrada a la circulación.

 

Mientras tanto, más de 1000 chalecos amarillos, según las autoridades locales, marchaban en Bourges, una capital provincial con una popular catedral gótica y pintorescas casas de madera. En las últimas semanas, grupos han convocado a tomar acción en el pueblo a través de internet por su ubicación en el centro de Francia.

 

Las autoridades desplegaron 80.000 fuerzas de seguridad a nivel nacional para las protestas contra del gobierno. El ministro del Interior, Christophe Castaner, anunció que habría fuertes represalias contra los revoltosos y sus seguidores, como advertencia a la creciente radicalización entre los manifestantes más bien pacíficos.

 

El movimiento se debilitó durante la temporada navideña, pero parece resurgir a pesar de las promesas de Macron de aliviar miles de millones de dólares en impuestos y un próximo "debate nacional" para abordar las preocupaciones de los manifestantes, quienes quieren cambios más profundos en la economía y política francesa, que consideran que favorece a los ricos.

El Gobierno promete elecciones "más ágiles y con mayor control"

0

El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, afirmó que los resultados provisorios estarán "mucho antes de lo que los solíamos tener".

El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, aseguró que las elecciones generales del 27 de octubre serán "más ágiles, más transparentes y tendrán más capacidad de control", y afirmó que los resultados provisorios estarán "mucho antes de lo que los solíamos tener".
En una entrevista con Télam, Pérez, quien tiene a su cargo toda la parte relacionada con los comicios que le corresponde al Poder Ejecutivo, anticipó que una vez pasada esta elección volverá a la carga por una reforma política que modifique el instrumento de votación actual, que es una boleta de papel partidaria, por la Boleta Unica Electrónica (BUE) o la boleta única de papel.El funcionario, que depende del Ministerio del Interior, adelantó que ahora habrá un nuevo sistema de transmisión (de los telegramas con las mesas escrutadas) y de carga de los datos para que "no haya traslado físico de las actas", y de esa forma haya una "carga homogénea" de los votos y más "rapidez" en la transmisión de datos al Correo Central y a la difusión general.

Pérez advirtió que, como novedad, al "haber centros de transmisión en cada escuela se va a mejorar sustancialmente el tiempo, o sea que vamos a tener resultados provisorios mucho antes que lo que solíamos tener", y así´"va a ser más ágil y también más transparente, con mayor capacidad de control por parte de los partidos, al poder fiscalizar en cada centro de transmisión".

"Antes teníamos que esperar hasta altas horas de la madrugada para conocer los resultados, y por eso creo que ahora los vamos a tener mucho antes", subrayó.

Acerca de la iniciativa para el financiamiento de los partidos políticos, que está en el Parlamento, recordó que el Gobierno la envió a mediados del año pasado y lo calificó de "buen proyecto", a la vez que destaco que "avanza en muchos aspectos para darle mayor transparencia y equidad en la materia" en lo que hace a los recursos que se destinan a las campañas electorales.

Pérez analizo que "sería una pena iniciar un nuevo proceso electoral sin haber generado cambios que tienen un nivel de consenso importante, como la bancarización de los aportes, las mejoras en los controles por parte de la justicia electoral, ampliar el número de auditores contadores y establecer un procedimiento electoral sancionador con plazos más cortos para investigación y fiscalización del financiamiento de las campañas".

Respecto a la reforma política que planteo el Gobierno, y respecto de la forma de votación, el funcionario recordó que "lo que ocurrió fue que el Senado y, particularmente, el Partido Justicialista, decidió bloquear esa discusión y archivar el proyecto" disconforme con la forma de votación que proponía Cambiemos para terminar con "este sistema muy viejo".

Pérez contrastó esa decisión con la de Diputados, donde "casi todos los bloques acompañaron, menos el Frente para la Victoria", y luego pasó al Senado donde "lamentablemente, no se pudo votar", y así el proyecto se cayó.

"Es una discusión sobre la que ya no hay tiempo para darla este período, pero en algún momento, después de la elección, tenemos que retomarla ", postuló. Y recordó que el oficialismo proponia el "sistema de boleta electrónica, que se ha usado en varios lugares en Argentina y ha funcionado muy bien, y después está la boleta única de papel, que también es un buen sistema".

En cuanto a ciertas críticas desde la oposición en la última elección acerca del escrutinio provisorio, aclaró que "la carga de las PASO en 2017 no tuvo ningún problema en particular, lo que sí ocurrió es que fue una elección extremadamente pareja y entraron primero los datos de los centros de votación mas cercanos al centro de la ciudad, que era donde estaban ubicados los centros de transmisión, y entonces llegaron primero los más céntricos y luego lo más alejados" al Correo Central.

"Esto hizo -defendió- que los primeros datos dieran una ventaja para Cambiemos, pero en la medida que se iban incorporando más datos esa ventaja se fue achicando absolutamente".

En ese plano, prometió "corregir esta situación para esta elección", aunque evaluó que "en la de 2017 fue la más rápida de la historia en términos del escrutinio provisorio y con más telegramas cargados", y sostuvo que "lo mismo sucedió en cuanto a agilidad de los resultados ,ya que a las 10 de la noche teníamos casi el 80 por ciento de las mesas escrutadas, cosa que no había ocurrido en ninguna elección general".

"Con este cambio en el sistema de transmisión -remarcó-, estamos haciéndonos eco de un reclamo de la Cámara Nacional Electoral que, en una acordada sugería que la transmisión sea desde cada establecimiento, que es lo que estamos haciendo nosotros ahora".

Respecto del escrutinio provisorio, hoy en manos del Poder Ejecutivo y que la Cámara Electoral reclama para sí, Pérez recordó que en "el proyecto de ley que enviamos al Congreso en 2016 proponíamos que el escrutinio provisorio pasase a cargo de la justicia electoral, pero la reforma no prosperó, por eso que esa competencia sigue estando en la órbita" del Ministerio del Interior.

Por último, graficó que en el 2015 "había 230 centros de transmisión y nosotros los elevamos a casi 400, y ahora los llevamos a 14.000, porque estamos poniendo un centro de transmisión en cada escuela", para dimensionar la magnitud del nuevo sistema que se instrumentará el 27 de octubre.

Urtubey: "Por no tener reglas de juego, sube el Riesgo País y no hay inversiones"

0
El gobernador de Salta,Juan Manuel Urtubey, sostuvo que las políticas del Gobierno “no satisfacen a la mayoría de los argentinos y ellos no quieren volver al kirchnerismo” y afirmó que “por no tener reglas de juego, tenemos el Riesgo País y la falta de inversiones de la Argentina”.
Urtubey, precandidato a presidente por Alternativa Federal, sostuvo en diálogo con radio Continental que se presentará en las elecciones porque “se puede cambiar de verdad” y aclaró que “no podemos construir con el kirchnerismo ni con el macrismo, sino no seríamos una alternativa”.“Lo primero que necesitamos es parar la pelota, ordenar el país y generar condiciones de unidad nacional. Quiero modificar el sistema de gobierno porque así no nos sirve, claramente no generó resultados en los últimos 40 años. La Argentina tiene que ir a un gobierno semiparlamentario con consensos duraderos y políticas de Estado”, agregó.El mandatario provincial pidió “generar políticas de acuerdo. Porque sin previsibilidad, sin reglas de juego, vamos a tener el Riesgo País y la falta de inversiones que hoy tiene la Argentina”.

Cuestionó además el paro que intenta convocar el líder camionero, Hugo Moyano, al afirmar que para oponerse al Gobierno "hay que construir un espacio político y ganarle en elecciones".

"Primero debo reconocer la legitimidad que tiene el movimiento obrero para plantear las medidas de fuerza. El tema es que de acuerdo no sólo a nuestra legislación, sino a lo que el sistema plantea, tiene que tener un motivo. En un año electoral, un paro frente a una orientación política de un Gobierno... en realidad frente a eso hay que construir un espacio político y ganarle en elecciones", sostuvo.

Aunque analizó que una medida de fuerza de ese estilo "frente a una demanda determinada es totalmente legítimo y comprensible hacerlo".

Sin embargo, cuestionó que "si se parte de la definición del paro y después se ve por qué motivo, es más difícil de comprender".

Por último, criticó que “en algunos de los sectores más competitivos, como el agroexportador, cambiamos las leyes tres o cuatro veces sobre un mismo tema”. “¿A quién vamos a llamar a invertir con este nivel de imprevisibilidad?”, se preguntó.

25 de Mayo: motociclista falleció tras un choque en la ruta provincial 9

0

El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 21:30hs horas del viernes en la ruta provincial 9 -Paraje Primavera- donde por causas que se tratan de establecer, una motocicleta Corven de 150cc al mando de Franco Nicolás Márquez de 18 años, quien circulaba sentido 25 de Mayo-A. del Valle, colisionó de manera frontal con un vehículo Galloper Exceed conducido por Ramón M. (45) el cual tenía como acompañante a Ariel D.M (40).

El motociclista sufrió lesiones graves y falleció en el lugar, en tanto los demás involucrados resultaron con heridas leves y fueron asistidos en el hospital local.

La Policía Científica UR-XI realizó las pericias de rigor y el Juez interviniente dispuso que el cuerpo del joven sea entregado a familiares.

Comenzó la Fiesta Provincial de la Sandía en Ruiz de Montoya

0

Este viernes comenzó la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Sandía, y se extenderá hasta el domingo. La noche de la juventud recibió a varios grupos musicales de re conocida trayectoria en la región.

 

En el Valle de Cuña Pirú se concentra la mayor cantidad de productores de sandía. Son ellos quienes, en el parador de la ruta 7, preparan esta fiesta año tras año para celebrar los resultados de su producción y mostrar a propios  y turistas las virtudes de la fruta.

 

Este año, la organización espera un importante flujo de visitas debido a la nutrida grilla de actividades previstas para los tres días.

 

El sábado 12 se realizará la Elección Reina, que culminará con baile y grupos musicales. En tanto, el domingo 13 se desarrollará el tradicional asado con toda la familia de productores. Luego, a las 17:30 hs será el turno del concurso donde se elegirá a la sandía más grande; finalizando la jornada con entrega de premios, sorteos y baile.

Oberá: lo detuvieron tras intentar robar una moto

0

En la madrugada de este sábado, en un pub ubicado sobre la calle Córdoba y 9 de Julio, personal policial que realizaba servicio adicional, detuvo a Javier M. (34), quien cerca de las 0130 intentó sustraer una motocicleta del sector de estacionamiento.

El hombre fue notificado de la causa y quedó alojado en la comisaría Seccional 1 a disposición del juzgado en turno.

Facebook empeora la percepción de tu salud física: lo dice un estudio científico

0

Dolores físicos, problemas de sueño, alteraciones en el peso y tensión muscular son percibidos más por aquellas personas que comparan más sus vidas a las de otros en la red social.

Compararse con otras personas en Facebook puede llevar a una mayor percepción de dolores físicos, problemas de sueño, alteraciones en el peso y tensión muscular.

Eso fue lo que reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Surrey, en Reino Unido.

En el sitio web de la institución se publicó parte de la información del estudio, cuyos resultados completos se dieron a conocer en la revista "Heliyon".

Se trata del primer estudio en su tipo, acerca de la relación entre Facebook y la percepción de la salud física.

El equipo de investigadores estuvo liderado por la doctora Bridget Dibb, profesora de la Psicología de la Salud y Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Southampton.

En el estudio participaron 165 personas que usan Facebook. Se les pidió identificar los niveles de comparación con otras personas en la red social y se les preguntó además sobre sus rangos de autoestima y la percepción que tienen de su salud física y su satisfacción en la vida.

Se cree que las personas que se comparan con otras en Facebook podrían percibir más síntomas físicos, pero igualmente aquellos que perciben más síntomas se comparan más con otros en Facebook.

El caso de las mujeres

El estudio reveló que las mujeres y las personas que enfrentan ansiedad o depresión tienden a percibir más síntomas.

Aquellas personas que estaban más satisfechas con sus vidas y tenían rangos más altos de autoestima presentaban menos síntomas físicos.

"Compararnos con otros no es un concepto nuevo. Como sea, con el auge de las redes sociales se está convirtiendo en una parte de nuestras vidas diarias", explicó la doctora Dibb.

Los investigadores creen que el aumento en el uso de Facebook podría estar asociado con mayores posibilidades de compararnos con otros, pero de una manera poco favorable.

Es decir, solemos ver a los otros como si tuvieran una mejor vida.

La comparación suele realizarse para evaluar nuestra propia vida y tiende a ocurrir cuando nos encontramos ante una situación incierta.

"Una entidad como Facebook, con 2 mil 270 millones de usuarios activos al mes, nunca había existido antes. El efecto que tiene a largo plazo en los individuos es desconocido, pero es claro que la comparación con otros es asociada con percepciones de mala salud. Los usuarios necesitan estar conscientes de cómo se sienten cuando usan sitios como Facebook y reconocer los peligros de las comparaciones en este contexto", detalló la doctora Dibb.

Silvina Escudero y el particular lugar donde conoció a su novio: "Aunque no lo puedan creer, fue en una guardia"

0

La actriz de Sé infiel y no mires con quién dio detalles del primer flechazo con Federico, su pareja desde hace 2 años.

 

Instalada en Carlos Paz, donde todas las noches se sube al escenario para ser parte de Sé infiel y no mires con quién, Silvina Escudero (35) disfruta de su trabajo, del paisaje que ofrecen las sierras cordobesas y de tener un corazón que late fuerte por Federico (32), el hombre que conquistó su corazón hace dos años.

 

Si bien reconoció que no sube fotos con su pareja porque "él no quiere", la vedette abrió su corazón y habló cómo nunca de su noviazgo: "Aunque no lo puedas creer, a Fede lo conocí en la guardia del Sanatorio de la Trinidad. Mientras todas las chicas conocen gente en Tequila o en otro boliche, a Fede lo conocí en un sanatorio. La historia real es así. Hace tres años nos cruzamos por primera vez en Nordelta, yo estaba con dos amigas, él nos vino a saludar, me dio su número de teléfono anotado en un papel y así como me lo dio, lo tiré. Esto lo recuerdo porque él me lo contó mucho después, yo ni lo registré", comenzó diciendo en diálogo con la revista Pronto.

 

"Al año siguiente, me lo volví a cruzar en el sanatorio. Se me acercó y me dijo 'Sil, no me llamaste'. Lo miré pensando '¿te conozco?'. Y Fede siguió: 'Nos vimos el verano pasado en Nordelta, vos estabas con tus dos perritos negros y con tus dos amigas embarazadas'. Me relató con detalle cosas de ese día, mientras yo pensaba '¿esto es casualidad o causalidad?'", agregó.

 

Además, reconoció que ese gesto del joven logró llamar su atención: "Lo observé, me pareció fachero y me gustó su actitud. Hay que tener personalidad para acercarse a una mina y decirle, aunque en tono de chiste, 'che, no me llamaste'. Me pareció canchero y quería un hombre con actitud. Ahí intercambiamos los teléfonos y empezamos a hablar. La coincidencia de la guardia no fue menor, era el lugar menos pensado para conocer a alguien. Yo había ido porque me sentía pésimo y él por un amigo que se sentía mal también".

 

Por otro lado, dio detalles de la primera cita: "Fue en un bar. Me quiso pasar a buscar y le dije que no, que prefería verlo en el bar. Así estuvimos un tiempo hasta que me enamoré. Me conquistó con muchas cosas, pero nuestro amor por los animales fue un punto de unión importante".

 

"La convivencia es nuestro proyecto para este año. Durante la semana estamos mucho en mi casa y los fines de semana en la suya. Somos muy parecidos en muchas cosas. Tiene personalidad fuerte y discutimos hasta el final cuando queremos algo. ¿Casamiento? A mi me encantaría, pero él no cree en la Iglesia como institución. Así que si algún día nos casamos, va a ser más por mí que por él", cerró, feliz.

Qué es un "robot emocional" y para qué sirve

0

El robot japonés Lovot pretende cambiar la forma en la que los humanos se relacionan con los robots.

"En 2019, nacerá una nueva relación entre los humanos y los robots", dicen desde la compañía japonesa Groove X, creadora del robot Lovot, que está presente en Eureka Park, el sector de startups de CES.

Luce amigable, parece un robot de peluche, mira a los ojos, se desplaza por el salón. Pero muchos se preguntan: ¿para qué sirve?

En principio es la propia compañía la que se describe a Lovot como "un robot emocional" (la tecnología que usa está registrada como Emotional Robotics). El dispositivo ha llevado más de 3 años de investigación y desarrollo. Sirve como una mascota que busca cariño. Cuando reconoce a su dueño, comienza a moverse alrededor para buscar su atención.

Desde la compañía nipona explican a Infobae que la temperatura de Lovot es cálida. Y de acuerdo a la temperatura que perciba alrededor, a través de sus sensores, puede ir regulando la intensidad. Asimismo, es posible cambiar su ropa, y mostrará alegría cuando eso suceda.

Lovot no hará tareas que resultan útiles para los seres humanos. "Pero cuando estás con él, sentís alivio", dicen desde la compañía.

Según señala su creador, Lovot pide atención a las personas con las que vive. Sus ojos tienen seis capas para crear profundidad. Cuenta con 50 sensores ubicados alrededor de su cuerpo, cámara y micrófono. Es una pequeña computadora por dentro y usa inteligencia artificial para procesar los datos.

Puede detectar hasta 1.000 personas a través de IA y reconocimiento de imágenes. Lovot no habla. De hecho, no tiene boca. Al alzarlo, si se lo acuna, se quedará dormido, por ejemplo.

El robot realiza un mapa del lugar donde vive y luego reconoce el espacio. La batería de Lovot tiene una autonomía de una hora, sin embargo como una aspiradora Roomba, vuelve a su base cargadora de forma autónoma, si así lo necesita. Su valor es de USD 3.000.

No está conectado a internet, y destacan que resguarda la privacidad de sus usuarios.  La nariz funciona como un joystick, reaccionando a movimientos laterales o presionádola.

Su creador Kaname Hayashi es japonés y trabajó anteriormente en la academia de desarrollo de Softbank, compañía creadora  de Pepper, donde participó en la creación de ese robot.