miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9480

Oberá: inauguraron la plaza saludable del barrio Villa Marttos

0

Con la presencia del intendente Carlos Fernández, se llevó a cabo un acto a través del cual quedó inaugurada la plaza saludable del barrio Villa Marttos de Oberá, cuya finalidad será albergar actividades físicas y deportivas de los vecinos.

Plaza de Oberá - 1

Del acto encabezado por el jefe comunal, también participaron integrantes del ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, mientras que, en representación de Aldeas SOS estuvo Silvina Ciechanowski, coordinadora de Cuidado Alternativo.

Secuestraron más de dos toneladas de marihuana ocultas en Puerto Libertad, valuadas en 80 millones de pesos

0

Los efectivos policiales trabajaron bajo una intensa lluvia. Se trata de otro operativo en el marco de la lucha que encabeza el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El tranquilo e imperturbable terreno de un pinar ocultaba un cargamento millonario de más de 2.300 kilos de marihuana , que fue descubierto por efectivos de la Prefectura Naval Argentina durante un patrullaje en la localidad misionera de Puerto Libertad.

El decomiso de los más de 80 millones de pesos en marihuana fue posible gracias a los exhaustivos patrullajes que realiza permanentemente la fuerza comandada por el prefecto general Eduardo Scarzello en el marco de la lucha contra el narcotráfico emprendida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.

Los efectivos transitaban por un camino vecinal de tierra que une la Ruta Nacional 12 con el lugar conocido como Minas de Piedras Preciosas Santa Catalina (kilómetro 1876 del río Paraná), cuando unas marcas llamaron su atención. Se trataba de huellas que conducían al interior de un pinar.

El rastro los condujo hacia una motocicleta con dos personas a bordo. Al percatarse de la presencia policial, los individuos emprendieron la fuga y lograron huir amparándose en la agreste geografía del terreno y las fuertes lluvias.

A raíz de esto, se inició un amplio rastrillaje del desolado lugar. Fue así como se descubrieron 128 paquetes de gran tamaño y ocho bolsas de arpillera ocultos entre ramas y restos de pinos. Puesto en conocimiento el Dr. Roberto Valcechi, Secretario de turno de la Fiscalía Federal de Eldorado, se secuestró la mercadería y se la trasladó a un polideportivo para la requisa de los bultos.

Finalmente, se constató que se trataba de un cargamento de 2.338 kilos de marihuana valuado en aproximadamente 88.841.150 pesos. El estupefaciente estaba fraccionado en 2.988 paquetes: 2.869 panes con marihuana prensada y 119 paquetes con picadura de marihuana.

En qué invertir este año y ganarle a la inflación

0

Ante un panorama inflacionario, a veces se hace difícil ahorrar. O lo poco que podemos ir juntando se desvaloriza con el correr de los meses y hace que nuestros objetivos parezcan cada vez más inalcanzables.

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro capital y, de ser posible, obtener algún tipo de rentabilidad?

"Conservar lo que tenemos, en términos reales, es el objetivo primordial", afirma José Bano, gerente de asesores financieros de Invertir Online. "Tenemos un enemigo a vencer que es la inflación. Por eso, para pequeños ahorristas es muy conveniente invertir en algo que esté indexado, es decir, que se incremente si la inflación lo hace".

Éstas son sus recomendaciones si poseemos un capital que oscila entre los 10 mil y 50 mil pesos:

x Plazos fijos UVA: que además de estar indexados, ofrecen una tasa del 3%, "con lo cual, si se dispara la inflación estamos cubiertos. Esto es una ventaja por sobre los plazos fijos tradicionales que ofrecen una tasa del 40%, pero que es fija ante las variaciones inflacionarias".

x Bonos: "Otra posibilidad la ofrecen los bonos indexados por CER, es decir, por la evolución de los precios. Tiene la cobertura ante la inflación del plazo fijo UVA, pero suma más ventajas, como tener liquidez constante (se pueden vender en cualquier momento) y, además, suman una tasa del 8%. Ésta puede ser otra muy buena opción para pequeños ahorristas".

x Letras Lecer: "Son letras ajustables a la inflación que se colocan a 3, 6 o 9 meses. Se pueden comprar o licitar y también tienen liquidez constante. Tienen un riesgo menor y una tasa conveniente".

Cuando disponemos de un capital que llega a los 100 mil pesos, Bano nos recomienda apuntar a diferentes portfolios, es decir: "Nos podemos poner 2 o 3 objetivos. Por ejemplo, destinar un 50% a la adquisición de letras que nos aseguran el capital, un 40% en bonos en dólares y dejar, quizás, un 10% para algo más especulativo como son las acciones, pero que a su vez nos pueden deparar una mayor rentabilidad".

¿Compramos dólares?

"Si tu objetivo es hacer un viaje para el cual vas a necesitar dólares o euros, es válido. En cambio, si querés invertir bien tu dinero, la compra de dólares no le gana a la inflación, que es el primer objetivo del que hablamos –por lo menos– para no perder capital. La suba del dólar que suele darse en Argentina no nos protege de la inflación. Por eso, lo más conveniente es destinar nuestro dinero a productos que sí lo hagan".

OPERAR ONLINE. Es otra opción que en la actualidad se presenta un tanto más accesible gracias a la aparición de los sitios de inversión bursátil. Con un monto mínimo de diez mil pesos, se puede iniciar la inscripción: hay que llenar una planilla que permite a los asesores establecer un "perfil de inversor" (por ejemplo, cuánto riesgo está dispuesto a asumir) sobre el que basarán sus recomendaciones.

"Una de las premisas es no poner todos los huevos en una misma canasta", comenta Flavia Matsuda, analista cuantitativo y research del sitio Invertionline.com, quien recomienda destinar porciones del capital en distintos productos: fondos comunes de inversión de bonos, de acciones, compra de moneda extranjera, etc.

Después agrega que: "Por lo general, quienes operan por primera vez suelen ir por los bonos en dólares a largo plazo, que tienen riesgos bajos".

¿Qué características puede tener un inversor? "Están los más conservadores, que se inclinan por bonos a más cortos plazos, en dólares; los moderados, que invierten haciendo un mix entre bonos y acciones, y los más agresivos, que optan por acciones más riesgosas".

En este sentido, la especialista agrega que "a mayor riesgo, mejores son los rendimientos. Pero también pueden ser mayores las pérdidas, en el caso de que sucedan".

Y comenta que, según relevamientos realizados entre sus usuarias, las mujeres suelen ubicarse en el rango más conservador. También cita que "el monto promedio con el que se inician oscila entre los 10 y 20 mil pesos". Matsuda alienta a animarse a realizar esta actividad: "Yo la veo como una herramienta que nos permite generar e ir acrecentando un capital propio. Lograr independencia financiera. Me parece que es una forma de empoderamiento que permite construir fondos para todo tipo de objetivos".

Para quienes se inician en el tema de las finanzas, Internet es un recurso indispensable: "En el sitio hay todo el tiempo información disponible para cualquier usuario, y más detallada para quienes se convierten en inversionistas. De manera complementaria, se realizan streamings en vivo (vía Facebook y YouTube con especialistas e invitados) sobre temas de interés", explica Matsuda. Así es como se animó a empezar Mariana Luján Cambiaso (22), becaria y estudiante de bioquímica (pese a venir de otro campo) quien ganó el concurso del sitio como "inversionista del año" por los rendimientos que obtuvo.

"El simulador está bien estructurado y organizado para operaciones que se realizan de manera muy sencilla y en forma online. Si bien es semejante a la operatoria real en bolsa, tiene diferencias como el delay en las cotizaciones, restricciones de volumen y composición de la cartera".

TIPS PARA AHORRAR. El primer paso del ahorro es evitar gastar en ítems innecesarios. En lo que tiene que ver con los alimentos, buscar precios es la premisa: las aplicaciones de los supermercados suelen facilitarnos la tarea y es preciso conocer los precios usuales para no caer en engaños y que los descuentos que prometen sean reales.

Ir de compras con la calculadora (o usar la del celular) es útil cuando se nos complica con los 4 x 2 o los porcentajes de descuento.

En cuanto a la ropa, calzado, accesorios y demás –salvo que haya una compra que sea de suma necesidad–, es recomendable aprovechar las liquidaciones de temporada para obtener precios menos inflados, tratando de hacer una "compra inteligente", es decir, prendas y artículos clásicos que podamos usar la temporada siguiente.

Finalmente, si nos queremos dar un gusto y realizar una salida (al cine, al teatro o a cenar), la planificación es una buena compañera: tener a mano los descuentos de bancos y tarjetas y usar las aplicaciones de los bancos, que suelen tener descuentos adicionales.

La cinta de correr que genera energía limpia mientras entrenás

0

Ayuda a reducir el consumo y, al mismo tiempo, cuida el medioambiente.

Se puede correr y generar energía limpia para el hogar al mismo tiempo. ¿Cómo? con la nueva cinta de correr Verde que presentó la empresa SportsArt en CES.

Se trata de un nuevo equipo que forma parte de la línea Eco-Powr. La idea es reducir el consumo energético del hogar y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo.

Esta cinta integra un sistema de frenos mecánicos y electromagnéticos que permiten generar electricidad durante el entrenamiento, según explicaron desde la compañía.

Es decir que cada vez que el usuario usa la cinta para correr o caminar genera energía. Hasta el 74% de esa energía se captura y reutiliza.

"Tomamos la cinta de correr, un elemento básico en el fitness y le añadimos una tecnología revolucionaria que no solo reduce el consumo energético sino que produce energía", destacó Ivo Grossi, CEO para América de SportsArt, en el marco de la presentación del producto.

La cinta también integra una pantalla donde se puede ver, en tiempo real, la energía que genera el usuario mientras entrena.

Campo Ramón ya palpita la XIX de la Fiesta Provincial de la Ecología

0

Se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de febrero en la plaza central de Villa Bonita. Serán dos días a puro show musical, con elección de reina, maratón ecológica; además del campeonato misionero de Jeep´s 4x4.

El objetivo del evento es concientizar a las personas sobre el manejo del agua y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

Cronograma de la fiesta

Viernes 1ro

-Escuelas de Danzas,
-Los Cambá de Aristóbulo del Valle con música regional
-Grupo Osunú con música folklórica Latinoamericana
-Kechum Vallejos repertorio con participación del público
-Fabián Meza con gran despliegue de música del litoral juvenil
-Los Chicos de la Vía artistas tropicales de Pasión de Sábado (Buenos Aires)
-Jorge Ratoski y sus Estrellas Gran show Cierre Primera Noche

Sábado 2

-Gran Noche Elección Reina de la Ecología
-Katana Banda Rock, Rock Nacional e Internacional POP
-Primera presentación de candidatas a Reina
-Katana Banda Rock (segundo show)
-Segunda presentación Candidatas a Reina
-Mensaje del Intendente y Vicegobernador
-Coronación de Princesas y Nueva Reina
-Alan y Ché Gurisada humor y música Regional Juvenil
-Gran Cierre de la Noche con Negao e Banda de Brasil

Domingo 3

Campeonato Misionero de JEEP´S 4X4

-Desde las 08:00 Hs apertura del Predio (Villa Bonita)
-09:00 Hs. Categoría Countrys
-11:00 Hs. Campeonato de Velocidad
-12.00 Hs. Almuerzo asado a la criolla
-14.00 Hs., continúan las carreras
-18:00 Hs. coronación y entrega de trofeos

WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.00 - 3 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.01 1 - 5 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.01 - 7 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.02 1 - 9 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.02 - 11 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.03 1 - 13 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.03 2 - 15 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.03 - 17

Así es Foldimate, el robot que dobla la ropa

0

En la feria de tecnología CES, como todo los años, hubo un espacio destacado para el hogar inteligente. En este segmento, se destacó Foldimate, un robot que dobla la ropa de manera automática.

 

Es rectangular, parece una heladera pero en realidad su función es doblar, prolijamente la ropa. Según sus creadores, puede encargarse de 25 prendas de vestir en menos de cinco minutos.

 

Basta con introducir una prenda en la "boca" o parte superior, para que unos segundos después, aparezca perfectamente doblada en la bandeja inferior.

 

Por ahora es solo un prototipo. Se estima que el producto se lanzará hacia fines de este año pero no hay una fecha cierta y el valor estimativo es de USD 980.

 

CES es un espacio donde no solo las grandes marcas hacen anuncios, sino que también varias startups presentan iniciativas y proyectos en desarrollo, tal como es el caso de Foldimate.

 

Dentro de las tendencias de productos para el hogar también se destacaron las heladeras con asistentes virtuales, algo que ya es tendencia en los últimos años; así como los televisores con resolución 8K y pantalla enrollable.

 

También dieron que hablar los robots mascota, como Aibo, de Sony y Lovot, un robot "emocional" capaz de parpadear y emitir sonidos. Además, cuenta con una cámara integrada, con lo cual puede utilizarse para monitorear el hogar.

Presentaron un reloj despertador con pantalla táctil y el asistente de Google integrado

0

Permite escuchar música, controlar el hogar y establecer rutinas diarias.

 

Lenovo Smart Clock es un despertador inteligente que integra al asistente virtual de Google. Con este dispositivo, que además cuenta con pantalla táctil, se puede escuchar música en varias habitaciones, controlar el hogar, establecer rutinas diarias y gestionar todo lo que sea necesario a través de comandos de voz.

 

El equipo sale a competir con Echo Spot de Amazon y se suma a la familia de dispositivos para el hogar de Lenovo como Smart Display y Smart Home Essentials, que se presentaron el año pasado.

 

Lenovo Smart Clock tiene un display táctil de cuatro pulgadas con resolución de 480×800 píxeles. La parte posterior está recubierta por una tela de color gris, cuenta con USB par cargar, micrófono y parlante con tecnología Dolby.

 

Cuenta con wifi, bluetooth, 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Este reloj despertador estará disponible después de mitad de año y se venderá, en Estados Unidos, a un valor de USD 79,99.

 

Este producto es un ejemplo más de la tendencia que estuvo marcando el rumbo en los últimos años: la llegada de los asistentes virtuales a cada vez más dispositivos. Están presentes en celulares, parlantes, cámaras y electrodomésticos.

 

Así como en algún momento la pantalla táctil fue la interfaz estrella de los equipos, poco a poco se está virando hacia los comandos de voz. Si bien hoy en día ambas tecnologías conviven, es posible que la voz termine siendo la interfaz favorita.

 

Esto no solo permite interactuar con mayor facilidad con los equipos sino que hay un plus: y es que los asistentes son cada vez más inteligentes y "autónomos". Basta con darles una orden para que hagan llamados, prendan o apaguen un equipo y hasta hagan el check-in en un vuelo, tal como anunció Google en esta feria CES.

 

Los asistentes son más inteligentes, los dispositivos se vuelven más fáciles de gestionar y también, cada vez hay más información de los usuarios en la nube. Personalización y automatización son el sello distintivo de la revolución tecnológica de estos tiempos.

 

Por el intenso calor y la inflación, las ventas de chipas cayeron hasta un 20% en Posadas

0

Con la llegada del verano, las altas temperaturas, las ventas de chipas disminuyeron hasta un 20% en la capital provincial, respecto del mismo período del 2018, según indicaron trabajadores del rubro.

Si bien, la merma en las ventas no está ligada solamente al arribo de la temporada de calor sobre la Provincia y la región, sino que además tiene una estrecha relación con el aumento de los precios. Debido a que, ante el efecto dominó que genera la inflación a nivel país, las chiperías locales se vieron obligadas a remarcar el valor de los productos.

En diálogo con Códigos, Miriam Cáceres, trabajadora del rubro, indicó que “en estos últimos tiempos debimos incrementar los precios, y eso hizo que las ventas bajen hasta un 20%, en comparación al mismo período del año pasado”.

“Por eso nos vimos obligados a agregar más variedad de alimentos fríos como gaseosas y empanadas que ayuden a subir las ventas. Sin embargo, no notamos mucha diferencia”, prosiguió.

 

Costos de alojamiento, transporte y comidas: las claves para presupuestar un viaje

0

Para algunos, hacer un presupuesto es una forma de entusiasmarse con un viaje, el primer paso en la planificación y una forma de mentalizarse sobre un destino. Sin embargo, se trata de tarea difícil de abordar. Las recomendaciones de los expertos.

Aunque para muchos puede resultar una tarea agotadora de realizar, preparar un presupuesto de viaje con anticipación permite ahorrar muchísimo dinero y evita inconvenientes que tomarán al viajero por sorpresa e incluso podrían arruinar por completo la experiencia tan esperada.

Según advirtieron desde la agencia de reservas de viaje Booking.com, se trata de un año en el cual a nivel global los viajeros van a priorizar sus presupuestos de viaje. Si bien el 66% de los viajeros apunta a controlar sus gastos definiendo un presupuesto de antemano, el 51%termina pasándose de presupuesto y gastando más de lo que tenían pensado.

"A la hora de planificar un viaje los argentinos son muy analíticos, estudian las opciones una y otra vez, piden consejos, leen blogs y recién ahí resuelven la elección del destino y reservan. Planificar un viaje y anticipar los gastos de traslados, comidas y alojamiento permite hacer un uso más efectivo del presupuesto sin importar si es un viajero espontáneo o que sigue a rajatabla cada momento del viaje en base a lo planeado", sostuvo en diálogo con Infobae Luiz Cegato, experto en viajes de la agencia.

Para Gabriel Weitz, country manager de KAYAK en Argentina, el metabuscador de viajes online, a la hora de armar un presupuesto de viaje es importante entender cuánto se desea invertir en total y quiénes van a ser parte de la travesía. Conviene dividir el presupuesto en los tópicos básicos del viaje: los pasajes, alojamiento, comidas, entradas a museos o parques temáticos y extras (se recomienda un 20% adicional al presupuesto total).

Además, para el experto, es recomendable un tope máximo de gastos diarios y semanalespara poder administrar el presupuesto. "Algunos destinos son más costosos que otros -continuó-, y si lo sabemos de antemano es bueno tomar nota para saber cómo eso impactará en la cuenta total".

Así como existen múltiples destinos para visitar, hay múltiples formas de ahorrar dinero al viajar. Por ejemplo, según revelaron desde la agencia de reservas de viaje, 4 de cada 10 argentinos prefiere alojarse en casas o departamentos, porque permite por un lado contar con mayor comodidad pero también realizar un viaje más "gasolero". A esto hay que agregarle además que al argentino le gusta viajar con amigos, con otras familias o también hacer viajes de parejas lo que permite compartir gastos.

Por otro lado, más de la mitad de los viajeros (53%) afirma que van a optimizar los costos de viaje durante el 2019, para así poder viajar más y vivir más experiencias que en el 2018. Por ejemplo, la mayoría de los viajeros (46%) dice que está dispuesto a dejar de lado las atracciones turísticas más destacadas si considera que son demasiado caras (el promedio global es del 59%). Además, están dispuestos a quedarse en un alojamiento ubicado fuera del centro (52%), a viajar fuera de temporada (74% en Argentina, el promedio global es del 63%).

Cómo armar el presupuesto

Comenzar el presupuesto con los gastos más altos primero. Con una idea aproximada del tiempo afuera se podrá calcular un costo diario basado en las tarifas de alojamiento y los costos de las comidas.

"En primer lugar, es importante saber con quién viajamos, ya que la planificación del viaje va a depender de quién nos acompañe. Después, es más que recomendable seguir a los metabuscadores que ayudan a los viajeros flexibles, y no tan flexibles, a encontrar bajos precios en destinos exóticos y clásicos. También facilitan encontrar, ante las fechas y destinos que los viajeros desean buscar, el mejor precio entre las agencias y aerolíneas", expresó en diálogo con Infobae Inés Peluffo de TurismoCity, el buscador que compara precios de viaje.

Valerse de Internet para buscar y comparar precios es otra de las recomendaciones de los expertos. "Utilizar herramientas que nos mantengan informados de los cambios en los valores, promociones o tarifas de interés para los destinos en los que estamos interesados resulta de gran ayuda", explicó Weitz.

Existen herramientas de predicción de precios que si el valor de un vuelo posee un precio muy alto para el período seleccionado, se le indica al usuario que no compre porque ese precio va a bajar con una confianza del 80%. "La herramienta toma información histórica de precios y predice si las variaciones de los valores tenderán a bajar o subir en los próximos siete días. Utilizando la inteligencia artificial y el análisis de datos, se logra que el viajero invierta su presupuesto en el viaje de forma inteligente", indicó Weitz.

Para Peluffo, para evitar un gasto desmedido, hay que tener en cuenta el cambio de monedaen el o los países que se visite. Lo ideal es investigar con anterioridad dónde cambiar la moneda, si en tu país o en el país que se visita, cuánto es el valor oficial y el de cambio, e investigar acerca del comercio ya que hay países en donde pueden no recibir tu moneda.

Hay que admitir que también es necesario permitirse un derroche ocasional. El peor presupuesto es aquel que aleja al viajero de las mejores experiencias de viaje (aunque estas se salgan de los cálculos). Claro que en Europa puede ser más barato autoabastecerse en cuanto a las comidas, pero si se trata de una pizza o pasta italiana, nadie debería decir que no.

Agregar los costos previos al viaje, que incluyen visas, seguros de viaje confiables e inmunizaciones es fundamental. Algunos viajeros escatiman en el seguro de viaje, pero si no puede pagar un seguro de viaje, entonces no pueden hacerlo.

Los equipos y prendas de viaje son otra de las compras que se recomienda tener en consideración antes de la partida. Los viajeros, especialmente los que viajan por primera vez, a menudo invierten demasiado en equipos de viaje especializados, pero priorizar es la clave para ahorrar dinero. Una mochila cómoda y de calidad es la pieza central del viajero de carretera.

Alojamientos, excursiones y transportes

Para Peluffo, en vez de alojarse en un hotel, una alternativa puede ser gestionar unintercambio de casa: es recomendable seguir determinados sitios en Internet donde personas ofrecen habitaciones libres en sus hogares por muy poco dinero. Este tipo de experiencias contribuye tanto al bolsillo como a la experiencia de viaje.

"Con la ayuda de empresas dedicadas a la oferta de alojamientos, los viajeros del mundo tiene un amplio abanico de oportunidades en casas particulares a bajo precio. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la distancia de traslado desde el alojamiento hacia lugares turísticos. Si el costo de traslado supera al ahorro conseguido en el alojamiento perdería sentido", aseguró Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Con respecto a los recorridos o excursiones por lugares turísticos, es posible aprovechar losdías de visita gratuitos. Si bien no en todos los países del mundo ofrecen este servicio, hay muchos que abren las puertas un día a la semana para que los turistas visiten sus instalaciones sin tener que pagar, es solo cuestión de informarse y ver qué día se puede asistir gratuitamente.

Las excursiones grupales suelen ser más económicas, aunque a veces los recorridos individuales ofrecen la posibilidad de administrar el tiempo propio sin condiciones. En los viajes el tiempo es oro y el pago del mismo debe hacer no solo eficiente su uso sino placentero.

¿Trenes o aeréos? Para Di Pace, si se viaja con poco margen de tiempo el aéreo tiene el costo-beneficio ideal. Si no hay tiempos estrictos de regreso al punto de partida, el tren es más económico y maravilloso, incluso para hacer paradas intermedias a destinos donde los aéreos no tienen acceso.

¿Cuándo es recomendable efectuar una reserva?

"Lo importante en el actual contexto, donde los precios en pesos de los viajes al exterior se elevaron por hasta cuatro veces en algunos casos, es no dejarse seducir por el destino sino ver la viabilidad de su precio. El precio ofertado en un viaje -continuó- a veces implica una decisión prematura que cuando uno toma la decisión final varia por varios motivos. En primer lugar, porque los precios aéreos son dinámicos, y en segundo porque no incluyen tasas e impuestos que elevan mucho su precio final", agregó el experto.

Planear con anticipación es clave, según la guía Travel Hacker que desarrolló la compañía KAYAK para esta temporada a la hora de reservar. Tanto para vuelos nacionales e internacionales, la herramienta coincide en que el viaje se reserve seis semanas antes. Para vuelos nacionales puede ser entre 6 semanas hasta 4 semanas, y para viajes internacionales, además de reservar 6 semanas antes, pueden surgir oportunidades 2 y 3 semanas antes de la fecha de viaje, donde se consigan los mejores precios.

Perdió un bolso con 30.000 dólares en el aeropuerto de Mar del Plata y logró recuperarlo

0

Un bolso con más de 30.000 dólares fue encontrado en el estacionamiento del Aeropuerto Astor Piazzolla de la ciudad de Mar del Plata. Pocas horas después el dinero fue restituido a sus dueños, quienes habían denunciado el extravío.

El hallazgo se produjo mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizaba un patrullaje en la playa de estacionamiento de la terminal aérea, ubicada al norte de la localidad balnearia bonaerense.

Desde la fuerza de seguridad informaron que el subinspector Gustavo Omar Fernández y el oficial Mayor Nicolás Ardite revisaban el lugar cuando encontraron en el suelo un bolso de mano que se encontraba cerrado.

Los dos agentes levantaron el bulto, y con presencia de dos testigos lo trasladaron a una dependencia de la PSA para abrirlo.

En el interior se encontraron tres fajos de dinero por un valor de 31.321 dólares y el ticket sobre una operación bancaria a nombre del presunto propietario de la suma.

Esa persona se presentó un rato más tarde. Dijo que había realizado una extracción en una entidad bancaria por la misma cifra hallada y que se encontraba en el aeropuerto junto con su madre para recibir a un amigo.

Según explicó, su madre "resguardaba el dinero en un pequeño bolso y fue quien se percató del faltante".

Tras comunicar el hallazgo a la fiscalía de turno y de haber constatado que todos los datos del material encontrado coincidan con los de la persona que había denunciado el extravío, los oficiales de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva devolvieron el dinero.