lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 9493

Se separaron Luciano Castro y Sabrina Rojas

0

"La ruptura se dio hace dos meses", dijo él en un escueto whatsapp con el que confirmó la separación de su mujer, luego de nueve años de amor y dos hijos.

 

"Estamos separados, ¡por suerte!",  escribió ella también por chat, luego de  dos semanas de rumores de crisis terminal.

 

Luciano Castro (43) y Sabrina Rojas (38) eligieron a Jorge Rial y a su programa Intrusospara anunciar que la relación que los mantuvo unidos desde 2010 había llegado a su fin.

 

El escándalo por las durísimas publicaciones en las redes sociales, que  se leyeron en la cuenta de Instagram de la actriz y encendieron todas las alarmas el martes de Navidad, apenas habían logrado apagarse con las excusas de un "hackeo", cuando estalló esta nueva bomba.

 

El amor entre Castro y Sabrina comenzó en 2010. Tuvo un inicio clandestino, algunas crisis que se ocultaron, y muchos años de amor que los llevaron a formar una familia con Esperanza (5),  Fausto (que cumple hoy 4 años), y Mateo (16, hijo del actor). La pareja logró mantener un bajo perfil, compartir parte de su felicidad en sus cuentas de las redes, y cuidar de su intimidad durante todos estos años. En diciembre de 2016, pasaron por el Registro Civil para unir su unión ante la ley. "Me casé con el amor de mi vida", dijo ella emocionada.

 

Castro confirmó que desde octubre están separados, aunque hayan decidido compartir este verano en Mar del Plata. El actor explicó que la decisión la tomaron en conjunto y "por los chicos".  Y que por ese mismo motivo intentan hoy mantener una buena relación a pesar de todo.

 

Sabrina, por su parte, se animó a hablar un poco más. Y quedó en evidencia que el vínculo amoroso no terminó de la mejor manera: "Hola Jorge, estoy acá con él. Estamos separados, ¡por suerte! Cuando las cosas no van, lo más sano es separarse".

 

La tormenta ya se había anunciado a fines de diciembre, con ese llamativo posteo en el Instagram de la actriz. Desde la cuenta de Sabrina Rojas se publicaron mensajes en los que ella amenazaba con desenmascarar a un "psicópata, violento y drogadicto".

 

"Te voy a sacar la careta. Te respeté mucho tiempo. Lloré y callé. Lamento todo lo que va a suceder después, no por vos, sino por toda la gente que realmente te quiere y por los que creen que sos una gran persona", se leyó sobre un fondo fucsia.

 

Sin embargo, luego de unas horas, la propia Sabrina se encargó de desmentir el mensaje a sus miles de seguidores, asegurando que tanto ella como su pareja habían sido víctimas de hackers. La actriz, aun hoy, sigue ratificando que ese posteo no fue escrito por ella.  También afirmó que la cuenta de Luciano, donde se había leído un extraño chat con una mujer, había sido "robada".

En la Argentina, 11 mil personas fueron registradas como desaparecidas en los últimos tres años

0

Así consta en los informes oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nación; desde 2016 hasta la fecha se registraron 21613 personas extraviadas, de las cuales se encontró la mitad.

Los datos son tan contundentes como reveladores. Según el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), existen en la actualidad casi 11 mil personas que fueron registrados como desaparecidas en los últimos tres años.

De acuerdo con el informe realizado por el organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desde 2016 hasta la fecha se denunciaron 21.613 casos de desapariciones, de los cuales fueron encontradas 10.945, un 50,6%. Sin embargo, aún quedan por encontrar 10.668 personas (el 49,4%).

Por su parte, la Coordinación de Búsqueda e Identificación de Personas NN, que tiene como objetivo central buscar e identificar a las personas -halladas con vida o fallecidas- que son registradas con identidad desconocida en las dependencias estatales, destaca que desde enero de 2015, se produjeron 1.743 identificaciones, de las cuales 1.462 remiten a personas fallecidas y 281 personas NN que fueron halladas con vida.

“El Sifebu registra a nivel nacional los casos de personas desaparecidas y también de aquellas halladas con identidad desconocidas. Cuenta para ello con el Sifcop (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), plataforma a través de la cual se retransmiten casos de personas desaparecidas a nivel nacional de manera inmediata”, explicó Leticia Risco, coordinadora del organismo.

Sifebu cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos y sociólogos, que trabajan en el análisis de casos en los que se requiere la colaboración, evaluando el tipo de recursos que pueden utilizarse.

El gran porcentaje de personas que son buscadas aparecen en las primeras 72 horas desde la fecha de realización de la denuncia, señala el informe.

Entre las maneras de búsqueda y difusión de las personas extraviadas se destacan los afiches en la vía pública, rastrillajes, rastreo con empresas telefónicas y de comunicaciones, controles de rutas y pedido de recompensa, además de testimonios de familiares y allegados de las personas buscadas.

El Sifebu “sólo deja sin efecto una búsqueda cuando la persona es hallada efectivamente o la persona con identidad desconocida es identificada”, señala.

El Gobierno endurece la política migratoria para expulsar a los extranjeros que cometieron delitos

0

El Servicio Penitenciario Bonaerense estima que hay unos 2.200 extranjeros que cometieron delitos en condiciones de ser expulsados aunque se debe realizar todo el proceso. Aceleran la ley de creación de un fuero migratorio.

En un nuevo intento de endurecer la política migratoria de la Argentina, el Gobierno prepara una batería de medidas previstas para expulsar a los extranjeros que cometen delitos, crear un fuero especial para atender los casos de inmigrantes y establecer un mayor seguimiento a los casos de delincuentes que no hayan sido radicados en el país.

El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Horacio García, expresó a Infobae que "en la Argentina se hará cumplir la ley para que todos aquellos extranjeros que tengan una condena firme sean expulsados de inmediato del país".

Se estima que hay más de 2.200 extranjeros en condiciones de ser expulsados por haber cometido delitos aunque muchos de estos aún deben cumplir el debido proceso según datos del Servicio Penitenciario Bonaerense.  El 40% de estos ya fueron condenados, aunque no han cumplido aún con la mitad de la pena. Así, se prevé que en condiciones inmediatas de ser deportados hay unos 300. A estos se les solicitará el pedido de expulsión a la Justicia con lo cual ese trámite puede demorar.

En este contexto, el director de Migraciones detalló que a nivel nacional "hay 101 personas que han cometido delitos y que van a ser expulsadas del país cuando las ubiquemos; 253 que infringieron la ley migratoria y también serán devueltos a su país y lo mismo con 600 más que se les va a solicitar la retención por delitos o infracciones a la Ley de Migraciones".

Así, se evaluó en los registros de Migraciones que de esos 101 extranjeros en condiciones de ser expulsados de inmediato el 34% son peruanos, un 19% paraguayos, el 12% bolivianos, un 7% colombianos y un 4% chinos. A la vez, se supo que entre los delitos cometidos por los extranjeros figuran en el tope los robos (42%), seguidos por el narcotráfico (25%) y los abusos sexuales (14%).

García aseguró que el Gobierno viene trabajando "junto al Poder Judicial para tener un sistema eficiente, claro y rápido para expulsar a los extranjeros que comenten delitos". Así, el 20 de marzo próximo se realizará un encuentro de la Dirección de Migraciones con los jueces de la provincia de Buenos Aires, el procurador general bonaerense y el Servicio Penitenciario de esa provincia con la idea de concientizar a la Justicia sobre la necesidad de informar sobre los casos de extranjeros que hayan cometido delitos.

Por otra parte, el director de Migraciones confirmó que el Gobierno trabaja en un proyecto deley de creación de un fuero migratorio, tal como adelantó en noviembre pasado Infobae.Así, se prevé que todos los casos de extranjeros que delinquen se concentren en un solo fuero para agilizar las expulsiones. Esta iniciativa fue redactada el año pasado aunque aún está en estudio de los diferentes bloques legislativos para su eventual tratamiento este año.

"Es un trabajo que venimos llevando a cabo desde hace tres años por pedido del presidente Macri y del ministro Frigerio, basados en un sistema racional para que todas las personas de buena voluntad que vengan a trabajar, a producir, a estudiar en la Argentina, tengan su lugar y los que rompen el contrato de confianza que se generó con el país sean deportados", señaló García. Y añadió que en los casos donde la "Justicia ha determinado la responsabilidad de extranjeros que delinquieron, el Estado argentino dispone que estas personas deban ser expulsadas".

Por otra parte, para desterrar la idea de que el Gobierno tiene una política persecutoria de los extranjeros, García detalló que "nadie puede decir que en la Argentina se les cerraron las puertas a los extranjeros si se radicó en tres años a 660.000 personas".

A la vez, indicó que "un sistema tan abierto tiene que tener un claro mensaje, donde todas las personas que trabajan, estudien y produzcan son bienvenidos, en cambio no queremos que quienes delincan sigan viviendo en nuestra sociedad".

Arrebatadores detenidos tras robar un celular

0

Este lunes a las 14:00 horas en inmediaciones de la plaza San Martín de Apóstoles, efectivos de la comisaría 1ª Apóstoles UR VII, detuvieron a 1 joven de 20 años y demoraron a otro de 17, sindicados en un hecho de arrebato en perjuicio de una mujer de 53 años.

El hecho delictivo se conoció a partir de la presencia de la víctima en la dependencia, quien manifestó que en un descuido, mientras manipulada su móvil, 2 jóvenes le arrebataron el teléfono y se dieron a la fuga.

WhatsApp Image 2019 01 07 at 18.06.22 - 1
Con los datos aportados por la damnificada, se realizaron rastrillajes por la zona y se visualizó a dos jóvenes con similares características a los sospechosos quienes al ver la patrulla intentaron huir siendo aprehendidos a escasos metros, en su poder se secuestró un celular Motorola Moto G, que fue reconocido por la víctima.

Los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición de la ley, lo recuperado le fue restituido a la mujer tras finalizarse las pericias de rigor.

Un misionero se ahogó en un balneario de Ituzaingó

0

El hecho se registró el domingo por la tarde, en el balneario ubicado en el paraje Santa Tecla, conocido como Bahía Carayá. Américo Andrés Navas de 37 años, se encontraba con su familia en el agua y desapareció de la superficie. Lo rescataron 30 minutos después, pero falleció de camino al hospital.

La víctima fue a disfrutar del día con su esposa y sus dos hijos cuando sucedió todo. El hombre se hallaba en el agua y, en un momento determinado, desapareció de la superficie.

Cuando finalmente lo encontraron, intentaron maniobras de reanimación cardiopulmonar en el nosocomio, pero se determinó que la causa del deceso había sido asfixia por inmersión.

Medios locales informaron que las autoridades Judiciales dispusieron que se realice la entrega del cuerpo de Navas a sus familiares, para su velatorio e inhumación. Al respecto, en la Comisaría de Distrito 2° de Ituzaingó, se inició de oficio la actuación sumarial del caso.

En lo que va de la temporada, este es el segundo caso de ahogamiento. El primero se trató de un joven de 22 años. El 2 de enero hallaron el cuerpo de P. Klevestan, quien el domingo anterior (30 de enero) había desaparecido el río Paraná, en la zona del Club Itá Cuá, donde ingresó para refrescarse junto con un grupo de amigos.

Estrés post fin de año: cómo recuperarse

0

Diciembre dejó sus huellas, pero enero es una excelente oportunidad para alivianar tensiones. Consultar al médico, planear actividades al aire libre y metas alcanzables para mejorar nuestro estilo de vida es el primer paso.

Diciembre es un mes que se caracteriza por ser estresante. Las Fiestas, las metas propuestas y el esfuerzo en organizar las vacaciones pueden repercutir en nuestra salud. Pero podemos hacer algo para reducir el impacto. Enero es una excelente oportunidad para comenzar.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al fenómeno del estrés como las reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción. Considerado desde este punto de vista, el estrés sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia que puede ser coherente con las demandas del entorno, o bien, insuficientes o exageradas.

 

Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.

 

Así podemos diferenciar dos tipos de estrés. El primero podríamos llamarlo ¨fisiológico” o estrés agudo. Se trata de un mecanismo adaptativo a situaciones bien definidas. En esta situación nuestro organismo libera hormonas que ponen al cerebro más alerta, haciendo que los músculos se tensionen y aumente el pulso y la presión arterial. A corto plazo, estas reacciones son favorables porque ayudan a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera que el cuerpo se protege a sí mismo.

 

El estrés crónico, por su parte, dura por un período de tiempo prolongado. De esta forma estas alteraciones hormonales al ser permanentes favorecen trastornos tanto psíquicos, como físicos y también inmunológicos (nuestro sistema de defensa) provocando enfermedades tales como: hipertensión arterial, infartos cerebrovasculares, diabetes, obesidad, depresión o ansiedad, problemas de la piel, como acné o eczema; desórdenes menstruales o cáncer.

 

El estrés crónico puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Entre ellos están diarrea o estreñimiento, mala memoria, dolores de cabeza, falta de energía o concentración, problemas sexuales, cuello o mandíbula rígidos, cansancio, problemas para dormir o dormir demasiado, malestar de estómago, uso de alcohol o drogas para relajarse, pérdida o aumento de peso, dolores y trastornos generalizados.

 

Obviamente al acercarse el final del año quizás los síntomas se acentúen debido a la proximidad de las vacaciones, festividades y obligaciones extras que se suman en esta época del año. Si usted presenta y registra alguno de los síntomas es aconsejable consultar a su médico.

 

Un recurso importante es aprovechar el período de descanso para planificar actividades al aire libre independiente que programe o no un viaje.

 

Establecer más contacto con la naturaleza; realizar actividad física y de ser posible programar para el año próximo:

 

Metas cumplibles

Diseñar aspectos de alimentación saludable de la mano de un profesional en salud

Realizar ejercicios de meditación, yoga, lectura

Dosificar el consumo de noticias limitándolo a estar informado pero no “saturado”

Establecer contactos con amistades y familiares que quizás hayamos descuidado en el año

En resumen, intentar tomar el mando de nuestra vida y que el vértigo social no nos empuje a una vida sin rumbo ni sentido.

 

Quizás estos consejos parezcan utópicos pero los verdaderos cambios se generan desde uno mismo con interés, toma de conciencia y planificación.

 

*El Dr. Miguel C. Sangiovanni (M.N 78.412 – M.P 222.789) es Médico Clínico, Magister en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular. Director Médico - DIM Cardiovascular

Recuperaron elementos robados de un comercio de Apóstoles

0

Este lunes por la mañana, en una parada de transportes en el barrio Estación, efectivos de la comisaría 2ª Apóstoles UR VII recuperaron varios elementos sustraídos de un local y demoraron a un joven de 17 años sindicado en el ilícito.

El hecho se conoció a raíz la denuncia de una mujer de 36 años, propietaria del local, quien manifestó que autores ignorados ingresaron al lugar y sustrajeron: 3 cilindros gas de 10kg, 3 jarros de vidrio, 1 vaso de vidrio, 1 equipo de con 2 bafles, 1 ventilador de pie y 1 martillo multiuso.

Se implementó un operativo de búsqueda en zonas aledañas al lugar del ilícito donde, en una parada de ómnibus, encontraron a un jovencito con el total de las pertenecías denunciadas. Posteriormente se procedió al secuestro de los objetos bajo acta correspondiente.

El Magistrado de turno dispuso que se le notifique la instrucción de la causa al menor en presencia de sus padres, para luego ser entregado para su guarda y custodia, en tanto lo recuperado una vez finalizado los trámites de rigor fue restituido a su propietaria.

Santa Ana: el temporal destruyó sectores del camping “La Boca”

0

Tras el temporal que azotó la Provincia, en horas de la mañana de este lunes, el balneario recién inaugurado en Santa Ana quedó destruído.

Un día después su inauguración oficial de la temporada de verano en el balneario y camping ”La Boca”, la tormenta arrasó con los sectores de la cantina y baños que fueron destechados, mientras que varios árboles no resistieron a la fuerza del viento y terminaron en el suelo de la amplia zona.

camping1 - 3 camping2 - 5 camping3 - 7 camping4 - 9 camping5 - 11

Hombres jóvenes y solteros, los más endeudados en 2018

0

Un estudio realizado entre los clientes de Resuelve tu Deuda, la primera reparadora de crédito del país, logró aproximar el perfil promedio del deudor argentino. El análisis indicó que el 57% de los deudores que se encuentran dentro del programa son hombres, de los cuales el 54% manifiesta estar soltero.

 

Aproximadamente el 87% de los encuestados expresaron que el sobreendeudamiento es la principal causa para encontrarse en esta situación de morosidad, es decir que adquirieron más compromisos financieros de los que podían pagar. Un indicador importante de una persona que se encuentra en sobreendeudamiento es que destine más del 30% de sus ingresos mensualmente al pago de deuda.

 

Al respecto, Rodrigo Nadal, director de la reparadora de crédito, dijo que cuando las personas no tienen un control de sus ingresos y gastos pueden encontrarse con un monto mucho mayor de consumos del que pueden afrontar al ver su resumen de cuenta, situación que podría causar descontrol en sus finanzas y los haría caer en sobreendeudamiento.

 

La deuda promedio de los argentinos ronda los $ 118.000, mientras que el 52% de los encuestados expresaron que su sueldo no supera los $20.000. Al analizar estos datos notamos que para poder cancelar una deuda se necesitan casi 5 sueldos íntegros, sin tener en cuenta los intereses que genera, expresó Rodrigo Nadal, director de la firma con presencia en México y Colombia.

 

“La clave para poder administrarse económicamente es contar con una buena educación financiera desde el hogar. Los errores más comunes en finanzas están relacionados a los préstamos con tarjetas de crédito y al desconocimiento que tienen los usuarios sobre su funcionamiento. Por lo que es común que las personas consideren el monto que le otorga el banco como un dinero extra o que paguen el mínimo del resumen sin pensar en los intereses que les cobrará a futuro”, explicó.

 

El experto en finanzas detallo que el 48% de los encuestados ingresaron al programa con entre dos o tres deudas. Además, del total de clientes que están trabajando para cancelar sus deudas, la mayoría se encuentra en la franja de los 31 a 45 años seguidos por los que se ubican entre los 19 a 30 años.

 

“Si bien la mayor cantidad de deudores se ubica en edades más adultas, hay jóvenes que llegan al programa con deudas de gran tamaño. Esto demuestra la importancia de la educación financiera para evitar acumular deudas que sobrepasan la posibilidad de pago de una persona, especialmente en este grupo donde posiblemente estén incursionando en el mundo laboral o tengan pocos años de antigüedad en una empresa”, indicó Rodrigo Nadal.

 

Si una persona ya cuenta con deudas impagables es recomendable acudir a expertos en finanzas para que le brinden asesoría y lo ayuden a salir de las mismas mediante un análisis del estado financiero. En un contexto económico cambiante como el que vivió el país durante los últimos meses, es posible que las personas alcancen un estado de morosidad con facilidad si no logran administrarse correctamente.

 

Las reparadoras de crédito son una opción que ningún deudor debería desestimar. Además de brindar educación financiera, para evitar adquirir nuevas deudas que se vuelvan impagables, también negocian con los acreedores para lograr descuentos sobre el monto adeudado.

Posadas: falleció un bebé por supuesta enterocolitis, su madre está detenida

0

En horas del mediodía del pasado domingo, llevaron al niño a la guardia del hospital Favaloro de Villa Cabello, pero no presentaba signos vitales. Le practicaron ejercicios de reanimación, pero no reaccionó.

La joven madre (18) de Héctor Agustín B., fue detenida en Posadas en averiguación por la muerte de su bebé de dos meses. También fueron demorados la madre de la chica y el padrastro.

El pequeño vivía con su madre en el barrio Manantial (chacra 252), y la abuela contó que su hija le pidió ayuda porque su bebé no respiraba.

Una vez informado el caso por parte de la Policía, el juez de Instrucción de turno durante la feria, Marcelo Cardozo, dispuso que el cuerpo del bebé sea remitido a la morgue judicial para la realización de la correspondiente autopsia.

Fuentes del caso, indicaron que el cadáver presentaba “pupilas dilatadas, palidez cutánea, rigidez mandibular, livideces dorsales, cianosis periférica, sangrado nasal, fontanelas hundidas, excoriaciones en parte posterior de los testículos y área perianal, y escaso sangrado en el pañal”.

Una vez que los indicios y el informe preliminar de los estudios realizados en la Morgue Judicial apuntaron a una muerte desencadenada por una severa “enterocolitis”, una profusa inflamación de los intestinos que produjo un sangrado en la víctima que, se analiza y sopesa ahora, debió ser percibido y atendido con anterioridad.

Por esta supuesta negligencia en la guarda del bebé, la madre continúa detenida y se baraja la responsabilidad judicial que le cabría.

Esta joven madre, tiene una niña de cuatro años, la que fue puesta bajo tutela y resguardo de una hermana de la abuela y de organismos respectivos del Ministerio de Desarrollo Social provincial.

Personal de la Dirección General de Policía Científica realizó las tareas correspondientes en la vivienda de la víctima. Allí secuestraron elementos de interés para la causa (ropa de cama de la criatura, ropa, leche en polvo de entrega gratuita, etc).

El veterinario policial, de su lado, examinó a un can pequeño sin vida y a otros que se encontraban en el lugar sueltos.