viernes, septiembre 26, 2025
Inicio Blog Página 9519

Liga Posadeña: Mitre y Sporting definen hoy al campeón capitalino en Guaraní

0

Se iba a jugar en una cancha que ya estaba establecida, pero uno de los clubes no quería. Se definió el horario, pero lo cambiaron tantas veces que hasta los mismos protagonistas tenían dudas. Finalmente la Liga Posadeña decretó que la última final del año para el fútbol capitalino se disputará este sábado por la tarde en cancha de Guaraní.

Desde las 19, Sporting y Mitre se verán las caras una vez más, pero ahora en un campo neutral, en el Clemente Argentino Fernández de Oliveira, donde definirán al campeón del torneo Anual Clasificatorio.

La serie estuvo teñida de idas y vueltas, de polémicas y de episodios que nada tienen que ver con el fútbol.

En la ida, en Rocamora, Mitre ganó 3-1, aunque lo más recordado fue la piña que Luis Maciel le pegó al árbitro Gabriel Cortinez. Esa tarde-noche el jugador terminó demorado en una comisaría de Posadas, mientras que el árbitro fue derivado a un hospital. Ese episodio desató internas entre los colegiados, pero el partido de revancha nunca corrió riesgo.

Sporting hizo los deberes y en su casa venció 3-1 al Auriazul para estirar la llave a un partido más. Nada tenían que ver los goles en este caso, pero justo se dio la casualidad de que igualaron en puntos y tantos, por lo que la finalísima del fútbol posadeño necesitaba un capítulo más.

Ese tercer encuentro se jugará hoy, pero como no podía ser de otra manera hubo que atravesar varias idas y vueltas para llegar a un acuerdo. En realidad para que la Liga Posadeña imponga condiciones.

Sporting quería jugar en Candelaria (por cercanía geográfica), pero desde la dirigencia de la Liga definieron que la cancha será la de Guaraní. “Por estrictas razones de seguridad y para darle el marco que se merece una final de la Liga Posadeña”, expusieron desde la organización para explicar por qué el encuentro será en Villa Sarita. Obviamente que desde Santo Pipó se sintieron ignorados y no tardaron en hacerse escuchar.

De todas maneras la Liga Posadeña programó el partido y designó a Roque Ramos para dirigir el encuentro que coronará al mejor equipo de 2018. Pero ahí comenzó un nuevo ida y vuelta: el horario.

En principio se iba a jugar a las 19, luego se adelantó para las 17 y finalmente se volvió al horario original de las 19. En el medio ni siquiera los dirigentes de los clubes sabían responder en qué momento se iba a dar el pitazo inicial.

Finalizó la espera. Esta tarde Sporting y Mitre definirán al campeón de la Liga Posadeña. Tendrán 90 minutos más para intentar sacarse ventajas, algo que cada uno supo hacer en su casa pero de lo que careció cuando le tocó jugar en campo rival.

Dos de los equipos que hace un tiempo son protagonistas en el fútbol capitalino con sus respectivos estilos buscarán la corona del 2018.

 

San Ignacio: en medio de un allanamiento, recuperaron elementos robados

0

Este viernes alrededor de las 17.30, efectivos de la Comisaría de San Ignacio UR XIII secuestraron elementos robados relacionados a dos hechos en una vivienda del barrio El progreso.

Con orden de allanamiento procedente del Juzgado de Instrucción número 6, en averiguación de un hecho de robo en un local comercial denunciado el pasado 26 de diciembre, los uniformados procedieron a la incautación de 32 cajas de cigarrillos de distintas marcas y 1 garrafa. Además, se halló en el lugar 1 bicicleta playera relacionado a otro ilícito perpetrado en un domicilio de la zona el 19 del corriente donde resultó damnificada  Yanina M.

Por disposición del Magistrado en turno, los elementos secuestrados serán restituidos a sus dueños una vez finalizadas las tareas de rigor. El autor del hecho sería un joven de 17 que fue notificado de la causa.

Tras las denuncias, Aída Ayala dijo que se alejará de la política

0

La diputada nacional de Cambiemos anunció que no competirá en la internas para la gobernación de Chaco. Este jueves Casación Penal anuló su prisión preventiva.

La diputada nacional de Cambiemos Aída Ayala, procesada por lavado de dinero, negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito, anunció que no competirá en las internas del radicalismo chaqueño mientras continúa la investigación.

Ayala tuvo una buena noticia este jueves: la Cámara Nacional de Casación Penal anuló la prisión preventiva dictada en su contra, lo que le permitirá afrontar en libertad el proceso por el presunto desvío de fondos de la municipalidad de Resistencia, cuando se desempeñaba como intendenta.

No obstante, al día siguiente la jueza federal de Resistencia Zunilda Niremperger afirmó que de todas formas llevará la causa a juicio oral ya que la anulación de la prisión preventiva "no modifica" su situación.

La legisladora de Cambiemos señaló que no tiene "manera de interferir" con el proceso penal debido a que el municipio que solía administrar ahora "está en manos del kirchnerismo y la provincia en manos de los gobernadores peronistas".

Por otro lado, sostuvo que tras el escándalo, si bien se sintió "respaldada y apoyada por Cambiemos y la UCR a nivel nacional", no ocurrió lo mismo con sus pares a nivel provincial.

"Hoy se están peleando para ver si hay internas. ¿A usted le parece que voy a ir a una interna cuando la UCR me ha soltado la mano, que voy a ir a luchar para ser gobernadora? De ninguna manera. Hay muchos candidatos, todos quieren ser. La verdad, no tengo las fortaleza ni los ánimos para meterme en una interna", expresó en Radio Sudamericana.

Ayala aseguró que con la denuncia le "arruinaron la vida" y la "salud". "Fui 12 años intendente, auditaba a todos los organismos de contralor del Estado, rindiendo todos los años ante el Tribunal de Cuentas y nunca imaginé que podría existir una denuncia así", concluyó.

Según el FMI, la economía argentina será una de las que más caerá en 2019

0

El organismo prevé una contracción de la actividad de 1,6%, frente a un crecimiento mundial que promediará 3,7%. Así el país quedaría relegado al puesto 188° en el ranking de expansión global.

El último informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook-WEO) proyecta a escala global una expansión económica robusta a escala global, del orden del 3,7% en promedio para 2019.

Aunque la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en octubre último la estimación de crecimiento desde el 3,9% previsto en abril, la tasa de expansión será similar a la de 2018, un buen número que superó los resultados en cualquiera de los años entre 2012 y 2016, y quedó apenas detrás del 3,8% de 2017.

Pero para la Argentina las previsiones son muy diferentes. El FMI proyecta una caída de la actividad doméstica del 1,62% para todo el año, que relega al país al puesto 188° en el escalafón global del crecimiento.

Además, la Argentina integrará el reducido grupo de países con recesión o crecimiento negativo, junto con Barbados (-0,1%), Nicaragua (-1%), Puerto Rico (-1,15%), Sudán (-1,9%), Guinea Ecuatorial (-2,61%), Irán (-3,61%), Sudán del Sur (-4,61%) y Venezuela (-5%).

 

Fuente: Infobae.

Producción de electrodomésticos, en crisis: cierra 2018 con fuertes caídas

0

El aumento de las importaciones y la caída del consumo fueron factores determinantes en los resultados negativos de la producción de artefactos del hogar.

La producción de electrodomésticos fue uno de los segmentos más golpeados durante este año.

La desaceleración de la economía generó una caída en las ventas, lo que también repercutió en la fabricación de estos bienes de consumo, con caídas que sobrepasaron el 20%, según datos de la encuesta EPI (Estadísticas de Productos Industriales) de diciembre de 2018 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En la gran mayoría de los casos, se trata del peor retroceso de los últimos 16 años.

De acuerdo con los datos del informe, la producción de cocinas llegó a las 562.475 unidades en los primeros 10 meses de 2018, con una caída del 20,9% con respecto al mismo período del 2017, año en que la producción total fue de 857.287.

Mientras que los hornos anafes tuvieron un descenso del 8,1%, llegando desde enero hasta octubre a los 87.224 unidades, frente a las 120.086 del 2017.

Otro de los ejemplos de esta situación son los hornos microondas, que descendieron un 22,1% respecto al mismo período del año anterior, y hasta un 36,5% respecto a los primeros 10 meses del 2016.

Las heladeras también fueron de las más golpeadas. La producción comprendida entre enero y octubre de 2018 bajó un 31,1% respecto al mismo período del año anterior, mientras que los freezers descendieron en un 26,1%.

Respecto a los lavarropas, la caída fue del 26,6% y la de los secarropas, de un 25,9%.

Por otra parte, el último informe de la UNDAV (Universidad de Avellaneda) también muestra resultados negativos de la producción de artefactos del hogar, la que se vio afectada por la competencia externa que aumenta a medida que las importaciones son más fuertes y la caída del consumo.

Lo bienes que registraron mayor nivel de reducción en su actividad son los productos de uso difundido dentro de los hogares, como: estufas (-38%) cocinas (-35% -lo que significa una caída en la producción de 18.000 unidades-), hornos (-24%) y microondas (-11%).

Los electrodomésticos de línea blanca también se vieron afectados en la producción y fueron los más alcanzados por las importaciones y la caída del consumo: el impacto fue más profundo en las heladeras (-67%), secarropas (-48%), lavarropas (-47%) y los freezers (-30%).

“La apertura económica a la competencia externa es uno de los fenómenos que caracterizan el modelo económico del actual gobierno, con el argumento de reinsertar la Argentina al mundo, las políticas aplicadas desde diciembre de 2015 apuntaron a reditar la tradicional posición de argentina como exportadora de materias primas y receptora de capitales externos en beneficio de los grandes grupos económicos”, analiza el estudio ligado a la Licenciatura en Economía de la misma casa de estudios.

Por otro lado, el estudio remarca que los datos del Indec confirman que durante los 34 meses de la gestión del Gobierno, las exportaciones acentuaron su sesgo hacia la primarización y mostraron un fuerte avance de los productos sin valor agregado en detrimento de los bienes con mayores niveles de elaboración. Además, agregaron: "La primarización de la canasta exportadora se da incluso tras haber traspasado la mayor sequía de los últimos cincuenta años”.

Cierre del año de la línea blanca

En cuanto a la venta de electrodomésticos de la denominada línea blanca, cerrará el año con una caída de entre 25% y 30% respecto a 2017, según datos aportados por directivos del sector.

"En los primeros cinco meses del año las ventas aumentaron 15% en cantidad de unidad, lo que amortiguó la caída total del año, que va a rondar finamente entre 25 y 30 puntos en el sector", señaló el gerente de relaciones institucionales de Whirlpool para América latina, Alejandro Toscano, que se refirió a las ventas en el sector de los tres grandes rubros de electrodomésticos: heladeras, cocinas y lavarropas.

Mencionó que "a partir de agosto se registraron caídas de ventas mensuales que treparon hasta los 40 puntos porcentuales en noviembre pasado".

El sector, agregó, espera que en el primer trimestre del próximo año "termine la tendencia a la baja, para en abril o mayo ver algunos indicios de recuperación".

El año próximo "es un año electoral, habrá discusión de paritarias, pero entendemos que en el 2018 no se consumió y que hay una demanda que necesita consumir, no por estética sino por reposición", reflesionó.

Por su parte, Luis Galli, del grupo Newsan, adelantó que esperan una "consolidación de la oferta y la demanda" porque "los volúmenes van a caer significativamente y habrá ganadores y perdedores" el próximo año.

"La recuperación del sector va a depender de la recuperación del salario real, de la caída de la tasa de interés y de la confianza de los consumidores", agregó Galli.

En particular la venta de línea blanca "también depende del rubro construcción", alertó Galli.

El ejecutivo precisó, por último, que los dos primeros factores son los que definen si la recuperación del sector es veloz o lenta, mientras que la confianza de los consumidores en 2019 estará "más atada a las expectativas electorales" relacionadas con la elección presidencial.

IP.

Ahora 12: el Gobierno extiende los planes de pagos en cuotas fijas

0

Desde su inicio en 2014, el programa permite la financiación de compras en cuotas y acumuló hasta el tercer trimestre de 2018, 121 millones de operaciones.

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación anunció la renovación, a partir del 1 de enero y hasta el 30 de abril de 2019, de Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, para fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios.

Desde su inicio -en septiembre de 2014-, el programa permite la financiación de compras en cuotas y acumuló hasta el tercer trimestre del 2018 más de 339 mil millones de pesos en ventas y 121 millones de operaciones.

Entre enero y octubre 2018, la facturación alcanzó $106.050 millones, un 27% más que durante el mismo periodo de 2017.

Además, la incorporación de Ahora 3 y Ahora 6 en 2017 potenció su uso: desde su comienzo facturaron más de 76 mil millones de pesos, con más de 47 millones de operaciones.

Ahora 12 y Ahora 18 ya están disponibles para adquirir de jueves a domingo productos de fabricación nacional de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, artículos de librería, teléfonos celulares 4G, juguetes y juegos de mesa, computadoras, notebooks y tabletas, neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos, artefactos eléctricos de iluminación de tecnología led, instrumentos musicales y televisores.

Ahora 3 y Ahora 6 están disponibles para calzado, indumentaria, marroquinería, muebles, libros juguetes, juegos de mesa y lámparas led.

IP.

Profesor de inglés denunció haber sido secuestrado, asaltado y baleado en Posadas

0

Un violento asalto y secuestro del que fue víctima un profesor de inglés ocurrió este viernes por la tarde en la zona del Acceso Oeste de Posadas, según indicaron fuentes policiales.

Se trata de Guido G de 26 años, quien fue internado en el Hospital Madariaga tras haber recibido un disparo en la oreja.

Según contó la víctima a los uniformados, alrededor de las 13.00 caminaba por la avenida Uruguay y al llegar a la esquina de Cabred, fue interceptado por dos delincuentes que lo obligaron a subir a un vehículo y lo trasladaron hasta el Acceso Oeste, en inmediaciones al puente de Blas Parera.

En el lugar, según indicó el profesor de inglés, les solicitan sus pertenencias (una mochila color azul y negra, conteniendo útiles y apuntes de inglés varios, y una billetera de cuero que contenía 500 pesos).

Posteriormente, el joven salió corriendo y escucha dos disparos: uno impactó detrás de la oreja derecha quedando alojado el proyectil en el cuero cabelludo.

Ante esa situación, los motochorros huyeron del lugar y la víctima fue trasladada en ambulancia al nosocomio.

 

Este domingo, festival de “Músicos Unidos” en beneficio del Pediátrico

0

“Para cerrar el año colaborando y bailando al ritmo de las mejores bandas de Misiones, te esperamos para ser parte de esta patriada a beneficio del Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro”, expresa la invitación del grupo de Músicos Unidos. Será en el cuarto tramo de la Costanera desde las 19:30.

En el lugar se recibirá insumos para el hospital, juegos lúdicos, juguetes, repelente y libros. Todo será destinado al centro asistencial de los más pequeños. No se aceptará dinero en efectivo.

49202899 2062583283826802 2873090103184457728 n - 1

Intentó ingresar marihuana en una comisaría en un paquete de yerba

0

 

Ocurrió este viernes a las 19:55 horas, en la Comisaría 11ra de Posadas, donde personal dependiente detuvo a un joven a quien se le incautó un trozo de marihuana oculta en un paquete de yerba mate, el cual iba a ser entregado a un detenido alojado en dicha dependencia por causa Federal.

El olfato del personal policial fue acertado al realizar la correspondiente requisa, detectando envuelto en un papel dentro del paquete de yerba un pedazo de una sustancia color amarronada similar a estupefaciente, demorando inmediatamente al "visitante".

Efectivos de Toxicomanía se presentaron en la dependencia y realizaron test orientativo el cual arrojó positivo para cannabis sativa con un pesaje de 45 grs y un aforo de $2.500.

El Magistrado Federal interviniente dispuso se notifique el motivo de detención, derechos y garantías al involucrado por delito de flagrancia.

Agredieron y amenazaron al Defensor del Pueblo de Posadas: “Conocemos a tu familia”

0

 

El hecho ocurrió este viernes. Según la denuncia del ombudsman de la capital provincial fue abordado – a la salida de la Defensoría- ubicada en Alvear y Buenos, por un grupo de personas, quienes los agredieron físicamente y luego lo amenazaron.

Desde la Defensoría aseguran que esto se dio en el contexto del debate por el aumento en el precio del transporte urbano, medida en la cual Penayo no estuvo de acuerdo.

La denuncia fue realizada en la Seccional Primera. En ella consta que lo amedrentaron diciendo que “conocemos tu casa y a tu familia…y te vamos a reventar”.