viernes, septiembre 26, 2025
Inicio Blog Página 9520

Poceada Misionera: apostador de Iguazú ganó más de cuatro millones de pesos 

0

Un total de 4.146.149 pesos se lleva un apostador de Puerto Iguazú tras resultar ganador del primer premio de La Quiniela Poceada Misionera. La suerte estuvo de su lado durante el Sorteo N° 0503, en la siesta de este viernes (28 de diciembre), tras confeccionar la boleta en la Agencia N° 0302 -vendedor Nº 402-, de Juan Alberto Goetze, de la ciudad de las Cataratas.

El segundo premio, por 87.150 pesos, se repartió entre tres jugadores. En el tercer premio, 44 apostadores se dividieron 62.250 pesos. El pozo estimado para el sorteo de esta noche de viernes es de 750 mil pesos.

La Poceada Misionera se reeditó en agosto de 2017 y desde octubre de 2018, agregó una chance más. Sortea de lunes a sábados a través del extracto de la Quiniela Misionera Matutina y de la Quiniela Misionera Nocturna Plus. La posibilidad de ganar con 8, 7 y 6 aciertos. Por un costo de diez pesos ya llevó alegrías a numerosos hogares misioneros.

En los Hogares de Día de Posadas e Iguazú se cumplieron las metas del 2018

0

En ambos establecimientos dependientes de la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Salud Pública, se realizó un balance positivo, a pesar de haber transitado un año económicamente difícil y adverso.

Se incrementaró el número de atenciones y admisiones, sin embargo, la atención integral se cumplió ampliamente y hasta se lograron, gracias a una campaña solidaria los regalos navideños para cada niño el 21 de diciembre, el día del festejo de cierre de año.

Hogar de Día 1 - 1

La Subsecretaria,  Alicia Duarte, en este sentido destacó el "compromiso del personal para hacer frente y con cariño brindar la atención que se merecen los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social".

Hogar de Día 2 - 3

Para lograr atender la demanda, se destacó durante el 2018 la colaboración permanente de personas solidarias amigas, así como de funcionarios integrantes de diversas instituciones que permitieron mejoras de la infraestructura, ampliación de los salones, la conectividad, ampliaciones de las salas, y atenciones de los participantes. Entre ellos se mencionó a la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección de Arquitectura Provincial, Marandú Comunicaciones y numerosas personas solidarias que siempre están atentas al funcionamiento de los Hogares de Posadas e Iguazú.

Hogar de Día 3 - 5

Este viernes, un grupo de niños y niñas tuvieron la oportunidad de concretar una salida recreativa en la Granja “Pueblo Chico”, gracias a la colaboración del Ministro de Turismo, José María Arrúa y la próxima semana visitarán el Parque “El Puma” en Candelaria.

En el Hogar, en tanto, desde el jueves los niños, de manera organizada, disfrutan de una pileta que también fue donada. Bajo el cuidado de los profesores de educación física y tutores disfrutan del agua en estos días de elevada sensación térmica.

Hogar de Día en Pueblo Chico 1 - 7

Durante el receso de verano las actividades en los Hogares se desarrollan de manera normal y con el aporte, gestiones y colaboración de instituciones y de personas solidarias se brinda la posibilidad de que los participantes realicen actividades recreativas.

Este año el Hogar de Posadas cumplió nueve años, brindando atención a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social de 0 a 18 años.

Hogar de Día Iguazú - 9

 

Tras el anuncio de los tarifazos, renunció el secretario de Energía Javier Iguacel

0

Un día después de que se dieran a conocer fuertes aumentos en luz y gas para el primer cuatrimestre de 2019, Iguacel deja su cargo y será reemplazado por Gustavo Lopetegui.

El secretario de Energía, Javier Iguacel, deja su cargo después de haber anunciado los tarifazos del primer cuatrimestre del 2019. Desde su asunción se le rebajó su cargo de ministro y decidió que los usuarios compensen a las productoras de gas por la devaluación, por lo que fue imputado. Además tenía una mala relación con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El 2019 tendrá cambios importantes en el Gabinete. Uno de ellos será el de Iguacel, que ayer se encargó de anunciar el tarifazo para el año electoral. La suba del gas se dará en abril, y la mayor parte se destinará a pagarle a las petroleras que lo producen, con el objetivo de reducir subsidios. En octubre, el 70% de los usuarios de la Ciudad y la Provincia habían sufrido entre un 40 y un 50 por ciento de ajuste.

En el caso puntual de la electricidad, subió más del 60% en 2018, siendo que desde que llegó Mauricio Macri a la presidencia los argentinos pagan en promedio un 1.768% más contra una suba de los salarios de 77% en el mismo periodo, según datos del INDEC.

El nuevo secretario de Energía será Lopetegui, que compartía un lugar junto a Mario Quintana en la mesa chica del dupla jefe de Gabinete, Marcos Peña. En septiembre Quintana se fue del Gobierno y Lopetegui perdió poder y su cargo, aunque no se alejó de la Casa Rosada.

La salida de Iguacel se preveía desde que protagonizó el escándalo por el cual las empresas encargadas de la distribución de gas empezarían a recibir una compensación por la devaluación. La fiscal Paloma Ochoa lo imputó por ese tema, con el argumento de que se habría tratado de un acto que buscó "asegurar un margen de ganancia" de las compañías en un contexto devaluatorio que afecta a la mayoría de los sectores de la sociedad argentina.

El ingeniero reemplazó a Juan José Aranguren en el Ministerio de Energía en junio, cuando aseguró que no había pactado ningún incremento en las naftas con las pretroleras. Pocas semanas después se dio el primero de los aumentos en los combustibles de los que hubo en su gestión.

Con la reestructuración del Gabinete perdió el cargo de ministro para pasar a ser secretario de Gobierno bajo el ala del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

MU.

Durante el año 2018 se concretaron 109 trasplantes en el Hospital Escuela

0

Desde el  Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones CUCAIMIS, informaron sobre las  actividades de ablación y trasplante que se llevaron adelante durante el año 2018, en el mencionado Centro Asistencial. Se realizaron 19 donaciones reales de órganos y tejidos, por lo que se concretaron un total de 109 trasplantes. Se habilitaron, en el  Hospital Escuela, el primer Centro Provincial Público de Trasplante Renal y el  Primer Centro de Trasplante de Médula Ósea de Misiones.

En este sentido mencionaron que, durante el año 2018, en el Hospital Escuela se concretaron 19 donaciones reales, de las cuales 10 fueron mono-orgánicos y 9 multiorgánicos y 98 de tejidos (corneas).

Por lo que agregaron, durante el año, el CUCAIMIS realizó operativos de procuración de órganos, células y tejidos, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, estos operativos posibilitaron que se lleven a cabo ciento nueve (109) trasplantes, 34 renales, 3 hepáticos, 6 intratorácico, 3 otros órganos y 63 de tejidos (córneas). Dos (2) de los trasplantes de órganos (riñón) se realizaron en este nosocomio.

Otro logro alcanzado durante el 2018, que destacaron desde el Hospital Escuela y desde el CUCAIMIS, fue la habilitación del primer Centro Provincial Público de Trasplante Renal y el Primer Centro de Trasplantes de Médula Ósea de Misiones, primero en todo el Norte argentino, que solucionó el problema de la accesibilidad al trasplante de médula ósea en la Provincia para pacientes misioneros y de la región.

“La concreción de estos dos equipos de trasplante llevo años de gestiones y trabajo, capacitaciones intensivas del recurso humano, inversiones en infraestructura y equipamiento y también requirió que se construya una Unidad de Aislados y equipos de primer nivel”, comentaron.

Asimismo, se refirieron a las actividades académicas que se concretaron tales como: la Capacitación en Procuración y Trasplante Renal que contó con 10 módulos, destinado a profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” y alumnos de la UCAMI- Universidad Católica de las Misiones; Jornada de Actualización en Linfomas y Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas que se realizó con la presencia de la Jefe Servicio Hematología Clínica Instituto Catalán de Oncología, Cataluña-España, Dra. Anna Sureda Balari.

donación de órganos - 11

También destacaron  la importancia de que la población esté informada de cómo manifestar su voluntad afirmativa o negativa y que pueden registrarlo por cualquiera de los siguientes medios:

- Firmar un acta de expresión en el CUCAIMIS.

- Asentarlo en el documento nacional de identidad en las oficinas del registro civil.

- Enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del correo argentino.

- Hacerlo a través de la página web del INCUCAI.

Estadísticas

Al tiempo que detallaron, Misiones registra 124 personas inscriptas en lista de espera para  trasplante y 225 están en proceso de inscripción y se inscribieron como donantes de CPH 969 personas.

Además, existen 74 pacientes bajo el programa de medicación inmunosupresora y el Programa de Abordaje Integral Enfermedad Renal Crónica  (PAIERC) cuenta con1424 pacientes con ERC (enfermedad renal crónica)  registradas.

 

Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta agotar stock

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ofrecen una interesante variedad de promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, hasta agotar stock.

Sector Cárnico, Lácteos y Derivados

Don Marcelo: chuleta de cerdo el kilogramo $150; chorizo de cerdo el kilogramo $100; costilla de cerdo el kilogramo $180; cuarto o paleta de cerdo el kilogramo por pieza $120; lomito de cerdo el kilogramo $200; lechón el kilogramo $180.

El Misionero: sábalo el kilogramo $75; medallones de boga el kilogramo $140; molida de pascado el kilogramo $100; surubí el kilogramo $220; armado el kilogramo $60.

Sol de Aurora: queso cremoso el kilogramo $115; queso en barra el kilogramo $130; ricota el kilogramo $50; muzazrella el kilogramo $130; suprema el kilogramo $125; gallina el kilogramo $50; 3 kilogramos de pata muslo $185.

Box 06: rosca chorizón el kilogramo $100; queso de cerdo el kilogramo $100; Cracovia el kilogramo $100; maple de huevo $100; huevo de codorniz la docena $45; huevo codorniz en conserva por dos docenas $90; cordero grande de más de 12 kilos, $150 el kilogramo.

Granja la Oma: 3 kilogramos de molida de pollo común $144; medallones de pollo por 4 unidades $50; milanesa de pollo el kilogramo $135; chorizo de pollo el kilogramo $138; patita de pollo el kilogramo $79; pata muslo el kilogramo $72; 2 kilogramos de osobuco de ternera $180; 2 kilogramos de paleta de ternera $265; pulpa de ternera el kilogramo $195; asado de ternera el kilogramo $215; chorizo ahumado pre cocido el kilogramo $210; chorizo parrillero el kilogramo $120; 2 kilogramos de puchero $50.

Las Alicias: 2 kilogramos de milanesa de pollo $210.

San Jorge: chorizo parrillero 80% cerdo el kilogramo $120; tocino con cuero paga 2 lleva 3; pechito de cerdo el kilogramo $175; carré con hueso el kilogramo $150; bondiola sin hueso el kilogramo $198.

La Taba: 3 kilogramos de pata muslo casero $190; 3 kilogramos de molida de pollo común $130; pollo entero fresco casero el kilogramo $68; 2 kilogramos de aguja de ternera $250; 2 kilogramos de paleta de ternera $280; lechón el kilogramo $160; asado el kilogramo $220; falda de ternera congelada el kilogramo $85.

Sector Frutihortícola

Box13: 3 mazos de lechuga $25; 3 mazos de cebollita $10; 3 mazos de rúcula $25; naranja la bolsa $200; choclo la docena $50.

Box 14: zapallo el kilogramo $25; zanahoria el kilogramo $15; 2 mazos de lechuga $15.

Box 25: 3 mazos de lechuga $25; 2 mazos de acelga $25; zapallo el kilogramo $25; naranja la docena $30.

Box 26: 3 mazos de cebollita $10; 2 mazos de perejil $10; 2 mazos de acelga $25; 2 mazos de apio $25; 2 kilogramos de zapallito $50; cebolla colorada el kilogramo $30; zapallo el kilogramo $30.

Tierra Roja (almacén): almidón el kilogramo $40; harina de maíz el kilogramo $35; azúcar por pack $230.

Box 07: leña la caja $70; carbón la bolsa $30.

Box 11(Almacén): 2 kilogramos de cebolla $35; 3 kilogramos de papa $50; maple de huevo blanco $90.

Sector Pre- elaborados

Box 01: chipitas 100 gramos $20; pan casero desde $30; grissines de queso desde $20; gelatina $10; licuado desde $30.

Box 02: escabeche de pepino desde $100; pickle desde $100; mamón en almíbar $100; almidón el kilogramo $50; harina de maíz el kilogramo $35; torta frita por unidad $10; pastelitos por 6 unidades $40.

Box 03 (para celiacos): pan dulce $130; empanada por 6 unidades desde $110; pizzeta por 3 unidades $50; budín desde $50; pan para hamburguesa por 6 unidades $100; ravioles por 12 unidades $100; bizcochuelo desde $25.

Box 04: alfajor de fécula de maíz la docena $50; gelatina $5; masa para chipa el kilogramo $130; chipa por unidad $10; batido de helado desde $40.

Box 05: ñoqui casero por 500 gramos $40; fideo casero por 500 gramos $40; tapa para empanada 12 unidades $25; tapa para pastelitos $27; miel desde $45; canelones por 6 unidades $80; tapa para tarta $27 (se acepta tarjeta de débito).

Box 06: tequeño (bastoncito relleno de queso) por unidad $10; torta de chocolate desde $20; hamburguesa de pollo por unidad $50; sándwich jamón y queso $25.

Box 08: pan casero desde $20; budín varios sabores desde $30; pan con chicharrón desde $30; mermelada casera desde $45; mamón en almíbar desde $75; salsa lista desde $40; torta artesanal desde $300; torta frita por unidad $5.

Rotisería el Mercado: canelones por 12 unidades $150; pasta frola desde $20; masa para chipa el kilogramo $130; pizzeta por 6 unidades $25; escabeche desde $60; ensalada de fruta desde $35; batido de helado $30; alfajor copetín de fécula de maíz por 6 unidades $40; vianda diaria $70.

Sector Varios

Patio Central: alpargatas desde $90; hierbas medicinales desde $5; yerba mate por 500 gramos $35.

Box 01: Yerba suelta el kilogramo $70; yerba canchada por 500 gramos $40; yerba empaquetada el kilogramo $80; hierbas desde $20.

Artesanías en cuero: mate porongo forrado con cuero más bombilla $250; canasto matero desde $150; termolar mas vasito para tereré $650.

Patio Central: canasto matero simple $150; canasto matero doble $180; porta termo desde $200; mate porongo forrado desde $150; mate común desde $150; encendedor forrado con cuero $80.

Box 04: toallitas infantiles desde $50; repasadores desde $100; short de crochet desde $150; delantal de cocina desde $150.

Vivero la Pasión: aromáticas $40; plantines desde $25; abono $70; vegonias desde $150; rosa china desde $150.

Box 14: muñeco de apego desde $50; almohadones con forma de animalitos desde $200.

Box 16: billetera de cuero desde $100; llavero de cuero desde $30; cajitas de té desde $250; souvenir desde $30.

J & L Artesanías (patio central): porta cubierto navideño desde $50; bandeja para desayuno con una tasa de regalo desde $120; 2 cuadritos por $150; centro de mesa navideño desde $80.

 

Horarios de atención en las fiestas

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abrirá sus puertas el día lunes 31 de diciembre, en su horario habitual de 7:00 a 12:30 horas, con el objetivo de promover el consumo de productos misioneros durante las fiestas. En tanto que este sábado 29 de diciembre, las puertas se abrirán de 6:30 a 12:30 horas. El martes 1  y miércoles 2 de enero el centro comercial permanecerá cerrado y retomará sus actividades el día jueves 3 de enero, desde las 7:00 hasta las 12:30 horas.

Durante todo el mes de enero, el Mercado Concentrador atenderá al público en horario de verano, de jueves a sábado, de 7:00 a 12:30 horas.

El Soberbio, Aristóbulo y San Pedro recibirán ingresos generados por los parques Moconá y Salto Encantado

0

 

Se concretó este viernes al mediodía la firma de dos convenios rubricados por el gobernador Hugo Passalacqua, entre los Ministerios de Coordinación General de Gabinete y el de Ecología y Recursos Naturales Renovables, con el municipio de Aristóbulo del Valle, por una parte y entre esos ministerios y los municipios de El Soberbio y San Pedro, por otra.

A través del documento se establece el compromiso de optiminzar la atención al visitante y de distribuir los beneficios generados por dos de los parques centrales del Sistema de Áreas Naturales Progegidas de Misiones: el Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú y el Parque Provincial Moconá. Tendrá vigencia por dos años y podrá ser renovado automáticamente. Los ingresos producidos por la venta de derechos de acceso a los sitios señalados serán destinados parcialmente a las arcas municipales, lo cual permitirá que estos municipios colaboren en el mantenimiento y limpieza del área de uso público, recolección de residuos y en la difusión y promoción de los atractivos paisajísticos naturales y culturales del Parque Provincial.

IMG 3026 - 13

El Ministerio de Coordinación General de Gabinete, a través de la Subsecretaría de Gestión Estratégica, estará cargo de la percepción de los derechos de acceso, la contratación del seguro responsabilidad civil para el visitante además de los servicios que se prestan al visitante en estas áreas protegidas.

Las tarifas para el acceso serán establecidas por decreto del Gobernador con la potestad de eximir del mismo a aquellas personas o delegaciones que realicen actividades con fines científicos o educativos.

El Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones es la columna vertebral de la conservación de la biodiversidad de la provincia de Misiones, cuenta con 80 unidad de conservación y más de 470.000 hectáreas bajo alguna categoría de manejo, efectivamente protegidas. Su custodia está a cargo del cuerpo de guardaparques de la provincia, dependiente de Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. El mismo es fuente de desarrollo y progreso para las comunidades, objetivo que se ve plasmado en la firma de estos convenios y al mismo tiempo genera bienes y servicios ambientales que benefician a todos los misioneros y a la región, como la purificación de las aguas, la captura de carbono, la protección contra la erosión, la belleza escénica o paisajística que se transforman en maravillas para los numerosos visitantes que recibe anualmente la provincia.

El gobernador Passalacqua recibió en la Sala de Situación de Casa de Gobierno a los intendentes de las localidades comprendidas en el compromiso suscripto, quienes llegaron acompañados por un grupo de guardaparques que cumplen funciones en los parques que serán beneficiados. “Hoy es un día histórico para el turismo en Misiones”, resaltó el mandatario provincial al destacar que a las 11 de este viernes el Parque Nacional Iguazú alcanzó el histórico número de 1.500.000 ingresos de turistas a las Cataratas. Agradeció a los intendentes el compromiso con el desarrollo de esta actividad que derrama los beneficios para todos los sectores en cada localidad. “El dinero que deja el turista se vuelca a todas las actividades económicas, se vuelve en impuestos que suma a los ingresos de la Provincia y se redistribuye en salud, en educación, por ejemplo”, señaló.

El intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut puso especial énfasis en la importancia del turista local que recorre la provincia y en ese sentido agradeció a Passalacqua y a los ministerios involucrados en este convenio porque les permitirá poner en valor toda el área del Salto Encantado.

Roque Soboczinski, jefe comunal de El Soberbio precisó que aunque los Saltos del Moconá están dentro del municipio de San Pedro, trabajan de manera mancomunada con el municipio de San Pedro para la limpieza y la recolección de residuos en la zona del parque donde se sitúa el atractivo natural.

Su par sanpedrino, Miguel Ángel Dos Santos resaltó que la región se ve favorecida además por la presencia de turistas en el Parque Semillera, poco difundido pero que recibe numerosos visitantes que llegan a observar pájaros; además de los visitantes interesados en la Biosfera de Yabotí o los propios Saltos del Moconá.

Transporte urbano en Posadas: desde el 1ro de enero el boleto costará 20 pesos con Sube

0

A partir del 1 de enero de 2019 el boleto del transporte urbano de pasajeros aumentará 5 pesos, tras la medida del gobierno nacional de quitar los subsidios.

De esta manera, el valor del colectivo será de 20 pesos y por utilizar el servicio sin sube habrá un recargo por penalización del 40 por ciento.

Las nuevas tarifas son el resultado de la eliminación de los subsidios al Transporte Urbano de Pasajeros dispuesta por el artículo 115 de la Ley 27.467 a instancias del gobierno nacional y tras realizarse la Audiencia Pública el pasado 27 de diciembre en el Centro de Convenciones de Posadas.

Además, las empresas prestadoras del servicio de transporte solicitaron un incremento en el valor del boleto por el aumento de costos operativos generados por la situación económica del país.

El requerimiento no fue considerado por el municipio, ya que no está finalizado el informe técnico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), el cual determinará el costo medio por pasajero transportado.

La Municipalidad valora el gran esfuerzo del gobierno provincial por el importante aporte económico que realiza para amortiguar el impacto de la quita de subsidios, así como su compromiso por continuar sosteniendo el boleto estudiantil gratuito.

Del mismo modo, el Ejecutivo municipal informa que seguirá manteniendo la gratuidad en los pasajes de mayores de 70 años, personas con discapacidad y Ex Combatientes de Malvinas.

Explotó un transformador en la zona del Palacio de Justicia

0

El hecho se registró pasadas las 11 de este viernes, en la intersección de las avenidas Centenario y Santa Catalina. En el lugar explotó un trasformador eléctrico. Bomberos sofocaron las llamas en cuestión de minutos. No hubo lesionados.

Personal de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima se encuentra abocado a resolver el inconveniente.

Espacios públicos obereños tendrán padrinos encargados del mantenimiento

0

El Intendente Carlos Fernández, decidió otorgar Padrinazgos en espacios públicos a personas e instituciones para el resguardo de los mismos, según establece la ordenanza 041/2004 y modificatoria 015/2008.

La Iglesia Evangélica de Barrio Norte en conjunto con la comisión vecinal son los responsables de cuidar, mantener, organizar eventos culturales que realcen los valores de los pueblos, costumbres y conmemoraciones históricas en el espacio público cedido por el municipio ubicado sobre calle H. F. Torneus de Barrio Norte.

El padrinazgo tiene una vigencia de un año, siendo posible su renovación, salvo el incumplimiento de la ordenanza 041/2004 mod. 015/2008. La supervisión y control por ornamentación, colocación de obras de artes y toda modificación estructural está a cargo de la dirección de Desarrollo Urbano.

El compromiso asumido por los padrinos es una herramienta fundamental en la prevención de usurpaciones ya que otorga a los mencionados la legitimación activa para denunciar hechos delictivos sobre esos espacios públicos.

Trabajador de Jardín América ganó 800 mil pesos en el sorteo final del Bingo de Oro Millonario

0

Un trabajador rural de Jardín América se ganó 800 mil pesos en el sorteo final del Bingo de Oro Millonario de la Lotería Chaqueña que se realizó el 8 de diciembre pasado. La sorpresa la tuvo al extraerse las bolillas de la primera ronda del juego.

El afortunado, que adquirió el cartón de la suerte –el N° 62762- en la Agencia N° 335, de Crecencio García, de Jardín América, desarrolla tareas de campo en una chacra que se halla alejada del casco céntrico de la localidad, por lo que “sale muy poco hacia el pueblo”, al punto que realizó el cobro del premio a escasos días que el mismo quedara sin efecto. Desde la agencia pretendían localizarlo, pero no pudieron hasta que, finalmente, el hombre se presentó para controlar el billete y se encontró con la sorpresa.

Aseguró que con el dinero obtenido pretende comprar un “terrenito” para poder realizar sus propias plantaciones. Además, dijo que juega al Telekino y que se compró un billete de la Lotería Unificada para seguir probando suerte.