jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9526

Hugo Escalada: "La tormenta cambiaria no pasó, está más viva que nunca"

0

Carta abierta a mis amigos:

26 de diciembre a días de finalizar el 2018. Los medios y el gobierno continúan subestimando los indicadores económicos y anestesiando el sentido común de los argentinos. La economía es básicamente CONFIANZA. El riesgo país actual por encima de 800 puntos es todo lo contrario. El 2018 completo intentaron manejar el tipo de cambio. El 2019 el gobierno pretende continuar por la misma senda. Es bueno saberlo: hay una relación directa entre intentar controlar el dólar y la recesión económica actual.

Pero hay grandes problemas añadidos:
1. Hay muchísimos pesos que no van al dólar porque están en plazo fijo y fundamentalmente en LELIQ. Las LELIQ son inflación, más inflación. El Banco Central en vez de emitir pesos emite Leliq. Todos estos pesos aguantan ahí por las altas tasas y no lo harán por mucho tiempo más. Por ello el Riesgo País.

2. En síntesis: la tormenta cambiaria no pasó, está más viva que nunca.

3. La inflación está reprimida y esto es muy difícil de sostener por mucho tiempo. Si no se maneja bien la salida de estos instrumentos cambiarios estaremos frente a una hiper-inflación.

4. La recesión producto del alto nivel de las tasas (puestas para evitar que se dispare el dolar) esta DESMORONANDO la recaudación y esto afecta cada vez más a las provincias.

5. Las metas comprometidas con el FMI: no podrán cumplirse. Ni hablar del déficit cero.

6. El frente externo: está muy desfavorable. EEUU subirá las tasas nuevamente el 2019 y continuará "aspirando" fondos de nuestra región. El acceso a crédito será imposible con esas tasas y aumentará los gastos destinados al pago de la deuda.

El gobierno continúa mintiendo a la población por temor al estallido. La oposición hace lo mismo. No los une el amor sino el espanto.

Tal como lo hice desde aún antes de la llegada de este gobierno, comparto con ustedes mis preocupaciones y alarmas. No elijo tirar pálidas. Elijo respetar la inteligencia. Después cada uno sabrá que hacer. Pero sin información nuestra gente no podrá decidir correctamente. Primero la estafaron electoralmente, mintiendo en todo lo que iban a hacer. Ahora evitan que puedan protegerse. Repito lo dicho desde hace tiempo: espero estar equivocado. La política y la información deben estar al servicio de la gente y no en su contra.

Hugo Escalada, diputado provincial (MC), Vanguardia Radical.

Venta de terrenos: “No fue el mejor año para el rubro”

0

Así lo indicó Gustavo Beyer de Carlés, socio de la firma Carlés Inmobiliaria en declaraciones a Códigos. Señaló que para el sector “no fue el mejor año”, pero que gracias al sistema de financiación con el que cuentan lograron “buenos movimientos”.

“Es un momento difícil en materia económica. Además, los tiempos van cambiando, lo que nos motiva a seguir innovando. Las mayorías de consultas se realizan por medio de las redes sociales”, expresó.

Aseguró que el escenario de crisis lleva a los clientes “pensar en qué pueden comprar y no tanto en qué elegir”.

“Las ventas que más se realizan se alejan del centro de la ciudad, como la parte Sur, en la zona del Autódromo, Centro de Cazadores, son algunas de las opciones más comunes. También contamos con terrenos en Garupá y Candelaria”, agregó.

Valores en promedio

Al referirse a los costos, detalló que en Candelaria -por ejemplo- arrancan desde los 195 mil pesos, y que dentro de Posadas (zona Autódromo o Villa Pouyade) a partir de los 235 mil pesos.

Por séptimo mes consecutivo cayó el empleo registrado en octubre, pero subió el salario

0

La Secretaría de Empleo informó que los puestos en blanco sumaron 12,2 millones. Ajustado por estacionalidad fue el menor nivel en 16 meses. Aumento de remuneraciones con la reapertura de paritarias.

En octubre se contabilizaron aproximadamente 12,19 millones de trabajadores registrados en el total del país, en el Sistema Integrado Previsional Argentino, que toma en cuenta los registros del pago de aportes personales y contribuciones por parte de las empresas, más el pago de la cuota mensual por parte de monotributistas y autónomos. Nominalmente subió en 6.200 puestos, 0,1% respecto del nivel de septiembre; pero marcó la séptima caída intermensual consecutiva en valores corregidos por la estacionalidad de cada rama de actividad (0,3 por ciento).

Un día antes de que el Indec informe la variación del Estimador Mensual de Actividad Económica correspondiente a octubre, José Anchorena, encargado del área de estadísticas laborales de la Secretaría de Trabajo, convocó a la prensa -entre la que se encontraba Infobae– para informar esos datos, y destacó que "en general los dos indicadores salen parejos y los empleos se comportan debajo, tanto en la baja como en la suba; estimamos que ese fenómeno se repetirá".

Y agregó, luego de mostrar que en comparación con un año atrás se anotó una disminución de 119.500 puestos, equivalente a 1% menos: "Nuevamente se observó un movimiento heterogéneo, tanto en la variación por sectores de actividad y asalariados y cuentapropistas, como por provincia y tamaño de empresa".

En la franja de los asalariados privados, sumaron 6,19 millones, se registraron sendas basas de 22.700 y 69.900 personas, en el mes y pasado 12 meses, respectivamente, en contraste con el sector público en su conjunto que con 3,17 millones se elevó en 10.100 en octubre y 3.800 en comparación con un año antes.

El resto de los rubros acusaron disminuciones menores en el mes, mientras que aumentaron en un año en casas particulares en 15.600 personas, principalmente por efecto de la política de fiscalización de la AFIP, a través de la DGI y Anses; y en 400 en el caso de los trabajadores autónomos.

"El mes fue positivo en 6.200 personas en términos nominales, respecto de septiembre, pero corregido por estacionalidad fue menor en 30.900 puntos, porque la mejora fue inferior a la esperada según la serie histórica", dijo Anchorena.

La serie de la Secretaría de Empleo mostró una vez más que la mitad de la caída interanual del empleo total se originó en la baja de 59.200 personas de la categoría de Monotributo Social, luego del reempadronamiento de beneficiarios de un subsidio con contraprestación laboral que entre el 2 de julio y el 10 de agosto hicieron el entonces Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Desarrollo Social.

Excluido ese efecto, la destrucción neta de empleos fue de un 0,5% interanual, equivalente a 60.300 personas, desagregados en 52.400 en trabajadores asalariados y 7.900 independientes.

Aumentó 6,2% el salario de bolsillo

Un dato positivo que reveló la estadística laboral de octubre, en contraste con la caída del empleo neto, fue el aumento nominal de la remuneración de bolsillo del promedio de trabajadores en relación de dependencia en el sector privado en entre 6,2% en el promedio de $33.590 en términos brutos y 5,3% en la mediana (excluidos los desvíos en los extremos superior e inferior) de $27.004; en comparación con una tasa de inflación general de 5,4 por ciento.

La reapertura de las negociaciones paritarias que se cerraron en el año con cláusula gatillo en función de la inflación fue el factor decisivo de esa corrección salarial, la cual posibilitó un freno en el rango de 12% de caída real en comparación con el nivel de un año antes.

Según los datos de la Secretaría de Empleo, al cabo de los primeros 10 meses del año la "masa salarial acumuló una pérdida de 3,5%", con una primera mitad del año estable, o incluso en suba; y un segundo semestre en baja.

José Anchorena resaltó: "Los salarios se vienen recuperando detrás de la inflación con la reapertura de paritarias, las cuales siguieron en noviembre y en diciembre".

Y agregó: "Con la mayor estabilidad macroeconómica desde octubre, más el pago de un bono anual y la nueva paritaria para 2019, cabe esperar que el aumento interanual del promedio de ingresos de los trabajadores se ubique hacia el comienzo del segundo trimestre en un 40%, por arriba de la tasa de inflación prevista para entonces, fenómeno que ayudará a recuperar el consumo".

Realizaron trabajos de bacheo en el microcentro y sobre la avenida Eva Perón

0

En el marco del Plan Integral de Bacheo, agentes municipales llevaron adelante trabajos de reparación de calles en las intersecciones de Centenario y Corrientes, Ayacucho y Salta, San Martín y Costanera y en inmediaciones al Mercado Modelo La Placita.

Bacheo 3 - 1

Paralelamente, se desarrollaron tareas de fresado en Eva Perón y López y Planes y en Eva Perón casi Blas Parera, con el objetivo de emparejar la calzada para luego colocar material asfáltico.

Para la ejecución de las acciones se utilizaron más de 12 toneladas de pavimento producidos por la Planta Asfáltica Municipal.

Bacheo 2 - 3

Estas obras se efectúan diariamente con fondos, personal y equipamiento propio del municipio para optimizar la seguridad vial y mejorar la circulación de vehículos.

Jardín América: atraparon a un violento sobre el cual recaía pedido de captura

0

El agresor, quien se hallaba prófugo, fue denunciado el pasado 15 de diciembre por su ex pareja de 22 años en carátula de "Lesiones y Amenazas" que se instruye en la Comisaría de la Mujer UR IX.

Este miércoles a las 11:10 horas aproximadamente, en el microcentro de esta localidad, personal de Investigaciones Jardín América UR IX detuvo a un joven de 26 años quien días atrás agredió a su novia de 22 años y se dio a la fuga.

Los efectivos realizaban recorridas por la zona y visualizaron a un hombre con similares características a una persona sobre el cual recaía pedido de captura.
En el lugar identificaron al sospechoso,constatando que efectivamente se trataba del denunciado quien fue detenido y trasladado a sede policial.

El detenido fue alojado a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1, Seccional 2 Puerto Rico Misiones.

En busca de financiamiento, el Gobierno toma 86 mil millones de pesos de la ANSeS

0

El Gobierno oficializó este miércoles la emisión de Letras del Tesoro por hasta 86 mil millones de pesos, a un año de plazo, que serán suscriptas de manera directa por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

La decisión se tomó a partir de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

"En el marco de la programación financiera para este ejercicio se ha acordado con las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la suscripción de Letras del Tesoro en Pesos", según el texto oficial.

Estas Letras tienen como fecha de emisión el 26 de diciembre de 2018 y de vencimiento, 26 de diciembre de 2019 (un año de plazo); la moneda de emisión y pago son los pesos y la moneda de suscripción, pesos o dólares, utilizándose para su conversión el tipo de cambio de referencia de la Comunicación "A" 3500 publicada por el Banco Central el día hábil anterior a la fecha de liquidación.

La forma de colocación es por suscripción directa, la amortización íntegra al vencimiento y devengará intereses a Tasa Variable, pagaderos trimestralmente el 27 de marzo, 26 de junio, 25 de septiembre y 26 de diciembre de 2019.

La Tasa Variable "será el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas nominales anuales (TNA) de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos o las que las reemplacen en el futuro, en base a los precios de cierre publicados por el Mercado Abierto Electrónico (MAE) en el resumen de operaciones del Boletín Diario, para el plazo más próximo a 90 días, que no podrá ser inferior a sesenta 60 días ni superior a 120 días", de acuerdo con la resolución conjunta.

Por último, las Letras del Tesoro serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

Asamblea de Unidad Ciudadana: Cristina Britez preside la fuerza de CFK en Misiones

0

La diputada nacional María Cristina Britez, presidenta del Partido de la Victoria, fue designada secretaria general de la flamante mesa de conducción de Unidad Ciudadana Misiones, conformada por decisión de la asamblea provincial que se realizó en Posadas el sábado 22 de Diciembre.

Los referentes de Unidad Ciudadana de toda la provincia se dieron cita en la sede del Sindicato de Vendedores Ambulantes en la capital misionera y allí, además de definir la conducción que tendrá la responsabilidad de encarar el año electoral que se avecina, decidieron avanzar en el armado del espacio político que conduce Cristina Fernández de Kirchner con identidad propia y con el propósito de ofrecer al electorado una alternativa a la hegemonía política provincial, abierto a la ampliación del frente electoral de cara a las elecciones provinciales y nacionales.

En una declaración con la que sellaron el encuentro, del que también participó la parlamentaria del Mercosur Julia Perié, el kirchnerismo misionero resaltó el rol de Cristina Brítez, “la única legisladora por Misiones que se opuso a todas las leyes que avanzaron contra los derechos de las mayorías populares con el endeudamiento externo más grande de la historia argentina, tarifazos irracionales, reforma previsional y los dictados del FMI plasmados en el Presupuesto 2019. Brítez no solo se opuso al saqueo, también dejó sentado en el Congreso nacional las graves consecuencias de las políticas neoliberales que vive la provincia de Misiones”.

Acompañarán a Brítez en la conducción de UC como secretarios adjuntos la referente de Nuevo Encuentro Mariquita Torres, el presidente del Partido Solidario Mario Pichi Esper y el referente del Movimiento Nacional Alfonsinista Fabián Gonzalez.

La misma mesa política estará integrada por los referentes que se designen por el Peronismo Militante; el Justicialismo en UC; Agrupación 11 de Marzo; La Cámpora; el Manifiesto Argentino, el Frente Sindical; Frente Social y Rural, y la agrupación universitaria Educación Superior, Ciencia y Tecnología en UC. Al mismo tiempo, se definió que la misma estructura orgánica se constituya en cada localidad.

Finalmente, tras las palabras del secretario general  del Sindicato de Vendedores Ambulantes Alberto Fusté Padrós, quien manifestó su reconocimiento a Néstor y Cristina Kirchner “porque con ellos los vendedores ambulantes pudimos construir nuestra identidad como trabajadores”, los referentes y militantes de UC se trasladaron hasta avenida Lavalle y Maipú de Posadas donde se encuentra la flamante sede partidaria provincial que, tras su restauración, será inaugurada próximamente con la presencia de dirigentes nacionales de UC.

asamblea UCM dic2018 2 - 5

DECLARACION:

UC es la alternativa en el país y en Misiones

Unidad Ciudadana Misiones, reunida en Posadas el 22 de Diciembre de 2018, aprobamos la conformación de una mesa de conducción provincial que estará presidida por la diputada nacional María Cristina Brítez como secretaria general. La secundarán los referentes de Nuevo encuentro, Mariquita Torres; del Partido Solidario Mario Esper; del Movimiento Nacional Alfonsinista Fabian González, y quienes serán oportunamente designados por el Peronismo Militante; el Justicialismo en UC; Agrupación 11 de Marzo; La Cámpora; Manifiesto Argentino; Frente Sindical; Frente Social y Rural, y la agrupación universitaria Educación Superior, Ciencia y Tecnología en UC. Al mismo tiempo, se definió que la misma estructura orgánica se constituya en cada localidad.

De cara a las próximas elecciones provinciales y nacionales, ratificamos nuestra decisión de presentarnos como una alternativa a la hegemonía política provincial y en ese sentido asistiremos a las urnas con nuestros propios candidatos a las distintas categorías provinciales y municipales. Para la instancia electoral nacional, como Unidad Ciudadana seremos parte del frente patriótico que promueve CFK y participaremos de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en caso de ser necesario.

Resaltamos la conducta de la diputada nacional Cristina Brítez, la única legisladora por Misiones que se opuso a todas las leyes que avanzaron contra los derechos de las mayorías populares con el endeudamiento externo más grande de la historia argentina, tarifazos irracionales, reforma previsional y los dictados del FMI plasmados en el Presupuesto 2019. Brítez no solo se opuso al saqueo, también dejó sentado en el Congreso nacional las graves consecuencias de las políticas neoliberales que vive la provincia de Misiones.

Como la fuerza política provincial que conduce la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, manifestamos nuestra preocupación porque Misiones sigue posicionada como una de las provincias más pobres del país, con los salarios más bajos de todo el territorio nacional y con una creciente degradación de la educación y la salud pública, afectadas ambas por el retiro de prácticamente todos los recursos que Nación destinaba a programas de Atención Primaria, medicamentos, prevención y atención de enfermedades, médicos comunitarios, Conectar Igualdad, Progresar, distribución de libros y recursos para el mantenimiento de las infraestructuras edilicias y de insumos de escuelas y hospitales.

Denunciamos las consecuencias en Misiones de las políticas neoliberales del gobierno nacional de Mauricio Macri que están arrasando con nuestras economías regionales, sumiendo en aún más pobreza a los trabajadores rurales y a los pequeños y medianos productores agrarios, la falta de reglamentación del artículo 10 de la ley Pymes que obliga al cierre sistemático de comercios a lo largo y ancho de toda la provincia, que se profundizan con los feroces tarifazos en los servicios públicos de luz, agua y transporte.

Advertimos la inacción del gobierno provincial ante la crisis de la salud pública, el desmantelamiento de los programas de educación,  los despidos masivos que se producen tanto en el sector comercial, devastado por las asimetrías regionales, tal los casos de la fábrica de zapatillas Dass y los organismos nacionales.

La misma inacción se repite frente  a la tragedia de las economías regionales. La yerba, el té y la industria forestal atraviesan una de las peores crisis de su historia, mientras que a las políticas del macrismo y el FMI el oficialismo provincial responde con el voto de la mayoría de los legisladores nacionales acompañando las leyes que someten al pueblo argentino a tarifazos impagables, recortes y ajustes extremos y endeudamiento feroz.

Nos oponemos al anuncio de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y de la Administración Nacional de Parques Nacionales de ceder tierras dentro del Parque Nacional Iguazú (PNI) para la explotación turística privada. Recordamos que el PNI es Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado así por la UNESCO, y no puede ni debe ser intervenido bajo ninguna excusa.

Denunciamos que avanza en Misiones la presencia de fuerzas militares extranjeras que ya habían sido anunciadas por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, al tiempo que advertimos la creciente militarización de nuestra provincia y sobre las que nada informaron a la población misionera los gobiernos nacional y provincial.

Somos una región de paz, convivimos con nuestros hermanos paraguayos y brasileros en armonía, compartimos con ellos trabajo, entretenimientos, familias y amistades, nada justifica pretender instalar la idea de que esta es una zona de riesgo. Tampoco es una región de desarrollo del narcotráfico en las dimensiones que pudieran justificar la militarización creciente. Frente a esta realidad solo nos resta suponer que se trata, nada más y nada menos, que de habilitar la presencia en esta región de fuerzas militares extranjeras sin autorización del Congreso Nacional y con el propósito final del control de nuestros recursos naturales.

Nos comprometemos ante el pueblo de Misiones en trabajar sin desmayos por la recuperación de un proyecto nacional y popular que nos devuelva los derechos conculcados, recupere el trabajo, la industria y las pymes, garantice la educación y salud públicas, asegure el bienestar de trabajadores y jubilados con salarios justos, y garantice la soberanía política, la independencia económica y la justicia social para todas y todos.

El petróleo se recuperó y anotó su mayor suba diaria en 25 meses

0

El crudo estadounidense saltó un 8,7% a u$s 46,22, mientras que el Brent trepó un 7,9% a u$s 54,46.

El petróleo registró este miércoles su mayor alza diaria desde noviembre de 2016 y emergió de su abrupta caída del lunes, cuando llegó a tocar mínimos en dos años y medio.
En la bolsa de mercaderías de Nueva York (Nymex) el barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en febrero subió 3,69 dólares (8,7%) y cerró a 46,22 dólarespero aún sigue lejos de sus máximos valores.Mientras, el Brent trepó un 7,9% a u$s 54,46, pero no estaba claro si la ganancia se sostendrá cuando las mesas de operaciones estén más completas tras las vacaciones navideñas y el fin de año.El petróleo ha quedado atrapado en una caída generalizada de los mercados a partir del cierre parcial de la administración federal de Estados Unidos, el alza de las tasas de interés en Estados Unidos y la disputa comercial entre Washington y Pekín, factores que asustaron a los inversores y exacerbaron las preocupaciones sobre el crecimiento mundial."El mercado aún está realmente preocupado por la demanda", dijo Bernadette Johnson, vicepresidenta de inteligencia de mercado de DrillingInfo en Denver. El freno de la ola de ventas "no indica una confianza firme en la demanda, pero aún así fuimos demasiado rápido. Todavía creemos que 45 dólares es demasiado bajo", agregó.Las ventas recientes "han sido menos impulsadas por fundamentos y más en función de la crisis general del mercado, ya que el aumento de la volatilidad en las bolsas y las crecientes preocupaciones macroeconómicas han afectado a una serie de clases de activos", escribieron los analistas de Tudor, Pickering y Holt.

Comenzó la Colonia Vacaciones en el Club de empleados del IPS

0

En la mañana del miércoles, el Club de Empleados del IPS inauguró la Colonia de Vacaciones, organizada por el IPS, el PAS, el Ministerio de Deportes de Misiones, la Subsecretaría de Protección Civil y la Presidencia de la Cámara de Representantes de Misiones.

Esta actividad se desarrollará hasta febrero de 8 a 15 hs. Los días lunes estará destinado a los hijos de afiliados al IPS, los martes a afiliados pasivos del IPS Rama Pasiva, mientras que los días miércoles, jueves y viernes, para niños que coordina el PAS (Programa de Asistencia Solidaria).

image 1 - 7

Se estima que serán 100 niños y niñas por día que asistirán, muchos de ellos por primera vez a una pileta.

Además, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia colaborará durante toda la temporada en velar por la salud e higiene de los natatorios.

La inauguración estuvo presidida por el Presidente del IPS, Carlos Arce; el Ministro de Salud Pública Walter Villalba; el Vicepresidente del IPS, Luis Gómez, Orlando Vargas, en representación del Ministerio de Deportes de Misiones y Delia Pompeya Sandoval, directora de Rama Pasiva del IPS, Kike Parra de Defensa Civil, Miguel Venite a Y Mirta Amarilla del PAS, entre otros.

El club de empleados del IPS recibe a socios sin cargo. Se puede consultar el padrón de socios en la entrada del club o se debe presentar el carnet de socio en la entrada al predio. Para el ingreso a las piletas es necesario presentar certificado médico al guardavida.

 

ips 2 - 9

Los horarios de ingreso al natatorio son de martes a domingo desde las 14 hs a 19 hs y sábados y domingos de 10 a 12 hs y de 14 hs a 19 hs. El alquiler del salón sujeto a disponibilidad de fecha tiene un costo de 5800$. Y las tarifas de ingreso al natatorio e instalaciones para no socios. Por temporada completa del 21/12/18 al 28/02/18. Individual 800$, y grupo familiar 2000$. Por mes: individual 500$ y grupo familiar 1000$. Por día: mayores individual: 150$. Grupo familiar: 300$, menores individual: 50$ y grupo familiar 200$.

Para más información teléfonos 4448635 y 03764311140 o 0376 4588188

Papa Noel trajo esperanzas auditivas a trece niños con hipoacusia

0

En las instalaciones del Nuevo Hospital  Materno  Neonatal, Papá Noel trajo esperanzas auditivas  a trece niños  de  la Provincia con  hipoacusia.

“Papá Noel  nos visitó y nos trajo una gran sorpresa: 26 audífonos nuevos para entregar a 13 niños y niñas de nuestra provincia y que les  dará la posibilidad de comunicarse de otra manera con el mundo, ahora podrán escuchar los sonidos y modular las palabras, expresarse y hablar con su familia y sus amigos”, explicó Fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski.

entrega de audifonos 3 - 11

“Lo que pensaban que era una reunión de fin de año. Cuando llegaron al hospital se dieron cuenta de que Papá Noel los esperaba y que les había traído sus esperados y anhelados audífonos”, comentaron los familiares .

Los niños Fabián, Kevin, Facundo, Jeremías, Wilton, Cristian, Jazmín, Thiago, Lionel, Priscila, Brisio, Alberto y Adrián fueron los protagonistas en  la vísperas de la navidad, los pequeños  son oriundos de Lenadro N. Alem, Iguazú, Posadas , Colonia Victoria , Oberá, Eldorado , Apóstoles , Montecarlo , Bernardo Irigoyen ; los mismos tienen una edad promedio entre 4 y 16 años.

entrega de audifonos 13 - 13

El Ministerio de Salud Pública de Misiones junto al Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia realizaron las gestiones pertinentes para la adquisición audífonos a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y El Programa Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia de la Subsecretaria de  Salud de la Nación.

entrega de audifonos 10 - 15