jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9561

La situación de Venezuela dividió aguas en la dirigencia política argentina

0

Por un lado, se ubicaron quienes apoyan a Juan Gaibó, mientras que por otro se encuentran quienes señalaron que se está frente a un "golpe de Estado"; además se registraron dos manifestaciones en la Ciudad donde se reflejaron ambas posturas

La crisis política e institucional de Venezuela dividió este miércoles a la dirigencia política argentina entre quienes apoyan a Juan Guaidó, proclamado presidente encargado por la Asamblea Nacional del país caribeño, y quienes señalan un "golpe de Estado" contra el presidente Nicolás Maduro.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria y el jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Pichetto, fueron algunos de los actores políticos que se pronunciaron sobre el tema.

"El mundo le da la espalda a la dictadura de Maduro y empiezan a soplar vientos de libertad. Fuerza Venezuela", expresó Massa a través de su cuenta de Twitter, en sintonía con el resto de los dirigentes que comparten el sector del peronismo denominado "Argentina Federal".

Pichetto sostuvo que "los hechos acontecidos recientemente muestran la verdadera cara de la dictadura de Maduro" y consideró que "su proceso es insostenible y merece el repudio de todos los partidos democráticos de la Argentina".

A su turno, Urtubey expresó: "Mi reconocimiento al nuevo Presidente interino de Venezuela, @JGuaido. Celebro la fuerza y la valentía del pueblo venezolano de alzarse en nombre de la libertad contra la dictadura de Maduro".

En cambio, el kirchnerismo cuestionó el reconocimiento internacional a Guaidó por considerarlo una injerencia extranjera en Venezuela y un "golpe de Estado".

La bancada de diputados que preside Agustín Rossi manifestó su "repudio" al "intento de golpe de Estado en Venezuela" y reclamó que "se llegue a una solución basada en el diálogo y la paz, libre de violencia".

"Es un acto de desprecio a la libre determinación de la ciudadanía venezolana que viene decidiendo en el marco de elecciones democráticas y con veedores internacionales, que países de la región -o muy gravitantes en el mundo- por razones ideológicas y desde afuera pretendan ser quienes reconozcan o desconozcan a las autoridades surgidas de elecciones", señaló.

Por su parte, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y aliado de la ex presidenta Cristina Kirchner, Juan Grabois, manifestó: "Sea cual sea tu evaluación de Maduro, lo de Venezuela tiene un solo nombre: golpe de Estado".

En este sentido, afirmó que el presidente Mauricio Macri, así como sus pares de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, "alientan una guerra civil o una invasión".

El dirigente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, se expresó en el mismo sentido y afirmó: "Macri, Bolsonaro y Piñera se arrodillan ante Trump que impulsa un gobierno adicto en Venezuela de la mano de Guaidó. Sólo una salida propia de los trabajadores y el pueblo podrá sacar a Venezuela de la miseria a la que la condujo el gobierno de Maduro".

Maíces transgénicos en Misiones: “Atenta contra nuestros colonos y fomenta el uso de agroquímicos”

0

El Gobierno nacional impulsa en la Provincia, desde Secretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación (SAFyDT) y “MAIZAR” la incorporación de 250 mil hectáreas de maíz transgénico. Esto generó rechazo en diferentes instituciones políticas y provinciales. Desde el Partido Justicialista Misiones aseguraron que “atenta directamente contra nuestros colonos, ya que profundiza la dependencia a las empresas productoras de semillas y a su paquete de agroquímicos”.

“La política agraria que cambiemos quiere imponer en nuestra Provincia amenaza de manera directa la soberanía agroalimentaria, la biodiversidad y el arraigo rural de nuestros colonos, porque el aumento de los costos de producción hace insostenible una ruralidad minifundista, que es características del sector agrario en Misiones”, explicaron.

Agregaron que esto vienen en consonancia con el desfinanciamiento y los despidos en los organismos públicos de extensión e investigación que apoyaban la producción minifundista y diversificada de alimentos, como el INTA, Agricultura Familiar y SENASA que “hemos denunciado desde el Partido Justicialista”.

“Los lobby’s de empresas extranjeras propinadas por Cambiemos, han tenido consecuencias nefastas en nuestro aparato productivo nacional, llevando el precio de los alimentos a niveles nunca vistos en nuestra historia. Es por eso que adherimos al plan de lucha del Frente Productivo Misiones, porque defendemos la soberanía alimentaria de nuestra provincia como eje rector de Justicia Social, sostenemos una política de arraigo para el colono en la chacra y la preservación de la Biodiversidad como garantía de custodia de nuestros recursos naturales”, expresaron.

El domingo se realizará la segunda Expo Solidaria en Posadas

0

Este domingo desde las 16:00, la explanada de la Cascada de la Costanera recibirá a autos y motos de toda la Provincia para participar de la segunda Expo Solidaria. Más allá de ser un evento pensado para los amantes de los fierros, la organización convocó a la participar de ferias locales a los que se le suman productores de Garupá y Candelaria, para armar un gran paseo de emprendedores. Esta alternativa de ocio contará con la participación de stands gastronómicos y cervezas artesanales provenientes del Clúster de la Cerveza Artesanal Mboyeré.

Como alternativa deportiva brindarán clases de zumba. La organización invita a colaborar a quienes puedan con  algún alimento no perecedero o útiles escolares que luego serán entregados a diferentes establecimientos educativos.

Se premiará a 12 categorías: Motos  de diferentes cilindradas, en las cuales entraran las siguientes categorías: Mejor plancha 110cc; Mejor plancha 125cc para arriba; Moto más tunnig; Moto tunnig principiante; Moto Mejor personalizada y moto más rara.  La fiscalización de este concurso estará a cargo de los grupos: Low  style, Anonimus Team y el Club Aliados. Los autos tendrán las siguientes categorías: Auto más bajo Fija; Auto más bajo con neumática; Auto más llamativo y Mejor auto con sonido. También habrá dos categorías que premiarán: Mejor carretiña y bicicleta más llamativa.

La organización de esta alternativa cultural está a cargo del Centro de Participación Comunitaria (Garupá) Miguel Rauber en conjunto con la Municipalidad local.

 

Diego Maradona: "Hoy, más que nunca, con el presidente Nicolás Maduro"

0

En medio de la convulsión en Venezuela, el director técnico de Dorados de Sinaloa respaldó al régimen chavista en sus redes sociales.

Venezuela vive horas convulsionadas. Miles de habitantes se movilizaron a lo largo y a lo ancho del país en repudio al régimen de Nicolás Maduro. En medio de represión, y con apoyo de los Estados Unidos y la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor, invocó la Constitución y asumió las competencias del Ejecutivo. Como respuesta, el chavismo rompió relaciones con Washington y prometió "combatir".

La comunidad internacional reconoció el mandato de Guaidó. Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala y la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su apoyo al diputado opositor venezolano.

A la distancia, todavía en Buenos Aires y a horas de regresar a México para reasumir su tarea como director técnico de Dorados de Sinaloa, Diego Maradona le brindó su respaldo a Nicolás Maduro a través de una publicación en su cuenta de Instagram. "No voy a cambiar. Hoy, más que nunca, con el presidente Nicolás Maduro. En Venezuela gobierna el pueblo ¡Los amo!", expresó en medio de las turbulencias.

Ya hace 15 días también había apelado a las redes sociales para respaldarlo. "A pesar de los traidores y del imperialismo que quieren gobernar a Venezuela, su pueblo sigue eligiendo como su presidente a Nicolás Maduro", escribió entonces. "Hugo Chávez nos marca el camino y ese camino es Nicolás Maduro, que solo quiere lo mejor para su país", había completado el '10' horas antes de la jura a la presidencia de Maduro para un nuevo mandato (2019-2025).

En mayo de 2018, Maradona viajó a Venezuela e hizo campaña para el régimen de Maduro. Incluso, bailó con una bandera del país en el acto de cierre de campaña: "Vamos con Maduro, esto es seguro, acá hay futuro y el pueblo manda con Maduro".

IP.

Copa Libertadores: Defensor Sporting dio el golpe en La Paz y venció a Bolívar

0

El conjunto Violeta se recuperó en el final y con dos golazos, sentenció la victoria ante la Academia boliviana.

Defensor Sporting dio el primer golpe al Bolívar boliviano, al que venció a domicilio por 4-2 en los más de 3.600 metros de altitud de La Paz, en el partido de ida de la primera fase de la Copa Libertadores.

Los dirigidos por Jorge 'Polilla' da Silva lograron el triunfo con goles de Martín Rabuñal, Pablo López, Álvaro Navarro, de penal e Ignacio Laquintana.

El argentino Jorge Pereyra Díaz salvó a la Academia de La Paz, dirigida por el argentino César Vigevani, de un mayor descalabro con un doblete, en un partido en el que los locales terminaron con tres expulsados y el árbitro peruano Diego Haro mostró ocho tarjetas amarillas.

El guardameta uruguayo Gastón Rodríguez tuvo más trabajo que el boliviano Guillermo Viscarra en la primera mitad del encuentro, pues los locales apretaron desde el inicio en pos de abrir el marcador.

El tridente atacante conformado por el capitán celeste, el experimentado Juan Carlos 'Conejo' Arce, el español Juan Miguel Callejón y el argentino Marcos Riquelme estuvo muy activo y dio al menos tres sustos a los visitantes.

En el minuto 27, el Bolívar se quedó con diez en la cancha tras la expulsión de Heber Leaños por una falta contra Beltrán.

La merma complicó a los locales, pero no supuso que dejaran de atacar, pues se lanzaron al ataque con más ímpetu y sobre todo Riquelme buscó la apertura, sin suerte.

El Defensor Sporting dio la vuelta las cosas en el primer minuto de descuento, pues aprovechó un contragolpe para llegar hasta el arco de Viscarra, que no pudo contener el disparo de Rabuñal.

En la segunda mitad, el Bolívar buscó desesperadamente igualar el marcador, mientras que los visitantes, satisfechos con la ventaja, se tomaron las cosas con calma.

Los celestes recibieron un nuevo balde de agua fría en el minuto 54, cuando López peleó un balón con Justiniano y logró anotar el segundo gol visitante.

El plantel de Vigevani quedó descolocado tras el 0-2, ante un plantel uruguayo que fue creciendo y se animó a seguir atacando.

En el minuto 62 pudo llegar el tercero nuevamente de la mano de López, pero la jugada fue anulada por posición adelantada.

El ingreso de Pereyra Díaz en el minuto 62 fue determinante para los locales, pues tres minutos después el argentino pudo conectar un centro del 'Conejo' Arce y anotar la primera conquista celeste.

El gol del empate llegó en el minuto 70, con un pase de Callejón para Pereyra Díaz, que devolvió parcialmente la sonrisa a los bolivaristas.

Los uruguayos tuvieron otro gol anulado en el minuto 78, pero se desquitaron dos minutos después, cuando el árbitro cobró un penalti a su favor por una falta de Viscarra contra López. El encargado fue Navarro, que no tuvo problemas para convertir.

Bolívar terminó de perder el norte y permitió que en el minuto 93 el recién ingresado Laquintana convirtiera el cuarto con un disparo de larga distancia.

Ambos equipos se volverán a encontrar en Montevideo el próximo 30 de enero.

(Fuente: Fox Sports)

El PJ Misiones rechaza la creación de villas turísticas en el Parque Nacional Iguazú

0

“Teniendo en cuenta que Misiones es el reservorio más importante de Biodiversidad del país, declaramos nuestra profunda preocupación por el proyecto de avanzar con la creación de Villas Turísticas dentro del Parque, ya que esto resultaría perjudicial para el mantenimiento de las condiciones ecológicas de un recurso natural tan preciado para todos los misioneros”, expresa el comunicado del Partido Justicialista del distrito provincial.

Aseguraron que dentro de la lógica mercantilista del Gobierno Nacional “no es de sospechar que a través de emprendimientos de este tipo se busquen dividendos económicos para unos pocos empresarios, a costa del deterioro de nuestras Cataratas. Sin contar el peligro que subyace en abrir las puertas a “inversores” extranjeros al núcleo principal del Acuífero Guaraní vulnerando la soberanía nacional sobre nuestros recursos hídricos”.

Así también, indicaron que “un emprendimiento de este tipo, socavaría el comercio y la hotelería en la ciudad de Puerto Iguazú y de esta manera la riqueza proveniente de la actividad turística no quedarían en manos de los misioneros”.

Rusia advirtió a EEUU contra una eventual intervención militar en Venezuela: "Desencadenaría un escenario catastrófico"

0

El Ministerio de Relaciones Exteriores, aliado del régimen de Nicolás Maduro, señaló que la crisis en el país sudamericano "está alcanzando un punto peligroso" y consideró que la conducta de la Casa Blanca "abre el camino a la anarquía y el baño de sangre".

Rusia advirtió este jueves a Estados Unidos de que no intervenga militarmente en Venezuela, asegurando que una decisión así desencadenaría "un escenario catastrófico" en un país en el que el Kremlin tiene fuertes intereses políticos, militares y económicos.

Consultado por el posible avance de Washington sobre Caracas, medida que no fue descartada por la Casa Blanca, el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, indicó: "Advertimos contra esto. Creemos que sería un escenario catastrófico que haría temblar las bases del modelo de desarrollo que vemos en la región latinoamericana".

En ese sentido, en una entrevista con la revista rusa Asuntos Internacionales, el viceministro reiteró que Moscú permanecerá junto a Venezuela para proteger su soberanía y el principio de no interferencia en sus asuntos internos. "Hemos apoyado y continuaremos apoyando a nuestro socio estratégico", aseguró.

Con un fuerte respaldo internacional, el líder del Congreso opositor, Juan Guaidó, se autoproclamó el miércoles presidente encargado de Venezuela ante cientos de miles de simpatizantes demandando la salida de Nicolás Maduro.

En tanto, el Ministerio de Exteriores ruso criticó en un comunicado lo que considera como una injerencia en asuntos internos de Venezuela: "Es una vía directa hacia la anarquía y el baño de sangre". Además, sostuvo que la postura estadounidense está motivada en el deseo de librarse de un "gobierno indeseado".

A su vez, el gobierno de Vladimir Putin se expresó para decir que las acciones de EEUU en Venezuela "son un intento de usurpar el poder". En ese sentido, Ryabkov también indicó que el Kremlin considera que Estados Unidos y otros países seguirán aumentando la presión sobre Caracas.

Todo lo que tenés que saber del sorteo de la Copa América

0

Este jueves, en Río de Janeiro, a las 19.30 se terminarán de conformar los grupos para la edición 46 del certamen. Argentina es cabeza de serie junto a Brasil y Uruguay.

La Copa América Brasil 2019 definirá su programa de juego cuando se realice el sorteo de la fase de grupos al que Argentina llega como uno de los tres cabezas de serie, con la ilusión de sepultar el maleficio de 26 años sin títulos del seleccionado mayor.

La ceremonia se realizará en el complejo Cidade das Artes, de la exclusiva zona de Barra da Tijuca en Río de Janeiro y comenzará a las 19.30 de Argentina, con transmisión en directo de TyC Sports.

El presidente de la AFA, Claudio Tapia y el director técnico del seleccionado nacional, Lionel Scaloni, encabezarán una delegación argentina oficial de seis integrantes. No asistirá el flamante director de Selecciones Nacionales, César Luis Menotti, que asumirá funciones el 1 de febrero.

La Copa América regresa a Brasil después de 30 años para celebrar su 46ta. edición con los diez seleccionados de las federaciones miembros de la Conmebol más dos invitados: Japón, que participará por segunda vez tras hacerlo en 1999, y Qatar, debutante absoluto en la competencia.

Brasil, por su condición de anfitrión, liderará el Grupo A y las otras dos zonas serán encabezadas por Uruguay y Argentina, los equipos más ganadores de la historia del torneo con 15 y 14 títulos respectivamente.

La distribución de los seleccionados en cada copón se realizó en base al ranking FIFA del 20 de diciembre de 2018. Colombia, Chile -ganador de las últimas dos ediciones- y Perú quedaron agrupados en el número 2; Venezuela, Paraguay y Japón en el 3; Ecuador, Bolivia y Qatar en el 4.

Cada bolillero estará a cargo de una reconocida figura del ambiente del fútbol, por caso, la brasileña Marta -cinco veces elegida como la mejor del mundo y máxima goleadora del seleccionado de su país- sorteará los cabezas de serie.

El argentino Javier Zanetti, de extensa carrera en la albiceleste, tendrá intervención en el recipiente 2; la leyenda brasileña Zico, también de fuerte raigambre en el fútbol japonés, seleccionará las pelotas del copón 3 y el colombiano Francisco Maturana, técnico conductor del único título de su país en 2001, será responsable del 4.

El acto del sorteo se desarrollará por espacio de una hora y estará conducido por el embajador del torneo Cafú, bicampeón de América (1997 y 1999), dos veces campeón mundial (1994 y 2002) y récord en presencias con el scratch (142 partidos).

Su compatriota Ze Roberto (bombo B), el uruguayo Diego Lugano (bombo C), el paraguayo Julio César Romero (bombo A) y el chileno Jean Beausejour (encargado de presentar el máximo trofeo Conmebol a nivel países), serán asistentes de la ceremonia, que además tendrá una participación especial de Ronaldinho Gaúcho.

La Copa América Brasil 2019 jugará su primera fase en tres grupos de cuatro participantes, de los que saldrán ocho clasificados para los cuartos de final (los dos primeros de cada zona y los dos mejores terceros).

Los partidos se jugarán en seis estadios de cinco ciudades: el Maracaná de Río de Janeiro (80.000 personas), que será escenario de la final; el Morumbí (67.428), sede del partido inaugural, y el Arena Corinthians (47.605) de San Pablo; el Mineirao de Belo Horizonte (60.000); el Arena Fonte Nova de Salvador (51.900) y el Arena do Gremio de Porto Alegre (55.662).

La última Copa América en Brasil, disputada en 1989, quedó en favor del conjunto local, que se adjudicó la fase final por puntos por encima de Uruguay, Argentina y Paraguay. Fue la última que disputó Diego Armando Maradona.

Argentina, que para la próxima edición espera contar con el regreso de Lionel Messi, no gana la competencia continental desde Ecuador 1993, año en el que comenzó una sequía de títulos todavía vigente.

(Fuente: TyC Sports)

 

Con un nuevo foco, reanudaron la búsqueda de Emiliano Sala

0

Continúa la búsqueda del futbolista argentino Emiliano Sala y el piloto del PA-46 Malibu, Dave Ibbotson en el Canal de la Mancha. Sin embargo, a cuatro días de su desaparición, el equipo de rescate decidió cambiar el foco de investigación.

Así lo anunció la cuenta oficial de Twitter de la Policía de Guernsey este 24 de enero a las 7:50 hora local. Olas de cuatro a cinco metros de altura, poca visibilidad y un clima adverso obligaron a detener la búsqueda el miércoles por la tarde.

"Estamos comenzando una búsqueda costera usando el plano aéreo de las islas del canal de Burhou, los Casquets, Alderney, la costa del norte de la península de Cherbourg, la costa del norte de Jersey y entonces detrás sobre Sark", detallaron las autoridades del lugar.

Hasta el momento, el equipo de rescate trabajaba sobre la zona en la que había desaparecido el avión, y sus alrededores, intentando encontrar pistas sobre el agua. Con este nuevo parte policial, ahora pondrán el punto de mira en un nuevo destino, aunque con esperanzas "casi nulas" de encontrarlos con vida detallaron los medios locales.

El mes no ayuda en la Isla de Guernsey, en la que se vive un invierno frío, ventoso y con lluvias. El invierno azota a Guernsey. Una estación en la que los días son largos, fríos, mojados y con mucho viento: Característica que se mantiene durante todo el año.

Según informa el sitio climatológico "Weatherspark", este período suele durar cuatro meses, desde el 30 de noviembre al 1 de abril, fechas en donde la temperatura ronda en 11°C.

"Estamos buscando algo que no esperamos encontrar", determinó John Fitzgerald, jefe del equipo de búsqueda aérea de las Islas del Canal, a Reuters.

"Si hay algo en la superficie creo que lo habríamos encontrado en la primera noche, porque las condiciones climáticas eran realmente buenas". "No hay posibilidades. Habría que estar muy en forma para sobrevivir incluso cuatro o cinco horas en el agua", señaló.

El británico Dave Ibbotson fue el encargado de pilotear la nave en la que viajaba el argentino y que, según varios expertos, se trató de una "locura".

"El Piper Malibu es un excelente avión monomotor, que tiene capacidad para siete personas, pero me sorprende muchísimo que hayan estado haciendo esta operación volando de noche, con lo que es el invierno europeo en este momento", explicó Jorge Polanco, comandante y consultor aeronáutico, en diálogo con TyC Sports.

Recientemente se conoció una publicación de Ibbotson en su Facebook en la que reveló que había tenido inconvenientes en el vuelo del sábado, rumbo a Nantes.

El británico les informó a sus seguidores que se encontraba en el aeropuerto de la ciudad francesa el sábado a las 14:47 y alertó sobre un inconveniente con el "ILS" (Instrument Landing System: Sistema de precisión para efectuar aproximaciones y aterrizajes forzosos).

Los investigadores rastrillaron más de 1400 millas cuadradas durante los últimos días pero no han tenido indicios de lo sucedido. Durante la jornada de ayer plantearon cuatro hipótesis posibles en torno al hecho, dándole prioridad a la posibilidad de que hayan aterrizado en el agua y tomado una balsa salvavidas.

Por su parte, la familia de Sala pidió en conferencia de prensa no aflojar y envió a la hermana del delantero de 28 años, Romina, al lugar de los hechos: "Queremos recalcar que es esencial que la búsqueda continúe hasta las últimas consecuencias y que se instrumenten todos los medios necesarios para que sea así".

Sudamericano Sub 20: Chile derrotó a Brasil y se aferra a la clasificación

0

La Roja Sub 20 superó al Scratch por la mínima en Rancagua, por la cuarta fecha del Grupo A.

La Selección Chilena dio el batacazo y derrotó este miércoles a Brasil por 1-0 por el Grupo A del Sudamericano Sub 20 y sigue luchando por la clasificación, a falta de una jornada para el final de la primera fase.

Iván Morales le dio el triunfo a la Roja en la cancha del Bicentenario Parque El Teniente de Rancagua ante un "Scratch" que no supo abrochar hoy su pase al hexagonal final.

El conjunto brasileño controló las acciones, pero la primera clara fue para Chile, con un mano a mano de Morales que despejó con la pierna el arquero Phelipe.

La anotación que definió el encuentro llegó a través del jugador de Colo Colo en los 41 minutos y bastó para que el elenco de Héctor Robles sumara su primera victoria, llegando con opciones a la última jornada.

Así, disputada la cuarta fecha, Colombia, Brasil y Chile quedaron en un triple empate con 4 puntos y se jugarán las últimas dos plazas para avanzar mientras que Venezuela selló hoy su paso al vencer a Bolivia.

(Fuente: Fox Sports)