Sobre la plazoleta de la avenida Belgrano (en diagonal al SUM nuevo) se está construyendo la plaza inclusiva, lo que es un anhelo para los vecinos. El Intendente Pablo Castro recorrió en la obra este miércoles.
En cuanto a la construcción, el jefe comunal dijo "es algo que me llena de orgullo, gestionamos, tocamos puertas y luego de mucho tiempo salió el proyecto y vamos a hacer la plaza, tendrá juegos de discapacidad y juegos para todos los chicos, lo que lo hará una plaza inclusiva".
Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este jueves se espera una jornada muy calurosa, parcialmente nublada. La mínima será 25°C y la máxima 36°C
El lanzamiento oficial de los Carnavales Posadeños se llevó adelante en la Plaza 9 de Julio de la ciudad con la presencia de autoridades municipales, provinciales, músicos y bailarinas.
Esta nueva edición se desarrollará durante cuatro noches en dos sedes y contará con la participación de siete comparsas divididas en dos categorías según la cantidad de integrantes, posición obtenida el año anterior, entre otras exigencias impuestas en el reglamento.
Las primeras dos jornadas serán los días 22 y 23 de febrero en Villa Cabello, lo que marcará un regreso histórico a ese barrio. En tanto que, el 3 y 4 de marzo el evento se trasladará al cuarto tramo de la Costanera que será sede del gran cierre de la fiesta local.
Las comparsas que dirán presente este año en la categoría A serán: Batería Revelación (San Marcos, 170 Viviendas, Sur Argentino, San Lucas, San Onofre y del Complejo Habitacional A4, entre otros) ganadora de la edición 2018, Daysi Samba (barrio Yohasá), Escuela de Samba Jacarezinho (Villa Cabello) y Beisha Carioca (Itaembé Miní).
Mientras que, en la categoría B competirán: Afrodita Samba (Villa Blosset), Arco Iris (Miguel Lanús) y Curamales (Chacra 96).
“Poder hacer esta presentación en forma conjunta con los Carnavales Misioneros nos pone muy felices y le da otra impronta a nuestro carnaval. Este año regresaremos a los barrios posadeños y es una enorme satisfacción. Luego de 20 años de ausencia volveremos a la clásica avenida Eva Perón de Villa Cabello. También para el gran cierre en la Costanera esperamos poder invitar a alguna comparsa del interior de Misiones, de Paraguay o Corrientes”, comentó el secretario de Cultura y Turismo de Posadas, Christian Humada.
Por su parte, Fernando Armúa, director de la comparsa Batería Revelación, destacó que “estamos muy contentos de decir presente y mostrarnos como los campeones que iremos desde la primera noche en busca de poder retener el título logrado en 2018. Ni bien terminó el carnaval el año pasado y tras los festejos del título nos reunimos para diagramar lo que íbamos a presentar en este 2019 que será ‘Misterios del Mundo’. Queremos contarles a todos y dar a conocer esta hermosa alegoría con la clara intención de volver a ganar el título y representar de la mejor manera a Posadas en San Ignacio”.
Además, Cristian Alegre, integrante de Curamales, resaltó que “nuestra murga nació en el 2003 en la Chacra 96 y hace un par de años nos animamos a participar primero como invitados y hace dos años en la divisional B. En esta oportunidad vamos a presentar el ‘Carnaval de Venecia’ con más gente que el año pasado y mejores armados. Estamos con muchas expectativas e invitamos a todos los que se quieran sumar que se acerquen, nosotros ensayamos todas las tardes en la plaza del barrio ubicada en Chacabuco y Las Heras”.
Alcanzó en diciembre los $ 10.197,53, el monto necesario para subsistir y no caer por debajo de la línea de indigencia.
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó 53,5% durante 2018, por lo que una pareja con dos hijos necesitó de $ 10.197,53 para comprar la comida indispensable para subsistir y no caer por debajo de la línea de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, la canasta básica total, que además de los alimentos incluye indumentaria y algunos servicios, aumentó en 2018 un 52,9% por lo que ese mismo núcleo familiar requirió $25.493,80 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Solo en diciembre, el costo de la CBA aumentó 0,7% mientras que la CBT se incrementó en 1,1%.
Con los valores del segundo semestre de la CBT el Indec elaborará la medición del Índice de la Pobreza, entendida esta como las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar un mínimo de indumentaria y el pago de servicios, además de alimentos.
En tanto con los valores de la CBT se confecciona el Índice de la Indigencia, que son aquellos pobres cuyos ingresos ni siquiera alcanzan para comparar la cantidad indispensable de comida para la subsistencia.
En el primer semestre del año, el Índice de Pobreza alcanzaba al 27,3% de las personas, dentro de las cuales 4,9% eran indigentes.
Esa medición estuvo por debajo del 28,6% del primer semestre del 2017, dentro del cual 6,2% eran indigentes.
El hecho ocurrió este miércoles a las 11:30 horas en la Chacra 145 de Posadas, donde se produjo un disturbio y se detuvo a un joven de 18 años quien atacó a efectivos del Comando Oeste junto a otros jóvenes, quienes produjeron daños al móvil policial.
Tras un llamada al 911 se comisionó a los uniformados a la calle 80 casi avenida Eva Perón, donde un grupo de personas, conocidas en el lugar como la banda de “Chompi”, se encontraban arrojando objetos a vehículos y a los transeúntes. Rápidamente se implementó un protocolo de seguridad para resguardar a los vecinos y evitar daños a los bienes en la zona.
Al intentar dialogar con los alborotadores, los efectivos fueron atacados con piedras, botellas y objetos contundentes, resultando lesionado uno de los policías (con un corte en la cabeza), el móvil terminó con abolladuras y vidrios rotos. Por el hecho se logró detener a uno de los implicados que fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia.
El presidente chavista acusó a Washington de intentar derrocarlo y envió un mensaje desafiante: "Aquí no se rinde nadie, vamos al combate".
En plena tensión social y tras la polémica autoproclamación de Juan Guaidó, el presidente anunció desde Caracas que romperá “relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos”, y expresó: “Le decimos no al imperialismo; no al golpismo”.
La decisión fue adoptada por el presidente Mauricio Macri en coordinación con los integrantes del Grupo Lima. Comunicada oficialmente por la Cancillería Argentina.
Quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país
Argentina reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. La comunicación oficial se hace a través de la Cancillería.
Así se manifestó desde el despacho del canciller Jorge Faurie. Informaron que nuestro país se suma al anuncio de Donald Trump de reconocer al desafiante presidente de la Asamblea Nacional, quien pronunció este miércoles un discurso en Venezuela en el que se autoproclamó presidente de ese país.
Confiamos, como los demás países del Grupo de Lima, que la decisión de la Asamblea y de su Presidente conduzca al restablecimiento de la democracia a través de elecciones libres y transparentes, con plena vigencia de la Constitución y la participación de líderes de la oposición
Argentina apoyará todos los esfuerzos de reconstrucción de la democracia venezolana y el restablecimiento de las condiciones de vida dignas para todos sus ciudadanos.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) firmaron este miércoles un convenio de cooperación que habilita a brindar capacitación a trabajadores rurales y empleadores sobre derechos y obligaciones de cada una de las partes, y en pos del mejoramiento de las condiciones de trabajo y la lucha contra el trabajo infantil.
El acuerdo rubricado por ambas instituciones tiene como objetivo general “promover el desarrollo agropecuario y agroindustrial, el trabajo registrado y la protección social del trabajador y empleador rural evitando la competencia desleal, asumiendo un fuerte compromiso de lucha contra el trabajo infantil”.
“Mediante este convenio estamos acercando a los trabajadores rurales y empleadores uno de los capitales más valiosos: el conocimiento. Si tenemos conocimiento de nuestros derechos y obligaciones, estamos más preparados para generar las mejoras que anhelamos”, sostuvo el presidente del INYM, ingeniero Alberto Re. “Queremos un sector yerbatero donde todos los trabajadores rurales tengan protección social, y donde trabajadores y empleadores estén registrados y unidos en la lucha contra el trabajo infantil. Esto es central para optimizar tanto las instituciones como el trabajo diario, en este caso, en cada uno de los yerbales”, agregó.
Las instituciones coordinarán una agenda de temas para capacitaciones, que “incluirá temas atinentes a las buenas prácticas de cultivo, la aplicación de todas las cuestiones referidas al régimen de trabajo rural establecidas en las Leyes 25.191 y 26.727, los aspectos relacionados a la aplicación del Convenio de Corresponsabilidad Gremial de la Actividad Yerbatera, y la concientización respecto a la prohibición de utilización de mano de obra infantil”.
Tanto el INYM como el RENATRE “entienden la importancia de generar acciones conjuntas para desarrollar una visión estratégica del sector que contribuya a la reducción del índice de trabajo no registrado, promoviendo la capacitación, la certificación de los saberes por la experiencia, mejorando la calidad del empleo, acercando las prestaciones de la seguridad social rural”, se lee en el documento firmado.
En medio del Foro Económico Mundial de Davos de Suiza salieron a respaldar a quien se autoproclamó como presidente. En el país sigue la tensión y partidarios respaldan a Nicolás Maduro.
Los gobiernos de Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica anunciaron hoy desde Davos, al margen del Foro Económico Mundial que se realiza en Suiza, que reconocen al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, como "presidente de Venezuela".
Las ventas en supermercados cayeron un 12,5% y en shopping un 16,3% en noviembre, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).