domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9583

El viernes cerrarán la semana de concientizacion VIH en la Plaza San Martín

0

Después de una  semana de arduo trabajo itinerante promocionado la prevención, detección  del VIH y ETS que comenzó el  1 de  diciembre en el hito las 3 fronteras de  Puerto Iguazú y recorrió las localidades de Oberá, Jardín América, Concepción de la Sierra, este miércoles en Eldorado y el jueves en Leandro N. Alem, se realizará el cierre  el viernes 7 de diciembre en  la Plaza  San Martín de Posadas de 8:30 a 12 y eventos artísticos por la tarde de 17 a 20 horas. La actividad está destinada a la comunidad en general.

semana de concientización y prevencion del VIH 1 - 1

En total se llevan realizados 263 testeos rápidos ( 143 testeado en Iguazú) y 120 en Oberá, en Concepción de la Sierra se realizó promoción y entrega de  folleteria.

semana de concientización y prevencion del VIH 3 - 3

Las actividades  están organizadas por el Programa Provincial de VIH en conjunto con los hospitales, la Dirección de Bioquímica del Ministerio de Salud Pública y otras instituciones sanitarias.

Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica el impuesto a los Bienes Personales

0

La iniciativa que llegó en revisión desde la Cámara de Senadores obtuvo 125 votos afirmativos, 64 negativos y 28 abstenciones.

La Cámara de Diputados convirtió en ley este miércoles el proyecto que modifica el impuesto a los Bienes Personales por 125 votos afirmativos , 64 negativos y 28 abstenciones.

Los cambios a la ley 23.966, sobre exenciones y progresividad del gravamen, son parte del paquete económico que acompañó el texto del Presupuesto 2019 y establecen un nuevo mínimo no imponible en el tributo. Luego de obtener media sanción, el Senado introdujo modificaciones en materia de vivienda en el proyecto.

Al inicio del debate, el titular de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, recordó que los cambios en bienes personales son parte de “una negociación entre el gobierno nacional y las provincias en materia de subsidios de transporte y tarifa social eléctrica”.

Además Laspina calificó a los cambios realizados por la Cámara alta como “un alivio fiscal a la clase media, una modificación atinada”.

La legisladora Fernanda Vallejos, del FpV-PJ, en tanto criticó al proyecto y al oficialismo y sostuvo: “Apurados por el FMI nos proponen un nuevo parche para recaudar algunos pesos y sostener los intereses de la deuda, es un impuesto en contra de la casa media trabajadora”, sostuvo.

A continuación, Axel Kicillof ratificó que la bancada del Frente para la Victoria no acompañará el texto. “Plantea cobrarle a los sectores medios el impuesto a los bienes personales, como una forma de pasar la gorra o rascar la olla. Este es el final de la estafa electoral contra la clase media”, criticó. “Los sectores medios ya están liquidados, ya no pueden seguir pagando impuestos”.

Además, se aprobó en el recinto una autorización al presidente Mauricio Macripara ausentarse del país en 2019 “cuando razones de gobierno lo requieran”.

También recibió media sanción y giró al Senado una iniciativa de la diputada radical Karina Banfi para facilitar la nacionalizacion de personas apátridas.

El dictamen busca asegurar a las personas apátridas y "solicitantes del reconocimiento de tal condición, el disfrute más amplio posible de sus derechos humanos y regular la determinación del estatuto, protección, asistencia y otorgamiento de facilidades para la naturalización de las personas apátridas".

Previamente al comienzo de la sesión en la Cámara de Diputados, se ratificó a sus autoridades, encabezadas por el diputado de Cambiemos, Emilio Monzó.

Con elogios de sus pares, Monzó fue confirmado en su cargo por cuarta y última vez, luego de que hiciera pública su decisión de no renovar su banca de legislador el año que viene.

También se les renovó el cargo a José Luis Gioja (FpV-PJ) como vicepresidente primero, a Luis Petri (UCR) como vicepresidente segundo, y a Martín Llaryora(Argentina Federal) como vicepresidente tercero.

En tanto, continuarán como secretarios Eugenio Inchausti (Parlamentario), Florencia Romano (Administrativa), María Luz Alonso (Coordinación Operativa) y Marcio Barbosa Moreira (General).

La cultura saludable llegó a más de 8mil alumnos

0
Este miércoles, se realizó el cierre anual del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) que benefició a más de 8000 chicos de la provincia de Misiones bajo la propuesta de fortalecer el concepto de Escuelas Saludables.
Esta iniciativa articulada entre la Dirección de Nutrición Escolar, dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Salud de la provincia trabajó en la implementación de políticas educativas que aseguren las trayectorias de los estudiantes.
El objetivo fue asegurar que los estudiantes cuenten con el aporte nutricional a través de la buena alimentación para desarrollar así sus capacidades cognitivas y crecer de manera óptima.
WhatsApp Image 2018 12 05 at 13.07.37 1 - 5
El trabajo del área del Ministerio de Educación, apuntó al abordaje integral, coordinados con el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) en la búsqueda de asegurar el bienestar de los estudiantes.
En este sentido, en este 2018, el Ministerio de Educación, trabajó con su par de salud implementando el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) que busca una mirada integral de los niños atendiendo consultas, medición de peso, talla, consultas psicologías y opciones de turnos para especialistas.
Gabriela Reyna, Directora del área expresó "este fue un trabajo significativo donde enseñamos no solo a los niños sino también a los padres y docentes a tomar conciencia acerca de la importancia en la formación de hábitos saludables, tanto alimentarios como de salud en general”.
Ivonne Aquino, Ministro de Educación dijo “El mérito del éxito del programa es gracias a los colegas docentes, que animan, y empujan las buenas prácticas de alimentación; su trabajo no se limita a la mera enseñanza de matemáticas y lengua sino también a tomar conciencia de hábitos saludables”.

Aulas Talleres Móviles: entregarán certificados a 183 profesionales

0

Comenzará este miércoles, el ciclo de entrega de certificados a los nuevos profesionales de las Aulas Talleres Móviles (ATM) a cargo de la Subsecretaria de Educación Técnica Profesional de la provincia. En esta oportunidad, se entregarán 89 certificados a los egresados de la ATM Agropecuaria y 94 a la ATM de Refrigeración Y Climatización.

 La entrega de certificados de la ATM Agropecuaria será en la sala de Sesiones del Honorable Consejo Deliberante de San pedro que certificará a 94 profesionales capacitados en apicultura, piscicultura y horticultura preparados para insertarse en el mundo laboral.

WhatsApp Image 2018 12 05 at 12.57.40 2 - 7

Mientras que la ATM de Refrigeración Y Climatización, realizará el acto final en Garuapé con la entrega de 89 certificados a especialistas capacitados en reparar sistemas de frío tanto para acondicionadores de aire como también heladeras

A estas propuestas de formación profesional se sumarán además los nuevos profesionales de la ATM de Gastronomía en Eldorado, Automotores en El Soberbio, Energías Renovables en Posadas e Instalaciones Domiciliarias en Oberá.

WhatsApp Image 2018 12 05 at 12.57.41 - 9

Las ATM, llegaron a la provincia a través de la Subsecretaria de Educación Técnica a cargo de Alberto Galarza quien dijo “los estudiantes podrán a partir con este certificado, desarrollar diversas capacidades educativas con el fin de su inserción en el mercado laboral”.

Monzó fue reelegido como presidente de la Cámara de Diputados y reivindicó "la rosca"

0

Pérez afirmó que no habrá cambios de uso de armas de la Policía de Misiones

0

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez expresó que “en la Provincia vamos a seguir trabajando de la misma forma con las fuerzas de seguridad”. Y se refirió a la nueva reglamentación anunciada por Patricia Bullrich, “está pensada desde los ojos de Buenos Aires, y es una realidad muy distinta a la que se vive en el interior del país”, expuso.

El Gobierno nacional oficializó, este lunes, un nuevo reglamento general para el empleo de las armas de fuego que les otorga mayor libertad a las fuerzas federales de seguridad.  La Resolución 956/2018, que lleva la firma de la ministra de Seguridad, también deroga toda disposición o normativa contraria a la nueva reglamentación.

“Las fuerzas de seguridad tienen que actuar con proporcionalidad frente a situaciones de delito”, indicó Pérez. Y señaló que ley nacional indica que los policías solo pueden usar su arma “en situaciones excepcionales” y que “ninguna resolución puede cambiar eso”.

Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta agotar stock

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ofrecen una interesante variedad de promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, hasta agotar stock. El centro comercial atiende de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas y los sábados, de 6:30 a 12:30 horas.

Panificados - 11

Sector Cárnico, Lácteos y Derivados

Don Marcelo: chuleta de cerdo el kilogramo $150; chorizo de cerdo el kilogramo $100; costilla de cerdo el kilogramo $180; bondiola el kilogramo $140; cuarto o paleta de cerdo el kilogramo $110; matambre de cerdo el kilogramo $200; queso de cerdo el kilogramo $100.

El Misionero: sábalo el kilogramo $80; medallones de boga el kilogramo $140; molida de pascado el kilogramo $100; surubí el kilogramo $220; armado el kilogramo $70; formitas de pescado el kilogramo $140; bagre el kilogramo $100.

Sol de Aurora: queso cremoso el kilogramo $110; queso en barra el kilogramo $125; queso muzarella el kilogramo $125; ricota el kilogramo $50.

Lácteos Aurora: queso criollo el kilogramo $110; queso Holanda el kilogramo $130; queso cremoso el kilogramo $95.

Box 06: rosca chorizón el kilogramo $90; queso de cerdo el kilogramo $95; Cracovia el kilogramo $95; maple de huevo $100; huevo de codorniz la docena $45; huevo codorniz en conserva por dos docenas $85.

Granja la Oma: 3 kilogramos de molida de pollo común $140; medallones de pollo por 4 unidades $50; milanesa de pollo el kilogramo $130; chorizo de pollo el kilogramo $138; patita de pollo el kilogramo $79; pata muslo el kilogramo $69; 2 kilogramos de osobuco de ternera $180; 2 kilogramos paleta de ternera $270; pulpa de ternera el kilogramo $191; asado de ternera el kilogramo $211; chorizo parrillero el kilogramo $110; chorizo ahumado pre cocido el kilogramo $210.

Box 07: 2 kilogramos de milanesa de pollo $210.

San Jorge: chorizo con cerdo el kilogramo $120; tocino con cuero paga 2 lleva 3; cabeza de cerdo el kilogramo $15; cebo el kilogramo $7; chuleta de cerdo el kilogramo $150; corte ingles de cerdo el kilogramo $152; paleta de cerdo por pieza el kilogramo $100.

La Taba: 3 kilogramos de pata muslo casero $200; 2 kilogramos de patita de pollo $150; 3 kilogramos de molida de pollo común $130; molida especial de pollo $140; pollo entero fresco casero el kilogramo $68; 2 kilogramos de paleta de ternera $280; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 250; asado el kilogramo $220; pulpa de ternera el kilogramo $190; 2 kilogramos de molida de ternera $280; lechón el kilogramo $160; falda de ternera por pieza el kilogramo $100; peceto el kilogramo $220; osobuco de ternera por pieza el kilogramo $85.

Sector Frutihortícola

Box 07: 3 mazos de perejil o cebollita $10; carbón la bolsa $30.

Box 11(Almacén): 2 kilogramos de cebolla $35; 2 kilogramos de papa $40; maple de huevo blanco $90.

Box13: 3 mazos de lechuga $25; 3 mazos de cebollita $10; limón la docena $50; naranja la bolsa $180.

Box14:  2 mazos de lechuga $15; zapallo el kilogramo $25; choclo la docena $45.

Box 16: zapallo el kilogramo $30; tomate el kilogramo $20.

Box 17: 2 kilogramos de zapallito $40; 2 kilogramos de tomate $40; chaucha desde $20.

Box 24:2 kilogramos de zapallito $25; 3 mazos de cebollita $10.

Box 25: 3 mazos de perejil $10; 3 mazos de lechuga $25; acelga el mazo $10; tomate el kilogramo $25; morrón rojo el kilogramo $60; morrón verde el kilogramo $50; choclo la docena $50; banana el kilogramo $25; naranja la caja $150.

Box 26: lechuga el mazo $10; 3 mazos de albahaca $25; 2 mazos de acelga $25; 2 kilogramos de mandioca $25; morrón rojo el kilogramo $60; morrón verde el kilogramo $50; zapallo el kilogramo $30; apio el mazo $10.

Tierra Roja (almacén): almidón el kilogramo $35; harina de maíz el kilogramo $30; azúcar el kilogramo $20.

Box 32: 2 mazos de lechuga $15; carbón por unidad $25, más de 6 unidades $20.

Sector Pre- elaborados

Box 01: pan dulce desde $50; pan cuca desde $30; torta frita por unidad $10; fideo casero por 500 gramos $40; grisines con queso desde $20; chinas con queso desde $20; gelatina $10; pizzeta por 6 unidades $20; budín navideño desde $30; licuado desde $30.

Box 02: escabeche de pepino desde $100; pickle desde $90; mamón en almíbar $90; almidón el kilogramo $50; harina de maíz el kilogramo $35; torta frita por unidad $10; pastelitos por 6 unidades $40.

Box 03 (para celíacos): pan dulce $180; bizcochuelo desde $40; ravioles de verduras por 12 unidades $75; empanada por 6 unidades desde $120; pizzeta por 3 unidades $50; budín desde $45; chipa copetin desde $40; pan salado desde $35.

Box 04:  alfajor de fécula de maíz la docena $50; gelatina $5; masa para chipa el kilogramo $130; chipa por unidad $10; pan casero desde $20.

Box 05: pan dulce desde $30; ñoqui casero por 500 gramos $40; fideo casero por 500 gramos $40; tapa para empanada 12 unidades $25; tapa para pastelitos $27; miel desde $45; yerba suelta el kilogramo $65.

Box 06: pan casero desde $15; pan cuca por unidad $40; tarta de verdura lista $80; alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $35; pan cuca navideño desde $50; ensalada de frutas desde $20.

Box 08: pan casero desde $15; budín varios sabores desde $30; pan con chicharrón desde $30; sopa paraguaya desde $30; torta frita por unidad $5; mermelada casera desde $75; mamón en almíbar desde $75; salsa lista desde $40; escabeche de lengua $150; torta artesanal a pedido el kilogramo $210.

Rotisería el Mercado: ravioles por 500 gramos $55; canelones por 12 unidades $150; pre pizza por unidad $20; pasta frola desde $20; masa para chipa el kilogramo $130; pizzeta por 6 unidades $20; escabeche desde $60; ensalada de fruta desde $35; batido de helado $30; pan dulce artesanal con frutas y almendras por 500 gramos $120; budín marmolado con frutas y pasas por 500 gramos $100; alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $40; vianda diaria $70.

Sector Varios

Box 01: Yerba suelta el kilogramo $70; yerba canchada por 500 gramos $40; yerba empaquetada el kilogramo $80; hierbas desde $20.

Artesanías en cuero: mate porongo forrado con cuero desde $200; canasto matero desde $200; porta termo desde $250.

Las Gemelas: perfume para ropa $60; sahumerio por 10 unidades $10.

Patio Central: canasto matero simple $150; canasto matero doble $180; porta termo desde $200; mate porongo forrado desde $150; mate común desde $70; encendedor forrado con cuero $80.

Box 05: 6 litros de desodorante para el piso $80; 5 litros de suavizante $105; 5 litros de lavandina $75; (se acepta tarjeta de débito).

Box 06: autitos de madera desde $40; trencito con dos vagones más juego didáctico $300; camión vaquero grande $800; camión chico desde $220; caballito hamaca $750; cunita $520.

Vivero la Pasión: aromáticas $40; plantines desde $25; abono $70; hortensias desde $200; rosa china desde $150.

Box 12: canasto para ropa de caña de castilla desde $400; paneras desde $80; canasto leñero desde $120; canasto para chipa desde $80.

Box 14: papa Noel desde $50; adorno navideño para la puerta desde $150.

Box 15: mochila de tela desde $100; agarraderas desde $50; camino de mesa desde $200; almohadones desde $100.

Box 16: billetera de cuero desde $200; llavero de cuero desde $50; cajitas de té desde $250; souvenir desde $30.

Box 18: cuchillos desde $250; llaveros desde $30; boina desde $100; porta llave desde $100; pica hielo desde $50.

J & L Artesanías (patio central): pesebre realizado con yeso desde $100; plato de madera para asado $60; arbolito de navidad de madera desde $150; centro de mesa desde $100.

Patio Central: alpargatas desde $100; yerba mate por 500 gramos desde $40; hierbas medicinales desde $15.

El Mercado se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas. Con productos frescos, de calidad y origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

 

Iplyc: este sábado no habrá sorteos por el Día de la Virgen

0

Con motivo de celebrarse el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, este sábado no habrá sorteos de la Quiniela Misionera.

En tanto que, el lunes 24 y 31 de diciembre, los únicos sorteos que se realizarán serán de la Quiniela Misionera Nocturna y Nocturna Plus, además de la Poceada. Comenzarán a las 14.oo.

Estos sorteos extraordinarios que pagarán 700 veces a las tres cifras.

 

El FMI respaldó la decisión del BCRA de eliminar el piso para la tasa de interés

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló la decisión del Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de eliminar el piso que se había impuesto para la tasa de interés de referencia, que era del 60% anual hasta fin de año.

 

A través de un comunicado firmado por Gerry Rice, vocero principal del organismo, el FMI precisó que "recibe de manera positiva las decisiones comunicadas hoy por el Banco Central de Argentina".

 

Añadió que "el nuevo marco de política monetaria de las autoridades está dando resultados, ya que las expectativas de inflación están cayendo y la volatilidad financiera ha disminuido. Las decisiones de hoy son consistentes con el marco de políticas anunciado a fines de septiembre y ayudarán a reducir la inflación. El FMI continuará apoyando a las autoridades mientras llevan a cabo su programa".

 

El Banco Central oficializó este miércoles que eliminó el piso de 60% en la tasa de interés de referencia de las Letras de Liquidez (LELIQ) por la "caída significativa en las expectativas de inflación".

 

"Como resultado de la caída significativa en las expectativas de inflación durante dos meses consecutivos, y tal como estaba contemplado, se elimina el piso de tasa de interés de 60%", indicó en un comunicado la autoridad monetaria, minutos antes del inicio de una nueva rueda cambiaria.

Wanda Nara y Mauro Icardi hicieron manualidades en una clase de su hija

0

La pareja participó en una actividad de padres e hijos en el aula de Francesca y compartieron el video del momento.

Acostumbrada a mostrar sus cientos de carteras y zapatos, Wanda Nara compartió un video diferente junto a Mauro Icardi en el que muestra aquello que es más valioso para ella: el tiempo que comparte con sus hijos. Así la mediática subió una filmación que grabó en una clase de plástica de Francesca, su hija mayor.

En las imágenes aparece junto al futbolista del Inter y su nena realizando un adorno de Navidad de papel al que minuciosamente el jugador con su hija le ponen pegamento para adherir plumas y brillantina. Una manualidad que seguro estará colgada en el arbolito de la familia.