Básquet: Tirica superó a Siglo XXI y está en la final
Precios de medicamentos acumulan suba del 188% en tres años
Se trata de un alza casi 25 puntos porcentuales mayor que el avance que registró la inflación del índice de CABA, para igual período, según un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Los precios de los medicamentos registraron suba del orden del 188% en los últimos tres años, esto es, un alza casi 25 puntos porcentuales mayor que el avance que registró la inflación del índice de CABA, para igual período, según un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
En el detalle, se destacan las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+320), ansiolítico (+317%), analgésicos antiespasmódicos (+299), hipocolesterolemiantes (+254%), corticosteroides (246%) y broncodilatadores (+229%), detalló la casa de estudios.
“La suba de precios en bienes y servicios relacionados con la salud se ha intensificado en los últimos meses. El incremento de los gastos en salud presiona el presupuesto familiar, al ocupar una porción cada vez mayor del total de ingresos”, resaltó la UNDAV.
La particularidad distintiva de este conjunto de productos es que se trata de bienes inelásticos. Esto significa que la sensibilidad de respuesta de la demanda ante incrementos en el precio es baja.
“La particularidad de la inflación desde 2016 es que se registra mayor dispersión entre segmentos diferenciados de productos. Afectó en mayor medida a los precios de los alimentos, los mencionados servicios públicos y también a los medicamentos”, indicó que el Observatorio de la UNDAV.
Otro factor no menor que resaltó en el informe la casa de estudios “tiene que ver con la incidencia de aumentos bruscos de precios sobre poblaciones de riesgo. Sin ir más lejos, la estructura de gastos de los jubilados correlaciona poco con los patrones de consumo definidos según el IPC”.
En ese sentido, la principal inconveniencia de la “nueva fórmula de ajuste de jubilaciones”, como método para indexar ingresos, tiene que ver con la baja representatividad de este índice respecto a las canastas de consumo real de los adultos mayores.
Este debate se da en el marco de un proceso de alta persistencia inflacionaria, donde el nivel general mantiene una tendencia a la aceleración y ni siquiera se atenúa la “inflación núcleo”, dice UNDAV.
Otro impacto relevante sobre el gasto familiar en salud, se vincula con los aumentos en prepagas. “A pesar de que las empresas se enfrentan a una menor demanda, buscaron compensar vía precios la merma de ingresos. Así, en el acumulado desde febrero de 2016, el aumento en la cuota fue del 165,3%, esto es, 22 puntos porcentuales por sobre la inflación”, indica el estudio.
Asimismo, “más del 15% de los productos de nuestro relevamiento sufrieron un descenso de cobertura por parte del PAMI. En cierto grupo de riesgo de adultos mayores, como son aquellos con patologías depresivas, la afectación es de casi un 50% de incremento por quita de cobertura”.
No obstante, debido al carácter inelástico de la demanda de estos productos, la industria farmacéutica continuó registrando importantes aumentos en la facturación. Por caso, el volumen comerciado en pesos aumentó 17,3% en los primeros seis meses del año. En contraste, el segmento de reventa de remedios importados trepó 26,9% en igual período.
Con todo, el incremento de precios por sobre el avance en el nivel de ingresos determinó que el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos decreciera un 33,5% con relación al salario mínimo, un 30,1% en comparación a la asignación por hijo y 18,4% respecto a la jubilación media, concluyó la UNDAV.
AF.
Copa Argentina: Loustau dirigirá la final entre Rosario Central y Gimnasia
Será el encargado de impartir justicia el próximo jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza cuando Canallas y Triperos definan el título de la Copa Argentina.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó a Patricio Loustau como el árbitro de la final de la Copa Argentina 2018 entre Rosario Central y Gimnasia, a jugarse el jueves 6 de diciembre, a las 21.10, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
Loustau, es un viejo conocido para el "Canalla", ya que dirigió la final de la edición 2016 en Córdoba y fue triunfo 4-3 para River, que tuvo dos penales a su favor. Además, aquella noche el delantero Marco Ruben fue expulsado por un codazo al defensor Lucas Martínez Quarta. Fue la tercera final perdida al hilo para los rosarinos.
Se realizó la Gala de Presentación de Proyectos "Robotic Night 2018"
Fue en la Escuela de Robótica y contó con la participación de los estudiantes quienes dieron a conocer los trabajos realizados. La particularidad de la muestra de este año fue la organización por temática de los espacios, en donde se expusieron los proyectos de los diferentes trayectos.
La coordinadora de la Escuela, Carola Silvero destacó que “hay mucha creatividad en los chicos y eso se ve plasmado en los proyectos”. Además, agradeció el acompañamiento de “los padres, la Cámara de Representantes y el Poder Ejecutivo que siempre estuvieron apoyando a la Escuela de Robótica en todas sus iniciativas”.
Silvero expresó que ese apoyo se tradujo en “la firma de distintos convenios con el propósito de seguir trabajando y creciendo”.
En tanto, la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Inés Rebollo, agradeció y felicitó a los padres: “esta gala permite que estén disfrutando del resultado de acompañar a sus hijos durante todo el año, en su trayecto, en la Escuela de Robótica”.
Para la exposición y muestra de los proyectos, los diferentes espacios se ornamentaron de acuerdo a los ejes de la presentación; los alumnos del trayecto TecnoKids recrearon el Continente de los Na’Vi (del universo ficticio Avatar), cuyos habitantes tienen como misión, preservar la naturaleza.
Los estudiantes del trayecto Maker Junior, expusieron prototipos de robots y brazos robóticos, de diferentes oficios y vocaciones. Por su parte, los de los trayectos Team Inn y Maker Junior, realizaron proyectos de domótica y construyeron prototipos de brazos robóticos.
Acompañaron a estudiantes, docentes y padres; diputados provinciales y representantes del Poder Ejecutivo, entre otros funcionarios.
Superliga: Racing derrotó a Talleres en Córdoba y se escapa arriba
El equipo de Coudet sacó una buena ventaja en la primera parte con un enorme Lisandro López para volver a la victoria.
Racing se hizo fuerte en Córdoba y derrotó a Talleres por 3-1 por la decimocuarta fecha de la Superliga Argentina con doblete de Lisandro López y otro de Ricardo Centurión, Junior Arias descontó para el local.
La Academia golpeó de entrada tras un centro envenenado que remató Centurión antes de los 5 minutos para poner el 1-0. Hubo cierta polémica alrededor del gol porque Guido Herrera la llega a devolver pero en las repeticiones queda claro que el arquero estaba dentro del arco. A los 23 el visitante daría otro golpe a Talleres, tras una infracción del golero Licha se encargó de ejecutar el penal y aumentó la ventaja.
Otra vez al inicio, a los cinco minutos del complemento apareció nuevamente Licha para poner el 3-0 y sentenciar el encuentro. A los 71 minutos Junior Arias aprovechó un rebote de Javi García para anotar el descuento, que de todas maneras no le alcanzaría a la T para ponerse en partido.
Racing volvió al triunfo y sacó una ventaja ante sus perseguidores que le permitirá terminar el año arriba en la Superliga. En la próxima fecha recibirá a San Martín de San Juan.
Talleres sigue con su andar irregular y le cuesta sumar de a tres en Córdoba, el fin de semana que viene visitará a Lanús.
Bullrich defendió el uso de armas en los federales: "El 99% de la gente muere a manos de los delincuentes"
"La doctrina que hoy tenían nuestras fuerzas de seguridad era una doctrina que los dejaba totalmente inermes y los ponía en el lugar de victimarios cada vez que actuaban". La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió el uso de armas en las fuerzas federales.
Hasta ahora, la reglamentación exigía que para abrir fuego un efectivo tenían que esperar que les dispararan primero e incluso antes de extraer su arma de fuego debían usar la disuación y graduar el empleo de la fuerza de menor a mayor. Con la nueva reglamentaciónlos miembros de las fuerzas podrán usar sus armas frente a cualquier "peligro inminente".
Bullrich dijo que en el país a los argentinos los matan los delincuentes. "El 99% de la gente que muere en Argentina lo hace a manos de un delincuente que la asesina", enfatizó la ministra en un reportaje con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos.
"La situación de indefensión, de inferioridad en la que estaban las fuerzas federales frente al delincuente dejaba inermes a la misma fuerza y a los ciudadanos", agregó la ministra para reforzar su defensa sobre la nueva norma.
Bullrich explicó que el gobierno nacional decidió cambiar la reglamentación partiendo de un principio central: "Sólo se puede utilizar el arma de fuego frente a una situación de inminente peligro, de riesgo de vida o de gravísima situación de los mismos miembros de las fuerzas de seguridad o de terceros".
En base a ese principio, la funcionaria explicó cuáles son las situaciones en la que puede ser utilizada el arma y en las que se legitima el uso de esa arma. "Hemos puesto una serie de supuestos, todos ellos acordes a los reglamentos de las Naciones Unidas", destacó.
Superfinal: 5 mil policías custodiarán el River-Boca en Madrid
Serafín Giraldo, portavoz de la Policía Nacional de España, reconoció hoy que el montaje del operativo de Seguridad para la revancha de la final de la Copa Libertadores entre River-Boca en Madrid necesitaba "un mes de preparación".
Serafín Giraldo, portavoz de la Policía Nacional de España, reconoció hoy que el montaje del operativo de Seguridad para la revancha de la final de la Copa Libertadores entre River-Boca en Madrid necesitaba “un mes de preparación” y confirmó que involucrará a cinco mil efectivos de varias fuerzas.
“Estoy de acuerdo que se celebre, pero le pediría más tiempo. Como mínimo le pido un mes para planificar este partido, porque no es lo único que hay en España, tenemos otros eventos y necesitamos policías”, se quejó Giraldo, en declaraciones a TyC Sports.
En ese sentido, Giraldo detalló que la decisión de Conmebol provocó que este operativo deba gestarse en diez días, y que involucrará a dos mil policías nacionales de España, más dos o tres mil de otras fuerzas.
“Es un reto y se nos ha dado muy poco tiempo para ponernos en contacto con la Policía de la Argentina para que nos envíe un listado de las personas que viajarán y los aviones que utilizarán”, explicó.
Además, confió quepidieron la colaboración de la Policía Federal Argentina para poder aplicar el derecho de admisión sobre personas con causas judiciales y restricción de concurrencia a los estadios.
“Tenemos que hacerlo en coordinación con la Policía argentina, nosotros tenemos que pedir todo tipo de información y no se descarta que viajen algunos policías de Argentina para que nos ayuden en la prevención. Aquellos que tengan prohibido el acceso a los estadios o la salida de Argentina para llegar a España no podrán entrar, pero el trabajo debería empezar allí”, sostuvo.
Y completó: “Lo primordial para nosotros es que las hinchadas se mantengan separadas, hay una fase crítica que es el final del encuentro, va a haber dos zonas de seguridad en la Ciudad, distanciadas, con refuerzo en las zonas turísticas. Va a ser similar a un clásico Madrid-Barcelona, tenemos mucha experiencia en función de este tipo de partidos”.
“Tenemos precedentes en otros partidos porque en España estamos acostumbrados a los protocolos de separar a las hinchadas en diferentes zonas de la Ciudad. Por ejemplo la Champions entre Inter y Bayern Munich hace unos años atrás”, completó.
Finalizaron con éxito los Paseos Culturales en la Logia Roque Pérez
Con la participación de casi 100 visitantes, concluyó éxito el Ciclo 2018 de los Paseos Culturales a la histórica “Logia Roque Pérez”, institución que fue fundada el 29 de mayo de 1879 y se encuentra ubicada sobre calle Córdoba entre Colón y Félix de Azara).
La iniciativa se da en el marco del Convenio firmado a principio de año entre la Asociación Civil Logia Roque Pérez y la Municipalidad de Posadas para realizar por primera vez estos recorridos guiados en la sede la Logia con el objetivo de dar conocer la historia de una institución tan vinculada con la historia local y regional.
Las jornadas estuvieron coordinadas por comisión directiva de la Asociación Civil “Logia Roque Pérez”, la Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas y el Archivo Histórico Municipal.
Fútbol: Modric se quedó con el Balón de Oro, Messi fue quinto
Gobierno autorizó a fuerzas de seguridad a dispararle a sospechosos en fuga
Una resolución determinó que se podrán usar en "defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves" o "para impedir la comisión de un delito particularmente grave.