domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9596

Macri encabezará una reunión del Consejo Nacional de Pesca

0

Además visitará las obras de renovación integral del muelle Almirante Storni, que implicaron la reparación y mejoramiento del acceso al puerto y la ampliación de la superficie operativa del principal muelle de exportación de Chubut, la quinta provincia exportadora del país.

El presidente encabezará el martes próximo, en Puerto Madryn, una reunión del Consejo Nacional de Pesca, y visitará las obras de renovación integral de los muelles Almirante Storni, el principal punto exportador de la provincia, y el Luis Piedrabuena, que permitirá el amarre de cruceros de hasta 315 metros, entre otras actividades.

El jefe del Estado será recibido por el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni; el jefe comunal de Puerto Madryn, Ricardo Sastre; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Juan Bosch, dirigentes locales de Cambiemos, y representantes del comercio, la industria y la producción de Chubut.

Macri tiene previsto encabezar una reunión del Consejo Nacional de Pesca, una actividad que pasa por un buen momento, con una mayor exportación, ingreso de divisas y generación de empleos en mas de cinco provincias del país. Analizará también la marcha de la renovación de la flota pesquera.

Detuvieron a dos jóvenes, uno de ellos tenía pedido de captura

0

Tienen 23 y 18 años e intentaron evitar el arresto ingresando a un local comercial.

Cerca de las 21 horas del viernes en la av. Chacabuco y calle Las Uvas de Posadas, efectivos del Comando Oeste que realizaban recorridas de prevención, observaron a dos jóvenes que al notar la presencia policial emprendieron una veloz huida e ingresaron a un local comercial ubicado en la zona.

Con la premura del caso, los uniformados irrumpieron en el comercio y detuvieron a Brian V. (23) y César O. (18). Este último opuso resistencia y posteriormente se constató, tenía pedido de captura por dos hechos de robo.

Los detenidos quedaron alojados en la comisaría 13ra a disposición del Magistrado en turno.

En San Ignacio detuvieron a un motochorro involucrado en dos robos

0

Este viernes, luego de varios días de investigación, efectivos de la comisaría de San Ignacio detuvieron en el B° Progreso a Claudio L. de 20 años, quien a bordo de un moto habría cometido dos robos semanas atrás.

Una de las denunciantes, Norma (43) manifestó que el 01 de enero a las 01:40 horas sobre la av. San Martín, fue sorprendida por un joven que a bordo de un ciclomotor robó sus pertenencias. Un ilícito de similares características sufrió Natalia (20) en la av. Sarmiento el día 6 de este mes.

El detenido en averiguación de los hechos fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N° 7 de Posadas.

Natación: Astrid Olmedo, medalla de oro en el Argentino Open y Junior

0

En el estreno, la nadadora misionera Astrid Olmedo ya había estado en el podio, pero ayer subió un escalón y logró el metal más preciado: el oro y corona nacional, en el Campeonato Argentino Open y Junior que se realiza en la pileta del Cenard, en Buenos Aires.

La representante del Capri alcanzó la consagración ante las mejores nadadoras del país, en la prueba de los 200 metros espalda, con un gran tiempo de 2m29s53/100.

Luego fue subcampeona en 50 mariposa con una marca de 29 segundos, también en la categoría Junior.

Además, la talentosa posadeña accedió a la final de las dos pruebas en la categoría absoluta (mayores), en la que quedó 7° en 50 metros mariposa y 8° en los 200 espalda.

También nadaron 

Camila Bande 100 libres, sin acceso a la final; y después de muchos años hubo una posta misionera en la prueba de 4x100 combinados compuesta por Olmedo (espalda), Sebastián Méndez (pecho), Juan Pablo Bande (mariposa) y Camila Bande (croll). teminando entre los 20 mejores pero sin chances de clasificar entre los ocho finalistas.

El jueves, Olmedo había sido medalla de plata en los 100 mariposa y Juanpi Bande bronce en los 50 metros del mismo estilo, lo que habla del buen momento de la natación local.

La competencia nacional seguirá hoy con las eliminatorias por la mañana y las finales por la tarde, con presencia misionera.

 

Cvitanich, a Racing: “Trataré de acoplarme lo más rápido posible al grupo”

0

El delantero habló de su llegada a la Academia y expresó que lo importante es “aportar en los minutos que me toquen jugar”. Y afirmó: “No me deja contento dejar Banfield, pero era una decisión que tenía que tomar”.

De no mediar ningún inconveniente de último momento en la revisión médica, Darío Cvitanich se convertirá en las próximas horas en jugador de Racing.

“Racing mostró interés desde un principio y lo decidí hace dos días definitivamente”, explicó el delantero y se mostró agradecido por tener esta oportunidad a esta altura de su carrera.

Sobre su ida de Banfield, Cvitanich admitió: “Fue una decisión racional y no pasional, no me arrepiento pero sí me cuesta. No me deja contento dejar el club, pero entiendo que fue una decisión que tenía que tomar. No me quería permitir terminar mal”.

El atacante comentó en diálogo con Fox que con Eduardo Coudet “hablé una sola vez por mensaje, le expliqué que mi decisión tenía que ser si quería o no irme de Banfield”.

“Voy a estar siempre agradecido a que se hayan fijado en mí en este momento”, reiteró Cvitanich y al ser consultado sobre si ya se imaginaba jugar con Lisandro López, manifestó: “La dupla o la forma la dispondrá el técnico. Trataré de aportar en los minutos que me toquen jugar, hacer las cosas bien y acoplarme lo más rápido al grupo. Tener la exigencia que demanda un club como Racing”.

Fuente: TyC Sports

El norte de Santa Fe, la zona más complicada por las inundaciones: hay más de 300 mil hectáreas afectadas

0

Así lo refleja un relevamiento de la Sociedad Rural Argentina. También hay situaciones complejas en Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Tucumán y Buenos Aires. Entidades del campo expresaron su “solidaridad y preocupación” por los excesos hídricos.

Un relevamiento realizado por la Sociedad Rural Argentina refleja que el norte de la provincia de Santa Fe es la zona más afectada por las inundaciones. Otras provincias complicadas por esta situación son: Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes. En la provincia de Buenos Aires, hay también situaciones complejas en distritos puntuales como Saladillo, Las Flores, General Villegas y Daireaux.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, aseguró en diálogo con este medio: "Estamos realizando un relevamiento a través de nuestra amplia red de directores y delegados de todo el país, y la información que nos llega es preocupante. Confiamos en que las autoridades locales y nacionales tomarán ante esta emergencia medidas rápidas para paliar las consecuencias de este fenómeno".

En la provincia de Santa Fe el norte está muy complicado. Tal como lo había adelantado este medio, hay más de 300 mil hectáreas afectadas por los excesos hídricos. Los Departamentos donde mayor cantidad de precipitaciones se registraron son Vera, 9 de Julio y General Obligado, pero el agua también amenaza a zonas como San Justo, San Javier y San Cristóbal.

El martes 15 del corriente mes, a las 10hs, habrá una reunión de los integrantes de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, en la sede del ministerio de la Producción de Santa Fe, donde los representantes de la Sociedad Rural Argentina pedirán que la declaración de Emergencia Agropecuaria "impacte en el otoño del año próximo, que es cuando se van a ver las consecuencias del desastre de hoy", comentaron desde la entidad.

También adelantaron que se pedirá exenciones, diferimientos y postergación de créditos sin interés para más adelante, y para las zonas de 9 de julio y Vera que se declare "Zona de Desastre", ya que todos los cultivos de verano están destruidos, el 100% del algodón y del girasol también están perdidos y los productores no podrán hacer ni soja ni maíz. Para la zona de San Cristóbal y San Justo, se solicitará la declaración de emergencia.

Los representantes de la rural en Santa Fe aseguraron que las inundaciones son como consecuencia del agua caída, pero por otro lado la situación se agravó por el atraso en las obras de canalización del agua que baja de Chaco y Santiago del Estero.

Por último, comentaron: "La traza del ferrocarril Belgrano Cargas se convirtió en una barrera que no dejaba pasar el agua hacia los bajos submeridionales, por la falta de alcantarillas y aliviadores en buenas condiciones. Las cuadrillas del Belgrano abrieron varios tramos para permitir que el agua drene hacia el este. Vecinos de las localidades afectadas también intentaron improvisar túneles y zanjas para que el agua pase".

Corrientes

El informe elaborado por la Sociedad Rural Argentina muestra que en muchas regiones de esta provincia cayeron más de 300 milímetros en las últimas 36 horas, y existen pronósticos para los próximos días de lluvias que podrían generar entre 180 y 200 milímetros, lo que sumaría más complicaciones a las ya existentes en la zona urbana y rural.

La zona más afectada de la provincia es el sur, con muchas localidades aisladas, y en los próximos días se aguardan precipitaciones al sur del Río Corrientes, en Esquina, Goya, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá.

Hasta el momento los productores alertaron sobre importantes daños en los campos, se está movilizando la hacienda a campos más altos, y fundamentalmente por temor a las tormentas eléctricas.

En lo que respecta a la producción de arroz, "se trabaja con captación de represas y vertederos que funcionan al 100%, pero si continúan las precipitaciones pueden colapsar y afectar la producción", informaron desde la rural.

El gobierno provincial y Defensa Civil están trabajando cerca de caminos y arroyos, en especial por la circulación y por los daños en la infraestructura que están produciendo las lluvias.

Provincia de Buenos Aires

En General Villegas, la luz en los campos de mitad de diciembre hasta la actualidad, la levantaron 3 veces y los vientos volvieron a tirar los postes. Hay muchos campos sin luz y después del último viento, que se registró el 6 de enero, media ciudad a oscuras.

En Henderson, los excesos hídricos de estas últimas lluvias hicieron que los bajos estén colapsados.

La semana pasada llovieron 220 mm en el cuartel 5° del Partido de Las Flores. Son campos bajos que además reciben agua del arroyo Las Flores. Hay caminos cortados y el mantenimiento de los mismos es "escaso y deficiente, que hacen un combo intolerable", manifestaron los productores de la zona. Hay que resembrar soja y maíz de segunda, pero los productores dicen que ya es tarde y la situación es grave.

En La Colorada se esperan heladas y en Indio Rico, Coronel Pringles y Tres Arroyos hubo un tornado que provocó grandes destrozos.

Pronunciamiento de las entidades del campo

En el día de hoy entidades del campo expresaron su preocupación y solidaridad frente a la grave situación por la que atraviesan diferentes zonas del interior de nuestro país, como consecuencia de los excesos hídricos que se generaron en las últimas semanas.

Por otro lado, reclamaron a las autoridades nacionales y provinciales una planificación de largo plazo en materia de infraestructura y seguros multirriesgos, para avanzar en soluciones definitivas a una problemática que se agrava con el correr del tiempo.

En referencia a la situación que se vive en el norte de Santa Fe, los integrantes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) expresaron, "esta adversidad golpea en particular a los sectores más vulnerables, que obviamente son los que han sufrido con mayor intensidad los embates del desastre climático, que nos dejan consecuencias devastadoras como poblaciones aisladas, pérdidas parciales o totales en agricultura y ganadería, con caminos que se convierten en verdaderos diques de contención, entre otras".

Además, comentaron que el territorio santafesino "tiene características topográficas particulares, con extensas áreas deprimidas y de baja pendiente, propensas a sufrir recurrentes inundaciones, como las que se observan en la actualidad, cuando se registran precipitaciones superiores a los promedios habituales".

Desde la entidad rosarina solicitaron que se incrementen los controles y sanciones por parte de las autoridades "a aquellas acciones individuales o grupales que violen la normativa vigente, como canalizaciones clandestinas u obras hidráulicas no autorizadas, que afectan poblaciones y explotaciones agropecuarias".

Por otro lado desde el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) también expresaron su preocupación por las inundaciones. "Nos solidarizamos con cada uno de los trabajadores y productores afectados por la inundación de los campos y ponemos a disposición nuestra amplia red de delegaciones en el interior del país para colaborar con ellos", sostuvo Ramón Ayala, Presidente del organismo.

En un comunicado de prensa se informó que las delegaciones del organismo estarán atentas e informando de manera constante la evolución de los acontecimientos al Directorio del Registro, y también se solicitó a las autoridades nacionales y provinciales que instrumenten las medidas necesarias para hacer frente a la situación que atraviesan las familias afectadas por esta emergencia climática.

Adiós a un ídolo: Maidana deja River para pasar a Toluca

0

Luego de más de ocho años vistiendo la banda roja, el defensor continuará su carrera en el Toluca.

Lo que surgió repentinamente como un rumor terminó de confirmarse en la misma jornada: Jonatan Maidana dejará de ser jugador de River tras ocho años repletos de títulos y habiéndose convertido en un indiscutido ídolo del Millonario.

Increíblemente, el futbolista surgido de Los Andes llegó a Primera División vistiendo la camiseta de Boca, luego tuvo un breve paso por el Metalist de Ucrania para luego recalar en Banfield y finalmente pasar a River. Ahora, "Jony" vuelve a ser transferido al exterior para jugar en el Toluca mexicano.

Con la camiseta del Millonario, el defensor disputó 279 partidos y marcó 8 goles. Desde su llegada en 2010, vivió absolutamente de todo. Fue parte del plantel que descendió a la B Nacional en el 2011 y también del que ascendió un año después. Más tarde, llegaría el momento de la consagración al obtener las CONMEBOL Libertadores de 2015 y 2018 bajo el mando de Marcelo Gallardo.

En total, Maidana cosechó 12 títulos con el conjunto de Núñez y sin lugar a dudas se metió para siempre en el corazón de los hinchas de River.

Fuente: Fox Sports

Chile, Uruguay o Brasil: en qué playas se siente más la ausencia de los turistas argentinos este verano

0

Cómo es la tendencia en el arranque de la temporada. Las ciudades preferidas en los destinos que sí eligen los turistas locales.

 

La devaluación del peso y la caída del poder adquistivo, impactó fuertemente en los destinos del exterior que tradicionalmente eran los más elegidos por los turistas argentinos. En el comienzo del año, se siente su ausencia en las playas de Chile y Uruguay. Mientras que Brasil parece ser todavía una opción que muchos no se resignan a abandonar.

 

Aunque todavía, recién iniciada la temporada, no hay números oficiales, algunas estadísticas ya muestran la tendencia de la caída de los argentinos en las playas de los países limítrofes y también en Miami.

 

En Chile, según los medios locales, en la primera semana de vacaciones se registró una fuerte baja de turistas argentinos, estimada por los operadores turísticos entre 20% y 25% para Viña del Mar, 30% para La Serena, 40% para Iquique y 45% para Valdivia.

 

Mientras tanto, en Uruguay, los primeros datos también muestran menos argentinos en sus playas: según información de la Dirección de Migraciones, del 24 de diciembre al 6 de enero ingresaron a Uruguay a unos 166.502 argentinos (en barco, avión, auto o micro), un 31% menos en comparación con la temporada anterior.

 

En Brasil, en tanto, la presencia de los argentinos resiste a pesar de las dificultades económicas locales: la expectativas es que la cantidad de turistas que viaja al país vecino se mantenga estable con respecto a otras temporadas.

 

"La entrada de turistas argentinos en Brasil siempre representa una significativa parte del número total de turistas recibidos en el país, principalmente en la temporada de verano", señaló Leila Holsbach, coordinadora General de Inteligencia Competitiva de Embratur, el ente brasileño de turismo.

 

"Para la temporada de verano 2019, debido a la actual situación económica de la Argentina, se estima que el aumento en la entrada de turistas argentinos en Brasil sea de cerca del 2%. Teniendo en cuenta los precios de los pasajes, la expectativa es que los turistas argentinos que antes planeaban realizar viajes más largos al exterior ahora dirijan sus viajes a Brasil", agregó Holsbach.

 

Los datos de Embratur muestran que la temporada pasada —de diciembre de 2017 a marzo de 2018— representó un aumento del 8% con respecto al año anterior. Los argentinos tiene un alto impacto en el turismo receptivo brasileño, ya que representan cerca del 40% de los viajeros extranjeros que ingresan a Brasil (unos 7 millones en total).

 

Desde las plataformas de venta de pasajes y paquetes aseguran que la demanda de viajes a Brasil venía en baja pero que se reactivó en las últimas semanas del año, con viajeros que tomaron la decisión a último momento.

 

"Los paquetes más elegidos por los argentinos para viajar al exterior en enero 2019 son a Río de Janeiro, Florianópolis, Salvador y Porto Seguro en Brasil. Durante los dos primeros meses del año Despegar operará 11 vuelos propios semanales hacia Brasil. Estos destinos ya evidencian un crecimiento de 20% con respecto al año anterior", aseguró Sebastián Mackinnon, gerente general de Despegar Argentina y Uruguay.

 

Según detalló Mackinnon, las reservas emitidas en diciembre 2017 versus diciembre 2018 crecieron un 84,54% a Florianópolis, un 26,16% a Salvador, un 6,89% a Porto Seguro y, por último, un 3,43% a Río de Janeiro.

 

En la agencia Almundo señalaron que las compras de pasajes a Brasil para salir en enero de 2019 subieron casi un 20% respecto de las reservas al mismo destino para enero de 2018. "El ticket promedio en dólares bajó notablemente entre un año y otro; sin embargo en pesos para esta fecha se mantuvo constante, mientras que entre 2017 y 2018 el dólar duplicó su valor en pesos", explicaron.

 

El top cinco de destinos se mantuvo, pero con un aumento de pasajeros en algunos destinos, según los datos propios de la agencia. Las cinco primeras ciudades donde arribaron pasajeros argentinos de Almundo en Brasil, tanto en enero de 2018 como en enero de 2019, son: Río de Janeiro, Florianópolis, Salvador de Bahía, Recife y Natal. Sin embargo, Río recibió un 60% más de pasajeros y Florianópolis y Recife aumentaron su afluente turístico desde la Argentina un 50% más.

 

En esta segunda semana de enero, por ejemplo, aun se pueden encontrar pasajes a destinos brasileños a precios similares a los del año anterior: Río de Janeiro desde $9.850, Florianópolis desde $10.075 y Salvador desde $11.125.

 

En el sitio de comparación de precios de vuelos y hotelería Turismocuty, las consultas para viajar a Brasil en enero y febrero crecieron un 35%, mientras que las consultas para Santiago de Chile y Miami decrecieron

 

"La semana del 1 al 8 de enero explotó porque muchos esperaron a último momento, cosa que antes no pasaba tanto. En dólares los precios están más baratos que el año pasado", explicó Julián Gurfinkel, uno de los fundadores de la plataforma.

 

Confirmado: Argentina jugará ante República Checa un amistoso en marzo

0

La Albiceleste, con dudas aún sobre la presencia de Lionel Messi, jugará el 26 de marzo, en Alemania, según anunció hoy oficialmente la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El cotejo se desarrollará Stadio Dresden, en donde juega de local el Dynamo Dresden, equipo que actualmente actúa en la segunda división alemana, con capacidad para 32.066 espectadores.

Antes del cotejo ante los checos, el 22 de marzo, ya estaba establecido el compromiso ante Venezuela, a jugarse en el estadio Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid, en la capital española.

La duda sobre la presencia de Messi está centrada en que aún no se sabe cuándo volverá a jugar en la Selección y si lo hará antes del comienzo de la Copa América de Brasil, certamen en el cual confirmó su presencia.

Este será el primer encuentro de Argentina ante la República Checa, ya que los seis partidos anteriores los jugó ante Checoslovaquia, con dos triunfos, tres empates y un revés.

Ante Venezuela, el seleccionado nacional jugó en 23 ocasiones, ganó 20, empató dos encuentros y perdió el restante.

Los dos amistosos de marzo próximo serán parte de la preparación del seleccionado que tiene como director técnico a Lionel Scaloni, de cara a la Copa América, que se disputará entre el 14 de junio y el 7 de julio próximo.

Explotó una panadería en París: al menos 20 personas resultaron heridas, 12 de ellas están graves

0

La detonación se produjo hacia las 09:00 de la mañana, hora local, en el céntrico distrito IX de la capital francesa, cerca del turístico museo Grévin y en una zona donde hay numerosos hoteles. La Policía apunta a una fuga de gas como posible origen de la detonación.

Al menos 20 personas resultaron heridas este sábado, 12 de ellas graves, en una fuerte explosión en una panadería en el centro de París, informó la policía, que apunta a una fuga de gas como posible origen de la detonación.

Alrededor de 200 bomberos estaban movilizados para apagar el incendio y prestar primeros auxilios a los residentes de los edificios aledaños, dijo el ministro del Interior Christophe Castaner, quien acudió al lugar del siniestro. "El balance humano puede ser elevado y grave", añadió ante la prensa.

Según dijeron fuentes policiales al diario Le Figaro, hay al menos 20 heridos, entre ellos tres bomberos.

La explosión se produjo hacia las 09:00 de la mañana, hora local, en el céntrico distrito IX de la capital francesa, cerca del turístico museo Grévin y en una zona donde hay numerosos hoteles.

"Estábamos durmiendo cuando escuchamos un ruido, pensamos que era un terremoto", contó un adolescente que vive en una calle cercana. "Bajamos y vimos un edificio en llamas", añadió su hermano.

"Todas las ventanas de nuestro apartamento estallaron, todas las bisagras de las puertas que estaban abiertas saltaron, para salir de mi habitación tuve que caminar sobre la puerta, los niños estaban muy asustados, no podían salir de su habitación", relató Claire Sallavuard, que vive en el edificio en el que está la panadería.

La calle en la que se produjo la explosión estaba cubierta de escombros y las llamas salían de la planta baja del edificio.

En las calles aledañas, varios turistas, con maletas en las manos, evacuaban los hoteles de esta zona céntrica de la capital francesa.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, y el fiscal de París, Rémy Heitz, se dirigieron rápidamente al lugar del accidente. Un helicóptero sobrevolaba la zona.