lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 9598

YPF anunció que baja el precio de la nafta pero sube el gasoil

0

Es a partir de hoy. Será del 1% en la nafta super y de 1,5% en Infinia. Además, el gasoil sube 3% en promedio.

La empresa estatal YPF anunció una baja en los precios de sus combustibles a partir de hoy lunes 3 de diciembre. Será del 1% en la nafta super y del 1,5% en Infinia. Además, el gasoil, en sus dos versiones, subirá un 3% en promedio.

Así, el cuadro tarifario quedará de la siguiente manera: la nafta super pasará de $37,59 a $37,21; Infinia pasará de $44,01 a $43,35; Diesel 500 de $33,76 a $34,84; e Infinia Diesel de $39,67 a $40,86.

A pesar de esto, en lo que va del año los combustibles aumentaron 13 veces un acumulado de 64,75%, un 40% por encima de la inflación.

Luego de los cambios aplicados por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, que liberó los precios de los combustibles en octubre de 2017, el precio local de la nafta y el gasoil depende de factores como el precio del dólar, del barril internacional del petróleo Brent y de los biocombustibles. A lo que se suman el Impuesto a los combustibles líquidos, que se actualiza al final de cada trimestre en base el Índice de Precios al Consumidor informado por el Indec.

A pesar de los aumentos, los niveles de venta de combustibles no cayeron significativamente. Según datos de Fecac, durante agosto de 2018, el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos en estaciones de servicio disminuyó un 0,5% en comparación con agosto de 2017. Pero en el caso de las naftas hubo un aumento del 1,8%, mientras que el gasoil tuvo una disminución del 3,5 por ciento.

El Mercado Concentrador se adelanta a las fiestas con una variedad de productos y precios

0

Comenzó la cuenta regresiva para las fiestas de Navidad y Año Nuevo y los emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas ya se preparan para recibir al público con novedosos regalos, objetos decorativos para todos los gustos y precios accesibles. Una vez más, el centro comercial que depende del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) se convierte en una opción a la hora de afrontar los gastos de fin de año.

El emprendedor, Javier Álvez, explicó que para poder satisfacer la demanda, todos se organizan previamente. Señaló que el Mercado ya vive el espíritu navideño y remarcó que los precios son más bajos que en otros negocios, ya que el Estado provincial hace su aporte, brindando un espacio y los servicios gratuitos a quienes deciden emprender. "Invitamos a la gente a que se acerque y ya pueda ir comparando precios en este tiempo que nos queda, antes de Navidad. En el sector Varios tenemos productos ornamentales y mostramos cómo decorar los ambientes", expuso.

Navidad 1 - 1

Entre los productos se pueden encontrar una variedad de pesebres, porta velas, guirnaldas, centros de mesa, arbolitos decorados hechos en fibro fácil, muñecos papanoel de distintos tamaños, almohadones temáticos y adornos para la puerta, entre otros. La emprendedora Carina Molina expuso que los precios arrancan en $100 y aclaró que varían según el producto. "Los muñecos grandes los realizamos a pedido, con anticipación. Muchas de las cosas que hacemos son con productos reciclados. Trabajamos con tarjetas así que los esperamos a todos", subrayó.

El Mercado se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas y abre sus puertas de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 hora y los sábados de 06:30 a 12:30 horas.

Logros del G20: más de USD 8.000 millones en inversiones y financiamiento

0

Incluye los acuerdos con China que pueden representar más de USD 5.000 millones en ferrocarriles, energía térmica, solar, eólica y obras viales. También las cartas de intención firmadas con la agencia de inversión de los Estados Unidos OPIC que movilizarían más de USD 3.000 millones.

Acuerdos con China que pueden representar inversiones por más de USD 5.000 millones en ferrocarriles, energía térmica , solar, eólica y obras viales. Y las cartas de intención firmadas con la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), una agencia de inversión de los Estados Unidos, que se prevé que movilizarán más de USD 3.000 millones, son los números más impactantes que dejaron los encuentros en el marco de la Cumbre del G20.

China

El embajador argentino en China, Diego Guelar, indicó que la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping consolida la relación bilateral y representa directamente más de 5.000 millones de dólares en nuevas inversiones de ferrocarriles, energía térmica, solar, eólica y obras viales.

Además, en el marco del G20, se firmó el contrato comercial con la empresa China Railway Construction Corporation Limited (CRCC) para poner en marcha la reactivación del ferrocarril San Martín Cargas. La primera etapa del proyecto comporta una inversión de USD 1.089 millones.

También se firmaron los protocolos que permiten el ingreso de equinos en pie, así como ovinos y caprinos de la Patagonia. Y el protocolo sanitario para exportar por primera vez cerezas argentinas al país asiático. China importó cerezas en 2017 por un total de USD 771 millones, lo que representa un 31% del volumen total de importaciones a nivel mundial. Sus principales proveedores fueron Chile y Estados Unidos.

Estados Unidos

En el marco de la Cumbre, también se firmó un acuerdo marco con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, para fortalecer la inversión en infraestructura y la cooperación energética. El acuerdo está destinado a impulsar capital del sector privado en la cadena de valor de la energía.

Por otro lado, hubo Cartas de Intención firmadas con la OPIC, agencia de inversión de los Estados Unidos en el exterior, que tienen como objetivo brindar financiamiento a diversos proyectos en la Argentina. Los acuerdos firmados sumaron USD 813 millones pero se prevé que movilizarán más de USD 3.000 millones en sectores como infraestructura, energías renovables y logísticas.

Se incluyeron el Proyecto PPP de Corredor vial C (Buenos Aires- Mendoza) por USD 250 millones para la empresa Astris Infraestructura. El Proyecto de energía solar Ullum y Proyecto de energía eólica Chubut Norte, por USD 118 millones para la empresa Genneia. El Proyecto de gasoducto Vaca Muerta, por USD 350 millones para las empresas Tecpetrol y Transportadora de Gas del Sur. El Proyecto de parque eólico Cañadón León (Santa Cruz) por USD 50 millones para YPF Luz. Y el proyecto de ampliación de parques logísticos(Gran Buenos Aires) por USD 45 millones para Plaza Logística.

Francia

Se suscribió un convenio de financiamiento por 319 millones de euros (unos USD 360 millones) con las instituciones financieras Credit Agricole Corporate and Investment Bank, Natixis y Banco Santander para el proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo.

Además, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará obras que permitan la mejora y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento en el área metropolitana y conurbano bonaerense, así como la consolidación de la Gestión Integral de Residuos y Valorización Energética en la provincia de Jujuy por USD 125 millones. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) destinará más de USD 134 millones para obras hídricas contra las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el desarrollo de proyectos de energía solar.

India

En una reunión bilaterial, el Gobierno manifestó su interés en profundizar la relación comercial con India, en particular, mediante la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias Mercosur-India. En Argentina, las exportaciones a India se concentran principalmente aceite de soja y aceite de girasol, que representan un 93% del total.

Japón

El presidente Macri y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, celebraron la firma del Tratado Bilateral de Inversiones entre Argentina y Japón. Y hablaron sobre la negociación para la apertura del mercado japonés para carne bovina del resto del país y el intercambio de información de producción y comercio de granos y carnes.

Rusia

Durante el encuentro con Rusia se firmó el Acuerdo de Pesca y Acuicultura, en negociación desde 2013.

Tiempo: lunes con buenas condiciones y cielo despejado

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este lunes el sistema de alta presión prevalece en la región y mantiene las condiciones estables del tiempo con cielo despejado durante toda la jornada. La humedad desciende rápidamente a porcentajes bajos por la tarde.

Precipitaciones: No se esperan precipitaciones.

Vientos: predominantes del sur, con intensidad leve-moderada hasta 20 km/h.

Temperaturas: Templadas por la mañana y apenas cálidas por lata tarde. La máxima prevista en la provincia es de 28ºc en Puerto Iguazú y la mínima de 10ºc en Oberá.

Detuvieron a un joven por herir a otro con una navaja

0

Este domingo a las 13 hs, en la vía pública, efectivos de la comisaría de San José UR VII detuvieron a un menor conocido con el alias de “Chito” (17) por un hecho de lesión con arma blanca.

Según la denuncia del herido, el sábado aproximadamente a las 21 hs. caminaba por la Av. Queirel casi Centenario de San José, donde fue interceptado por dos jóvenes, uno de los cuales lo hirió con una navaja en la parte izquierda del abdomen. Luego ambos se dieron a la fuga.

A través de tareas de investigación por la zona, personal de esta dependencia localizó a uno de los jóvenes señalados por el denunciante y además secuestraron el arma utilizada para la comisión del hecho.

Por disposición del Juzgado Correccional de Menores N° 2 de Posadas, se le notificó de la causa al menor y que martes sea trasladado a estrados junto a sus progenitores. Se estima que la víctima tiene 15 días de recuperación.

Ventas minoristas cayeron 15,6% en noviembre y acumulan 11 meses en baja

0

Se trata del descenso más marcado del 2018. El 83,3% de los negocios registraron bajas anuales. Desde CAME piden se relance el Ahora 12 sin interés, tasas diferenciales para las Pymes y que en 2019 el Congreso sancione una reforma laboral.

Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron noviembre con una caída de 15,6% frente a igual mes del año pasado y acumulan 11 meses consecutivos en baja, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

Se trata del descenso más marcado del 2018. En ese contexto, desde CAME piden que se relance el Ahora 12 sin interés, tasas diferenciales para las Pymes y que en 2019 el Congreso sancione una reforma laboral que permita bajar la presión de las contribuciones patronales.

 

“El mercado estuvo con muy bajo movimiento en noviembre y ni siquiera con promociones y cuotas se logró despertar el ánimo de consumo de la gente, que se mantuvo extremadamente cauta”, señaló la confederación en el informe.

 

Señala que en noviembre el 83,3% de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus ventas (76,4% en octubre), que sólo 8,9% crecieron (17,4% en octubre) y el 7,8% se mantuvo sin cambios.

 

Los descensos más profundos se registraron en la venta minorista de muebles con un declive anual de 23,5% (siempre medidas en cantidades), seguida por Electrodomésticos y Artículos Electrónicos (-21,8%).

 

La cercanía de fin de año en un mercado que no se reactiva genera preocupación e incertidumbre en el sector, remarca, al tiempo que agrega que algunos empresarios están siendo muy prudentes al estimar el stock para diciembre, aún al riesgo de que si la plaza se activa se queden sin mercadería para vender.

 

“Tenemos muchos stock acumulado”, coinciden en los sectores calzado y textil donde la rotación es fundamental.

 

No obstante, un canal de venta con mejores resultados en el mes, fue el online. Las ventas en esa modalidad descendieron 4,5% frente al mismo mes del año pasado, aunque todavía son pocos los negocios que utilizan esa vía y baja la incidencia en el consumo total.

 

“Para diciembre los empresarios esperan un aumento en las ventas, ayudadas por el buen clima festivo y los acuerdos entre comercios y tarjetas para dar facilidades de pago. Pero dependerá también de la disponibilidad de efectivo y lograr las mejores tasas de financiamiento”, concluye CAME.

Comenzaron las Vacaciones en el Parque

0

El Parque del Conocimiento inició el período de vacaciones escolares con muchas actividades gratuitas para toda la familia. Esta tarde continúa desde las 18 Hs., y a las 20, la segunda función de la operata “El viaje de Juan Gaviota”.

En una tarde agradable más que agradable, una vez que el sol comenzó a descender en el horizonte las familias comenzaron a llegar al Parque del Conocimiento para disfrutar de la gran variedad de actividades preparadas para lo que fue sólo el inicio de las actividades de las Vacaciones en el Parque. Así, Talleres de mandalas, lectura de cuentos, relatos de historias y juegos para todas las edades, hicieron las delicias de todos y todas, mientras que los más tecnológicos se calzaron alguno de los cascos de realidad virtual para sumergirse en una montaña rusa, correr carreras y muchas cosas locas y divertidas más en el pabellón de Infinito X Descubrir.

estreno juan gaviota - 3

Ya con el ocaso, la gente comenzó a hacer fila para ingresar al Teatro Lírico para disfrutar del estreno de “El viaje de Juan Gaviota”, una opereta íntegramente realizada por el Parque del Conocimiento que reunión en el escenario el talento de varias de las áreas del Parque. Esta noche, a las 20 Hs. será la segunda función, y se invita al público a colaborar con la Asociación Civil "Voluntades". Para ello se solicita la donación de: jabón en pan común, toallas (grandes y de mano), ropa y ropa interior para niños y adultos, shampoo, maquinitas de afeitar, pañales para niños de todos los tamaños y papel higiénico.

FELIZ DOMINGO

 

18:00 a 20:00

LUDOTECA GIGANTE

Juegos tamaño elefante para pequeños gigantes. Actividades plásticas y espacio de lectura

Entrada del edificio principal

 

ECOSUSURROS

Intervención poética en el parque, incluye actividades de intercambio de libros y poesías con susurradores.

Entrada del edificio principal

 

BOOKTOUBERS

Una iniciativa que pretende promover, motivar y  aprender sobre literatura través de las redes.

2do. Piso de Biblioteca

 

JUGANDO CON BRAILLE

Taller de lecto-escritura en Sistema Braille.

Entrada del edificio principal

 

PALABRA QUE RUEDA

Recorremos cuatro postas que fusionan la literatura oral y escrita y la construcción de diferentes materialidades para que adultos y niños compartan historias de la tradición oral para conformar entre todos un gran fogón de papel.

Pérgola de entrada al IMAX DEL CONOCIMIENTO

 

SET DE FOTOS

Set fotográfico con personajes de las diferentes propuestas teatrales en el marco de “Vacaciones en el Parque”.

Hall del 1er Piso

 

 

REALIDAD VIRTUAL

Todo el vértigo y adrenalina de montañas rusas, paracaidismo, carreras de motos y autos gracias a gafas de realidad virtual. 360® de emociones.

Buffet de Plaza Seca

 

CIERRE DE TALLERES JUVENILES DE MUSICA

Concierto de la Orquesta de Niños y Orquesta Juvenil de los talleres de música del Parque.

Dir. Maestros Salazar Henning - Mayorga - Ortellado

Teatro de Prosa

 

MUSICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

(Actividad con cupo)

Talleres espontáneos de música donde niños y adultos integrar un coro de flautas y de voces centrados en el arte musical Mbya.

Sala 4 Centro de Arte

 

OPERETA “EL VIAJE DE  JUAN GAVIOTA”

Opereta en dos actos inspirada en los libros de: “Juan Salvador Gaviota” (Richard Bach), “El Principito” (A. Saint-Exupéry) y “La Gaviota Perdida”(Eugenia Calny).

Teatro Lírico

Entradas, precios, tribunas, hoteles y todo lo que hay que saber de la superfinal River-Boca en Madrid

0

La capital de España calienta para uno de los eventos deportivos más sonados de los últimos tiempos. River Plate y Boca Juniors juegan sus cartas para no venir a jugar a Madrid, la CONMEBOL se muestra firme en su decisión y el Santiago Bernabéu ya tiene en mente que el próximo 9 de diciembre volverá a ser el centro del fútbol mundial.

 

El emblemático estadio donde ya se han disputado finales de Champions y del Mundial de 1982 albergará a cerca de 81.000 espectadores en lo que será la primera vez que se juega la final de la Copa Libertadores en este país. Y probablemente la última también. La CONMEBOL informó este sábado de cómo sera el reparto de boletos en un comunicado que colgó en su página web. Cuando se confirmó que River y Boca disputarían esta final, la Argentina era el ombligo del planeta fútbol: superclásico, ida y vuelta, Buenos Aires y todo lo que ello conlleva. La realidad ahora es que solo 10.000 residentes en la Argentina podrán sentarse en las butacas del Santiago Bernabéu.

 

Tal y como reza el comunicado de la CONMEBOL, las instrucciones para residentes en dicho país son distintas a los pasos a seguir para el resto de fans del fútbol que no quieran perderse esta cita. En otras palabras, "por motivos de seguridad, las autoridades locales han decidido otorgar 5.000 entradas a cada equipo para venta a sus aficionados en Argentina". Además, los propios clubes son los encargados de comprar los boletos y asignarlos entre sus seguidores. Si eres uno de esos tipos con suerte, tendrás que retirar la entrada físicamente en tu llegada a Madrid. El Fondo Sur, habitual de los barras bravas del Real antes de que Florentino los expulsara del estadio, será la zona asignada para Boca Juniors. El Fondo Norte, para River Plate.

 

¿Y cómo funciona el reparto para residentes en el exterior?

 

El comunicado habla de otras 20.000 entradas designadas para River y Boca respectivamente a repartir entre "personas no residentes en Argentina". Es decir, 40.000 entradas repartidas equitativamente entre los dos equipos argentinos. Premio para ellos. La Superfinal les viene a visitar a casa. Conviene recordar que una de las razones por las que la CONMEBOL se decidió por el Santiago Bernabéu es porque España acoge a 290.000 argentinos entre sus fronteras. De hecho, es el país con la comunidad más grande en el exterior.

 

Estos 40.000 boletos se pondrán a la venta a través del sitio web de la CONMEBOL, y como apunte curioso, los hinchas de Boca y los de River tienen horarios distintos para tratar de comprar su pase. La afición del conjunto Millonario tendrá el canal abierto entre este domingo a las 20:00 hora española (las 16:00 horas en la Argentina) y el próximo martes 4 de diciembre hasta las 18:00 de España (las 14:00 horas argentinas). En cambio, los seguidores del Xeneize tendrán que esperar al martes a las 20:00 en España, y tendrán hasta el jueves 6 de diciembre para adquirir el tesoro.

 

¿Y las que faltan?

 

El resto de entradas, cerca de 22.000, quedarán para el público general, patrocinadores y en concreto, socios del Real Madrid. El club presidido por Florentino Pérez acordó con la Confederación Sudamericana de Fútbol un cupo de entradas reservadas para abonados del conjunto merengue. Ni el anuncio oficial de la CONMEBOL ni el propio Real especificaron el número de boletos. Simplemente dejaron en claro que este domingo, los socios podían comprar su entrada poniéndose en contacto con la oficina online de atención al socio. Asimismo, las demás entradas se comprarán online a partir del jueves y en zonas que se habilitarán para ello, según dice la CONMEBOL. Al parecer, no habrá venta en las taquillas del estadio.

 

El hecho de que la final se juegue en España también supone un punto a favor para  Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, que trabajó conjuntamente con el máximo accionista del Madrid y junto al líder del gobierno, Pedro Sánchez, para traer la Libertadores al Bernabéu. Curiosa la alianza entre Rubiales y Florentino, tras un verano convulso con Julen Lopetegui de por medio.

 

¿En cuánto están los precios?

 

Ni la CONMEBOL, ni el Real Madrid han hablado de precios en público todavía. Sin embargo, tal y como informó El País citando a fuentes de la organización sudamericana, los boletos irían desde 80 a 250 euros.  O lo que es lo mismo, la entrada más barata en el Santiago Bernabéu tiene el mismo costo que la más alta en la Bombonera.

 

¿Dónde estarán Boca y River la semana del superclásico?

 

Según reportan medios españoles, Boca reservó 50 habitaciones en el hotel Eurostars, una de las cuatro torres de Madrid. Es el lugar habitual de otros clubes, como el FC Barcelona cuando visita la capital. Está situado en La Castellana, la misma avenida sobre la que se encuentra el estadio Santiago Bernabéu. Por su parte, River Plate se hospedará en Valdebebas, la ciudad deportiva del Real Madrid, donde también entrenará. De esta manera, el equipo de Gallardo vivirá en un búnker, minimizando trayectos y sin necesidad de salir de las instalaciones del club blanco.

 

Guillermo Barros Schelotto se llevará a su equipo a entrenar a la Ciudad de Fútbol de las Rozas, a las afueras de Madrid, lugar habitual de concentración de la Selección española de fútbol.

 

La expectación en la capital de España es alta, no llega ni mucho menos al nivel pasional que se vive en la Argentina, pero se espera un fin de semana histórico. Las fuerzas de seguridad preparan un dispositivo a la altura de las circunstancias, con un despliegue policial sin precedentes. El encuentro cae en medio del feriado puente de la Constitución: el 6 es festivo en España, y el viernes no se trabaja en muchos oficios, por lo que es un período que mucha gente utiliza para entrar y salir de la ciudad. Se prevé que la operación entrada-salida pueda congestionar la ciudad en varios puntos. Asimismo, el partido ha sido declarado de alto riesgo, algo habitual en España en duelos importantes.

 

¿Qué implica que haya sido catalogado de alto riesgo?

 

La Comisión Antiviolencia, por ley, tiene la capacidad de valorar partidos como de "alto riesgo", lo que conlleva medidas de seguridad reforzadas, separación de aficiones rivales en distintas zonas del graderío, control de acceso, chequeos aleatorios, registros personales, cámaras en el entorno de los estadios… En este caso, al no haber equipos españoles involucrados, no es la Comisión Antiviolencia la que se encarga, sino directamente la Delegación del Gobierno, en consonancia con la Comunidad de Madrid. Los barras brava tienen prohibido viajar en avión a España, pero no se sabe si conseguirán desplazarse hasta España. La capital está acostumbrada a organizar eventos de esta envergadura, y será una buena prueba para demostrar si el país está preparado para organizar un Mundial, objetivo para 2030 junto a Portugal y Marruecos.

Disponen que se inicie causa contravencional por el descontrolado “torneo” de fútbol en el barrio Yacyretá

0

Preventivamente la Policía intervino en el lugar donde tras los desmanes no hubo lesionados y tampoco denuncias. No obstante se dispuso la citada notificación al organizador y los delegados de cada equipo que protagonizaron la trifulca.

La jornada de fútbol barrial, organizada informalmente y sin dispositivo de seguridad alguno, terminó ayer alrededor de las 18 hs con un descomunal desorden en la cancha situada sobre Blas Parera, en barrio Yacyretá. La comisaría 6ª con apoyo de otras dependencias intervino preventivamente en el lugar y constataron que el enfrentamiento lo protagonizaron los equipos denominados “La Pesada” y “Villa 181” respectivamente que jugaban la final del torneo. Los uniformados mediaron entre las partes y los delegados de cada equipo que finalmente acordaron repartirse en partes iguales el dinero del premio que originalmente estipulaba 20 mil pesos para el ganador y 10 mil para el segundo.

WhatsApp Image 2018 12 02 at 15.29.03 - 5
Posteriormente el juzgado de Paz dispuso que se le notifique causa contravencional a los delegados de ambos equipos y al organizador de la competencia quien además-por tratarse de un espacio público- debe regular la actividad con el organismo competente a fin de contemplar entre otras cuestiones, un dispositivo preventivo de seguridad para el resguardo de los participantes.WhatsApp Image 2018 12 02 at 15.29.04 - 7

Imágenes de este domingo, de la cancha del barrio Yacyretá. Tras la notificación judicial se suspendió la actividad.

Cumbre Macri-Xi Jinping: Argentina y China firmaron 30 acuerdos para comercio e inversión

0