Fútbol femenino: figuras misioneras jugarán hoy un partido a beneficio en Oberá
Monotributo: todo lo que hay que saber ante la próxima recategorización
Para adherir al Monotributo no se pueden realizar más de tres actividades o poseer más de tres unidades de explotación, por ejemplo tener más de tres taxis.
Las sociedades de cualquier naturaleza no pueden ser monotributistas y el tratamiento de los condóminos de bienes en condominio se encuentra regulado en el Dto. 601/18.
A los efectos de conformar el monto de ingresos brutos anuales, no deben computarse los ingresos por venta de bienes de uso (un torno, por ejemplo) o los derivados de un trabajo en relación de dependencia.
Quedan afuera del Monotributo aquellos que hayan importado bienes o servicios para su posterior comercialización, o sea que quien importó un equipo de música o cualquier otro artículo del hogar para uso particular o para incorporarla a un proceso de elaboración de cosas (fabricación) puede seguir dentro del régimen simplificado. Pero si el destino fue para venderlo en el mercado interno, queda al margen y debe inscribirse en el régimen general (Ganancias, IVA, etc.).
Las boletas de consumo de energía eléctrica acumulada que deben tomarse son aquellas cuyo vencimiento ocurrió dentro de los 12 meses. Y si se tienen más de un local, oficina o consultorio deben sumarse los consumos. En el caso de desarrollar la actividad en la casa habitación se debe proporcionar el consumo a la superficie afectada.
Lo mismo sucede con la superficie afectada. De haber más de un sitio de prestación o de venta deben sumarse los metros cuadrados de cada lugar. Y de tratarse de la casa habitación estimar los metros cuadrados afectados.
Los alquileres devengados (obsérvese que no son los pagados) anualmente son un condicionante importante. Por ejemplo, para las categorías A y B el parámetro es $51.798 al año, lo que implica $4.316,50 mensual; para la categoría D es $103.595,99 anual y $8.632,99 mensual; categoría G se indica $155.393,99, o sea $12.949,49 y el máximo es $207.191,98, lo que arroja un importe mensual de $17.265,99. Ahora bien, si se tiene más de un lugar alquilado para desarrollar las actividades, deben sumarse los alquileres devengados, lo que puede dejar al sujeto fuera del Monotributo si excede el máximo o llevarlo a una categoría superior, ya que la categorización o recategorización resulta de la categoría a la que pertenece el parámetro mayor. Por ejemplo, si se tienen ingresos, energía consumida, superficie que se condicen con la categoría B, pero los alquileres devengados encuadran en la categoría C, el sujeto debe categorizarse en la categoría C. Y como no siempre los parámetros estipulados responden a la realidad económica o de mercado (en particular, los alquileres) estas situaciones pueden suceder.
Para quienes realicen locaciones o prestaciones de servicios la categoría máxima a la que pueden aspirar es la H cuyo monto de ingresos anuales asciende a $1.151.066,58; en cambio quienes se dedican a venta de cosas muebles la última categoría es la K con ingresos máximos de $1.726.599,88.
Para aquellos cuya actividad es la venta de bienes muebles, el precio máximo de los artículos no puede superar los $19.269,14. Este importe no es parámetro para las locaciones y prestaciones de servicios, es decir, se aplica para una panadería pero no para un consultorio de kinesiología.
En línea con la actualización de ciertos parámetros también se incrementaron los importes del componente impositivo y el de seguridad social que conforman el pago mensual de los monotributistas.
Anses endurecerá las condiciones para pagar sus prestaciones
En la reglamentación de las nuevas condiciones de vulnerabilidad para poder cobrar la PUAM, la ANSES está evaluando poner parámetros más exigentes.
En la reglamentación de las nuevas condiciones de vulnerabilidad para poder cobrar la Prestación Universal por Adulto Mayor (PUAM), la ANSES está evaluando poner parámetros más exigentes que los vigentes actualmente.
La ANSES podría recortar a un 50% el parámetro de ingresos para que una persona se considere vulnerable, y que hoy aplica para el otorgamiento de la moratoria de la ley 26.970. Entiende que los valores de ingresos que quedaron definidos en esa moratoria, y que se fueron actualizando por la fórmula de movilidad, no condicen con la realidad de una persona que hoy necesita de la asistencia de un subsidio del Estado.
Según informaron a El Cronista, para poder ser acreedor a la PUAM y a la moratoria, las personas no deberán haber percibido ingresos brutos cuyo promedio supere el 50% de los requeridos para el cobro de las asignaciones familiar por hijo (hoy el total alcanza $41.959 bruto mensual) en los últimos doce meses anteriores a la fecha de la evaluación. Hoy para tener acceso se considera el 100% de esos ingresos.
En tanto, el patrimonio declarado en las declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales no debe superar cuatro veces el importe anualizado previsto en la condición de ingresos.
Que los automóviles declarados en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor no supere 1,5 veces el importe anualizado del mismo ingreso.
O tampoco deberá contar con bienes informados por la Asociación Nacional de Aviación Civil ni embarcaciones de más de 9 metros de eslora informados por la Prefectura Naval.
IP.
Recuperaron más de 600 kg de hoja de yerba en San Pedro
El hecho fue denunciado a las 15 horas del martes por Arturo R. (64), quien manifestó que personas ignoradas ingresaron al lote 80 de su propiedad ubicado en Colonia San Lorenzo, y sustrajeron más de 600 kg de hoja de yerba mate.
La Policía inició una investigación y en un predio ubicado a 1500 metros del lugar del ilícito, secuestró 9 ponchadas de hoja verde de yerba (626 kg). Siguiendo con las tareas de rigor en Colonia Aster se halló abandonada una camioneta Peugeot con restos de lo incautado. En averiguación del hecho fue aprehendido Arturo D.S (32) quien fue alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición de la Justicia.
Tiempo: miércoles inestable, se esperan chaparrones
Según la Dirección General de Alerta Temprana, la inestabilidad disminuye y aumentan rápidamente las temperaturas. Se esperan chaparrones aislados de escasos milímetros por la tarde-noche en diferentes puntos de la provincia
Precipitaciones: 4 a 6 mm en toda la provincia.
Vientos: predominantes del norte, con intensidad moderada de hasta 35km/h.
Temperaturas: Brusco ascenso. La máxima prevista es de 33ºc en Posadas con 42°c de sensación térmica y la mínima de 21ºc en Bernardo de Irigoyen.
Incautaron más de 2500 gruesas de cigarrillos sin aval aduanero, el aforo supera los 2 millones de pesos
Este martes a las 14:30 horas aproximadamente en una propiedad ubicada sobre la calle Padre Lassberg de Puerto Rico, personal de Toxicomanía UR IV secuestró tras un allanamiento, 2550 gruesas de cigarrillos sin el aval aduanero.
Efectivos del Comando Radioeléctrico se encontraban realizando recorridas de prevención por la zona, cuando observaron un vehículo Ford Escort cuyo conductor al notar la presencia policial se dio a la fuga ingresando a un casa de la mencionada calle. En el lugar 2 sospechosos huyeron velozmente hacia un sector de monte.
Posteriormente con orden de allanamiento librado por el Juzgado Federal de la ciudad de Oberá, se registró el interior de la morada y el automóvil en el cual se trasladaban, el cual se encontraba dentro del predio, donde los uniformados hallaron 51 cajas conteniendo 2.550 gruesas de cigarrillos. Se procedió al secuestro de la mercadería que arrojó un aforo total de 2.300.000 millones de pesos.
Lo secuestrado junto al vehículo fueron depositados en el predio de la Comisaría Seccional 2da a disposición del Juzgado Federal de la ciudad de Oberá. Se continúan con las investigaciones a fin de dar con el paradero de los infractores.
Concretan tareas de limpieza y embellecimiento en el barrio Villa Poujade
En el marco de los operativos diarios que realiza el municipio en distintas zonas de la ciudad, se están desarrollando tareas de limpieza, desmalezamiento y reparación de juegos infantiles en el barrio Villa Poujade, perteneciente al CIT Miguel Lanús.
Cuadrillas municipales concretaron tareas de desmalezamiento de veredas y de la plaza del barrio, además se procedió a realizar la recolección de residuos voluminosos y descacharrización. Por otra parte, se despejaron las veredas que se encontraban cubiertas de tierra y se limpiaron las bocas de tormenta y alcantarillas con el camión desobstructor en la zona de la costanera de Villa Poujade.
Finalmente, se ejecutó el arreglo de los arcos de fútbol y de juegos infantiles ubicados en el espacio verde que se encontraban deteriorados por el paso del tiempo y la exposición constante a la lluvia.
Ratificaron el nuevo protocolo de uso de armas para las fuerzas de seguridad
Un juez federal rechazó un recurso de amparo contra la iniciativa del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El juez federal de Junín, Héctor Pedro Plou, rechazó un recurso de amparo presentado por la Asociación "Linqueños por los Derechos Humanos" contra el protocolo oficial de uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad reafirmando su constitucionalidad e imponiendo las costas del juicio a los amparistas.
En su fallo, el juez entendió que "el funcionario público al que el Estado dota de un arma para cumplir sus funciones, si se encuentra obligado a usarla, no se defiende de una agresión ilegítima sino que cumple con su deber de hacer cesar una agresión o conjurar una situación de peligro, independientemente de que lo involucre personalmente".
Sostuvo también que la denuncia es "parcial, arbitraria e inexacta" ya que "ignora aquellas disposiciones que contradicen su posición, aunque formen parte necesaria del articulado que cuestiona".
Para Clou, las especulaciones sobre un peligro respecto del futuro accionar de las fuerzas de seguridad cuando apliquen el reglamento cuestionado no guarda relación con su contenido. "El reglamento respeta las recomendaciones del Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución n° 34/169, ajustándose tanto a su letra como a su espíritu", aseguró el juez en su fallo.
Dijo que al analizar el reglamento no pudo advertir dónde se encuentra la contradicción con las normas supranacionales que ellos denuncian y señaló que "el reglamento no contiene normas que afecten ilegítimamente los derechos a la vida y a la integridad física de los habitantes de nuestro país".
Alberto Sebastián Ghiorzi y Carolina Arrizabalaga, en representación de la Asociación "Linqueños por los Derechos Humanos", con el patrocinio del doctor Gabriel Elías Eriberto Ganon, habían interpuesto una acción contra el Ministerio de Seguridad de la Nación y su titular, Patricia Bullrich, pidiendo que se declare inconstitucional e ilegal la Resolución N° 956/2018 que en su anexo estableció un reglamento general para el empleo de armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad.
Con este fallo adverso, los denunciantes deberán abonarle los honorarios al del Dr. Geremías I. Mémoli, representante del ministerio demandado, que la Justicia fijó en $100 mil.
San Pedro: causaron daños en un local, robaron y terminaron detenidos
A las 03 horas de este martes se tomó conocimiento que dos personas ocasionaron daños en la vidriera de un local comercial ubicado en el barrio Centro. Inmediatamente efectivos del Comando Radioeléctrico realizaron un rastrillaje en la zona y detuvieron a Mauro L. (18) y una jovencita de 16 años, quienes según testigos serían autores del hecho.
Posteriormente se estableció que los mismos habrían robado una garrafa y prendas de vestir del lugar. Por disposición del Magistrado interviniente Mauro quedó alojado en la comisaría seccional 1ra y la menor fue entregada a sus padres para guarda y cuidado.
Secuestraron casi 20 kilos de marihuana y detuvieron a tres hombres en Posadas
En la mañana de este martes, efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas en allanamientos ordenados por la justicia, detuvieron a “Pitu” (48), “Máscara” y Ulises R. (27) quienes estarían implicados en un robo denunciado el pasado 31 de diciembre por Darío C. El damnificado manifestó que desconocidos ingresaron a su casa del B° Las Tacuaritas y se llevaron varios objetos de valor.
El primer procedimiento se realizó en una vivienda de la chacra 181, donde fueron detenidos Juan “Pitu” B.(48) y Víctor “Mascara” P. Siguiendo con la investigación del hecho se allanó un inmueble sito sobre la Av. Bustamante, donde fue aprehendido Ulises R. de 27 años . En el lugar se secuestró 1 compresor de ferretería industrial de 200 Libras, 1 hidrolavadora y 1 aspiradora industrial con accesorios. Además dentro de un frezzer los efectivos hallaron bolsas con marihuana, que arrojaron un pesaje total de 19, 426 kg. El estupefaciente corroborado por personal de Toxicomanía, fue incautado y se dio intervención al Juzgado Federal.
La máquinas recuperadas una vez finalizadas las actuaciones legales serán restituídos al denunciante. Los detenidos quedaron alojados en sede policial a disposición de la Justicia.



