miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 9616

Para 6 de cada 10 madres argentinas es "muy difícil" mantener una alimentación saludable en el hogar

0

Lo reveló una reciente encuesta realizada en el país, según la que las mujeres con mayor nivel de información nutricional optaban por opciones más sanas que las menos informadas. En tres de cada diez hogares piden pizzas y empanadas una vez a la semana.

 

Casi seis de cada diez madres (58%) de entre 20 y 40 años de edad con hijos de 0 a 5 años expresaron que era algo o muy difícil mantener una alimentación saludable en el hogar. Este nivel de dificultad aumenta en los estratos socioeconómicos (NSE) más bajos (65%) y en aquellas familias que poseen 3 o más hijos (76%). Además, el 88% de las mujeres se encarga del menú alimenticio de la casa y el 95% son las que cocinan habitualmente.

 

Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta online sobre 300 madres de entre 20 y 40 años de edad con hijos de 0 a 5 años de CABA y el Gran Buenos Aires llevada a cabo en la semana del 15 al 24 de septiembre de este año por la consultora Luis Costa & Asoc. a pedido de Revolución Saludable, una iniciativa tendiente a modificar hábitos de comportamiento en la población para mejorar la calidad de vida.

 

"Si bien podíamos suponer que a menor nivel socioeconómico se hace más difícil mantener una canasta familiar saludable, los valores son una verdadera señal de alerta, ya que una peor nutrición incrementa notablemente el riesgo de sobrepeso y obesidad y es lo que estamos viendo en los estratos más vulnerables", sostuvo el médico cardiólogo, Jorge Tartaglione, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) e impulsor del movimiento Revolución Saludable.

 

En la Argentina, según cifras del Panorama de Seguridad Alimentaria de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 7,3% de los menores de 5 años presenta obesidad.

 

Por su parte, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, un 30% de los niños en edad escolar presenta sobrepeso y un 6% sufre obesidad. Esta situación se explica, en parte, por un contexto alimenticio obesogénico, en el que se observa un aumento del consumo de productos procesados (pan, quesos, fiambres, vino y cerveza, por dar unos ejemplos) y de ultraprocesados (snacks, helados, hamburguesas, chocolates, factura, galletitas dulces y pizza, entre muchos otros), que aportan cantidades elevadas de azúcar y sodio a nuestra dieta, más un menor consumo general de frutas y verduras.

 

"Teniendo en cuenta esta problemática de sobrepeso y obesidad en edades tan tempranas es que surgió 'Revolución Saludable 0-5', una iniciativa enmarcada en la plataforma de Revolución Saludable, que tiene por objetivo brindar a los padres de niños de 0 a 5 años herramientas útiles para combatir la epidemia de obesidad infantil. Sucede que es mucho más sencillo y efectivo incorporar hábitos saludables durante la infancia que tratar de modificar conductas no saludables en la edad adulta", destacó la médica cardióloga Fiorella Tartaglione, del Sanatorio de la Trinidad Mitre, miembro del Comité Ejecutivo de la FCA y del staff de Revolución Saludable.

 

Del sondeo surgió también que haber recibido información para decidir si un producto es saludable o no, influye considerablemente en las elecciones de la alimentación de los hogares. Mientras que el 79% se manifestó como muy o bastante informado, uno de cada cinco (20%) reconoció que se consideraba 'poco o nada informado'. Y al segmentar las respuestas se observó que la dificultad para elegir una alimentación saludable bajaba al 51% entre las informadas y trepaba al 89% entre las que no lo estaban.

 

Al explorar sobre la elección de grupos de alimentos, el consumo de verduras -por ejemplo-fue reportado en un 82% por las madres informadas y en un 67% en las menos informadas; el de frutas, 80 vs, 71% y el de leches descremadas, 56 vs. 36%.

 

Las poco informadas presentaban mayor ingesta de otros grupos, como agua con o sin gas (82 vs. 71%), carnes rojas (83 vs. 71%), galletitas dulces (74 vs. 64%), leche entera (59 vs. 51%), salchichas (56 vs. 48%), fiambres (56 vs. 47%), postrecitos infantiles (49 vs. 33%), congelados (41 vs. 33%) y bebidas gaseosas comunes (40 vs. 33%).

 

En esa misma línea, cuando se abre el consumo por nivel socioeconómico, aparece en los estratos más bajos un menor consumo de todas las clases de productos, a excepción de galletitas dulces, salchichas y gaseosas, tanto comunes como versiones light.

 

"Es importante observar cómo aquellas mamás informadas a la hora de elegir los alimentos optan por grupos más saludables, lo que nos muestra la importancia de la educación y de llegar a los hogares con consejos prácticos que los ayuden a realizar mejores elecciones", subrayó Tartaglione.

 

Consultadas sobre qué aspectos privilegian en sus hogares al hablar sobre la alimentación de los adultos, las informadas priorizaron en este orden: la salud 45%, la facilidad de preparación 27% y el sabor 26%. Por su parte, las poco informadas privilegiaron la facilidad de preparación 54%, la salud 23% y el sabor 22%.

 

Ante la misma consulta, pero referida a la alimentación de sus hijos, las informadas rankearon en importancia si el alimento es saludable (64%), el sabor (20%) y la facilidad de preparación (14%), mientras que las poco informadas eligieron a la salubridad en un 49%, la facilidad de preparación en un 30% y el sabor en el 19% de los casos.

 

Entre otros de los resultados del relevamiento, y tomando la totalidad de las encuestadas más allá de su nivel de información, cuando se les pidió que evaluaran el estado de salud, el 65% lo consideró como malo o muy malo para la población general y el 66% hizo la misma evaluación para la salud de los niños. Sin embargo, preguntadas por su propio estado de salud, el 83% lo reportó como entre bien y muy bien.

 

Como principal problema de salud de los argentinos, mencionaron el consumo de drogas en primer lugar con el 27%, la obesidad y el sobrepeso con el 14% y el estrés con el 12%, seguidos del cáncer y desnutrición (10% cada uno) y las enfermedades cardiovasculares (8%). Condiciones como el tabaquismo y el consumo de alcohol solo fueron mencionadas en primer lugar por el 1 y el 3%, respectivamente.

 

"Aunque esta respuesta trasciende los objetivos primarios del relevamiento, también nos habla de nuestra realidad y de las preocupaciones reales de nuestra población, al menos de las mujeres madres de niños pequeños. En ese sentido, la droga supera ampliamente cualquier otra preocupación en temas de salud, al punto de relegar a valores prácticamente inmateriales a dos problemáticas también muy serias como lo son el tabaquismo y el alcoholismo", reflexionó Tartaglione.

 

Ante la pregunta sobre la frecuencia con que se lee la etiqueta con información nutricional, el 42% lo hace siempre o casi siempre, mientras que un 53% lo hace pocas veces o a veces y un 5% no las mira nunca. Entre las informaciones consultadas, los primeros puestos los ocupan la fecha de vencimiento (67%), los ingredientes (42%), la cantidad de azúcar (35%) y de grasas totales, saturadas y trans (35%), la información nutricional (34% de los reportes) y el valor energético/calorías (32%).

 

Otro aspecto que formó parte del relevamiento fue la frecuencia de compra de comida mediante delivery: 3 de cada 10 (30%) manifestaron que lo hacen una vez por semana o más, y los productos más requeridos fueron pizza y empanadas (84% de las menciones), helados (37%), parrilla (24%), sándwiches / hamburguesas (23%), milanesas (21%), comida china (14%), japonesa (13%), tartas (9%) y pastas (8%).

 

En cuanto a la comida fuera del hogar, un 22% sale a comer afuera al menos 1 vez por semana y, cuando lo hace con sus hijos, valora que el lugar resulte entretenido para ellos (41%), que sea accesible económicamente (31%) y en solo el 19% de los casos se privilegió que tenga un menú saludable.

 

"Indudablemente, las situaciones en las que no se cocina en el hogar, tanto en el delivery como al comer afuera, son escenarios en los que la mayoría de la gente privilegia el sabor y el entretenimiento por sobre las pautas de una alimentación sana. Este es un tema sobre el que también corresponde trabajar, seguramente compartiendo consejos saludables con la población, pero también invitando a los comercios a que incluyan con mayor variedad y frecuencia mejores alternativas alimenticias entre sus ofertas", completó Tartaglione.

En Puerto Rico capacitarán en “Uso adecuado de agroinsumos para el sector hortícola

0

La Comisión Hortícola Provincial realizará una nueva capacitación sobre “Uso adecuado agroinsumos para el sector hortícola”, en el Mercado Concentrador de Puerto Rico, el miércoles 5 de diciembre a partir de las 15,30 horas destinado a todos los que manipulan productores fitosanitarios.

El taller tiene como fin hacer conocer a los actores de la producción de hortalizas sobre el empleo responsable de agroinsumos y estará a cargo de los profesionales, ingeniero agrónomo Mario Alsina, del ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y del ingeniero Manuel Sánchez, del SENASA.

Cabe destacar que la Comisión Hortícola Provincial es un espacio interinstitucional integrado por el Ministerio del Agro y la Producción, Vicegobernación, Instituto de Fomento Agropecuario (IFAI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Mercado Central de Posadas, Biofábrica Misiones, Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Ferias Francas Misiones y la Municipalidad de Posadas.

Joven hospitalizado por un machetazo: hay un detenido

0

Esta madrugada aproximadamente a las 3:20 en inmediaciones al Mercado Central, efectivos de la Seccional 10 UR X detuvieron a Héctor Z. (20) por causar lesiones graves con machete a Lisandro C. (27).

A través de una alerta por el sistema de emergencias 911 se tomó conocimiento que se estaba produciendo una gresca en el lugar, por lo que el personal se presentó. Tras averiguaciones realizadas con trabajadores en la zona, detuvieron al joven que intentó darse a la fuga y secuestraron el machete utilizado para la comisión el hecho.

Héctor, fue alojado en sede policial prosiguiéndose con los trámites de rigor. El damnificado fue trasladado urgentemente al nosocomio local aguardándose parte médico definitivo.

Posadas: se descompensó y falleció en plena plaza 9 de Julio

0

El hecho se registró a las 10:45 de este jueves, en la vereda frente al hotel City de la capital provincial. El hombre, identificado como Paroni Miguel Ángel (75).

En principio, el hombre fue asistido por personal del Ejército, quién le realizó maniobras de RCP, pero no logró salvarlo.

Se investigan las causas del deceso.

Choripán, carne y vino: el menú para los presidentes durante la cumbre del G20

0

Los mandatarios de las principales economías del mundo degustarán vinos, carnes y hasta el típico choripán argentino en los almuerzos y la cena de gala que se realizarán durante la Cumbre de Líderes del G20, en Buenos Aires.

Los platos elegidos serán clásicos exponentes de la gastronomía local, que quedará expuesta en la intensa agenda de la cumbre: incluirá un encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino Xi Jinping en momentos en que ambos sostienen una tensa guerra comercial.

"La idea fue poner en valor los productos argentinos, todo con productos de estación, de la primavera, y típicamente argentinos que nos representen", explicó Tommy Perlberger, uno de los dos chefs dueños de EAT, la empresa a cargo del servicio de comida durante la cumbre.

El almuerzo del viernes

El cocinero explicó que el viernes los líderes almorzarán ojo de bife y flan con dulce de leche y helado de coco de postre. Sin embargo, la nota más criolla de la primera comida del evento será la degustación de los choripanes que se servirán como entrada.

"Hicimos toda una búsqueda de cuál era el mejor chorizo que hay en la Argentina. Pedimos hacerlos especialmente de un tamaño para que no sea muy grotesco, ni tampoco muy chiquito, y el pan tenía que ser un típico pan de panadería argentino", explicó Perlberger.

La gala del Colón

Durante la noche del viernes, en la cena de gala que se realizará en el mundialmente reconocido Teatro Colón, EAT servirá a los dignatarios un roll de centolla, proveniente de la provincia austral de Tierra del Fuego, con palta y crocante de almendras.

Sábado, el adiós

El almuerzo del 1 de diciembre, última comida oficial de la cumbre, tendrá como protagonista al cordero patagónico braseado.

Los platos serán acompañados con vinos de distintos puntos de la Argentina, y tanto los almuerzos como la cena concluirán con la habitual costumbre local de tomar un café.

"Tengo 30 años de carrera, yo he hecho muchos eventos importantes, y este, sin duda, está en el podio", dijo Perlberger, que agregó que le "encantaría" que los presidentes se vayan encantados con los productos nacionales y que eso, quizás, en algún momento tenga como desenlace alguna compra de parte de ellos.

Gallardo, enojado, habló de la final con Boca: “Yo la juego donde sea”

0

Después de tantas palabras, acusaciones cruzadas, rumores de todo tipo y, a la espera de la decisión de la Conmebol para saber qué pasará con la final de la Copa Libertadores, llegó la hora de jugar para River.

Y el equipo de Marcelo Gallardo recibió un golpe: fue eliminado en la semifinal de la Copa Argentina por Gimnasia en la definición por penales (5-4) tras empatar 2-2 en Mar del Plata.

"Quiero hablar del partido. Es un contexto claramente difícil para el fútbol argentino en general, pero no voy a hablar de lo que pasó en estos días, no tengo ganas de hablar todavía. Teníamos que jugar hoy. Fue muy duro abstraerse pero creo que jugamos un buen partido más allá de todo", afirmó el Muñeco en rueda de prensa tras la eliminación.

"La diferencia estuvo en no convertir en los momentos en que lo tuvimos para cerrar. Los partidos se ganan con goles, ellos empataron y, si bien insistimos, no pudimos", agregó Gallardo.

El DT eligió no entrar en polémicas en torno a la dilatada definición de la Conmebol y a la pulseada con Boca para determinar si se juega la final. Aunque con el correr de la charla se mostró molesto por todo lo que rodea al partido y dejó definiciones.

"Yo no tengo dudas que la final de la Copa Libertadores se va a jugar. Yo lo juego en cualquier lado, donde sea, pero hay que ver primero qué dice el fallo y después si Boca se presenta", advirtió.

"Pasaron cosas que suceden siempre, no fue un hecho aislado. Pasa en todos los partidos de Copa Libertadores. Pero quedamos en el ojo de la tormenta. A veces es difícil explicar el entorno del fútbol. Nuestra postura era jugar un partido de fútbol, hay cosas que no dependen de nosotros. Voy a preparar el equipo porque estoy convencido de que vamos a jugar", subrayó el Muñeco.

El mensaje de Mauricio Macri antes de arrancar las reuniones por el G20: “Es algo que no pasó nunca en nuestro país”

0

El jefe de Estado destacó la importancia del evento y se entusiasmó en que los mandatarios “se lleven una buena impresión” de la Argentina.

 

Antes de arrancar su agenda y recibir en la Quinta de Olivos al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, el Presidente destacó la importancia de que la Argentina sea el organizador de esta cumbre del G20, "algo que no pasó nunca en nuestro país", y se mostró entusiasmado con el impacto que pueda generar en los principales líderes mundiales que se congregan en el evento.

"Acá estamos, por empezar esta maratón que va a durar casi cuatro días, recibiendo a los líderes más importantes del mundo, todos juntos a la misma vez, en el mismo lugar, algo que nunca pasó en nuestro país", arrancó el jefe de Estado un mensaje que subió a sus redes sociales, antes de meterse en la primera de las 17 reuniones bilaterales que tendrá Macri durante el G20: un desayuno de trabajo con Lee Hsien Loong, de Singapur.

"Esperamos que se lleven una buena impresión y que les abra aún más el interés por participar junto a nosotros en este proceso de crecimiento", agregó Macri, en un mensaje de apenas 50 segundos.

Y repasó algunas de las reuniones bilaterales que mantendrá hasta el domingo: "Arrancamos con el primer ministro de Singapur. Después, con los líderes de la Unión Europea y Emmanuel Macron. Mañana (por este viernes) a las 7 con (el estadounidense Donald) Trump, luego (la canciller alemana Angela) Merkel. En el G20 tendremos varias reuniones bilaterales y terminaremos con Japón, Rusia y el último será Xi Jinping, de China", repasó.

En tanto, cerca del presidente dudan que hoy pueda encontrarse con el titular de la FIFA, Gianni Infantino. "Hoy es imposible", sostienen, en alusión a la extensa agenda que llevará a cabo Macri, que incluye, además de la bilateral al mediodía -y almuerzo- con Emmanuel Macron en la isla El Descanso, en el Delta; un encuentro con el primer ministro de Italia Giuseppe Conte, la participación en el cierre del Foro de Inversiones y varias audiencias: con la Reina Máxima Zorreguieta; con el titular del BID, Luis Alberto Moreno; el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; y el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Cumbre del G20: violento intento de asalto en Puerto Madero a un experto canadiense que cubrió 12 encuentros

0

El canadiense John Kirton, acaso el más reputado conocedor del G20, con numerosos materiales académicos y periodísticos sobre la cuestión, sufrió un violento intento de asalto en Puerto Madero, a metros del Luna Park, antes del inicio de la cumbre en Buenos Aires.

 

Aunque en un primer momento trascendió que le habían robado sus pertenencias, en diálogo con Clarín aclaró que fue abordado por dos jóvenes que lo sujetaron por la espalda y lo empujaron al piso, pero no llegaron a sacarle nada ante la ayuda de dos mujeres que forcejearon con los delincuentes. Fue este martes alrededor de las 15.15 en la micros a distintos escenarios de la Cumbre del G20.

 

"Después de 31 cumbres G7, doce del G20 y una de los BRICS desde 1988, mi suerte y la seguridad del anfitrión finalmente se agotaron. No llores por mí, llora por Argentina", escribió Kirton en Twitter con bastante ironía y un dejo de indignación, mientras las autoridades argentinas hacen gala de un gran despliegue de seguridad.

 

"Paseaba con dos colegas cuando dos jóvenes me atacaron. Los periodistas que visitan Buenos Aires por la Cumbre del G20 no deben desplazarse solos o confiar en que la policía local los mantendrá seguros", insistió Kirton.

 

Según informó la agencia de noticias ANSA, Kirton llamó a "tomar precauciones".

 

Por el G20 la ciudad estará virtualmente blindada, con un megaoperativo de seguridad que contará con más de 22 mil efectivos.

 

El encuentro de jefes de Estado se desarrollará el viernes y sábado próximo en una Buenos Aires con circulación restringida y numerosos bloqueos.

 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, definió al operativo como "potente, fuerte y adecuado"; mientras que Hernán Lombardi, coordinador de la Unidad Técnica G20, sostuvo que con la cumbre "venimos demostrando una gran capacidad organizativa".

 

El fin de semana pasado, un alerta se encendió en las autoridades argentinas, cuando hinchas violentos impidieron el desarrollo del clásico del fútbol local, entre River Plate y Boca Juniors, en esperada final de la Copa Libertadores, que debió suspenderse por la agresión a jugadores, lo que evidenció gruesas fallas de seguridad.

 

Kirton es profesor de Ciencias Políticas y director y cofundador del Grupo de Investigación G7, codirector (con Alan Alexandroff y Donald Brean) y fundador del Grupo de Investigación G20, fundador y codirector (con James Orbinski) del Programa de Diplomacia de Salud Global, y fundador y cofundador del Grupo de Investigación BRICS, todos alojados en la Munk School of Global Asuntos en la Universidad de Trinity College, en la Universidad de Toronto, Canadá.

 

Desde 2016, se ha desempeñado como director interino del Programa de Relaciones Internacionales de esa misma casa de estudios. El académico llegó a Buenos Aires, para interiorizarse de las reuniones y decisiones del G20.

Puente San Javier-Porto Xavier: Brasil asumirá los costos de la construcción y la obra arrancará en 2019

0

Ambas cancillerías firmaron el convenio que prevé el marco legal para que la obra que se realizará sobre el río Uruguay se inicie en 2019. El país vecino, según el documento, costeará integralmente los estudios, proyectos y construcción del anhelado viaducto.

La infraestructura estará ubicada -luego de los estudios realizados- aguas arriba de donde actualmente se encuentra el paso de las balsas.

Los términos de la rúbrica se terminaron de cerrar en el mes de octubre entre los funcionarios que forman parte la Comisión Mixta Binacional, para las construcciones de los puentes sobre el río Uruguay.

Desde Brasil indicaron que con este acuerdo se supera las trabas burocráticas que venían obstaculizando el inicio del proceso.

Nuevo aumento en el peaje: en Santa Ana será del 66% y en Colonia Victoria del 45%

0

Desde el sábado 1 de diciembre Santa Ana y Colonia Victoria sufrirán un nuevo aumento en el peaje, que en promedio rondará un 45%. La orden se desprende del Ministerio de Transporte de la Nación, que mediante la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), otorgó el incremento a nivel país.

En Santa Ana, la categoría uno pasará de 30 a 50 pesos (66%), mientras que en Victoria será de 40 a 50 pesos (45%).

En tanto que en la categoría 2 y 3, el incremento será de 48 a 70 pesos. Y en Victoria de 53 a 75 pesos. En la categoría 3, de 55 a 80 pesos.

El nuevo cuadro tarifario se informó este jueves en las empresas concesionarias.