jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9620

Federal A: Crucero perdió ante Sarmiento en Santa Inés y se complica

0

El Colectivero lo perdió en la última y se mantiene fuera de la zona de clasificación.

En Santa Inés, Crucero del Norte cayó ante Sarmiento por 2-1, en el juego de la fecha 16 perteneciente a la zona 4 del Torneo Federal “A”

El primer tiempo comenzó con los locales más abocados al juego ofensivo. Con balón dominado y muchas proyecciones por las bandas, el colectivero intentó meter la estocada con envíos a Marinucci y Martínez.

Sarmiento fue más cauto. Espero la arremetida inicial del rival, defendió bien, y salió velozmente cuando la posesión le permitió.

La primera chance clara de Crucero fue por medio de un centro de Cabrera, que fue descolgado por el portero Carrera justo cuando entraba en el segundo palo Martínez. También Marinucci había probado con un remate desde el borde del área, pero el esférico pasó a penas sobre el ángulo del arco rival.

Sarmiento contestó con un pase el largo, pero el remate de Silba fue repelido por Argüello.

A los 27 minutos, Molinas ganó la pulseada por la banda izquierda, llegó a línea de fondo, y metió un pasó al borde del área chica, donde estaba Federico Martínez que empalmó de llenó el balón y marcó el 1-0 para el colectivero.

A partir de la ventaja Crucero intentó adueñarse del partido. Pero Sarmiento creció en su juego y arrimó peligro al arco local, pero sin mucha contundencia.

En la etapa complementaria el juego favoreció a la visita, que salió mejor parado, y tuvo en Silba a un estandarte para dar vuelta el tanteador.

La chance de gol fue para los locales, por medio de un tiro libre de Cabrera, cuyo remate se fue un poco alto.

A los 9 minutos, Piz puso un gran pase para Luis Silba, eludió a Argüello, y casi sin ángulo remato certeramente al arco. Era la paridad para el decano chaqueño.

El empate le dio la visión al local de que podría ir a ganar el juego.

Bárbaro intentó encontrar variantes para volver a ponerse en ventaja, pero realizó cambios que no le dieron muchas opciones ofensivas al colectivero.

El ingreso de Caballero reforzó la marca en el mediocampo, pero no aportó nada en ataque. Bruno entró bien, pero se encontró sin socios por la banda zurda. Y Miranda quedó solo en el frente de ataque.

Antes de los veinte minutos, Marinucci que solo ante el portero, pero el delantero colectivero desvió su remate.

Cerca de los 30 minutos, un córner mal atacado en favor de Crucero terminó en una gran contra de Orzán, que culminó con un pase a Fernández que remató pero Argüello salvó a los de negro.

El juego era de ida y vuelta. A Crucero le costaba ser claro cuando estaba cerca del área. En cambio, cada ataque chaqueño era peligroso para el arco local.

El Colectivero llegó con otro centro de Bruno, al que Miranda le metió el testazo, pero la redonda pasó besando el poste izquierdo de Carrera.

Y a los 45 minutos, en un tiro libre a favor del ataque derecho, el centro fue al primer palo, allí lo desviaron, Diana despejó corto, Silba intentó meter el balón pero Argüello lo tapó, pero el rebote le quedó a Ronald Huth, quien acomodó el esférico al poste más lejano. Era el 2-1 para los dirigidos por Valdéz.

Crucero fue desesperadamente a buscar el agónico empate, pero solo alcanzó a llegar por medio de un córner que terminó con un cabezazo de Diana, que tapó abajo Carrera.

Dura derrota para el colectivero, que queda al margen de la clasificación y ya no depende de sí mismo para pasar a la Segunda Fase.

En la próxima fecha, el próximo domingo, Crucero del Norte enfrentará a Altos Hornos Zapla, en Palpalá.

Fuente: MetaGoles

 

Juegos Nacionales de Playa: Misiones participó de la apertura en Rosario

0

La participación de la delegación misionera, este miércoles por la anoche comenzaron los Juegos Nacionales de Playa en Rosario (Santa Fe).

La ceremonia que marcó el inicio de la tercera edición se realizó en el anfiteatro municipal Humberto de Nito, ubicado en el Parque Urquiza, y contó con la presencia de los deportistas de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), autoridades locales, nacionales y del Ministerio de Deportes de Misiones.

Entre ellos, la delegación de atletas y entrenadores misioneros, identificados con los colores característicos de la Provincia, reflejados en la indumentaria, más el aporte habitual de entusiasmo y alegría. Francisco Parejas (canotaje) fue el abanderado de la provincia durante la breve ceremonia, que terminó al ritmo de Amapola, banda local de cumbia que hizo bailar y cantar a los más de 1500 participantes.

Las competencias serán a partir de este jueves en el balneario La Florida, al norte de la ciudad y a orillas del río Paraná, en cercanías al puente Nuestra Señora del Rosario, que une a la ciudad con la localidad entrerriana de Victoria. Durante la primera jornada, Misiones tendrá acción en canotaje (travesía), fútbol, handball, rugby 5 y vóley. El viernes, en tanto, se sumarán triatlón y natación (aguas abiertas).

Luego de Las Grutas (Río Negro) y Concepción del Uruguay (Entre Ríos), la tercera edición de los Juegos Nacionales de Playa son organizados por el Gobierno de Santa Fe junto con la secretaría de Deportes de la Nación y la municipalidad de Rosario, con acciones articuladas con las administraciones provinciales, en este caso el Ministerio de Deportes de Misiones.

La Fiesta Provincial del Teatro comienza en Iguazú y Alem

0

La XXX Fiesta Provincial del Teatro, “El Teatro está de fiesta Misiones 2018”, comienza su maratón de representaciones teatrales el 1 de diciembre en sus distintas sedes de la provincia organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Subsecretaria de Cultura de Misiones y la Municipalidad de Leandro N. Alem.

 

La Fiesta se desarrollará en Puerto Iguazú, Eladorado, Alem y Posadas hasta el 9 de diciembre con la participación y competencia de 38 elencos de teatro de toda la provincia. Las funciones se realizarán en Salas independientes y del Estado.

Iguazu La culpa la tiene Gardel - 1

En Puerto Iguazú

 

El centro cultural La Barcasa, del Barrio las Orquídeas será la sede la aperturade la Fiesta Provincial del Teatro en Puerto Iguazú, el sábado 1 de diciembre, a las 19, con la obra del género operetas “Las olorosas aventuras de William Calderón”, del autor Cristian Palacios, a cargo del grupo Up!, bajo la dirección, escenografía y puesta en escena de Jussara Di Benedetto y la actuación de 16 actores del taller de teatro Municipal Iguazú.Para todo público.

 

“Las olorosas aventuras de William Calderón” refiere a un pirata y su tripulación que salen en busca de la isla “InmunditaMundis” a pedido del Dios Poseidón. Aventuras y un fuerte mensaje ecológico. Todo público.

 

En ArteRoga, a las 20,30 el grupo Layla Laylalá presentará la obra de teatro de títeres “Trans-forma”, de Daniel Duarte y Omar Holz, con la dirección de Omar Holz; música original de Osvaldo de la Fuente; animación y actuación de Cecilia Casariego, Luisa Gonzales y Omar Holz. Público joven y adulto.

 

También en ArteRoga, a las 22,30, el grupo No oscuro, en competencia, representará el drama “LaTenTes”, con la dirección, producción y actuación de Luana Freitas y Federico Rodríguez Mira. El maquillaje estará a cargo de Ángela y Diana, y la preparación corporal de Valentina Vargas. Para público adulto.

 

El 2 de diciembre, a las 19, en la Cabaña de los Muñecos, se presentará la obra de títeres y narración, en muestra,“Una valiente Primavera”, del grupo Tire y afloje, con la animación de títeres, narración y dramaturgia a cargo de Emilia Aragón; el diseño de títeres de Carli Bastarrechea y la asistencia de dirección de Ana Vi Espinosa. La fotografía es de Andrea Schuh; el diseño gráfico de Laura Ferro, y el diseño de iluminación de Santiago Aragón. La música original es de Miguel Oyarzún, grabada por Santiago Aragón, Victor Rallis y Alexis Mateo en el estudio Ultraverde en la Ciudad de Buenos Aires. Los títeres fueron realizados en los talleres de El Chonchon, en Córdoba y en Tire y afloje, en Misiones.

 

Destinada a público infantil y familiar, el argumento de la obra de títeres refiere a la vida de Primaverajunto a su comunidad, cerca del río, donde las plantas y los animales eran sus amigos.Los problemas comenzaron cuando los llevaron a otro lugar, donde un monstruo no los deja jugar, reír ni cantar. La valentía de Primavera, junto a las fuerzas de su comunidad, lucharán por un nuevo amanecer donde todo vuelva a florecer.

Iguazu La culpa la tiene Gardel - 1

Siempre en Puerto Iguazú, el mismo 2 de diciembre, a las 19, el grupo de teatro Up! Presentará el grotesco “La culpa la tiene Gardel” en Mi Casita.

 

La obra, para mayores de 13 años, es una adaptación de "A propósito del tiempo", de Carlos Gorostiza, y está dirigida por Jussara Di Benedetto, la actuación de Juan Belingheri, Victor Schonwald y Sofía León. Puesta en escena; Grupo de teatro UP!

 

En la Cabaña de los Muñecos, también el domingo 2, se presentará “Alumbradas”, teatro de sombras con sentido del grupo Kossa Nostra. Para todo público.

 

Finalmente, la Fiesta Provincial del Teatro culminará sus presentaciones en Puerto Iguazú, en La cabaña de los muñecos, donde el grupo Laylay Laylalá presentará la obra de teatro y títeres ”Oxipis! Qué pasó?”, dirigida por Cristina Solís e interpretada por Omar Holz. La música original es de Osvaldo de la Fuente; el vestuario y escenografía de Omar Holz, y el maquillaje de Luisa González. La iluminación está a cargo de David Pereyra; la operación de Sonido es de Luisa  González. Participa de Florentino Sánchez como director, en el inicio del proceso creativo.

 

Destinada al público infantil, la síntesis argumental de “Oxipis! Qué pasó?” dice que el pintor Silubilé no encuentra inspiración, todo está gris, se le han perdido los colores. Con la ayuda de su paleta y de Oxípis, la mancha roja, el pintor emprenderá una fantástica búsqueda y de a poco irá encontrando los colores representados en personajes. Pero nada se arregla con encontrarlos. Sabe que todo aquello ocurre dentro suyo y necesita resolverlo. Finalmente, logrará entender por dónde es el camino para pintar su cuadro con la diversidad de colores que sueña.

 

En todos los casos, en Puerto Iguazú las obras son de entrada libre a la gorra.

Iguazu - 5

 

En Leandro N. Alem

 

En la ciudad de Leandro N. Alem, la inauguración de El teatro está de fiesta será el 1 de diciembre, a las 11, en la Casa del Bicentenario, donde, a las 16, con producciones locales. La sede Alem se conforma con las propuestas teatrales que cierran la edición 2018 del Plan Provincial  de Capacitación Entrando a Escena del Instituto Nacional del teatro además de otras en calidad de muestra.

 

La apertura estará a cargo de la comisión organizadora de la la Fiesta Provincial del Teatro integrada por Lucía Mikitiuk, subsecretaria de Cultura de la Provincia; Miriam Tzazuck de Alvarenga, directora de Cultura de Leandro N. Alem, y Claudia Luque representante provincial del Instituto nacional del Teatro.

 

Participará el grupo Sala 88 Colectivo Teatral con la producción “Stand up made in Chaco”, a la que se le otorgará el Premio al Colectivo Teatral Regional 2017.

 

Ese sábado, a las 17,15, en la misma Casa del Bicentenario se presentará el Taller de teatro comunitario con la reinterpretación humorística de acontecimientos y personajes de la historia de Alem. Apta para todo público.

 

A las 17,45, el grupo Crisol de Risas de la localidad de 25 de Mayo presentará la obra “Un día en la vida de Juana Poroto”, el día a día de una heroína de la vida. Para todo público.

 

A las 18,30, el grupo Verde Araucaria, de San Antonio, representará el drama juvenil “No dejes la escuela”, la historia de una adolescente que vive con su padre y está por tomar una decisión que puede cambiar su vida. Para todo público.

 

A las 20, el mismo grupo Verde Araucaria pondrá en escena la obra “Descontrolada”. Trata de dos adolescentes enfrentando el mundo de las adicciones. Para todo público.

 

A las 20,30, Verde Araucaria presentará “Involución”, una obra que se pregunta “cuando supuestamente estamos más comunicados ¿estamos verdaderamente comunicados?. Para todo público.

 

A las 21,30, el grupo de teatro de Puerto Esperanza pondrá en escena “Espiame en el desván”, de Patricia Suarez, bajo la dirección y puesta en escena de Sabina Buss, con la actuación de Gabriela de los Ángeles Báez y Ángeles Celeste Báez. La iluminación y escenografía es de Iñaki Echeberría, el maquillaje de Mónica Acuña y el peinado de Analía Liz.

 

La obra trata de dos mujeres víctimas de la trata que, en el burdel donde están trabajando logran acceder al desván donde espían a Carlos Gardel, quien juguetea on otra prostituta. La historia se desarrolla entre picardías y una enfermedad. Apata para mayores de 12 años.

 

El 2 de diciembre continúan las representaciones en la Casa del Bicentenario de Leandro N. Alem, donde a las 16 el grupo Espíritu Libre, de Puerto Esperanza, presentará “La familia García”. La obra transcurre después de la muerte de la madre-abuela de la familia García, cuando su hija decide reunir a sus sobrinos, hermanos, padre y tía para repartir la herencia, aunque se impondrá la fuerza del reencuentro familiar, las emociones, confesiones y peleas. Apta para toda la familia.

tIguazu rans forma - 7

A las 17,30, Espíritu Libre presentará “Se dice de mi”, fonomímica basada en la canción Se dice de mí de Tita Merello. Para toda la familia.

 

A las 17,45, el grupo Pies de caña, de San Javier, pondrá en escena “Árbol desocupado”, al historia de dos pájaros que no pueden encontrar un árbol libre para hacer su nido y varios animales le brindan ayuda. Para toda la familia.

 

A las 18,20, el grupo de Oberá Expresiones representará “La espera”, que trascurre en la sala de espera de un consultorio abarrotado de pacientes muy particulares y un médico que nunca llega. Para todo público.

 

A las 18,55, el mismo grupo Expresiones presentará la obra “Espléndida”, que trata de una familia disfuncional tratando de encajar en la sociedad donde lo que importa son las apariencias. Para todo público.

 

A las 21, el grupo Pies de Caña pondrá en escena “La voz de Juana”, de Diego Faturos, dirigida por Pamela Amado, con la actuación de Diego Gómez Aguirre y la asistencia técnica de Tatiana Gómez Aguirre. Para todo público.

 

La obra se sostiene en el interrogante “¿Desde dónde habla uno? ¿Qué pasa por la cabeza de un soldadito que está muriendo? ¿Dónde están sus recuerdos y dónde terminan realmente?”.

 

En Leandro N. Alem, en todos los casos, las funciones son abiertas al público.

Rafael Morgenstern: “Misiones tiene una política deportiva a largo plazo”

0

El ministro de Deportes considera que esa decisión es basal a la hora de proyectar resultados que trasciendan los logros deportivos. Es que, para el funcionario, la actividad deportiva es fundamental a la hora de formar mejores personas, y destaca la visión del gobernador Hugo Passalacqua en ese sentido. En una entrevista a fondo con Códigos brinda detalles de su labor cotidiana frente a la cartera y las políticas que impulsa el Gobierno provincial en esta materia.

https://www.youtube.com/watch?v=-mI4JeklAEg&t=9s

Llega fin de año y el tiempo de balances se impone. El repaso por el año de gestión permite evaluar resultados y conlleva acciones correctivas o de consolidación de las actividades programadas.

“El saldo es positivo porque se cumplieron los objetivos planteados, más aún, teniendo en cuenta la situación que vive hoy el país”, afirma Morgenstern, para subrayar luego que la organización de los Juegos Deportivos Misioneros “fueron muy buenos. Participación muchos niños y hubo más cantidad de disciplinas”, y ponderó la participación misionera en los Juegos Nacionales Evita: “Creo que fue el mejor juego nacional que Misiones ha hecho en los últimos tiempos”, asevera.

rafa1 - 9

Pero los éxitos obtenidos son resultado de un trabajo previo y constante, al cual el Estado provincial dotó de recursos y acompañamiento. En ese sentido, por ejemplo, se inscribe el “Deporbono”, un sorteo que en su segundo año repartió un departamento entre muchos otros premios, y que ahora tuvo el lanzamiento de su tercera edición. “Esta iniciativa se realiza de manera conjunta entre el Estado provincial, que pone el cien por ciento de los premios, y los Clubes, Instituciones y Federaciones que se encargan de la venta”.

Añadió que los fondos recaudados “son volcados al mundo del deporte, para arreglar vestuarios, financiar viajes o comprar indumentarias deportivas; y todas esas acciones además representan trabajo para la gente de cada lugar, y por eso la economía del deporte tiene un gran impacto en los ámbitos locales”.

rafa2 - 11

“Para Hugo, el deporte es una escuela de valores”

Las tareas que se llevan adelante no serían posibles si no hubiera una decisión política que la sustente. Morgenstern explica que el gobernador de Misiones “es una persona que entiende que el deporte es columna vertebral en la formación de una sociedad, porque es una escuela de valores, y para nosotros, en el mismo sentido, las personas que practicaron deporte desde muy pequeñas se fueron formando entendiendo la importancia del respeto por el árbitro, por las reglas, por el adversario, por sus compañeros y por su entrenador”, afirma.

Y citó luego un caso poco conocido: “Hace un tiempo participé de una convención donde estuvo disertando el presidente de Toyota Argentina, quien contó que dentro del currículum que presenta una persona, si figura que participó de una disciplina deportiva, hay un punto extra a favor, porque dicen que tienen comprobado que el personal de la fábrica que practicó alguna actividad deportiva es mejor personal de trabajo, ya que tiene más facilidades para moverse con su cuerpo, es respetuoso, tiene formación de trabajo en equipo y tienen buen organigrama de trabajo, entre otras virtudes.

rafa4 - 13

Son esas facetas adicionales las que impulsan a Misiones a que tenga “una política deportiva a largo plazo, y los resultados vienen demostrando que es un acierto”.

Presupuesto cauteloso y moderado

La realidad económica nacional repercute en todos los ámbitos y el deportivo no es ajeno a las restricciones, aunque en la provincia hay una decisión firme: “Misiones tiene claro que en materia de deporte hay cosas que nunca se van a resignar”, afirma Morgenstern, y menciona a los Juegos Deportivos como uno de esos temas.

rafa3 - 15

“Es bueno que se destaquen equipos misioneros, pero es mucho mejor si más abajo hay miles y miles de chicos practicando deporte, y eso se ve, ya que estamos creciendo muchísimo en cantidad de niños que practican actividades”, indica.

A la hora de hablar de números, el ministro explica que “los objetivos del presupuesto del año que viene están enfocados a las infraestructuras deportivas que ya se están realizando en el Centro de Altos Rendimiento, como mas pistas de atletismo, y otras en el resto de la provincia”, además de los recursos previstos para la organización del Mundial de Fútsal que se realizará el año que viene.

Educación y deporte, trabajo mancomunado

Morgenstern se refiere luego al trabajo conjunto que se realizan entre ambas áreas, pero dejando claro que cada una tiene su especificidad: “Con el área de Educación fuimos trabajando de manera conjunta en ciertas cosas. Ellos tienen sus juegos Intercolegiales, y hay una política deportiva para las escuelas. Pero el gobernador, de manera muy atinada, este año ha creado esta Subsecretaría para que sirva de enlace y se trabajen esos temas mancomunados con Educación”.

rafa6 - 17

En similar dirección se enmarca la dinámica de tareas con el plano nacional, ya que “trabajamos junto a la Secretaría de Deportes de la Nación en varias disciplinas deportivas a partir de un formato de enseñanza único en todo el país”. De esa manera, según amplía, “los chicos que en Misiones practican vóley aprenderán desde muy pequeños lo necesario para llegar a un seleccionado nacional, lo que logrará armar un equipo argentino más competitivo”.

Un tema de especial atención además tiene que ver con el desarrollo de los Juegos Evita en los que Misiones “han dado un salto de calidad en los últimos años”, y consideró como como etapa previa los Juegos Deportivos Misioneros que “han venido para quedarse”.

Contó que en estas instancias “rastreamos toda la Provincia para que los chicos de cada municipio, paraje y barrio tengan el acceso a los juegos”, y aseguró que “el Ministerio de Deporte garantiza que todos los chicos puedan ir a competir a la etapa final”, aportando, según detalló, traslados, alimentación, premiación e indumentaria. Son jornadas de mucho aprendizaje y competencia”, señaló.

En este sentido, remarcó que “no armamos seleccionados misioneros para ir a los juegos nacionales y tener medallas, lo que hacemos es entrenar y clasificar a todos los chicos de Misiones para que tengan la oportunidad”.

Mundial de Futsal 2019

El tramo final de la charla estuvo centrado la realización del evento internacional que se realizará en Misiones del 31 de marzo al 7 de abril del próximo año. La magnitud de este mundial representa para Morgenstern un “desafío increíble porque Misiones nunca organizó un encuentro tan importante”.

Adelantó que las obras de infraestructura deportiva que se desarrollan “están pensadas para los misioneros, no solamente para este certamen”, y que estas inversiones “van a quedar para el beneficio de todos los misioneros”.

A la hora de concluir la entrevista, Morgenstern sostuvo que su aspiración como funcionario es “culminar la gestión de la mejor manera”, y con ese objetivo “sigo pensando en el hoy porque todavía nos queda un año fuerte de gestión y hay muchas cosas para hacer”.

Atlétismo: la obereña Prieto competirá de los Juegos Sudamericanos Escolares en Perú

0

La obereña Martina Prieto integrará el equipo argentino de atletismo que participará de la edición 24° edición de los Juegos Sudamericanos Escolares, que se realizarán del 2 al 7 de diciembre en Arequipa, Perú.

La atleta misionera integrará la delegación de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y se presentará en la prueba de lanzamiento de jabalina. Prieto pertenece a la Escuela Municipal Oberá y el camino para llegar a Perú incluyó el primer puesto en la final de Atletismo Sub-14 de los Juegos Deportivos Misioneros, con un lanzamiento de 36,51 metros.

Ese resultado le permitió representar a Misiones en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata, donde con una marca de 42 metros logró la medalla de oro y la clasificación a los Juegos Sudamericanos Escolares.

El Ministerio de Deportes provincial bridará acompañamiento a la atleta para el viaje a Buenos Aires, donde se sumará al equipo de la CADA. Al mismo tiempo, brindará el traslado al entrenador Argentino “Tino” Demetrio, de manera que pueda estar junto a la atleta en la competencia, ya que no forma parte de la delegación nacional.

En los últimos años, Misiones tuvo varios representantes en los Juegos Sudamericanos Escolares, entre ellos el equipo de handball los Jaguares de Jardín América (lograron la medalla de oro) y Mariano Bandera (Posadas, atletismo adaptado), en 2016; mientras que Sebastián Alonso (Eldorado, atletismo adaptado) y Lucas Alvarenga (Posadas, atletismo) estuvieron el año pasado en Cochabamba (Bolivia).

“Tino” Demetrio volverá a estar presente en una cita de estas características, aunque ahora como entrenador, luego de haberse consagrado campeón sudamericano como atleta en 2007, en La Serena, Chile, en lanzamiento de bala.

Arequipa, es una ciudad que está ubicada en el sur del Perú, es considerada la segunda más poblada del país, después de Lima, y se encuentra a 2335 metros sobre el nivel del mar.

 

 

Finalizó el ciclo lectivo 2018 de los jardines maternales municipales

0

Con la presencia de más de 300 niños y sus familias, se llevó a cabo el acto del cierre del ciclo lectivo 2018 de los cuatro jardines maternales municipales en el Centro de Convenciones.

“Esta es una fiesta para la familia, donde los gurises demuestran todo lo que aprendieron en las salas. Desde el municipio seguimos trabajando para elevar la calidad de la atención, hacerla integral, involucrando a las familias en el proceso de enseñanza y brindarle la seguridad a los padres que sus hijos están bien cuidados”, expresó el intendente de Posadas, Joaquín Losada.

La secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología del municipio, Sol Marín, dijo que los jardines maternales de la Municipalidad promueven el aprendizaje y desarrollo de los niños desde temprana edad a través de tareas pedagógicas, que son adecuadas por las docentes según las edades, en base a una planificación anual y resaltó que las docentes participaron durante todo el año en horarios extras.

Los cuatro jardines cuentan con un servicio de alimentación supervisado el equipo de nutricionistas, además de un gabinete profesional confirmado por psicólogas, psicopedagogas y asistentes sociales.

Bancos tendrán sucursales en súper, farmacias y estaciones de servicios

0

Los bancos públicos y privados quedaron habilitados para ofrecer todos sus servicios financieros en supermercados, estaciones de servicios, farmacias, cadenas de electrodomésticos, y cualquier otro tipo de comercio minorista, luego de que el Banco Central eliminara una restricción que les impedía tercerizar la atención al cliente.

 

En busca de facilitar el acceso de las personas al sistema bancario, la autoridad monetaria aprobó este martes una normativa (Comunicación A 6033) que establece las condiciones para asegurar de una “manera segura, transparente y efectiva” la realización de operaciones bancarias, entre otras, como abrir una cuenta, suscribir un Plazo fijo, obtener préstamos, hasta comprar dólares billetes, a través de agencias complementarias, denominadas corresponsalías bancarias, que podrán establecerse a partir de acuerdos entre las entidades y distintas redes de comercios o negocios.

 

La medida “favorecerá especialmente a quienes viven lejos de sucursales bancarias y se enmarca en un objetivo permanente de lograr una mayor inclusión financiera”, resaltaron desde el BCRA, que ya había habilitado el retiro de efectivo en supermercados y otros comercios, operatoria que viene creciendo en los últimos meses.

 

Fuentes de la autoridad monetaria sostuvieron que la nueva disposición es “lo suficientemente flexible” para que las entidades financieras puedan efectuar los convenios que quieran con los comercios, siempre y cuando, éstos cumplan con las normas mínimas de seguridad, las cuales serán responsabilidad “pura y exclusivamente de los bancos".

 

Entre esas “flexibilidades” que permite la norma, por ejemplo, los comercios podrán utilizar sus empleados para atender los servicios bancarios, mientras que un negocio podrá sellar convenios con más de una entidad, y los bancos, a su vez, podrán tener más de un agente o cadena. Las agencias complementarias cobrarán un fee por cada operación, a determinar con el banco.

 

Además de las operaciones mencionadas, se podrán hacer transferencias; pagar servicios, impuestos y créditos; y extraer y depositar dinero. En este último caso, y en una primera etapa, el monto no podrá superar el equivalente a un salario mínimo vital y móvil, hoy en $ 10.700, con el fin de que haya menores riesgos de seguridad, o de lavado.

 

Países como Brasil, México, Chile, Colombia o Perú utilizan hace año este sistema, y han demostrado que por medio de estas corresponsalías bancarias se logran abrir nuevos canales de acceso al sistema financiero. A su vez, las corresponsalías minimizan los costos de transacción, maximizan la intermediación financiera y promueven la formalización de la economía.

 

Si bien Argentina actualmente está a la altura de los países de la región en cantidad de sucursales bancarias y cajeros automáticos, existe un déficit marcado en términos de puntos de acceso (PDA) al sistema financiero (definidos por la suma de sucursales, ATM Y corresponsalías Bancarias). Por cada 10.000 habitantes, nuestro país cuenta con tan solo 8 PDA (también incluyen terminales autoservicios y sucursales móviles), cuando, por ejemplo, en Colombia éstos llegan a 33, en Brasil, a 24, y en México a 12.

 

Por otra parte, desde el BCRA subrayaron que la apertura de los nuevos puntos de acceso al sistema financiero también permitirán mejorar los procesos de pago de las más de 14 millones de prestaciones que ANSES realiza todos los meses, en muchos casos en zonas en las cuales se dificultan las opciones de acceso al sistema bancario por falta de sucursales. Además, por su puesto, y visto de lado de los bancos generará competencia entre diversas entidades bancarias, lo que ayudará a mejorar la eficiencia y bajar los costos que deben afrontar los clientes.

 

Desde el BCRA estiman que a inicios del año próximo comenzarán las pruebas de los bancos en las agencias, y no descartaron que haya “mucha prueba y error”, que ayude a determinar qué conviene ofrecer a cada banco y qué no. Habrá que analizar, por otro lado, el efecto sobre el empleo bancario, aunque desde el BCRA creen que, a partir de las evidencias en países vecinos, no se verá afectado, y por el contrario, tenderá a incrementarse en sintonía con un sistema financiero en crecimiento.

Básquet: el domingo realizarán el último encuentro femenino Mini y U15 en Itaembé Miní

0

El próximo domingo se llevará a cabo el último encuentro de básquet femenino Mini y U15 en las el polideportivo de Itaembé Miní, ubicado sobre la avenida 131, entre las calles 184 y 186. El evento que organizará la escuela municipal " Tigresas de Itaembé", comenzará a las 09.00 y se disputará por categoría con la modalidad todos contra todos. Será con entrada libre y gratuita y no se suspenderá por lluvia.

En la categoría “Mini” participarán la Fundación Vanguardia, el club Mitre y la Escuela Municipal, mientras que la categoría U15 la disputarán el club Tokio, Petirossi de Encarnación (Paraguay), Virasoro Básquet y Terrazas Básquet.

“Esta actividad es el cierre de las jornadas formativas que se realizaron durante todo el año en distintas sedes para fomentar la actividad deportiva de las chicas y darles la oportunidad de competir con sus pares”,dijo Gustavo Aquino, profesor de la Escuela Municipal de Itaembé Miní.

Por su parte, el director de Deportes Comunitarios y Federados, Juan Carlos Gauna, añadió que “desde el municipio incentivamos a los jóvenes a participar de las distintas propuestas deportivas que ofrecemos de manera gratuita. La idea es que desde temprana edad adopten buenos hábitos y se formen en alguna disciplina”.

La Escuela Municipal de Básquet funciona en el Polideportivo de Itaembé Miní los lunes y miércoles, de 20:30 a 22 horas, para adolescentes. En tanto que, la categoría Mini Básquet tiene clases los martes y jueves, de 16 a 18 horas, tanto masculino como femenino en ambos casos.

Se constituyó el Movimiento Tarefero Misionero

0

Debido a las dificultades que está teniendo el sector tarefero a la hora de percibir los beneficios, como ser sueldo complementario, tarjeta social, subsidio interzafra, etc.; este jueves en Oberá y a partir de la firma de un acta compromiso, se creó un frente común de tareferos que a partir de ahora luchará por los intereses de todos los trabajadores de la provincia.

 

El Defensor del Pueblo de Posadas Alberto Penayo en el marco del convenio de cooperación mutua con las Defensorías de la provincia estuvo presente, como así también la Defensora del Pueblo de Oberá Cra. Patricia Nittmann, el Delegado del Ministerio de Desarrollo Social de Nación Lic. Ricardo Zacarías y el Sub secretario de Acción Cooperativa de la Provincia Cr.Miguel Angel Peroni.

 

El Lic. Zacarias sostuvo " es una reunión muy importante porque se está fundando un movimiento de tareferos misioneros, donde a través de un instrumento que es la personalidad jurídica (Asociación), le va a permitir a los trabajadores posicionarse como institución para lograr conseguir programas, herramientas”. Y agregó “nosotros vamos a acompañar, junto a los Defensores del Pueblo. Vamos a apoyarlos para que esto se consolide y que estando todos asociados y representados, se defiendan los intereses del sector ".

 

“Recibimos a 10 representantes de alrededor de 250 familias de tareferos, que no están nucleados a ningún tipo de organización ni movimiento, y que al no estar nucleados tampoco están registrados en el sistema. Es por ello, que no pueden acceder a determinados beneficios, como al cobro de los salarios complementarios y tampoco tienen acceso a distintos programas de trabajo que se bajan desde Nación” detalló la defensora obereña. Y afirmó “es un momento trascendente, histórico…porque se constituyó el MTM. A partir de ahora habrá mucho trabajo por delante. Desde la Defensoría vamos a brindar acompañamiento y asesoramiento técnico, porque viene lo que es la constitución de la Asociación Civil".

 

Por su parte Julián González, referente de los tareferos expresó: “queremos agradecer a los defensores, de Posadas y Oberá, por brindarnos un gran apoyo en constituir nuestro movimiento propio” y sentenció “nosotros vamos a llevar una lucha constante para que se blanquee el nombre del tarefero. Para que los movimientos sociales ya no usen nuestro nombre, para conseguir cosas”. Asimismo, habló del trabajo en conjunto “voy a establecer diálogo con los distintos municipios para poder trabajar con todos los tareferos, para poder sacar adelante esta lucha que estamos planteando y de este modo asegurar la igualdad en cuanto a percibir los beneficios".

 

“Creemos que esto es una solución concreta a una problemática que se ha extendido a lo largo de mucho tiempo. Celebramos que los propios tareferos se representen, que seguro lograran mucho; pero lo fundamental, que lograran llevar a sus familias el pan de cada día cuando no estén en época de tarea y dejarán de ser víctimas del sistema, finalizó el Defensor Penayo.

Brindarán una capacitación de RCP y Primeros Auxilios

0

El municipio y la Comisión Promotora del Colegio de Profesionales de Seguridad e Higiene de Misiones brindarán este jueves 29 de noviembre una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios. La actividad se desarrollará en el salón del edificio “La Costa” del Espacio Multicultural, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera, a partir de las 17:30 horas. 

El encuentro será dictado por un instructor del plantel de enfermería del 911 de la Policía de la Provincia. El curso tendrá módulos teóricos y prácticos y se entregarán certificados de asistencia de manera online.

El objetivo de la jornada es que los participantes puedan reconocer un ataque cardíaco y sepan aplicar las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar, además de conocer cómo actuar ante una situación crítica y las medidas que deben tomarse hasta la llegada del servicio de emergencias correspondiente.

“Es fundamental que la comunidad conozca las técnicas de reanimación cardiopulmonar, ya que los primeros minutos son cruciales y es importante actuar rápidamente. Adquirir estos conocimientos pueden salvar vidas” resaltó Alejandro Martínez, secretario de Salud del municipio.

Las inscripciones al curso gratuito y abierto a todo público se concretan a través del correo electrónico ccssomisiones@hotmail.com.