sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9636

Susana Giménez y Lucía Celasco, divertidas en Miami

0

La diva y la it girl compartieron una escapada a Estados Unidos, donde realizaron compras y se mostraron súper relajadas.

Susana Giménez (74) se encuentra disfrutando de unos días de descanso en su segundo hogar: Miami. Pero la diva no viajó sola ya que la acompañó Lucía Celasco, su bellísima nieta de 23 años.

Ciudad encontró a la diva mientras compartía una tarde de compras en Bal Harbour junto a la it girl: mientras Su eligió un look muy elegante de pantalón a rayas y camisa negra con un importante cinturón de Dolce & Gabbana, mientras que Lucía optó por un estilo más sexy de mini con estampado animal print, remera y botitas con tachas.

Abuela y nieta se mostraron súper compinches, aconsejándose en cada compra y riéndose con ganas cuando algún look no las favorecía. Al final del día, ambas se fueron con cinco bolsas de las marcas más exclusivas para renovar su guardarropas.

En más de una oportunidad, Giménez había hablado de la gran relación que la une a su nieta. “Ya de chiquita le encantaba estar conmigo en el camarín y jugar con mis zapatos, maquillajes y perfumes. Siempre le gustó la ropa. Si bien ‘Lu’ es más tranquila, la siento un calco mío. Verme reflejada en ella me emociona, es mi debilidad”, le dijo a Caras tiempo atrás.

Celasco también se refirió con cariño a su famosísima abuela: “Siempre es divertido estar con ‘Kika’ (como llama a Susana). Es graciosa, creativa y tiene un humor muy particular, con el que conecto mucho. Nos gustan las mismas cosas. Admiro profundamente la fuerza, el carisma y la buena energía que tiene”.

Comprobaron que implantes mamarios de silicona aumentan riesgo de padecer tres principales enfermedades

0

Un nuevo estudio muestra preocupantes datos sobre los implantes de silicona, ya que apuntan al aumento de artritis, muerte fetal e incluso cáncer de piel.

Los investigadores encontraron que las mujeres tenían un riesgo 4,5 veces mayor de tener muerte prematura del feto un y cuatro veces más riesgo de desarrollar melanomadespués de sus procedimientos.

Así como un riesgo seis veces mayor de padecer artritis entre las mujeres que tenían implantes mamarios que las que no los tenían, determinaron los investigadores al realizar el estudio con cerca de 100.000 mujeres.

El equipo, del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas en Houston, señaló que este estudio es el más amplio realizado sobre el tema hasta la fecha y que los hallazgos son cruciales para ayudar a las mujeres a elegir el implante que consideren adecuado para ellas.

Los implantes más populares aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) son implantes de silicona e implantes rellenos con una solución salina.

Sin embargo, encontraron que en comparación con los implantes de solución salina, las mujeres con implantes de silicona tienen dos veces más probabilidades de tener complicaciones quirúrgicas, particularmente con las cicatrices alrededor del implante.

Los implantes de silicona usan envolturas rellenas con un gel plástico, mientras que los implantes de solución salina utilizan envolturas de silicona rellenas con una solución salina estéril.

Para la reconstrucción mamaria ambos implantes están aprobados para mujeres de todas las edades.

Para el aumento de senos, cuyo objetivo es aumentar el tamaño o cambiar la forma de un seno, los implantes salinos están aprobados para mujeres de 18 años o más y los implantes de silicona están aprobados para mujeres de 22 años o más.

Muchas mujeres opinan que los implantes de silicona se parecen más a los senos reales que a los implantes de solución salina, pero representan un mayor riesgo si llegan a romperse.

SOSPECHAN DE AUMENTO DE CÁNCER Y MÁS ENFERMEDADES

A principios de la década de 1990, la FDA prohibió los implantes de silicona después de que surgieran varios problemas de salud relacionados con su asociación con el riesgo de cáncer, enfermedad del tejido conectivo y enfermedades autoinmunes.

Sin embargo, ninguna investigación estableció un vínculo definitivo entre los implantes de silicona y estas condiciones, informó el portal Dayli Mail.

Después de que se aprobaran los implantes de silicona de dos fabricantes en 2006, la FDA realizó muchos estudios de aprobación, pero ningún investigador había analizado la base de datos.

Para el nuevo estudio, publicado en la revista Annals of Surgery, el equipo examinó a casi 100.000 pacientes inscritas en estudios posteriores a la aprobación entre 2007 y 2010.

Aproximadamente 80.000 tenían implantes de silicona y el resto recibió implantes rellenos con una solución salina.

Los investigadores encontraron que las mujeres que tenían implantes de silicona tenían un mayor riesgo de varios resultados adversos raros.

Esto incluía la artritis reumatoide; el síndrome de Sjogren, un trastorno del sistema inmunitario caracterizado por ojos secos y boca seca; y esclerodermia, endurecimiento crónico y estiramiento de la piel y los tejidos conectivos.

Todas estas condiciones tuvieron un riesgo de seis a ocho veces mayor en estas mujeres que en la población general, de igual forma también tenían un riesgo 4.5 veces mayor de tener una muerte fetal, pero no un aborto involuntario.

Los investigadores también encontraron que las mujeres con implantes de silicona tenían un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar melanoma.

Los implantes de silicona también se asociaron con un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas en comparación con las soluciones salinas.

Alrededor del cinco por ciento de las mujeres tenían cicatrices alrededor del implante, lo que se conoce como contractura capsular, en comparación con el 2.8 por ciento de las mujeres con implantes de solución salina.

"Estamos informando un análisis del estudio prospectivo más grande hasta la fecha sobre seguridad de implantes mamarios de silicona", dijo el Dr. Mark Clemens, profesor asociado en el departamento de cirugía plástica del MD Anderson Cancer Center.

"Estamos compartiendo información crítica sobre tasas de complicaciones y asociaciones raras con daños sistémicos. Estos datos les brindan a las mujeres información importante de seguridad sobre los implantes mamarios de silicona para tener expectativas reales y ayudarlas a elegir lo que más les conviene", explicó el médico.

Los autores señalaron que aunque ciertos riesgos eran más comunes en mujeres con implantes de silicona, "las tasas absolutas de estos resultados adversos eran bajas".

"Las mujeres no deben entrar en pánico, pero lo que sí nos dice es que algo está sucediendo y es diferente a lo que se les ha dicho a las mujeres durante las últimas dos décadas", dijo a DailyMail la Dra. Diana Zuckerman, Presidenta del Centro Nacional para la Investigación de la Salud.

"Todavía es motivo de preocupación y hay que pensar que todos esos riesgos aumentados se acumulan. No todas las mujeres tienen todas estas enfermedades, pero algunas contraen una y otras contra otras que podrían ser estadísticamente diferentes", dijo Clemens.

Por su parte, el Dr. Stuart Linder, un cirujano plástico de Beverly Hills, California, se muestra escéptico del estudio.
"Uso implantes de silicona, los tengo por más de 20 años y no he visto nada que sugiera esto. A menos que la FDA indique que el riesgo es mayor, entonces los productos se consideran seguros y utilizables en la cirugía", acotó.

El descargo de Stephanie Demner, luego de que una mujer la tildara de "gordita": "Estos comentarios lastiman"

0

En pareja desde hace siete meses, Stephanie Demner compartió fotos de sus románticas vacaciones con el tenista argentino Guido Pella. La parejita disfrutó de las increíbles playas de las Islas Bahamas y publicó varias postales en sus cuentas de lnstagram. La modelo posteó imágenes en bikini y recibió un desafortunado comentario de una mujer, que la tildó de “gordita”. “Re gorda estoy. ¿Se sigue usando comentar estas pelotudeces?”, le contestó la modelo indignada.

 

Luego, Stephanie recurrió a sus historias para publicar un fuerte descargo. “¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando este tipo de comentarios en las redes sociales? ¿Una red social te habilita a decir cualquier cosa a cualquiera? Cuidemos más nuestras palabras, no sabemos ni conocemos a quien está leyendo del otro lado”, comenzó junto a una captura del cruce con su seguidora.

 

“Para ser clara: su me dicen que estoy más gorda o más flaca no me interesa.. Me molesta muchísimo ver este tipo de comentarios en redes sociales (mías o de cualquiera) porque quizás del otro lado hay chicas leyendo que se sienten inseguras o no están conformes con su cuerpo y estos comentarios lastiman", continuó. “Yo en mis redes promuevo la aceptación y el amor propio. No un número en una balanza o mucho menos lo que nos diga alguien atrás de un celular. Fin del tema para mí”, agregó.

 

"Taché su nombre porque por privado me dijo que fue 'un chiste'. Ya recapacitó y prometió no volver a hacerlos. Espero que sirva el ejemplo y tengamos más conciencia a la hora de escribir cualquier cosa en las redes sociales", concluyó para dar por finalizada la cuestión.

Las ventas en supermercados se derrumbaron 7,9% y 15,4% en los mayoristas en septiembre

0

Los números del INDEC en la comparación interanual revelan la fuerte caída del consumo y profundización de la recesión.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes el impacto de las políticas recesivas del gobierno de Mauricio Macri y el derrumbe del salario real en las ventas en supermercados y mayoristas.

De acuerdo con el INDEC en septiembre pasado las ventas en supermercados cayeron un 7,9% en la comparación interanual y un 15,4% en los mayoristas.

Las ventas a precios corrientes totalizaron 39.927,2 millones de pesos en septiembre, lo que representa un incremento de 30,8% en comparación al mismo mes de 2017, varios puntos por debajo de la inflación esperada para este año, que estará en torno al 50%. Lo que revela la caída en las ventas.

En la misma línea las ventas a precios corrientes en los autoservicios mayoristas totalizaron 6.209 millones de pesos en septiembre, un 22% más que un año antes. Muy por debajo de la inflación. A precios contantes la comparación interanual arroja un derrumbe de las ventas del 15,4%.

La caída en el consumo pude vislumbrarse también en la evolución del ticket promedio. En septiembre en supermercados el ticket promedio fue de 521 pesos, un 27,8% más que un año atrás, mientras que en los mayoristas fue de 2.486 pesos, un 29,9% más que en septiembre de 2017. La evolución de estos dos valores muy por debajo de la inflación da cuenta de la caída del consumo y el cambio de hábitos de los consumidores a la hora de realizar sus compras para hacer rendir más los salarios.

OriHime-D, el robot-camarero manejado a distancia por un discapacitado

0

En Tokio no es raro ver robots dando servicio al cliente, pero ésta es la primera vez en la que personas discapacitadas han tomado el control de un tipo de androide que les permitirán convertirse en camareros dirigiendo desde sus casas cada movimiento de la máquina.

Se llama OriHime-D, pesa 20 kilos y desde hoy atiende como camarero en un café de Tokio. Se trata de un robot blanco de 1,20 metros de alto que funciona gracias a los movimientos que le ordena a distancia una persona discapacitada.

 

En el café del barrio tokiota de Akasaka funcionan desde hoy tres robots con ese nombre. Se mueven entre las mesas con precisión e interactúan con el cliente, el cual empatiza rápidamente. Cada consumición cuesta USD 8,8.

Pero, en su casa, y siguiendo los movimientos gracias a una cámara y un ordenador, un ser humano con limitaciones de movimientos interactúa con el cliente, toma nota y le lleva las bebidas a la mesa, como si se tratase de un camarero común y corriente.

Se trata de la primera cafetería que utiliza robots dirigidos a distancia por personas con discapacidades físicas graves, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y estará abierta hasta el 7 de noviembre en el edificio Nippon Foundation.

El desarrollador de este robot, Kentaro Yoshifuji, cuenta en una entrevista con Efe que durante tres años y medio no pudo ir al colegio porque se encontraba débil físicamente, momento en el que pensó que "quería tener otro cuerpo".

"Si hubiera tenido dos o tres cuerpos, podría haber dejado un cuerpo en casa, para tener tiempo con la familia", afirma Yoshifuji, y llegó a la conclusión de interesarse por lainteligencia artificial.

Durante diez años, después de experimentar "la soledad" y "lo duro que es sentirse aislado sin poder participar en la sociedad", el ingeniero Yoshifuji investigó la manera de crear un cuerpo que facilite esa inclusión social, explica, lo que le condujo a este proyecto pionero.

En la inauguración del establecimiento había tres robots con función de un "avatar", cada uno manejado por alguien a distancia y cuya información personal se puede leer en una tarjeta colocada en la parte frontal de la máquina.

Uno de los OriHime-D lo controla desde su ordenador Naoko, que padece mielitis, una enfermedad que produce la inflamación de la médula espinal y que le obligó a terminar en silla de ruedas.

Ahora, Naoko encuentra gracias al robot la movilidad y la libertad que no tiene en el día a día, lo que le permite hacer las mismas funciones que un camarero e integrarse en la sociedad con más facilidad.

Otro de los avatares lo maneja Nozomi, que sufre una miopatía que provoca inflamaciones musculares crónicas y debilidad muscular. Nozomi espera que "en el futuro aumente la esperanza de todo el mundo usando robots como los OriHime-D", dice el catálogo del programa.

Por ahora se trata de una cafetería experimental en la que tanto clientes como trabajadores deberán responder a unas encuestas para valorar "si puede funcionar" y "si el servicio es correcto o no", indica Yoshifuji.

De esta forma, decidirán si se puede expandir este tipo de cafeterías dentro y fuera del país y sin perder de vista los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán en menos de dos años en la capital.

Mientras algunos robots amenazan con quitar el trabajo a las personas, los OriHime-D están pensados para generar más empleos que favorezcan a su vez una inclusión social sin restricciones, condiciones u obstáculos físicos.

En suma, como sostiene Yoshifuji, se trata de "tener otro cuerpo".

Síndrome del ojo seco: 3 de cada 10 personas padecen un mal cada vez más común

0

La alteración en la producción de las lágrimas que da lugar a síntomas como irritación y picazón ocular es cada vez más frecuente. Además ocasiona molestos síntomas que pueden afectar la capacidad para llevar adelante actividades cotidianas.

La hiperconectividad no solo repercute en la vida laboral y social. Sus efectos también se ven gradualmente en la salud. Las nuevas tecnologías desencadenaron el aumento de los casos de ojo seco, un mal ignorado que puede tener consecuencias severas si no se trata.

Y es que el denominado síndrome de ojo seco se caracteriza por la alteración en la producción de las lágrimas que da lugar a síntomas como irritación y picazón ocular y molestias al utilizar lentes de contacto. "El párpado está en permanente fricción con el ojo y esa fricción puede generar daño. Gráficamente podemos decir que el ojo funciona como el limpiaparabrisas de un auto: si lo encendés con el vidrio seco, te lo raya y lo arruina. Lo mismo ocurre con el párpado y la córnea: sin lubricación, el párpado la lastima", explicó el doctor Alejandro Aguilar, médico oftalmólogo especialista en enfermedades de la superficie ocular, fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina de la Superficie Ocular (M.N. 71.395).

"Es un síndrome multifactorial que puede llegar a afectar hasta el 30% de la población. Cada vez es mayor el número de casos que se identifican dada la exposición prolongada a pantallas, los cambios ambientales artificiales y naturales y la mejora en los métodos diagnósticos", señaló Aguilar.

La exposición a un clima seco y con mucho viento, así como el humo y el aire acondicionado aceleran la evaporación de las lágrimas, de modo tal que evitar el contacto con estas condiciones irritantes puede reducir las chances de desarrollar ojo seco o brindar alivio a quienes lo padecen.

"Los síntomas se exacerban en quienes padecen ojo seco y viven en grandes urbes como Buenos Aires. Un caso de ojo seco en un ambiente contaminado va a ser más severo. En promedio, una lágrima tarda en romperse unos 10 segundos. Y en el caso de un individuo que no padece ojo seco y vive en Buenos Aires se rompe en 7 u 8 segundos. Esto significa que a menor contaminación, menor interferencia de las partículas que están en el aire con las lágrimas y eso hace que la calidad visual sea mejor. De todas formas, no significa que quienes vivan en espacios libres de contaminación no van a desarrollar ojo seco, porque también hay otras condiciones que inciden en su desarrollo", explicó el doctor Alejandro Berra, investigador principal del Conicet y presidente de la SASO (MN 2605).

Además, permanecer más de cinco horas al día con la vista en la pantalla de la computadora, el celular o el televisor favorece la aparición de esta condición. Tanto es así que un estudio mexicano halló que el 86,4% de las personas que acudían a la consulta oftalmológica presentaba síntomas compatibles con el síndrome de ojo seco. "Quienes están más tiempo frente a la pantalla, parpadean menos y, por lo tanto, las lágrimas se evaporan más rápido. Muchas veces, los dispositivos no están ergonómicamente ubicados, ni están a la distancia adecuada. Incluso, la calibración del brillo del dispositivo también puede incidir", enumeró Berra.

Para quienes no pueden desentenderse de obligaciones laborales que implican una importante cuota diaria de trabajo delante de la pantalla, los especialistas recomiendan parpadear periódicamente al mirar la computadora, consejo que vale incluso para quienes pasan mucho tiempo leyendo o realizan otras tareas que demandan concentración visual.

Otras recomendaciones para quienes trabajan por períodos mayores de cuatro horas diarias frente a una pantalla son: consulta anual al oftalmólogo (si no padecen de una patología ocular preexistente); si usan lentes, revisión de la graduación una o dos veces al año; uso de lubricantes oculares cada 6 u 8 horas durante la actividad laboral; lapsos de descanso cada 30 minutos alejando la vista de la pantalla y movimientos del cuello y extremidades. Usar un tipo de letra de entre 11 y 12 puntos también puede resultar de utilidad, del mismo modo que lo es el limitar el uso de los videojuegos a una o dos horas al día.

Renunció Martín Ocampo tras el fracaso del operativo de seguridad del sábado

0

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, renunció esta tarde a su cargo tras el fracaso del operativo de seguridad que se montó el sábado para la final de la Copa Libertadores de América, y que desembocó en la suspensión del partido.

El ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, dejó su cargo luego de los graves "errores" admitidos en el operativo montado en el barrio de Núñez para custodiar el fallido superclásico entre River y Boca del sábado pasado.

El funcionario ligado al radicalismo PRO deja su cargo luego de los "errores" en el operativo de seguridad del Superclásico.

Macri lamentó la frustrada final de la Libertadores y dijo que Larreta es "responsable" de la seguridad

0

El presidente Mauricio Macri dijo que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es "responsable" de la seguridad en Capital, al tiempo que cuestionó que para organizar un espectáculo deportivo haya que "militarizar toda la Ciudad".

En declaraciones formuladas en la Casa Rosada, Macri señaló que "el jefe de Gobierno, como responsable, está estudiando y viendo cómo perfeccionar" el operativo "para el día que se organice el partido".

"Más allá de los operativos policiales yo no puedo resignarme como presidente representante a la inmensa mayoría de argentinos que somos pacíficos, que para organizar un espectáculo deportivo hay que militarizar toda la zona, toda la ciudad, no es lo razonable", señaló el jefe de Estado.

En este marco, el presidente anunció que incluirá en el temario para sesiones extraordinarias del Congreso un proyecto de ley del Poder Ejecutivo para combatir la violencia en el fútbol. Señaló que es una iniciativa que el Gobierno ya envió al Congreso pero que hasta el momento no fue tratada y que apunta a que los jueces puedan encuadrar de manera más efectiva los delitos cometidos en el marco de espectáculos deportivos.

Asimismo, el primer mandatario apuntó con dureza contra "una parte de la dirigencia que apaña" actitudes violentas y sectores de la Justicia por liberar a detenidos en el marco de los incidentes registrados durante la final de la copa Libertadores.

Mari cuestionó a "una parte de la dirigencia que apaña este tipo de cosas, como una conducta razonable tirar piedras, agredir, violentar. Claramente esto no es aceptable bajo ningún concepto", enfatizó Macri.

Tras calificar de "triste" y "frustrante" lo ocurrido, el jefe de Estado dijo que no "entiende" por qué fueron liberadas las personas detenidas en el marco de los incidentes.

Salvaje agresión a una joven en Alem: la autora fue detenida

0

El hecho se registró en una zona de monte de ese municipio. En el material fílmico se ve a una mujer propinándole una feroz golpiza a otra chica. A pocas horas de hacerse viral el video la Polícia logró detener a la agresora.

El hecho

Pasada la medianoche del lunes Oscar P. de 45 años denunció haber visto en redes sociales un video, donde se observaba a su hija Noelia Yisel, siendo golpeada en una zona de malezas del Barrio Illia por Priscila R. (18).

Ya con datos certeros, y con el apoyo de Comisaría de la Mujer e Investigaciones, en medio de un amplio despliegue policial, dieron con la verdadera identidad de la agresora de 18 años, quien fue detenida y puesta a disposición de la Justicia. También fue identificado un menor de 15 años, quien habría sido la persona que filmó la acción delictiva.

La joven agredida fue asistida médica y psicológicamente por el gabinete interdisciplinario policial.

Los talleres de Late y de Infinito X Descubrir llevaron ritmo y percusión al Hogar de Día

0

Tachos, bolsas, palitos de escoba son parte de los instrumentos que utilizan para “Jugar con swing” en el taller de Infinito X Descubrir, del Parque del Conocimiento que se está realizando en el Hogar de Día con los facilitadores Matías Almirón y Paola Rolón, bajo la coordinación de Yazmín Zampaca.

También por el Parque del Conocimiento, bajo el proyecto de educación y extensión artística visitan el Hogar Matías y Ana Bertrán, junto a su equipo con Late.

Late 1 - 1

“El aprendizaje del lenguaje musical y la coordinación a través del juego es clave para un niño. El así que este taller se propone a jugar y liberar la intuición musical. Siempre teniendo en cuenta un pulso unificador para el grupo”, sostiene el proyecto de “Jugando con Swing”.

“Este fue el segundo encuentro de Late”, comentó y la idea es poder seguir el año que viene con los talleres.

Matías agregó que “la idea es jugar y percutir, en esta edad es importante descargar energía y si es de manera organizada, coordinada y se genera una idea musical”.

Late 2 - 3

Para el 7 de diciembre se está organizando el tradicional encendido del arbolito de Navidad en el Hogar de Día, fecha para la cual habrá una presentación, oportunidad en la que los docentes y tutores realizan una exposición de los talleres realizados durante el año.