sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9637

El municipio y el Poder Judicial avanzan en la protección de derechos de la niñez

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, participó de la apertura de los Talleres de Capacitación "Niños, Niñas y Adolescentes Protagonistas del Cambio", que se llevó adelante en el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones, ubicado sobre la calle Córdoba 2343 de Posadas y que tuvo como disertante al ex secretario Nacional de Niñez, Gabriel Lerner.

“Nuestro desafío es modificar la mirada que vincula la niñez como minoridad y entenderla como un estadío pleno de derechos y que el Estado debe garantizar”, sostuvo Losada.

Jornada 2 - 1

Por su parte, Lerner abordó la jornada desde una perspectiva de derechos, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos Niño y su evolución.

El próximo miércoles 28, a las 17, en el Palacio del Mate se realizará la segunda jornada, dirigida a los agentes municipales que abordan la temática niñez y familia.

Jornada - 3

Como cierre de estos talleres se firmará un convenio entre el Poder Judicial y la Municipalidad de Posadas que tendrá por objetivo recorrer los barrios de la ciudad, brindando información y evacuando dudas para lograr el acercamiento del poder judicial al barrio y concluirá con la entrega de certificados.

Participaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia. Dr. Froilán Zarza, la directora Ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, Dra. Rossana Venchiarutti, agentes judiciales y del municipio.

Jornada 3 - 5

Habrá huertas y talleres de producción en unidades penales de la Provincia

0

Esta mañana se concretó la firma de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar  y el Ministerio de Gobierno de la Provincia. El acto fue presidido por la Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, y el Ministro de Gobierno Marcelo Peréz. El mismo es de gran relevancia para ambos sectores, siendo una propuesta única y superadora en la Provincia.

La Subsecretaría de Desarrollo Productivo, dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, será la  encargada de llevar adelante las actividades que tendrán como objetivo la inclusión de Huertas  y Talleres de Producción Agroecológica en las distintas unidades penitenciarias provinciales.

perez ferreira - 7

El acuerdo se enmarca dentro del Programa de Agroecología Urbana (PAU), tendrá una duración de un año a partir de su firma, que será renovado de manera automática por períodos iguales, hasta tanto algunas de las partes manifieste su interés en la finalización.

Las mismas se llevarán a cabo a través del intercambio de talleres y charlas destinadas al personal del Servicio Penitenciario Provincial y a los internos de las distintas unidades penales que se encuentran dentro del territorio provincial.

firma convenio - 9

Las capacitaciones tienen por objetivo promover la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, como así también el derecho a una alimentación sana y adecuada a través de capacitaciones destinadas a aumentar la oferta de productos agroecológicos libres de contaminantes, que permitan generar redes de comercialización sostenible para el fortalecimiento de la agricultura familiar, desde la base del respeto de las diferentes culturas y la conservación de los recursos naturales, incluyendo como tales, el suelo, agua, energía y biodiversidad.

 

Entregaron prótesis a siete pacientes misioneros en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga

0

Durante la mañana de este lunes, el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, asistió a la entrega de prótesis conjuntamente con el Dr. Roberto Gissin, en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga.

Protesis 2 - 11

“El Banco de Prótesis está generando con fondos exclusivamente de Rentas Generales de la Provincia, producto de la recaudación y del esfuerzo de todos los misioneros, poder dar respuesta  a los misioneros es el resultado. A ellos estamos agradecidos por el pago de sus impuestos, cuando aún falta igualdad de oportunidades” sostuvo Herrera Ahuad.

Protesis 5 - 13

Dando importancia y significado en cuestiones de habilidad de las personas y con un esfuerzo del Estado Provincial, con un programa que se lleva adelante con la Provincia de Misiones, siendo la única que tiene un Banco de Prótesis en el País, “Es el resultado del trabajo en cada uno de  los pueblos, hoy venimos a compartir un momento con la familia aliviando el dolor de la perdida de algún miembro, ya sea una pierna o un brazo, y el Estado que pueda estar presente es muy bueno” calificó Ahuad.

Protesis 3 - 15

Esto es el contraste que tiene que ver con lo la gran epidemia en los numerosos accidentes de tránsito y las muertes que se producen a niveles impensados dentro de la sociedad, fue el momento oportuno en el que Herrera dijo “esto tiene que servir para reflexionar, por parte de las autoridades, la población, que uno esta integro se puede subir a un auto y no puede existir más, o puede quedar con secuelas algunas irrecuperables y otras que se pueden recuperar, son percances que muchas veces pudieron ser evitados”.

El yaguareté que animará el Mundial de Futsal 2019 fue bautizado Simón

0

El yaguareté que animará el Mundial de Futsal Misiones 2019 fue bautizado con el nombre de Simón, a través de un concurso que contó con la participación de estudiantes de cuarto a sexto grados de 500 escuelas de la provincia.

DSC 0647 - 17

Agustín Barón, perteneciente al 5º grado de la escuela 931 de Cerro Azul, fue el autor de la propuesta que esta mañana fue proclamada ganadora, junto a sus compañeros y la comunidad educativa, en un acto llevado a cabo en la institución por los ministerios de Deportes; Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.

En medio de una jornada inolvidable que quedó registrada en el libro histórico de la escuela, Agustín contó entusiasmado que eligió el nombre de Simón “por uno de los 12 apóstoles de Jesús”, a partir de las lecturas bíblicas que realiza con sus compañeros en la iglesia del municipio.

DSC 0631 - 19

El fundamento, en tanto, se encuentra en cada una de las letras que confirman el nombre: La Selva mi hogar; de ella un Importante felino; hoy Monumento natural; Panthera Onca mi nombre científico; y, de Misiones Nativo soy.

DSC 0682 - 21

El ganador fue premiado con un kit (remera, pelota y gorra) para alentar a la Selección Argentina durante el Mundial de Futsal 2019, un paseo para todos sus compañeros de grado en el catamarán Mburucuyá Connection, más el acceso libre a todos los partidos del Mundial junto a dos acompañantes. Además, la escuela recibió un combo especial de premios conformado por kits de libros, elementos y materiales deportivos.

DSC 0693 - 23

La directora Lidia Rohr, responsable junto a los docentes del cálido recibimiento a las autoridades, expresó que tiene “el corazón lleno de felicidad, emoción y un gran orgullo por Agustín, compartimos la alegría con él y los compañeros del grado”. Y remarcó el sentimiento: “estamos especialmente orgullosos como institución, realmente es un premio que nos permite cerrar el año con una satisfacción enorme, inesperada…, pensar que el nombre para la mascota del Mundial 2019 salió de la escuela 931 de Cerro Azul”.

A su turno, la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Magister Ivonne Aquino, destacó la “hermosa oportunidad que significó para los niños misioneros bautizar a la mascota de nuestro mundial, que será acá en nuestra provincia, en la tierra colorada”.

DSC 0690 - 25

Por último, el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, valorizó el acontecimiento: “es un día histórico para Agustín, para la escuela, docentes y para esta comunidad, porque desde aquí salió el nombre de la mascota que se va a conocer en todo el mundo a partir del mundial de futsal que vamos a recibir el año que viene. Felicitaciones y disfruten que son parte de todo lo que significa el mundial”.

El Mundial de Futsal se jugará en Misiones entre el 31 de marzo y el 7 de abril 2019, con Montecarlo, Posadas, Oberá, Eldorado, Wanda y Puerto Iguazú como ciudades sedes.

Finalizó el primer curso provincial sobre curtido orgánico de Cuero Ovino y Caprino

0

Con la entrega de los certificados finalizó el primer curso provincial sobre Curtido Orgánico de Cuero Ovino y Caprino, que se llevó adelante en el marco de capacitaciones impulsado por la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovina de la zona Sur de Misiones. Mucho entusiasmo y emoción mostraron los productores porque antes descartaban los cueros, ahora en cambio sumarán otro ingreso a la economía familiar porque hasta aprendieron que pueden usarlos en artesanías.

El dictado de los tres módulos estuvo a cargo del experto Alberto Aciares, oriundo de La Rioja y profesor en artesanías, curtido orgánico de cuero, marroquinería, calzado de cuero. Llegó a Misiones, para brindar esta capacitación, a través de una gestión del Centro Regional INTA Catamarca – La Rioja.

Los contenidos del curso fueron sobre las características de la piel, reverdecimiento, descarne, encalado, depilado, desencalado, purgado y piquelado del cuero, que se vio en la primera etapa. La segunda etapa estuvo más destinada al curtido al tanino, preparación licor de tanino, definición e importancia del PH y curtido. En el tercer y último tramo aprendieron las técnicas para la preparación de la emulsión del nutrido, teoría del nutrido, estaqueo y terminación.

El curso lo realizaron 24 productores de la agricultura familiar de los municipios de San José, Cerro Corá, Fachinal, Garupá y Profundidad. La concreción fue posible a través del aporte que realizaron el Instituto de Fomento Agropecuario e Industria (IFAI), ADEMI, la Fundación Artesanías Misioneras (FAM) y el INTA. También se contó con el apoyo de los intendentes.

Antes el cuero ovino y caprino se desechaba, ahora con esta capacitación realizarán el aprovechamiento integral y podrán generar más ingresos quienes viven en sus chacras. La otra ventaja de este taller es que los asistentes serán también “formador de formadores”, conformando una “comunidad de aprendizaje y práctica”. En el momento que se requiera esta formación en la zona Centro y Norte de la provincia, los productores podrán dictarlo a sus pares.

Certificado curso ovino - 27

Entusiasmo

Los asistentes se mostraron muy entusiasmados y al mismo emocionados porque ahora pueden hacer un uso integral de la producción ovina y caprina. “Antes tirábamos los cueros, ahora en cambio hasta artesanías podemos hacer y eso suma ingresos a nuestra economía”, coincidieron en afirmar Dolores Benítez, Marina Sosa y Edy Beuter, productoras de Fachinal y Cerro Corá.

“En este curso aprendimos el paso a paso para aprovechar la lana y el cuero, no solo la carne como lo hacíamos antes. El capacitador no se guardó nada. Hasta nos enseñó a cortar y coser para hacer cintos, billeteras, mates. Estamos muy entusiasmados porque podemos hacer artesanía. También podemos aplicar lo aprendido a los cueros vacunos, estamos contentas y muy entusiasmadas”, dijo Dolores Benítez.

De su lado, Marina Sosa, productora y diseñadora de indumentarias, adelantó que va a producir chalecos y utilidades de marroquinería con una visión regional. Ella es de Cerro Corá y contó en el curso que “antes sabíamos de esta posibilidad, ahora nosotras podemos hacerlo porque nos instruyeron desde la faena hasta el almacenamiento para no desaprovechar nada. Una linda experiencia y muy favorable para los que elegimos vivir en y del campo”. Edy Beuter, opinó que “es de gran ayuda porque con esto haremos un uso integral de los animales. El proceso no es difícil y los cueros son muy buscados en el mercado, con lo cual sumaremos otro ingreso a nuestra realidad”.

Por su parte, el presidente del IFAI, Ricardo Maciel, manifestó que “esto fortalecerá la línea de producción de la actividad caprina y ovina. Estoy convencido que a la larga se obtendrán productos en cuero hechos por ustedes y que se podrán ofrecer a los turistas que visiten Misiones”.  Durante la entrega de los certificados, Maciel comprometió la asistencia económica para concretar el dictado de la segunda etapa del curso que será sobre diseño y aprovechamiento del cuero. Al mismo tiempo solicitó el acompañamiento de los productores para “elaborar una agenda de trabajo y acondicionar más cueros para tener suficiente materia prima durante los próximos talleres”.

De esta manera finalizó el primer curso sobre Curtido Orgánico de Cuero Ovino y Caprino, que posibilitará a los productores aprovechar al máximo el animal y a la vez generar nuevos ingresos a la economía del hogar.

Presentaron la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Posadas

0

En la mañana de este lunes, realizaron el lanzamiento de Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se llevará a cabo en la localidad de Leandro N. Alem. En esta oportunidad, estuvieron presentes el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de turismo, José María Arrúa; el presidente de la fiesta, Marcelo Dacher; entre otras autoridades.

“Es una celebración que moviliza a mucha gente, hace bien a la economía porque motoriza al turismo. Esta fiesta es importante porque trae una enorme reflexión en los diferentes momentos que nos toca vivir”, expresó Ahuad.

Herrera Ahuad - 29

Y agregó que “el objetivo del evento es poder reunir a la familia, realzar los valores cristianos en nada más ni nada menos que el hecho más importante de la humanidad, el nacimiento del niño Jesús.

Todo iniciará el viernes 7, sábado 8 y domingo 9. Luego, continuará el viernes 14, sábado 15 y domingo 16. La fiesta tendrá lugar en el predio ubicado en avenida Libertador 598, de la capital de la alegría.

Diego Sartori - 31

La Fiesta Nacional de la Navidad comenzó a celebrarse en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones; en el mes de diciembre de 1995, y fue creciendo cada año mediante gestiones y esfuerzos compartidos de toda una comunidad que hace posible mediante un trabajo de los 365 días del año para qué este evento sea posible.

Aristóbulo del Valle: salió de la cárcel y mató a su ex esposa en plena calle

0

Cecilia Krojoski (34) fue abordada por parte de su ex esposo Miguel F. (36), quien la agredió con un cuchillo. El autor, semanas atrás recuperó la libertad tras purgar condena en la UP-II por intento de homicidio y violencia de género contra la misma víctima.

Este lunes por la mañana, minutos después de las 10, la Policía intervino en calle Mariano Moreno de la localidad de Aristóbulo del Valle, donde tendida en el pavimento y sin signos vitales a Cecilia Krojoski (34), quien momentos antes fue agredida por parte de su ex esposo de 36 años identificado como Miguel F. quien se dio a la fuga.

Posteriormente en medio de un intenso operativo encabezado por efectivos de la comisaría 1ª y de Comando UR-XI, con colaboración de la división Investigaciones, en cercanías a la Ruta Nacional 14 el agresor fue capturado tras el cerrojo policial. El arma blanca utilizada para el ataque ya fue encontrada por los investigadores y es sometido a pericias.

De acuerdo a lo consultado con el juzgado de Familia local, no hay registro de trámite para prohibición de acercamiento y tampoco requerimiento alguno a la Policía.

Miguel F. (36) recuperó la libertad el pasado 5 de noviembre tras purgar más de 3 años de condena por tentativa de homicidio y violencia de género en perjuicio de la misma víctima.

Caso Santa Cruz: condena de cuatro años de prisión efectiva a la ex Miss Argentina

0

En la mañana de este lunes, el juez César Raúl Jiménez, dictó la sentencia de cuatro años de prisión efectiva y la de 10 años de inhabilitación para manejar para la ex Miss Argentina, imputada por el delito de homicidio culposo.

Rocío Santa Cruz, estaba acusada de chocar y matar a Ramón Topo Cabrera sobre la avenida Quaranta. En esta jornada, la modelo habló por primera vez y se disculpó con los familiares del fallecido, agregó que nunca tuvo la posibilidad de disculparse en privado con los damnificados

María Laura Álvarez, fiscal del juicio, pidió cinco años de prisión efectiva para Santa Cruz, además de una inhabilitación para conducir por el transcurso de una década.

En tanto, los abogados defensores Eduardo Paredes y José Luis Rey pidieron la absolución de su clienta o el mínimo de pena en caso de que se la declare culpable.

El debate, postergado con anterioridad dos veces, llegó a este punto después de cuatro jornadas en las que los peritos fueron los protagonistas principales y en las que desde el entorno de la acusada expusieron que fue víctima de una persecución mediática “que rozó la violencia de género”.

La familia del inspector de tránsito fallecido, había recibido ofertas económicas de hasta 600.000 pesos como compensación pero fue negado.

Foto: El Territorio.

Iguazú: Catalano presentó la agrupación “Verde y Blanca”, que buscará dirigir ATE en 2019

0

El lanzamiento se realizó este sábado en Puerto Iguazú. En diálogo con Códigos, el secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano detalló aspectos y objetivo de la agrupación que pretende competir en 2019 para administrar la Asociación Trabajadores del Estado.

“Buscamos organizarnos para fortalecer nuestro sindicato y hacerlo federal. ATE viene atravesando una crisis muy grande. Tenemos 310 mil compañeros dentro del gremio y existe una desmovilización, producto de cómo se administra la política y los recursos”, aseguró.

Dijo que la agrupación busca abrir un espacio de discusión y fortalecimiento en todas las provincias. “El año que viene habrá elecciones y veremos en qué situación llegamos. Estamos muy apenados porque somos un sindicato que -lejos de tener una política salarial y de protecciones a los trabajadores- no hay una definición de cómo contenerlos”, alertó.

“Este Gobierno despide constantemente a empleados públicos y es por ello necesitamos una conducción con estrategias distintas”, remarcó Catalano.

Agregó que ATE sufre una crisis de representación y que no existe una idea federal cómo discutir la situación laboral de los empleados públicos nacionales. “Sinceramos lo que está pasando en nuestro gremio y la necesidad de transformar nuestra realidad. ATE maneja 1.700 millones de pesos al año, dinero que debe ser suficiente para poder contener a sus trabajadores en situaciones críticas”, aseguró.

La situación en Misiones

Al referirse al contexto local, dijo que en “Misiones hay un cierto agotamiento de las políticas que lleva el gremio, y que no hay participación en cada acción que se desarrolla”.

Colonos de San Antonio iniciaron construcción de sus viviendas rurales

0

Esta semana cinco familias de colonos de la localidad de San Antonio iniciaron la construcción de lo que serán sus futuras en casas en sus respectivas chacras, en el marco –ya-  en este municipio de la VI etapa en lo que va de la instrumentación del Programa de Viviendas Rurales que el Gobierno Provincial canaliza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) para proveer de una calidad habitacional digna a los misioneros que viven y producen en sus chacras.

De esta manera, incluyendo a los cinco beneficiarios de la actual tanda, se llegan a 57 viviendas rurales distribuidas en la vasta colonia de la comuna de San Antonio. Esta VI etapa -en reciente ejecución- comprende mayormente a jóvenes parejas de agricultores asentados en los Parajes de Picada Unión y San Jorge, que están entre cinco y siete kilómetros de la Ruta 101 y alrededor de 25 kilómetros del casco urbano de la comuna.

El responsable del Programa en el IPRODHA, Roberto Filippa, reconoció -en este caso- el rol del intendente local, Fausto Rojas, quien gestionó tres grupos de viviendas en menos de tres años.

Claudia Antúnez, Marcos Maleski, Luis Müller, Daniel Rodríguez y Celso Sanagiotto son los cinco colonos de esta VI etapa en ejecución. Todos ellos productores tabacaleros, a lo que suman la cría  de porcinos, aves de corral y plantaciones varias para autoconsumo.

Obras del IPRODHA en San Antonio

Además de las Rurales, en San Antonio, el IPRODHA tiene actualmente avanzadas las obras del Destacamento Policial Paraje Piñalito Norte, ubicado a 30 kilómetros de la urbe. En la zona céntrica de la comuna y en el mismo predio del nosocomio viejo está en ejecución edifico para lo que será el Hospital Nivel III de San Antonio, donde se culminó con el techado y ahora están trabajando en los interiores (colocación de pisos, etc). En cuando a infraestructura vial se está realizando trabajos para nueve cuadras de empedrado, cordón cuneta y badenes en la Calle San Martín que une las Avenidas Juan Domingo Perón con Andresito. Respecto a las últimas asistencias a familias en emergencia afectadas por adversidades climáticas, Se destinaron 59 kits cubiertas de techo a lo que se suman la adquisición y montaje de otros 20 kits de techos destinados a hogares de gran precariedad.