sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9641

Rodolfo D´Onofrio, durísimo con Daniel Angelici

0

La  suspendida final entre River y Boca sumó este domingo por la noche un nuevo capítulo debido a que Rodolfo D´Onofrio, presidente del River, hizo muy duras declaraciones luego de conocerse la presentación de Boca en la Conmebol.

“Creo que ninguna”, afirmó D´Onofrio respecto a la posibilidad de que le den el encuentro ganado a Boca y aseguró en el programa Debo decir de América que si se da “será una vergüenza absoluta y total”.

“Sería una de las más grandes traiciones que puede hacer alguien”, destacó el dirigente del Millonario y explicó que “si se llega a un acuerdo, firma unos papeles para que realmente se pueda jugar al otro día, todo está bien, todo está perfecto, todo está lindo… Y resulta después que aparece hoy, de repente, una presentación pidiendo el partido, cómo se sentiría”.

La producción industrial pyme cayó 5% en octubre

0

La producción industrial cayó un 5% en octubre y llegó así al sexto mes consecutivo de bajas en lo que va del año, de acuerdo con un relevamiento hecho por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el organismo, la falta de liquidez del mercado, la baja calidad de la cadena de pagos y las tasas de interés excesivas son los principales problemas que enfrenta el sector.

En lo que va del año, la producción de las pymes acumula un retroceso de 1,9 por ciento frente a igual período de 2017, aseguró la CAME.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial que realiza la entidad en unas 300 empresas de diferentes ramas y de todo el país.

Los rubros que menos actividad tuvieron durante octubre fueron los de "Calzado y marroquinería", "Productos de caucho y plástico", "Productos de madera y muebles" y "Papel, cartón, edición e impresión".

En este mes tuvieron un leve crecimiento la "Industria alimenticia" (0,1%) y los "Minerales no metálicos", mientras que la fabricación de artículos químicos no tuvo variación.

El dato positivo es que el uso de la capacidad instalada en las pymes volvió a subir levemente en octubre a 58,7%, aunque para el sector sigue siendo demasiado baja.

El documento elaborado por la CAME detalla también que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 79,8 puntos en octubre.

"La tendencia de la producción no parece repuntar y seguirá así por lo menos hasta mediados del año que viene", remarcó Pablo Bozzanno, director ejecutivo de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones de Centro de la Argentina (CIIECCA).

El directivo advirtió, además, que "la capacidad instalada es inferior al 60 por ciento" y precisó que "las empresas por ahora no están despidiendo, pero tampoco renuevan los cargos que se van perdiendo".

El sistema jubilatorio argentino ocupa el último puesto de un ranking mundial

0

En un ranking de 30 países, el sistema jubilatorio argentino se encuentra en la última posición considerando aspectos como la cobertura y sustentabilidad. Así lo señala un estudio elaborado por Roberto Salomón de la consultora Econométrica.

Los datos resultan de una publicación del Australian Centre for Financial Studies del Escuela de Negocios Monash, en el que se presenta el "2017 Melbourne Mercer Global Pension Index" (Índice) que analiza y compara los sistemas de pensión una treintena de naciones entre los que se encuentra la Argentina.

El tema previsional es clave para las finanzas nacionales: cerca del 70% del Presupuesto Nacional corresponde a partidas sociales y de éstas, los gastos en jubilaciones y pensiones se llevan la mayor parte.

Más aún, en la última carta de intención elevada por el país al Fondo Monetario Internacional se señala al sistema jubilatorio entre los temas a reformar en el futuro. No obstante, recientemente el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica señaló que "no está en los planes del Gobierno tratar una reforma previsional el año que viene". Esta afirmación no resultó sorprendente para los analistas, ya que difícilmente se pueda encarar la discusión de este tema sensible en vísperas de las elecciones nacionales.

En el índice global de pensiones, el régimen argentino tiene un puntaje de 38,8 y, como se señaló, ocupa el último lugar entre los 30 países incluidos en el estudio, por debajo de India, México, Corea, Brasil, Perú y Colombia. El primer lugar corresponde a Dinamarca seguida por Holanda.

Para elaborar este indicador se toman en cuenta tres criterios que se refieren a la cobertura, la sustentabilidad y la integridad.

En lo concerniente a la cobertura, el índice considera los beneficios que cada sistema proporciona a los pobres así como la distribución del ingreso. También incluye el nivel de ahorro familiar y el de propiedad de la vivienda, señalando que ambos factores constituyen una fuente importante de seguridad financiera además del sistema de jubilaciones.

Una importante consideración de este criterio es el porcentaje de la jubilación mínima en relación con el salario promedio, así como el mecanismo de ajuste a través del tiempo. En este sentido, el puntaje de Argentina es el quinto más bajo, superando solo a Singapur, México, India, y Malasia.

La sustentabilidad se evalúa con factores como la importancia económica y nivel de financiamiento del sistema privado, la longitud actual como futura del periodo de retiro, la proporción de personas de edad avanzada en la fuerza de trabajo, el nivel de deuda pública y la tasa de crecimiento económico. En esta materia, Argentina está entre los tres peores calificados, superando únicamente a Italia y Austria.

Por último, en lo relativo a la integridad, se pone el énfasis en los planes privados, afirmando que la existencia de planes exitosos y bien manejados del sector privado, es un componente esencial de un sistema bien administrado que goza de la confianza de la comunidad en el tiempo. En opinión de los autores, el monopolio estatal no produce resultados deseables o sostenibles a largo plazo. La Argentina ocupa el penúltimo lugar superando sólo a México.

El estudio sugiere un conjunto de reformas para mejorar el resultado a largo plazo de los sistemas. Estas reformas incluyen:

• Incrementar la edad de retiro en los sistemas estatales para reflejar el aumento en las expectativas de supervivencia;

• Promover mayor participación de personas de mayor edad en la fuerza de trabajo;

• Alentar o requerir mayores niveles de ahorro privado, tanto dentro como fuera del sistema jubilatorio;

• Revisar el mecanismo y frecuencia de indexación del sistema público para asegurar el mantenimiento del valor real de las prestaciones, en equilibro con la sustentabilidad.

Críticas

El estudio de Econométrica critica la propuesta de extender la edad de retiro ya que "significaría una forzada transferencia inter-generacional, privando a los actuales trabajadores activos de beneficios ganados con holgura, a favor de la actual clase pasiva".

El economista, Roberto Salomón pone como ejemplo que si una persona se retira a los 69 años, esto significa que "aporta desde los 20, es decir 49 años, dispone de 16 para disfrutar de los beneficios si vive hasta los 85, o 21 si llega a los 90. Y ese disfrute ocurre cuando su salud y energía están en disminución".

Según el analista, "un trabajador genera en 45 años de vida activa (20 a 65) fondos suficientes que si fueran invertidos al 1% de rendimiento real anual alcanzarían para pagar un beneficio igual al 82% de su salario en actividad hasta alcanzar los 85 años de edad". Y agrega que "aun extendiendo su supervivencia hasta los 90, habría los fondos alcanzarían para solventar un beneficio igual al 67% de salario".

"A esos resultados financieros hay que agregar el serio problema de empleo que enfrentaría una persona al necesitar trabajar en el ocaso de su vida, agudizado por la cambiante tecnología de la época", sostiene Salomón.

 

Dos fallecidos tras despistar con el auto y chocar contra un árbol en Alba Posse

0

Luis Alberto Rodríguez (27) falleció en pleno traslado al Hospital mientras que su acompañante, Marla Gabe (23) ya había perecido en el acto. Ocurrió en la madrugada de este lunes, en ruta provincial 103.

A las 1:15 hs aproximadamente, un Chevrolet Aveo circulaba en sentido Oberá-Santa Rita cuando por causas que se investigan el conductor Luis Alberto Rodríguez (27) perdió el control del rodado que impactó contra un árbol de pino. Como consecuencia del impacto, a raíz de las gravísimas lesiones que sufrió, falleció en el acto Marla Gabe (23) quien iba como acompañante.

WhatsApp Image 2018 11 26 at 06.47.46 - 1
Mientras que el conductor falleció antes de ser ingresado al hospital Samic de Oberá.

Trabajaron en el lugar del siniestro los efectivos de la comisaría de Alba Posse, peritos de la Policía Científica y Seguridad Vial.
Ambos cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.

Tiempo: lunes con cielo algo nublado y buenas condiciones

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este lunes, alta presión generará buenas condiciones del tiempo, con cielo algo nublado en zonas centro-norte y parcialmente nublado en zona sur. Amanece fresco nuevamente en zona centro.

Precipitaciones: No se esperan precipitaciones.

Vientos: predominantes del sector noreste-este, con intensidad leve-moderada hasta 35 km/h.

Temperaturas: La máxima prevista es de 33ºc en Posadas con 35°c de sanción térmica y la mínima de 15ºc en San Vicente.

Tras el fracaso de la Superfinal, Cambiemos decidió cargar todas las culpas sobre el gobierno porteño para preservar a Mauricio Macri

0

Fue un fracaso absoluto. Y ninguno de los funcionarios o dirigentes que tuvieron algo que ver con la organización de la frustrada Superfinal entre River y Boca saldrá bien parado. Pero la estrategia que diseñó Cambiemos a lo largo de otro fin de semana signado por la tensión fue clara: cargar todas las culpas sobre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -y especialmente su Policía- para preservar al gobierno nacional y -sobre todo- al presidente Mauricio Macri. Eso fue lo que se acordó en innumerables llamadas telefónicas -algunas con gritos incluidos– entre las principales autoridades del país y de la Ciudad.

 

"La responsabilidad del operativo es de la policía de la ciudad donde colaboran fuerzas federales, en el caso del G-20 será al revés, pero en este caso es así", aseguró Horacio Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa en la sede del gobierno porteño. Lo acompañaron su vice, Diego Santilli, y su jefe de Gabinete, Felipe Miguel. No estuvo ni cerca el ministro de Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo. Ese fue uno de los puntos que se había terminado de cerrar entre la noche del sábado y la mañana del domingo. A Ocampo le habían dejado bien claro que no sería parte de la comunicación. Por estas horas, su futuro es incierto.

 

Más allá de las declaraciones públicas de Rodríguez Larreta, en el gobierno porteño se resisten a asumir todas las responsabilidades por el fracaso del operativo de seguridad. "Esto es parte de una estrategia de comunicación de centralizar todo en la Ciudad para despegar al Presidente", le dijo un alto funcionario porteño a Infobae.

 

En estricto off, el funcionario de la Ciudad se animó a ir un poco más allá al señalar que las principales fallas de seguridad del sábado no fueron de los efectivos de la Policía de la Ciudad sino de miembros de la Prefectura, fuerza que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. Por las dudas, a la ministra nacional también se le recomendó mantenerse alejada de los micrófonos durante las horas más calientes.

 

Al momento de culpar a la Prefectura, desde el gobierno de la Ciudad señalaron que "ellos estaban a cargo de la zona de ingreso y dejaron que la gente se fuera para adelante cuando pasó el micro de Boca".

 

El viernes, Infobae publicó los detalles del operativo en los alrededores del Monumental y los tres anillos de seguridad. En esa nota se explicó que "todo lo referente al partido en sí, en Núñez, sería tarea de las fuerzas federales, dondehabría 2.000 efectivos incluyendo los que aportaran Gendarmería y Prefectura".

 

Las diferencias entre el gobierno nacional y el de la Ciudad por temas de seguridad no son nuevas. Y no sólo se manifiestan entre los ministros Bullrich y Ocampo. Sino también entre Macri y Rodríguez Larreta. Así quedó reflejado durante distintas protestas piqueteras en las calles porteñas y en los operativos para evitar incidentes durante el debate de la reforma previsional a fines del año pasado.

 

En este caso, los funcionarios porteños también se ocuparon de resaltar que mientras Macri y Bullrich se mostraron a favor de que la final de la Copa Libertadores se jugara con público visitante, fueron Rodríguez Larreta y sus subordinados los que se opusieron.

 

A pocas horas del comienzo de la Cumbre del G20, no parece haber demasiado tiempo ni interés en encontrar culpables. Todos los esfuerzos, en cambio, estarían destinados a evitar que al malhumor por los números de la economía se sumen nuevas broncas contra el líder de Cambiemos.

Hay dos detenidos por el asalto a un maxikiosco: uno es ex empleado del local

0

Un detenido tiene 20 años y el otro 17. Se recuperó más de 18 mil pesos y los investigadores incautaron además la réplica de pistola utilizada en el ilícito.

El ilícito, captado por las cámaras de seguridad del local, se registró en la madrugada del domingo, alrededor de las 4:15 hs en un comercio situado en avenida Constitución y calle Jorge Newery de San Vicente. Momentos antes el empleado de 21 años atendía el negocio cuando fue sorprendido por un encapuchado que tras amenazarlo con- según presumió la víctima- un arma tipo pistola aire comprimido, se llevó entre $20.000 Y $25.000 de la recaudación.

Posteriormente los efectivos de la seccional 1a de San Vicente y la División Investigaciones establecieron que no sería ajeno al hecho un ex empleado del local. Más allá de algunos elementos contundentes, la Policía se valió de filmaciones aportadas por el propietario del local comercial.

Cerca del mediodía con orden del juzgado de Instrucción 3 de San Vicente fue allanado un departamento situado en
el Barrio Sol de América donde fueron detenidos un joven de 20 años y un menor de 17; además secuestraron prendas presuntamente utilizadas en el atraco y un arma réplica de pistola semi automática, y la suma de $18.015 pesos pesos discriminados en diferentes denominaciones.

Además por disposición del magistrado de turno secuestraron teléfonos celulares además y 1 machete.

Lo detuvieron tras agredir a su esposa delante de sus hijos

0

El domingo, en el barrio Paso Viejo de Candelaria, los efectivos de la comisaría de Candelaria detuvieron a un hombre de 36 años quien debe comparecer ante el juzgado de Instrucción Nº 3 de Posadas por los delitos Lesiones y Amenazas.

La víctima es su esposa de 30 años con quien tienen en común dos hijos de 12 y 8 años. Aparentemente en los últimos meses se agravaron las situaciones de violencia y ahora la mujer se animó a denunciar tras un nuevo episodio sufrido anoche, alrededor de las 20 hs, en su casa del barrio Paso viejo.

La denunciante manifestó que su esposo la agredió con un cinto y la amenazó de muerte.
Esta mañana por orden del juzgado de turno se concretó la detención del agresor. Por su parte la mujer y sus hijos reciben contención por parte del Gabinete Interdisciplinario de la Policía.

Detuvieron a un joven que hirió a otro con un cuchillo

0

En la madrugada de este domingo, a las 4:10 hs aproximadamente, una comisión policial intervino en ruta provincial 17 (Km 24) y halló herido a Gastón (18) quien presentaba cortes en distintas partes del cuerpo.

De acuerdo a los datos obtenidos en primera instancia, el lesionado mantuvo una discusión con Yonathan (19) quien posteriormente lo habría atacado con un arma blanca para luego darse a la fuga.

WhatsApp Image 2018 11 25 at 12.28.04 - 3
En base a la descripción aportada por la víctima y testigos, los efectivos de la comisaría de 9 de Julio iniciaron un rastrillaje por la zona y localizaron al agresor quien fue trasladado hasta una dependencia de la localidad de Eldorado donde permanece alojado a disposición de la Justicia. se incautó un cortaplumas que estaba en poder del involucrado.

La víctima tiene cortes en el tórax y además presenta hemorragia interna, se estima una recuperación de 40 días. Mientras que el detenido tenía cortes superficiales en la mano derecha.

Por qué apremia el Mundial de Clubes y cuándo podría disputarse la final de la Copa Libertadores

0

El ganador del certamen deberá viajar a Emiratos Árabes Unidos para disputar el certamen para medirse a los mejores clubes del planeta.

 

Finalmente la Conmebol anunció este domingo que la Superfinal entre River y Boca se volvió a postergar, tras los incidentes del sábado, debido a que algunos jugadores del elenco visitante aún no estaban totalmente recuperados. Aún no hay fecha estipulada, pero con el Mundial de Clubes en el horizonte no quedan muchas opciones.

 

El ganador de la Copa Libertadores debutará el 18 de diciembre en Al Ain ante el ganador del cruce entre el campeón de África y el Al Ain FC o el Team Wellington FC, campeón de Oceanía. Sin embargo, el club argentino deberá aterrizar en Arabia al menos cinco días antes, según exige la FIFA.

 

En caso de que la intención de la Conmebol sea disputar el cotejo un sábado por la tarde para poder vender el partido a Europa, sólo quedan dos fines de semana por delante: el del 1-2 y el del 8-9. Sin embargo, surge un nuevo inconveniente.

 

En Buenos Aires, entre el 30 y el 1 de diciembre, se celebrará el G-20, cumbre que paralizará la Ciudad e impide que se disputen eventos deportivos de esta magnitud por orden de la seguridad. Por lo tanto, el único sábado disponible es el 8 de diciembre.

 

Este martes, los presidentes de River Plate y Boca Juniors se reunirán con el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en donde se definirá la fecha. Al mismo, Daniel Angelici anunció que el club que presidente presentó un informe ante el tribunal de disciplina en el que reclama un castigo para River Plate.