sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9643

La agenda del G20: actividades de los líderes mundiales, las primeras damas y las reuniones bilaterales

0

En un puñado de días, Buenos Aires será sede de la cumbre de jefes de Estado más poderosos del mundo, en un momento especialmente delicado. Los líderes de las economías con más peso tendrán una agenda oficial en el predio de Costa Salguero y un programa paralelo de eventos culturales y gastronómicos. En paralelo, sus acompañantes también tendrán actividad propia y los mandatarios aprovecharán su visita para reunirse de forma bilateral entre ellos y encabezar actividades con su comunidad en Argentina.

Miércoles 28 de noviembre

Reunión conjunta de deputies de Finanzas y sherpas en Centro de Convenciones y Exposiciones de Buenos Aires.

Jueves 29 de noviembre

11:00 – Reunión bilateral entre el presidente Mauricio Macri y su par francés, Emmanuel Macron, en Casa Rosada.

17:00 – Cóctel de bienvenida y evento para los medios en Centro de Prensa.

17:00 – El premier indio, Narendra Modi, participará del evento "Yoga por la paz", en La Rural.

18:00 – Reunión Bilateral entre el presidente Mauricio Macri y su par italiano, Giussepe Conte, en Casa Rosada.

20:00 – Cena de trabajo de ministros de Finanzas en le Centro de Convenciones y Exposiciones de Buenos Aires.

Viernes 30 de noviembre

Por la mañana, horario a confirmar: Reunión bilateral del Presidente Mauricio Macri con su par norteamericano Donald Trump en la Residencia de Olivos.

Por la mañana, horario a confirmar: Reunión bilateral del Presidente Mauricio Macri con su par alemana Angela Merkel en la Residencia de Olivos.

10:30 – Bienvenida oficial del presidente Mauricio Macri a los líderes mundiales en Costa Salguero.

12 :00 – Foto de familia y palabras del presidente Mauricio Macri en Costa Salguero.

12:00-  Los acompañantes de los líderes mundiales recorrerán la casa y los jardines del museo Villa Ocampo.

12:15- Foto de familia de los acompañantes de los líderes mundiales. Villa Ocampo.

12:30- Almuerzo de los acompañantes de los líderes mundiales en los jardines de Villa Ocampo.

12:45 a 16:45 – Sesión plenaria de líderes en Costa Salguero.

18:30 a 22:00 –  Evento cultural de líderes y sus acompañantes en el Teatro Colón.

Sábado 1 de diciembre

Por la mañana, horario a confirmar: Reunión bilateral de Mauricio Macri con su par ruso Vladimir Putin

10:00 a 14:00 – Sesión plenaria de líderes. Costa Salguero

11:45 – los acompañantes de los líderes mundiales visitarán las exhibiciones de arte del Malba

12:15 – Almuerzo de los acompañantes de los líderes mundiales en el Malba

14:00 – Conferencia en el Auditorio del Malba de los acompañantes de los líderes mundiales

14:15 – Conferencia de prensa del presidente Mauricio Macri. Costa Salguero

16:00 – Reunión bilateral del presidente Mauricio Macri y su par japonés Shinzo Abe en la cúpula del CCK. Ceremonia de cierre del 120 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Domingo 2 de diciembre

Por la mañana, horario a confirmar: Reunión bilateral entre el presidente Mauricio Macri y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping.

Eventos confirmados pero que aún se desconoce fecha y ubicación:

*Reunión bilateral entre los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping

*Reunión bilateral entre los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Valdimir Putin

*Reunión bilateral entre el presidente de EEUU y  el príncipe heredero de Arabaia Saudita, Mohhamed Bin Salman.

 

 

Se levantó la clausura del estadio Monumental

0

Ricardo Pedace, director de la Agencia de Control de la Ciudad de Buenos, confirmó que la clausura del estadio Monumental fue levantada. "Todos los elementos de seguridad están presentes, por eso se procedió al levantamiento de la clausura", confirmó Pedace.

Tras los incidentes ocurridos con el micro de Boca en los que se vieron afectados varios jugadores, y los problemas con grupos de hinchas de River en el acceso al estadio, la Agencia Gubernamental de Control clausuró el Monumental.

Las razones que dio el ente que se encarga de las habilitaciones y fiscalizaciones en la Ciudad fueron "exceso de capacidad y bloqueo de las salidas de evacuación".

De inmediato, desde la institución de Núñez aceptaron la culpabilidad y abonaron la multa correspondiente para que se acelere el proceso y se levante esta medida. De esta manera, hoy se podrá jugar la vuelta de la Superfinal de la Copa Libertadores.

Para Gallardo, todo fue un "bochorno total"

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, aseguró este sábado que todos los que iban a protagonizar la final de la Copa Libertadores se encuentran "en un estado de tristeza" tras los incidentes ocurridos en las inmediaciones del estadio Monumental y dijo que fue "un bochorno total".

"Todos estamos en un estado de tristeza porque se esperaba una fiesta de fútbol y terminó siendo un bochorno total", dijo, tras lo cual indicó: "Deberíamos estar viviendo otro tipo de disfrute y esperemos que mañana en condiciones normales podamos jugar el partido".

En diálogo con Fox Sports, Gallardo manifestó además: "Me pareció una situación normal no jugar el partido si los jugadores de Boca habían sido dañados física o psíquicamente. Sentía que el partido quería jugarlo en condiciones normales y si los jugadores de Boca no estaban en condiciones, no jugarlo".

"Desde el primer momento la situación no corría por los carriles normales. A las cuatro de la tarde trasmití mi postura de no jugarlo, pero claramente nosotros no decidíamos. Estaban reunidos los organizadores con los presidentes de los clubes y todos estábamos en espera sin conocimiento de lo que pasaba", aseveró.

En tanto comentó: "Esperemos que mañana podamos vivir la fiesta que se empañó hoy. Como dice la canción el show debe continuar y nosotros que somos los protagonistas tenemos que salir a escena cómo estemos y no es la final del mundo, es la final de la Copa Libertadores de América".

"El episodio de hoy nos deja en evidencia de lo que nos está ocurriendo como sociedad. Lamentablemente hay gente, y son pocos, los que empañan todo porque casi 60 mil personas se bancaron siete horas como campeones en el estadio y por algunos se empaña una fiesta de fútbol", expresó.

El entrenador de River se acercó a saludar a los futbolistas de Boca que aguardaban dentro del campo de juego del Monumental que llegara el micro que los trasladó hacia la concentración en el Hotel Madero.

Gallardo habló con los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, tras lo cual se acercó a los jugadores Darío Benedetto y Carlos Tevez.

The New York Times habla de "un país dañado" tras los incidentes en el Monumental

0

Los serios incidentes en el Monumental que obligaron a la suspensión de la Superfinal este sábado llegaron a ser tema de análisis para el diario The New York Times. "Mafias", "negocios sucios" y "desastre" son algunas de las palabras utilizadas para describir lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires.

El periodista y escritor Martín Caparrós lamentó en su columna publicada en el periódico neoyorkino que la Superfinal "iba a servir para demostrar que somos capaces de hacer algo bien, y demostramos lo contrario: no conseguimos organizar siquiera dos partidos de fútbol".

En la cuenta regresiva del desarrollo del G20 en la Ciudad de Buenos Aires, la columna titulada "Un país dañado" recordó primero la inundación de la cancha de Boca y las explicaciones que hablaban de "un imprevisto, lo incalculable", en referencia a las fuertes lluvias de aquel día.

De inmediato Caparrós agrega que luego de lo sucedido este sábado ya "no quedan excusas". Tras repasar para el público de The New York Times lo sucedido, explica: "El fútbol argentino es un desastre hace ya mucho tiempo. Sus instituciones son un chiste. Mafias lo dominan, negocios sucios lo manejan, la inepcia cubre todo: no son capaces, siquiera, de montar un partido".

La columna se hace eco de la vergonzosa imagen que dejó la Argentina hacia el mundo, y resalta: "La FIFA tiene 211 países afiliados. Hay 210 que son capaces de organizar partidos con hinchadas visitantes; hay uno que no –solo uno que no– y se llama Argentina".

El análisis no deja de recordar que, hace pocos días, el presidente Mauricio Macri tuvo "un ataque de entusiasmo" cuando "se levantó con una idea y dijo que estos dos partidos debían jugarse con público visitante y, sin reflexiones ni consultas, lo anunció. Sus ministros tuvieron que salir a respaldarlo y a pensar cómo hacerlo; dos días después, los presidentes de los dos clubes les dijeron que ni en broma y todo quedó en nada: un presidente que habla antes de pensar; que manda y, como manda tonterías, no se le hace caso".

También aborda una problemática sociocultural: "Hay suficiente cantidad de argentinos que creen que apedrear futbolistas es una buena idea". Y ejemplifica con unas de las tantas tristes imágenes que se viralizaron este sábado: "Se corresponden con esa madre –cuya imagen apareció en los diarios– que decidió que la mejor manera de meter en la cancha una docena de bengalas era atarlas alrededor del cuerpo de su hijita".

La columna de The New York Times lamenta como la pasión por el fútbol en la Argentina termina cruzando una raya: "Esa forma propia de sentir el fútbol consiste en volverlo un drama merecedor de cualquier violencia, de cualquier sacrificio".

"Sería bueno encontrar una manera de disfrutar del fútbol sin convertirlo en esa falsa cuestión de vida o muerte; hay muchas cosas por las que vale la pena pelear en serio, y el fútbol no es una de ellas. Pero no las encontramos porque no queremos buscarlas. Seguir así, 'dando la vida por los colores', nos permite creer que somos originales, diferentes, más intensos, más vivos. No que, en lugar de dedicar los esfuerzos importantes a las cosas importantes, los desperdiciamos en estas tonterías. El fútbol es un juego; si alguien se cree que no lo es, se vuelve un gran engaño", lamenta Caparrós.

Finalmente, el autor repasa para los lectores la situación general de la Argentina: enumera que "sigue habiendo un tercio de pobres, 45 por ciento de inflación anual, cada vez menos educación, cada vez menos esperanzas".

La columna concluye sosteniendo que este sábado la Argentina perdió una oportunidad para brindar otra imagen ante el mundo: "Este partido parecía la ocasión de mostrar otra cosa. No pudieron. Hoy el mundo vio cómo está la Argentina. Ojalá sirva para algo".

Violencia de género: el 67% de las argentinas sufrió algún tipo de abuso

0

La agresión psicológica es las más frecuente. Le siguen las físicas, sexuales y financieras; la encuesta forma parte de una campaña de la Fundación Avon, que incluye también spots publicitarios.

 

El 67% de las mujeres argentinas declaró haber vivido de cerca una experiencia de abuso en sus distintas formas, lo que representa un número superior al 56% que se experimentó a nivel internacional. Es uno de los principales resultados que arrojó una encuesta global de la Fundación Avon, en el marco de su campaña #CambiáElTrato, que incluyó otra serie de actividades, como spots en las redes sociales.

 

“Cómo se sienten, qué consideran acoso y cuál creen que será la respuesta de la justicia son los temas que aborda este estudio”, se indicó, en relación a este trabajo en el que se consultó a 14.400 mujeres de 15 países para comprender las experiencias de violencia de género y situaciones de abuso.

 

En Argentina, el 67% de las mujeres manifestó haber vivido de cerca, por haber sido ellas “protagonistas” o ser padecido por alguien a quien conoce, una experiencia de abuso y la forma más común experimentada es el psicológico, seguido por el físico, el sexual y el financiero.

 

En tal sentido, el abuso psicológico alcanza un promedio del 42% a nivel global, que afirman haberlo sufrido; mientras que nuestro país asciende al 54%. Detrás aparece el abuso físico como la segunda modalidad más experimentada, con niveles particularmente altos en las naciones de Sudamérica y particularmente en Sudáfrica y el porcentaje en Argentina llega al 41 y en lo internacional, desciende al 35.

 

Luego se ubican el abuso sexual y el abuso financiero, los que, de acuerdo a este relevamiento, son padecidos por el 21 por ciento de las mujeres a nivel mundial. Para nuestro medio, las argentinas encuestadas señalaron haber sufrido abuso sexual en el orden del 26 por ciento y un 31 por ciento sostuvo que experimentó abuso financiero.

 

Dentro de los vínculos de pareja, también se observa una gran diferencia de percepciones. Ante la declaración: “Si su pareja quiere tener relaciones sexuales, es deber de la mujer dársela”. Sólo el 2 por ciento de las mujeres en Argentina están de acuerdo con esta afirmación, mientras que a nivel global asciende al 9 por ciento, llegando a situaciones extremas, como en Filipinas donde el 38 por ciento lo acepta.

 

Y al ser consultadas sobre qué actitudes se perciben como abuso o acoso en público, algunas de las más mencionadas fueron: amenazas y golpes (94 por ciento a nivel global y 96 por ciento en nuestro país); divulgación de fotos o videos privados en redes sociales sin aprobación (91 por ciento de las mujeres encuestadas en el mundo); insultos (90 por ciento); ser tocadas sin consentimiento y el recibir comentarios indebidos (82 y 87 por ciento, respectivamente). Además, insistir en saber dónde se encuentra una pareja, es percibido como acoso por el 68 por ciento de las mujeres en el mundo, pero en Argentina este valor asciende al 76 por ciento.

 

Otro dato importante que refleja la encuesta global es la confianza de las mujeres en la Justicia y la aplicación de las leyes para protegerlas de los abusos varía a nivel global dependiendo de los tipos de abuso. En este contexto, mientras el 73 por ciento confía en que el abuso sexual será tratado como un delito, en Argentina se reduce al 59 por ciento, las que consideran que el abuso sexual y también el abuso físico serán penados.

 

En cuanto al abuso psicológico, el 52 por ciento de las argentinas cree que recibirá este tratamiento por parte del ámbito judicial, mientras que se reduce al 46 por ciento, al referirse al abuso patrimonial.

 

“Con este estudio buscamos entender cómo se sienten las mujeres y cuáles son sus preocupaciones al enfrentarse a las formas de violencia naturalizadas en la sociedad. A partir de esto, buscamos seguir entendiendo que es indispensable abrir la conversación para generar un cambio cultural que permitirá que las mujeres vivan más libres, más seguras y empoderadas”, sostuvo Florencia Yanuzzio, directora ejecutiva de la Fundación Avon.

Tiempo: domingo con buen tiempo

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este domingo habrá buen tiempo en toda la región. Se espera cielo despejado durante todo el día debido a la llegada de un sistema de alta presión. No se descartan nieblas y neblinas por la mañana.

Precipitaciones: No se esperan precipitaciones

Vientos: predominantes del sur, con intensidad leve hasta 15km/h

Temperaturas: Cálidas por la tarde. La máxima prevista es de 31ºc en Puerto Libertad con 33°c de sensación térmica y la mínima de 15ºc en Campo Ramón.

Clausuraron el Monumental pero la final no corre peligro

0

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suspendió el estadio de River aunque a través del pago de una multa, el club puede levantar la sanción.

El estadio Monumental recibió una “clausura administrativa” por exceso de público, aunque no corre peligro la disputa de la Superfinal del domingo, ya que la dirigencia puede “levantarla” con el pago de una multa al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Así lo confirmó Ricardo Pedace, director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control porteña, quien detalló que tras el pago de la multa, la clausura se levanta “automáticamente”.

“La clausura del Monumental se puede levantar, si las autoridades de River piden el levantamiento, se hacen cargo de las infracciones y toman medidas de seguridad para no repetirlas”, explicó en distintas declaraciones a la prensa.

“Son faltas debido al exceso de la capacidad y de la liberación de los pasillos. Son subsanables y pueden pagar una multa”, agregó.

 

Hombre muerto y quemado en un inquilinato: la autopsia develó que el deceso se produjo por asfixia

0

Finalizó la autopsia al cuerpo del hombre hallado este sábado en la madrugada, en el interior de un departamento situado en calle Chile de Posadas.

De acuerdo al informe el deceso se produjo por “Asfixia por sofocación por obstrucción de las vías aéreas superiores cadáver con quemaduras y traumatismos”.

Los investigadores hallaron abandonado, en las afueras de la ciudad, el vehículo Toyota Etios que le habrían sustraído al fallecido, quien aparentemente tenía 57 años y cuya identidad resta confirmarse.

Penayo recibió a vendedores ambulantes que dicen ser "discriminados" en la Terminal Quaranta

0

El Defensor del Pueblo,  Alberto Penayo recibió el viernes a Alberto Padrós, secretario del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la Provincia de Misiones, quien sostuvo “queremos trabajar y nos ponen muchos obstáculos, la policía nos echa del lugar sin motivo. Solicitamos la intervención del Defensor para que podamos resolver esto”.

En la Ordenanza Municipal II n ° 21, que establece el régimen para los vendedores ambulante, más específicamente en el capítulo III artículo 38 se fijan las zonas de ocupación de la vía pública. Entre ellas figuran el microcentro, la Terminal de ómnibus, Estación del Ferrocarril, etc.   Desde la administración del predio argumentaron que no admiten la venta ambulante porque la terminal “no se constituye como un espacio público”, por estar emplazada en un inmueble “privado de dominio municipal que fue otorgado en comodato (préstamos de uso) a las empresas que componen el Transporte Integrado Misionero”.

El problema se ha extendido durante meses y ha sido abordado desde diferentes instituciones, como ser Ministerio de DDHH, Municipalidad, etc. Pero es en esta oportunidad que el Defensor del Pueblo atento a la vulnerabilidad de los derechos de estos vendedores asumirá la representatividad del sector, a fin de trabajar en pos de una resolución. “Vamos a elaborar un esquema de trabajo para que puedan ganarse el pan sin ningún inconveniente” afirmó el ombudsman posadeño.

Y agregó “a partir de ahora fijaremos fechas de audiencias con quienes correspondan y trabajaremos en el proyecto de ordenanza o modificación, que regulará la actividad de los vendedores ambulantes de la terminal de transferencia de Quaranta”.

 

Carlos Tevez cargó contra Conmebol y el plantel de River

0

El referente de Boca afirmó que el plantel no se sentía en condiciones de jugar luego de la agresión.

Contundente. Carlos Tevez no dejó dudas sobre la posición de Boca luego de la agresión contra el micro en el Monumental: no jugar la revancha en estas condiciones. En el medio, cuando todavía estaba la idea de jugar el partido desde las 19.15, dejó críticas hacia la Conmebol y también un palo hacia el plantel de River en el que recordó la situación vivida hace tres años y medio, en la Bombonera, con otro bochorno histórico.

"Queremos decirles a nuestras familias -explicó Tevez- que la mayoría estamos bien, aunque hay tres o cuatro jugadores con lesiones leves. Estamos incomunicados en el vestuario y queríamos avisarles". Y después fue a fondo: "No estamos en condiciones de jugar el partido, nos están obligando a jugar el partido. Pérez tiene un parche en el ojo".

Tevez remarcó, sobre la situación del resto del plantel: "Están con mucha presión. Están tosiendo, con muchas ganas de vomitar, con ardor en la garganta. recién ahora se me está yendo el dolor de cabeza. esto no tendría que pasar. Salimos a hablar para contar que nos están obligando a jugar el partido en estas condiciones, con tres compañeros que no están en condiciones de jugar este partido".

Acompañado por Fernando Gago, Tevez habló de "un problema de la sociedad", y subrayó: "Creo que es por eso que se quiere jugar. Queremos demostrar algo, que en verdad tenemos que asumir la responsabilidad de que nos equivocamos todos y quedamos expuestos en el mundo. Esta es la verdad y no la queremos mostrar. Quieren jugar un partido cuando las condiciones no están dadas. Los presidentes de Conmebol y FIFA lo quieren jugar. Y mirá como estamos nosotros, ni cambiados".