sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9645

Superfinal: tras los incidentes, el partido se postergó para este domingo a las 17

0

Debido a los incidentes con el micro de Boca en el que varios jugadores del "Xeneize" fueron afectados, el duelo se reprogramó para este domingo 25 a las 17 y será con público.

Incidentes durante la llegada de Boca y en los alrededores del Monumental: "Nos tiraron piedras, de todo"

0
El micro que trasladaba al plantel "Xeneize" sufrió una agresión en su llegada a Núñez. El vicepresidente Juan Carlos Crespi explicó cómo fueron los hechos. El partido fue postergado para las 18, pero se evalúa suspenderlo.

El micro que trasladaba al plantel de Boca Juniors fue atacado al momento de arribar al estadio Monumental. En las adyacencias de la cancha de River, en la previa de la Superfinal de Copa Libertadores, hinchas que aguardaban para ingresar al estadio arrojaron piedras al vehículo.

En total, fueron cuatro lo vidrios que se rompieron a raíz de los incidentes. Dentro del micro estaban el plantel completo, colaboradores y dirigentes del club de la ribera.

"Nos tiraron gas pimienta, piedras, de todo… al micro", dijo el vicepresidente del club "Xeneize", Juan Carlos Crespi, antes de ingresar al vestuario visitante.

Otro de los dirigentes, César Martucci, dio su versión de los hechos: "Las fuerzas de seguridad se vieron desbordadas, había mucha gente. Eso los obligó a tirar gases lacrimógenos para proteger a la delegación de Boca y estos ingresaron al vehículo".

Jugadores como Carlos Tevez, Mauro Zárate, Emmanuel Más y Lisandro Magallánrecorrieron el anillo interno del Monumental tapándose el rostro.

Los futbolistas fueron alcanzados por los gases lacrimógenos que la Policía había disparado en la tribuna Belgrano Baja para dispersar los tumultos que se generaron cuando un grupo quiso ingresar saltando los molinetes.

"Tiraron gas pimienta", dijo Darío Benedetto, mientras que Nahitan Nandez lanzó una serie de insultos contra la gente de River. En tanto que el capitán Pablo Pérez y Carlos Izquierdoz coincidieron: "Tiraron de todo". 

Ya dentro de los camarines, los jugadores de Boca debieron ser atendidos por los médicos debido a efectos del gas pimienta y por algunos cortes, producto del rompimiento de los vidrios.

Fuera del estadio, los incidentes continuaron y la situación se tensó aún más. Hubo enfrentamientos y la Infantería avanzó para contener a los violentos. Incluso, se cerraron las puertas del Monumental durante algunos minutos y se interrumpió el ingreso de los hinchas.

I.

Frigerio: "Que un empresario deje de ser billonario no es una preocupación del Gobierno"

0

El Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, se refirió este sábado a los dichos del empresario Eduardo Costantini al asegurar que al Gobierno "no le preocupa que un empresario de la Argentina deje de ser billonario”, al tiempo que sostuvo que Duran Barba “no participa en decisiones como intentar ampliar Cambiemos”.

“Que un empresario de la Argentina deje de ser billonario no es una preocupación para el Gobierno. A nosotros nos preocupa retomar la agenda de crecimiento y consolidar este cambio de política económica, sí nos preocupa recuperar la generación de empleo en el sector privado”, sostuvo el funcionario en diálogo con el programa BorderPeriodismo que se emite por Radio Nacional.

De esta forma, el ministro contestó a las críticas realizada por el fundador del Malba y de Nordelta, que esta semana planteó que durante el 2018 “ha habido una enorme pérdida patrimonial en Argentina” y se quejó: “Muchos dejamos de ser billonarios".

Frigerio se refirió además al armado electoral de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, y afirmó que “no hubo hasta ahora ninguna reunión de trabajo por las elecciones”. “Todavía falta mucho. El calendario electoral todavía tiene mucho tiempo para que empiece así que esto no forma parte de discusiones internas. Cada uno tendrá su opinión pero aún no se ha charlado”, dijo.

Asimismo, habló de la posibilidad de sumar más fuerzas políticas al espacio que conduce el presidente Mauricio Macri. “Yo soy un convencido de que Cambiemos es un gobierno con poca base de sustentación política por eso nos cuesta mucho tiempo de discusión llegar a dictaminar una ley. Nunca hay que desterrar la posibilidad de ampliar esa base de sustentación política. Creo que el Presidente está de acuerdo con esto. Durán Barba no participa en decisiones como intentar ampliar Cambiemos”, afirmó.

Durante el G20, el gobierno identificará en sólo horas los celulares y la ubicación de quien haga falsas amenazas

0

Para reforzar la seguridad durante la Cumbre del G20, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que desde hoy podrá identificar el número de celular y la ubicación exacta de quien realice una falsa amenaza a través de un llamado al 911 o alguna interferencia en el espacio radioeléctrico. El objetivo es llevarlo lo más rápido ante la Justicia.

Para concretar la medida, la cartera de Seguridad contará con el apoyo técnico del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Según la resolución, al recibir una denuncia, "el organismo dará inmediata intervención al equipo técnico más cercano al sitio afectado (en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires), con el fin de realizar las comprobaciones técnicas en un plazo de tres horas".

En este sentido, el organismo que dirige Bullrich, el ENACOM, el Ministerio Público Fiscal, los Ministerios de Seguridad de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y las principales empresas prestadoras de Servicios de Comunicación Móvil (SCM), acordaron a su vez llevar adelante acciones conjuntas para agilizar el proceso de identificación del origen de las amenazas.

El anuncio fue realizado en la sede del ENACOM. Además de Bullrich, estuvieron presentes la presidenta del Ente, Silvana Giudici, el jefe de Gabinete de la cartera de Seguridad, Gerardo Milman, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal y sus par de la provincia, Julio Conte Grand. También asistió el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, Martín Ocampo.

La medida implica que, ante una amenaza, el ministerio de seguridad de la jurisdicción correspondiente dará inmediata intervención a la fiscalía de turno, que a su vez requerirá a las empresas de telefonía móvil el número de IMEI (es como la huella digital del teléfono que está en una base de datos común a nivel internacional) del equipo desde el cual haya partido el llamado.

De esta manera, podrán saber desde qué equipo se realizó la amenaza, identificando a su titular y cumpliendo lo que ordene la Justicia. El plan se aplicará los días previos y durante el desarrollo de la Cumbre del G20. "Esto significa que cuando las personas llamen queriendo utilizar el 911 para dar una falsa alarma, inmediatamente nosotros vamos a saber quién fue, de cualquier forma en la que se comunique", explicó Bullrich. "Toda persona que use el sistema emergencia para hacer una falsa denuncia va a tener consecuencias penales concretas porque, además, vamos a saber quién es y dónde lo hace, cosa que hasta ahora no podíamos", añadió.

Fuente: Infobae.

Etchevehere: "La inflación del año que viene va a ser mucho menor a la actual"

0

El secretario de Agroindustria destacó que el Congreso "votó un presupuesto que va a hacer que las cuentas estén equilibradas".

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, sostuvo que la inflación del 2019 va ser "mucho menor" que la que de este año y consideró que la reunión del G20 que se realizará en Argentina el próximo fin de semana servirá para "generar confianza" entre las principales economías del mundo.

"La inflación está impactando en los costos pero la del año que viene va a ser mucho menor que la actual", debido a que "se votó un presupuesto que va a hacer que las cuentas estén equilibradas", aseguró Etchevehere en diálogo con radio Continental.

Asimismo, sostuvo que en la actividad ganadera, la inflación "distorsiona los precios y a veces no se sabe cuánto valen las cosas".

El funcionario remarcó que "de todas formas me parece que lo central es que el sistema está sano", en respuesta a un informe que presentó la Sociedad Rural durante la semana que advierte sobre una caída en la rentabilidad del sector.

Dietrich: "Ningún gobierno ha hecho más que este para hacer crecer a Aerolíneas"

0

El ministro de Transporte consideró "contradictorio que grupos sindicales no acompañen esta revolución" y generen "incertidumbre a la hora de volar". Los gremios anunciaron un paro para el lunes.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que "ningún gobierno ha hecho más que este para hacer crecer a Aerolíneas Argentinas", y que lo ha llevado adelante "cuidando la plata de los argentinos", por lo que consideró "contradictorio que grupos sindicales no acompañen esta revolución" y generen "incertidumbre a la hora de volar".

Las expresiones del ministro fueron publicadas este sábado en una nota de opinión en el diario Clarín, a pocas horas de la realización de un nuevo paro, el lunes próximo, convocado por los gremios tras la decisión de las autoridades de suspender a 376 empleados que participaron de una medida de fuerza que paralizó el 8 de noviembre último unos 258 vuelos.

"Ningún gobierno ha hecho más que éste para hacer crecer Aerolíneas: hoy cuenta con ocho aviones más que en 2015, y más modernos, en una flota de 82 aeronaves; vuela 18 rutas más que hace tres años, la mayoría conectando el interior del país y sin pasar por la ciudad de Buenos Aires", detalló el ministro.

Repercusiones

El senador nacional por Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, dijo que "el Gobierno no quiere privatizar Aerolíneas Argentinas, la quiere quebrar", y calificó al ministro de Transporte como un "mentiroso y un desvergonzado", en alusión a las declaraciones del funcionario publicadas hoy en un matutino donde asegura que "nunca nadie hizo tanto como este gobierno" por la línea de bandera.

"El Gobierno no quiere privatizar Aerolíneas, la quiere quebrar. Sacó las rutas internas, la puso en competencia con las empresas low cost y sacó las rutas internacionales rentables", argumentó Solanas en diálogo con radio Mitre.

Luego, el intendente de Vicente López, Jorge Macri (Cambiemos), salió al cruce de las declaraciones de Solanas, al remarcar que critica al Gobierno porque "no tiene experiencia de gestión", y destacó que se trata de un dirigente que "suele tener esas posturas extremas, grandilocuentes en la expresión".

"Es una persona a la que no le ha tocado nunca gobernar, y que frente a cualquier gobierno suele transmitir esas posturas extremas, grandilocuentes en la expresión, y que por supuesto, no comparto", respondióMacri a Solanas en radio Mitre, luego de que el cineasta acusó a las autoridades nacionales de "querer quebrar a Aerolíneas Argentinas".

Encuesta: cómo evoluciona la imagen de Macri y qué opinan los argentinos sobre la economía

0

Una encuesta de la consultora Aresco elaborada entre el 20 y 21 noviembre a nivel nacional volvió a poner a la gobernadora María Eugenia Vidal como la dirigente política con mejor imagen del país: según el estudio basado en una muestra de 4.631 casos distribuidos en toda la Argentina, la mandataria bonaerense logra mantener un 48,3% de imagen positiva, mientras que un 44% de los encuestados evalúa positivamente su gestión en la provincia.

Si bien la gestión de María Eugenia Vidal registró un aumento en el nivel de desaprobación, comparativamente la imagen positiva de la gestión en la provincia de Buenos Aires supera por 9 puntos a la de la presidencia de Macri: la gestión del presidente tiene 35% de imagen positiva y 60,4% negativa, la mayor imagen negativa de gestión desde enero de 2016, cuando Aresco comenzó a medirla.

Única con “saldo positivo”

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires es la única dirigente con "saldo positivo" respecto de su imagen: con 41,7% de imagen negativa, tiene un 6,6% de "saldo positivo".

Detrás de Vidal, todos tienen mayor imagen negativa que positiva: el presidente Mauricio Macri (con 58,7 % de imagen negativa y 35,8% de imagen positiva), la senadora Cristina Kirchner (55,5 % y 39,4%) y el líder del Frente Renovador Sergio Massa (49,3% y 32,6%).

De acuerdo con la medición, mientras los oficialistas Macri y Vidal sufrieron un deterioro en su imagen, los opositores Kirchner y Massa han recortado en los últimos meses algunos puntos en su imagen negativa, que sigue registrando niveles muy altos.

El sondeo sostiene también que, con un 38,2% de intención de voto, Vidal no tendría problemas para ser reelecta en la provincia si disputara la gobernación contra Axel Kicillof (35,4%) y Florencio Randazzo (11,0%).

La situación económica

La percepción negativa del rumbo económico alcanza el 73,7%.

El 27,8% de los encuestados opinó que en esta materia la realidad es mala y el 45,9% consideró que es muy mala. Sólo algo más de dos de cada diez consultados (22,2%) indicó que la situación es positiva. El 17,7% evaluó que la economía va "bien", mientras que el 4,5% eligió la opción "muy bien".

Vistos en perspectiva, estos indicadores han mostrado un declive desfavorable al Gobierno desde la época de elecciones legislativas en octubre de 2017. En sintonía, la gran mayoría de los encuestados se mostraron preocupados por su situación económica personal.

Más de la mitad, el 55%, opinó que está peor económicamente desde que Cambiemos es gobierno y otro 12,3% dijo que "sigue igual de mal". Sumados, son el 67,4% quienes hacen una evaluación negativa de su economía personal durante el macrismo.

Por otro lado, el 29,4% opinó que está "igual de bien" (22,9%) o "mejor" (6,5%).

Otra pregunta del estudio de Aresco apuntó a las expectativas económicas de los encuestados para los próximos meses. El pesimismo dominó los números: el 53,5% analiza que la situación será desfavorable, y entre este sector el 30,4% opinó que el futuro económico de la Argentina será "mucho peor".

El 32,6% de los encuestados fueron optimistas: la situación se tornará "mucho mejor" para el 7,3% y "mejor" para el 25,3%.

Aresco da por vencedora, por un margen muy estrecho, a Cristina Kirchner en un escenario de PASO. La senadora midió 31,9% frente a los 30,7% de Mauricio Macri.

Muy atrás quedaron los eventuales competidores por la interna del PJ, Sergio Massa (8,6%) y Juan Manuel Urtubey (4,5%). Es decir, que esta posible tercera vía peronista suma 13,1%.

Pasando a un contexto de elecciones generales de octubre 2019, la consultora indicó que habría una victoria de Cristina Kirchner ante Mauricio Macri, aunque el escenario sigue siendo muy ajustado: 33,3% contra 32,6%.

El estudio ubicó a Sergio Massa como la opción peronista y fue elegido por el 10,4%. No es menor el dato de que la opción "otros candidatos" llegó al 9,4%. Finalmente, el 4,2% se inclinó por la izquierda, con Nicolás del Caño.

A la pregunta sobre a quién votarían en un hipotético escenario de ballotage entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner -un escenario en donde una décima es definitoria-, la encuesta arrojó una ventaja para la líder de Unidad Ciudadana (39,3%) por sobre el Presidente (38,8%).

No obstante, en ese escenario fueron muy altos los resultados para el voto en blanco (11,9%) y "no sabe" (10,0%).

Por último, Aresco propuso a sus encuestados la posibilidad de "salir de la grieta" con surgimiento de una tercera fuerza y les preguntó qué actitud tomarían: el 19,9% dijo que "seguramente lo votaría", el 28,6% indicó que "podría llegar a votarlo", el 33,7 opinó que "nunca lo votaría" y el 17,9% aún "no sabe".

IP.

Sectores públicos y privados de Misiones plantearán a Sica temas centrales para la economía provincial

0

Cámaras empresariales y sectoriales, junto sectores públicos de la provincia elaboraron una solicitud que incluye diferentes temas referidos a la realidad económica de Misiones como zona de frontera.

Entre ellos reclaman financiamiento para exportaciones con tasas accesibles, solicitando que se defina y ponga en práctica una línea de financiamiento en los Bancos que permita financiar exportaciones a una tasa competitiva (LIBOR -180 días - 2, 862630%).

Se pide además un incremento de cupos en Bancos para líneas de crédito orientadas a capital de trabajo e inversiones con tasas del orden del 24/25%; como así también impulsar la apertura de una agencia del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) en la provincia con cupo suficiente para abarcar demanda de crédito empresario con tasas subsidiadas.

En otro orden solicitan “definir e implementar para la provincia medidas compensatorias ante el impacto que tendrá en Misiones la inminente vigencia de la ‘Ley de Lojas Francas’ en localidades de frontera en Brasil, que prevé liberación de determinados impuestos”.

En la misma línea reclaman que se reglamente y se apliquen las consideraciones del Artículo 10 de la Ley de Pymes que entrara en vigencia el 1/1/17.
En otro punto establecen considerar la apertura de Zonas Económicamente Especiales en parques industriales de la provincia para nuevas líneas productivas que se instalen en las industrias.

Finalmente reclaman la eximisión del pago de los 3$ por cada dólar exportado para las economías regionales, que si bien sacaron las retenciones que tenían las exportaciones, cuando las economías retomaron la exportación incorporaron este impuesto.
Un punto importante es la solicitud de la extensión de la vigencia de la Ley 25.080 de Bosques Cultivados y requerir la continuidad del subsidio interzafra para tareferos.

Superfinal de la Libertadores: 20 elegidos y 2 vacantes: así formarían River y Boca

0

Llegó el sábado y River y Boca definirán en un mano a mano inédito la Copa Libertadores de América en el Monumental, a partir de las 17 y ante 65 mil almas en el estadio, pero con un país paralizado y pendiente. 22 privilegiados lo vivirán desde el arranque en el césped, pero todavía hay dos que no están definidos. ¿Quiénes juegan?

Del lado del Millonario, la duda podría hasta modificar el esquema. Si juega Juan Fernando Quintero, Marcelo Gallardo pondrá cinco volantes y a Lucas Pratto como único delantero, pero este último podría tener compañía si el técnico finalmente decide elegir a Rodrigo Mora. Por ahora, la balanza se inclinaría para el colombiano, pero con el Muñeco no se sabe hasta que se pega la planilla en el vestuario.

En el Xeneize, mientras tanto, Guillermo Barros Schelotto tiene un lugar para cuatro pretendientes. El desgarro en el 2-2 de la ida marginó a Cristian Pavón y su puesto está entre un mediocampista nato como el juvenil Agustín Almendra o tres atacantes de diferentes características: la experiencia y calidad de Carlos Tevez, los goles de Darío Benedetto y el desequilibrio de Mauro Zárate. Ramón Ábila espera por su ladero.

Las formaciones:

RIVER: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Enzo Pérez, Leonardo Ponzio; Juan Fernando Quintero o Rodrigo Mora, Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez y; Lucas Pratto.

BOCA: Esteban Andrada; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Pablo Pérez, Wilmar Barrios, Nahitan Nández; Sebastián Villa, Ramón Ábila yMauro Zárate, Carlos Tevez, Darío Benedetto o Agustín Almendra.

Superfinal de la Libertadores: la pelota que se usará en el River-Boca

0

La protagonista principal de la definición entre River y Boca de la Copa Libertadores ya está en el Monumental. Tiene un detalle especial con los escudos y el día, al igual que en la ida.

La Conmebol mostró el detalle especial en la pelota para la Superfinal de la Copa Libertadores entre River y Boca, que rodará este sábado desde las 17 en el Monumental. Tiene los escudos, la fecha y el lugar impreso, al igual que en el partido de ida.