domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 9649

Licencia de conducir: jóvenes recibieron su certificado del examen teórico

0

En el salón Oval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, se entregaron los certificados de aprobación del examen teórico para obtener la licencia de conducir a los jóvenes de los diferentes establecimientos secundarios de Posadas. Misiones es la única provincia que implementó el programa y alcanzó al 90 por ciento de los 15 mil que estaban en condiciones de rendir con 12.300 que efectivamente dieron el examen de los que 10.086 aprobaron.

Fue en un acto que estuvo encabezado por la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; acompañada del intendente de la ciudad, Joaquín Losada; el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; la directora ejecutiva del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Liliam Pritz Nillson; la secretaria general del CGE y quien llevó adelante la implementación del programa, Norma Cuquejo; la secertaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg entre otras autoridades.

Este programa es impulsado por el programa de Educación Vial, dependiente de la secretaría general del CGE, quienes realizaron un convenio con el Ministerio de Gobierno como también con los diferentes municipios misioneros para realizar una tarea conjunta de capacitación a los educadores y alumnos. Se debieron adecuar los contenidos a lo que exige la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

46519576 2222849314627769 6501792127716950016 o - 1

Para aprobar, debían alcanzar el 80 por ciento de respuestas correctas, porcentaje que fue alcanzado por 10.086, con 2.214 que desaprobaron. De esas cifras se desprende que 1.311 aprobaron con diez, 3.531 con 9 y 5.244 con 8.
“En el 2017 dieron el examen 6.660 alumnos, con lo cual hemos duplicado la llegada del programa”, dijo al respecto Norma Cuquejo quien agregó que “los exámenes fueron elaborados por las direcciones de tránsito de todos los municipios con el fin de cumplir con la rigurosidad que nos exige la Agencia de Seguridad Vial”.

A ello, el intendente de Posadas, Joaquín Losadas describió que “tenemos 150 mil vehículos que transitan en la ciudad. Entre las 6 y 8 de la mañana son 12 mil los que ingresan en el microcentro”. Frente a ese panorama pidió que “depende de cada uno de nosotros el ser responsables para cuidar la seguridad de uno mismo y de los demás”.

46643959 2222849561294411 2673863440954556416 o - 3

Por último, la ministro de Educación, Ivonne Aquino dijo que “esta es una política de Estado y somos la única provincia del país que ofrece esta posibilidad a sus alumnos”. Agregó que “todos estamos involucrados en cuidarnos porque cuando salimos a conducir lo que está en juego es la vida de cada uno de los misioneros”.

Concretaron un operativo integral de limpieza en la Chacra 122

0

El gobierno de la ciudad llevó adelante un operativo de limpieza de cordones cuneta, desmalezamiento, barrido y levantamiento de residuos voluminosos, escombros y restos de poda en la Chacra 122.

Los trabajos se efectuaron sobre veredas y espacios verdes con el objetivo de mantener en buen estado la vía pública, erradicar mini basurales y evitar la proliferación de distintos insectos o roedores.

Limpieza 3 1 - 5

“Con esta modalidad de trabajo la limpieza mejoró muchísimo en el barrio. Vienen y limpian, hacen todos los trabajos correspondientes. La verdad que están cumpliendo y ya no tenemos las alimañas que solían aparecer cada tanto. Estamos muy contentos y no tenemos quejas de los chicos de la Municipalidad. El tema del cuidado ahora es una maravilla y la recolección de residuos también funciona muy bien”, destacó Daniel Fernández, vecino de la Chacra 122.

Este tipo de tareas se concretan según un cronograma periódico paralelamente en diferentes zonas de Posadas.

Limpieza 4 1 - 7

Promueven la creación de bibliotecas barriales en Posadas

0

En el marco de las actividades educativas, el gobierno de la ciudad fomenta la creación de bibliotecas barriales. La iniciativa se lleva adelante en conjunto con la Biblioteca Popular 2 de Abril, con el objetivo de ofrecer centros de lectura y aprendizaje a los vecinos de las distintas zonas de Posadas. Además, estos lugares buscan brindar apoyo escolar y garantizar el acceso a libros de diversas temáticas.

Biblioteca 4 - 9
Actualmente, los barrios Manantial, 10 de octubre y Latinoamérica ya cuentan con estos espacios y está previsto continuar inaugurando sedes en otros puntos de la ciudad.

“Ya arrancamos con las clases de apoyo, Nos parece muy importante porque tenemos muchas actividades didácticas para todas las edades. Tenemos alrededor de 600 libros de todo tipo, de historia, de ciencias naturales, de cocina, de manualidades, diccionarios, enciclopedias, cuentos, novelas, muchísimos y muy variados. La idea es que chicos, adolescentes y adultos puedan acercarse a la biblioteca para incentivar su crecimiento educativo e incentivar que vuelvan a los libros nuevamente porque la lectura hoy por hoy es muy importante”, comentó Viviana Mierez, presidenta de la comisión vecinal del barrio Latinoamérica.

Biblioteca 5 - 11

La Justicia ordenó detener a los padres del niño que murió por un disparo en la cabeza

0

Por disposición del juzgado de Instrucción Nº 3 de Posadas, un sargento de Policía y su esposa están detenidos en el marco de la investigación de la muerte de su hijo de 12 años.

El caso se registró el pasado domingo 18 de noviembre cuando cerca de la medianoche, el menor fue hospitalizado con una herida de arma de fuego en la cabeza. El paciente fue trasladado por sus propios padres desde su casa del barrio Cocomarola Oeste donde se habría producido el hecho, en circunstancias que se investigan. Posteriormente se produjo su deceso y en las últimas horas el magistrado interviniente caratuló a la causa como homicidio agravado por el vínculo.

Además de estar sometido a la causa judicial, el suboficial ya fue apartado por la Jefatura de Policía y está en situación pasiva.

Basavilbaso ratificó que no se prevé un bono para jubilados y defendió la gestión en la ANSeS

0

El titular del organismo se presentó ante una bicameral del Congreso, donde fue interrogado por legisladores. Negó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad se utilice “para gastos corrientes”.

El titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, ratificó en el Congreso que “hasta el momento no está previsto un bono para los jubilados” en diciembre, aunque aseguró que “igualmente estamos monitoreando la situación social permanentemente”.

El funcionario expuso por más de dos horas ante la Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, que preside el diputado Luis Pastori (UCR). En el Salón Illia del Senado, defendió la gestión en el organismo durante el gobierno de Cambiemos.

“Lo que nosotros queremos es que los jubilados tengan su actualización a través de la inflación”, dijo al ponderar la fórmula de movilidad establecida a partir de la polémica reforma previsional del año pasado. Sin embargo, reconoció: “Lamentablemente la inflación este año es superior a lo que todos queríamos, y eso hace que se produzca un desfasaje, que se va a corregir el año que viene”.

Interrogado sobre todo por legisladores del FpV-PJ, el director de la ANSeS sostuvo que le “encantaría” que “la jubilación mínima sea mayor y estamos trabajando en ello”. “Hemos tomado acciones concretas: en estos tres años 500 mil jubilados salieron de la mínima gracias a la Reparación Histórica y un 1.300.000 tienen la garantía del 82 por ciento móvil”, destacó.

También resaltó que “es falso que estemos usando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para gastos corrientes”. “Una vez que se termine el dinero del blanqueo de capitales el año que viene, se empezarán a utilizar las ganancias del FGS”, agregó. Y, ante los cuestionamientos, Basavilbaso defendió que el Fondo se mida en pesos y no en dólares con el argumento de que “el Fondo solo invierte en Argentina”.

Consultado por el kirchnerista Rodolfo Tailhade por la causa penal -impulsada por él y su par Victoria Donda- sobre la venta de acciones que el organismo poseía en Petrobras y que quedaron en manos de Pampa Energía, el funcionario remarcó que se ha presentado en la justicia y “he respondido todas las preguntas”.

Justificó que hoy día, “con el diario del lunes”, esas acciones “valen menos”, con lo cual fue propicio. También detalló que el proceso “pasó por 10 áreas” y la herramienta que se utilizó para llevar a cabo la operatoria “fue una de las más transparentes”.

Al hablar de la gestión en la ANSeS, Basavilbaso subrayó las ampliaciones de asignaciones que ha habido y expresó que “la cobertura en niños y niñas se ha fortalecido y esto lo hemos hecho en conjunto con el Congreso, específicamente cuando aumentamos los topes y equiparamos los montos de asignaciones familiares”.

“Se ha priorizado el presupuesto social en el gobierno de Cambiemos. Este año ANSeS representa el 58% del total del presupuesto nacional para el año que viene”, enfatizó.

En otro tramo destacó que “hemos bajado muchísimas prestaciones porque encontramos prestaciones que iban a personas que no tenían que llegar y hemos hecho un esfuerzo muy grande para que el dinero de ANSeS, el dinero de los argentinos, llegue a las personas que realmente lo necesiten”.

Sobre el FGS

“Se habló mucho de que habíamos vendido acciones del FGS y eso es falso: en diciembre de 2015 tenía un 12,8% en acciones y al cierre de septiembre tenía un 14,2% de acciones, es decir, que el Fondo ha aumentado su exposición en acciones”, afirmó el funcionario.

Asimismo recordó que “cuando llegamos a la administración nos hemos propuesto que el FGS tenga una misión clara” y que “por eso a través de la Reparación Histórica se ha definido que la ganancia del Fondo sea utilizada para pagar los aumentos de la misma y los juicios que ya tenían sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia”.

“Lo primero que hicimos fue trabajar la liquidez de este Fondo a través de subastas de plazos fijos”, prosiguió Basavilbaso para luego detallar que “ordenamos los sistemas y procesos del Fondo” y “pusimos herramientas como SAP para una mejor administración operativa”.

También ponderó que se aumentó “la frecuencia de las publicaciones de todas las inversiones del Fondo en la página del FGS para que cualquier ciudadano pueda consultar en qué se invirtió, cuándo y por qué”.

Al referirse a la composición, puntualizó que “poco más del 60% del FGS está compuesto por títulos públicos, 14.2% por acciones, 7% por proyectos productivos o de infraestructura, 3.8% por préstamos a las provincias, 3.2% por préstamos a beneficiarios del sistema de seguridad social y 1.9% a no beneficiarios del sistema de jubilaciones y pensiones, 2% por títulos de entes estatales, 1.2% por fondos comunes de inversión, casi 1% por obligaciones negociables, 3% por plazos fijos y nada de depósitos en bancos. Esto fue un gran avance”.

EP.

Un hombre terminó detenido por destrozar un auto en Garupá

0

Minutos después de las 10 de la mañana de este viernes, efectivos de la seccional 5ta detuvieron a un hombre de 35 años por causar destrozos con una barra de metal en un automóvil Zusuki que se encontraba estacionada sobre la av. Las Américas y calle Mártires.

WhatsApp Image 2018 11 23 at 12.52.53 - 13

Por el hecho no resultaron personas lesionadas. En el rodado propiedad de un joven de 27 años, personal de la Policía Científica realizó las pericias que corresponden. Intervino el Comando X y comisaría de Garupá.

Aerolíneas Argentinas canceló todos sus vuelos del próximo lunes

0

Es a raíz del paro por 24 horas dispuesto por los gremios aeronáuticos. La medida alcanza a 371 vuelos y afecta a más de 40.000 pasajeros, informó la empresa en un comunicado.

Aerolíneas Argentinas canceló todos sus servicios del próximo lunes 26 de noviembre y lo comunicó a través de un comunicado que atribuye la decisión a "causas de fuerza mayor".

https://twitter.com/Aerolineas_AR/status/1066008672034275334

El documento especifica que "esta cancelación se debe al paro dispuesto para el día lunes por los gremios de pilotos (APLA y UALA), así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA)".

Agrega que el paro que anunciaron estos gremios para la próxima semana es el cuarto que los sindicatos realizan contra la empresa en lo que va de noviembre. Los viernes 2 y 16 hubo medidas de fuerza de la Asociación de Aeronavegantes (AAA). Y el jueves 8 hubo otro paro llevado adelante por los mismos sindicatos que ahora anuncian medidas para la semana próxima.

En Posadas la Policía Comunitaria se reunió con los foros de seguridad

0

En esta última semana, desde la Dirección Policía Comunitaria, se continuó con los encuentros programados en distintos puntos de nuestra ciudad junto a los Foros Vecinales de Seguridad, autoridades del Ministerio de Gobierno, Policiales y comunidad, con el objetivo de articular acciones preventivas en lo que hace a la seguridad pública comunitaria.

WhatsApp Image 2018 11 23 at 10.35.40 - 15
En este sentido se debe destacar que numerosos vecinos del barrio San Onofre, jurisdicción de la Cría. Decimoprimera, comenzaron a trabajar junto a la Institución Policial para conformar su Foro de Seguridad, es así que se concretó un encuentro que fue presidido por el Lic. Juan María Quintana, Coordinador de Gabinete del Ministro de Gobierno y referentes de diferentes áreas de la Policía de Misiones.

WhatsApp Image 2018 11 23 at 10.35.39 - 17
Se tiene previsto continuar con otras reuniones en esta jurisdicción para realizar posteriormente una elección democrática donde se elijan a los responsables de este Foro. También se trabajó con vecinos pertenecientes a las Comisarías 6º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 17º, con el fin de que estos espacios de escucha, diálogo y trabajo, colaboren con esta valiosa herramienta que son los Foros Vecinales de Seguridad, en las políticas de seguridad del Ministerio de Gobierno y la Policía de Misiones.

El Congreso no sesionará la semana próxima y el Ejecutivo convocará a extraordinarias

0

Ante las dificultades logísticas por el paro de Aerolíneas y la previa del G20, el Gobierno llamará a extraordinarias para tratar una serie de temas pendientes, entre ellos las modificaciones en el impuesto a Bienes Personales.

El Poder Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias para tratar la segunda semana de diciembre una serie de proyectos pendientes en el Congreso, que no sesionará la semana próxima por las dificultades logísticas que generarán el paro de Aerolíneas y la previa de la cumbre del G20.

El período ordinario vence el próximo viernes, con lo cual el Gobierno ya trabaja en la elaboración del temario de extraordinarias, que incluiría entre otros temas las modificaciones en impuestos a los Bienes Personales y a cooperativas y mutuales.

Esos dos proyectos fueron aprobados en el Senado el pasado miércoles 14 durante la discusión del Presupuesto 2019 y ahora deben votarse en la Cámara de Diputados.

Si bien la última palabra la tiene el Ejecutivo, la oposición puja para colar en la agenda otros proyectos en los que hay acuerdo, como la ley de vacunas; la creación del Parque Nacional Iberá en Corrientes; y el proyecto para ensamblar nueve leyes aprobadas recientemente por el Congreso al nuevo Código Procesal Penal.

En el caso del Senado, está pendiente la ley de financiamiento de los partidos políticos, que tiene dictamen de comisiones, y hay además en carpeta una serie de ascensos militares.

Así las cosas, el Congreso cerrará un agitado año parlamentario con 28 sesiones: 11 en la Cámara de Diputados y 17 en el Senado.

EP.

El Pirá Pytá se prepara para celebrar su 82° aniversario inaugurando una moderna pileta

0

Con una gran cena show, seguida de baile, el club de pesca y náutica más grande de la región se alista para festejar 82 años de historia. Será el próximo viernes 30 de noviembre en su sede de Almafuerte 4596, de la capital provincial.

“Para nosotros es un orgullo el acompañamiento y la colaboración de los socios. Sin duda alguna, abarcan el aspecto más importante del Club porque aportan los recursos. Nosotros solo nos encargamos de administrar esos fondos en obras para mejorar el servicio”, dijo a Códigos el actual presidente Oscar “Ata” Bossi.

El club es reconocido por organizar las “20 Horas de Pesca”, el concurso que este año cumplió 47 años, y que es una de las actividades más importantes de la pesca variada embarcada en la región, de la cual participan pescadores de toda la Provincia, además de Paraguay y Brasil.

pile3 - 19

Nueva pileta

Luego de varios años y con recursos propios, la institución volverá a contar con su anhelada pileta social. Los movimientos de suelo arrancaron en julio de este año y su inauguración se prevé para los primeros días de diciembre.

pile - 21

La infraestructura es una de las más modernas de la ciudad de Posadas, y busca favorecer al descanso y recreación de sus asociados. Fue diseñada en base a las nuevas técnicas y materiales usados en construcción y se ubica a la vera del río Paraná, con una vista única.

“Esta y otras actividades generan mayor estabilidad en cada una de las familias de los socios”, expresó Bossi.

pirá4 - 23