domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 9652

Nicolás Occhiato habló de su relación con Flor Vigna, tras el escándalo con Cabré y Laurita Fernández

0

El conductor se refirió a la polémica que se generó, luego de que su novia publicara una foto de una escena romántica con el actor.

 

En pareja hace cuatro años y medio con Flor Vigna, Nicolás Occhiato no dudó un segundo en apoyar a su novia en medio de la fuerte polémica que se generó con Laurita Fernández y Nicolás Cabré, luego de que la actriz de Mi hermano es un clon publicara una foto de una escena romántica con el galán, despertando rumores y los celos de la jurado del Bailando.

 

Con el tema aún candente, Occhiato fue a la gala de la revista Gente con Vigna y no eludió las preguntas sobre el tema. Incluso aseguró que nada de lo ocurrido impactó en la estabilidad de su pareja. "Nosotros estamos mejor que nunca y no me interesa lo que pase en otros lados o cómo se lleven otras parejas. Nosotros estamos perfectos", sintetizó Nico en Los Ángeles de la Mañana, diplomático y sin ganas de entrar en polémicas.

 

Por su parte, Flor agregó: "Lo importante es que nosotros estamos bien y ojalá que ellos también. Estamos haciendo una novela que está buenísima y no hubo mala intención".

Adiós a los influencers que inflan sus cuentas de Instagram con falsos seguidores

0

Aquellos "influencers" que alcanzaron la cima del éxito en Instagram hinchando su cuenta con falsos seguidores, ya pueden despedirse de su momento de gloria: la aplicación anunció esta semana que ha comenzado a eliminar "me gustas", comentarios y usuarios artificiales, comprados por "instagramers" para aumentar de forma fraudulenta su caché.

En su blog institucional, la red social explicó que recientemente se han percatado de que algunos perfiles utilizan apps de terceros para "aumentar artificialemente su audiencia". Estos "influencers" pagan tarifas a empresas ajenas a cambio de más "seguidores" y "me gustas", con los que consiguen disparar su fama en Instagram y atraer a marcas y a anunciantes.

Con el objetivo de trabajar por una plataforma "auténtica", la aplicación anunció haber diseñado una herramienta que a través del aprendizaje automático rastrea y elimina los "likes", los comentarios y los seguidores que se hayan conseguido deshonestamente, pagando y suscribiéndose a servicios de terceros.

Según detalló, la herramienta desarrollada se puso en marcha a inicios de esta semana. Los usuarios captados por el sistema recibirán un mensaje en el que se les notificará de todos los mensajes y seguidores que hayan sido eliminados de sus cuentas y publicaciones. También se les solicitará que desactiven el servicio que utilizan para incrementar su notoriedad en la app.

En esta era en la que miles de "influencers" de todo el mundo han hecho de su presencia en Instagram su profesión, muchos son los que han querido apuntarse a esta tendencia y ganar dinero compartiendo su estilo de vida y sus rutinas.

Para lograrlo, consiguen que sus cuentas crezcan artificialmente comprando a sus seguidores y contratando empresas que a través de "bots", programas informáticos mecanizados, publican comentarios automáticos en los que halagan sus fotografías, sus "looks", sus gustos y, en definitiva, su envidiable vida.

De esta forma, engañan a empresas y anunciantes que confían en la aparente fama del falso "influencer", y les pagan por publicitar sus productos, enviándoles regalos o invitándolos a formar parte de sus eventos.

Para acabar con este tipo de fraude, y a través del comunicado oficial, Instagram aclaró que las cuentas que utilizan estos servicios verán cómo disminuirá su impacto, al reducirse drásticamente su número de seguidores.

Instagram, en medio de la polémica

La medida de la red social llega después de que su empresa matriz, Facebook, haya tenido que enfrentar severas críticas por la presencia de trols, fake news (noticias falsas) e información precaria e imprecisa en su plataforma.

En los últimos meses, Facebook se ha esforzado por impulsar medidas que hagan sentir confianza a los usuarios del sitio. Estas iniciativas se han extendido a Instagram, que a principios de 2018 desarrolló una herramienta que detecta casos de acoso escolar en la plataforma. También diseñó un nuevo sistema para identificar la autenticidad de los perfiles de famosos y figuras públicas.

Jubilaciones y asignaciones aumentan 7,78% desde diciembre

0

Los haberes jubilatorios, las asignaciones familiares y demás prestaciones de la seguridad social, aumentarán un 7,78% a partir del mes que viene, de acuerdo con lo dispuesto hoy por el Gobierno.

La medida se formalizó a través de una resolución del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

En consecuencia, todas las prestaciones habrán acumulado un incremento del 28,8% a lo largo de todo este año, casi 20 puntos por debajo de la inflación anual prevista. Sin embargo, al calcularlo con la comparación interanual, la pérdida es menor.

En 2017 habían acumulado una mejora del 28%, contra un aumento de precios promedio del 24,8%. Así, con el último ajuste de 2018, el haber jubilatorio mínimo pasará a $ 9.300.

"Determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2018, es de 7,78 %, conforme la fórmula obrante en la Ley N° 27.426", según el texto oficial.

Con la nueva resolución, también se aprobaron los índices de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 30 de noviembre de 2018 o soliciten su beneficio desde el 1° de diciembre próximo, según lo establecido en el artículo 2° de la Ley N° 26.417.

A partir del 1° de marzo de 2018, la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC, y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

La movilidad comprende a 7 millones de jubilados y pensionados, más de 1,5 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), 4 millón de Asignación Universal por Hijo (AUH) y más de 5 millones de asignaciones familiares.

AF.

Colonia de vacaciones: inscribir a un chico en Posadas costará en promedio 4400 pesos

0

Se aproxima el receso escolar de verano y con ello aparece un problema para muchos padres que deben equilibrar el trabajo con las horas libres de los más pequeños.

Una buena alternativa son las colonias de vacaciones, que en su mayoría inician actividades en diciembre en distintos espacios recreativos como clubes, quintas y campos de deportes.

Códigos realizó un relevamiento para contarte cuánto sale inscribir a un chico y cuáles son las ofertas presentes hoy en Posadas y alrededores.

El Club Pirá Pytá abrió las inscripciones para su colonia “Mi Pirá Feliz”, que comenzará el próximo 10 de diciembre y se extenderá hasta el 21, de 09:00 a 16.00 horas.

Arte, música, deportes serán son algunas de las atracciones recreativas a ofrecer. El costo es de 3.600 pesos y estará destinado a chicos de entre 5 a 14 años y exclusivamente para socios. Además, incluirá almuerzo y refrigerios. Se realizará en sus propias instalaciones.

Rincón Verde, la quinta privada ubicada en Santa Inés, plantea dentro de sus atractivos actividades como natación, cocina, artesanías, jornadas de campo y campamento. El costo es de 5.250 pesos e incluye transporte puerta a puerta, refrigerios y sorpresas. Para más información, los interesados deben comunicarse al 3764-216262 o al 3764-851681.

La colonia “Vale divertirse”, tendrá lugar en la granja San Víctor, del 10 al 21 de diciembre. Las actividades, comenzarán a las 7:30 y se extenderán hasta las 13.00. Natación, talleres y refrigerios forman parte de la recreación. El precio es de 4.100 pesos.

Capri, ubicado en la zona Oeste de Posadas, propone una colonia El costo de la colonia a 3.000 pesos.

Se realizará del 11 al 21 de diciembre, de 9:30 a 18:00 en sus propias instalaciones. Las inscripciones, que estarán vigentes durante 7 días, comenzarán la semana que viene.

 

Histórico: por primera vez un cacique será parte de un consejo provincial de garantías de derechos

0

El coordinador del Consejo de Caciques, Alejandro Méndez y el titular la Dirección de Asunto Guaraníes, Arnulfo Verón visitaron Códigos y brindaron detalles de la histórica participación del miembro de la comunidad en la reciente conformación del “Consejo provincial de garantías de los derechos de niños, niñas, adolescentes y la familia”. Además, enumeraron acciones en torno a la realidad del pueblo guaraní en Misiones.

El organismo intersectorial creado recientemente busca la articulación, deliberación, consulta y asesoramiento en políticas públicas de la niñez, la adolescencia y la familia. En él convergen las áreas gubernamentales y no gubernamentales de la Provincia.

En esta labor, la Dirección de Asuntos Guaraníes juega un rol más que relevante, aplicando políticas públicas en las comunidades más vulnerables, con un principal énfasis en los más pequeñas, ancianos y mujeres.

“Siempre decimos que el anciano sabio fue niño, y de allí la importancia de defender los derechos de los más pequeños. La participación en este Consejo provincial es un paso muy importante para todo el trabajo que se viene desarrollando”, expresó Méndez.

Relató que detrás de esta tarea que realiza siempre existe un grupo de personas que trabaja detrás, con “mucho compañerismo. Solo soy la cara visible en una mesa. El entorno que me rodea hace que esto vaya por buen camino”.

Esta participación, dentro del Estado misionero, es un hecho histórico en la región y un salto más a la reivindicación de los derechos del pueblo Guaraní.

Estado actual de las comunidades en la Provincia

De acuerdo con el último censo del 2008 realizado por los mismos miembros de las comunidades existen entre 107 y 110 asentamientos comunitarios del pueblo Guaraní, un promedio de 14 mil personas. Esto ronda un umbral de 3.200 familias.

En 2003 el actual presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, en un hecho histórico para el país y la región, reconoció la preexistencia de una sociedad originaria en Misiones. A partir de allí se convirtieron en sujetos de derechos colectivos e individuales.

“La complejidad de su realidad se va resolviendo en el aprender de sus características y desde que el Estado reconoce a sus propias instituciones ancestrales, en el manejo de las políticas sociales, culturales y espirituales. Esta concepción de Nación se sintetiza en Consejos de caciques. El cacicazgo viene de la época de los jesuitas y donde prevalece la opinión y la cultura y supremacía del anciano sobre sus líderes, quienes interactúan con los no originarios”, explicó Verón, titular de Asuntos Guaraníes.

La primera acción -en ese entonces- fue incorporarlos a la ciudadanía, ya que no disponían de documentos. Con esto tuvieron acceso a las políticas públicas del Estado y a responsabilidades que esto conlleva.

Las de situación de calle

De las 3.200 familias en la Provincia existe un promedio de 30-40 en este contexto. Para Verón Todos los casos son conocidos y corresponden a la familia de los Ramírez, los Reyes y los Ramos. “Son los que vienen con artesanías y que traen a sus niños que están contenidos en las escuelas con comedores, con el fin de recaudar recursos. Este proceso de ciudadanía es complejo”.

“La solución a esta problemática es desde ellos, para ellos y con ellos, desde sus aportes y responsabilidades. Nadie quiere llevar a su prole a la esclavitud. En esta situación ingresan a un protocolo internacional, que va en defensa de los derechos del niño que Argentina firmó con Naciones Unidad, y que hoy se aplica en Misiones”, remarcó.

Derechos conquistados

Según Verón, antes de ser sujetos de derechos, no había más de 150 chicos en la primaria, 15 en el secundario, y ninguno en el universitario o terciario. Luego de estos años, el 99% tiene acceso a la escuela primaria, más de 900 se encuentra en el secundario y más de 40 universitarios; además de 500 empleados públicos que ejercen funciones de agentes sanitarios, promotores de salud, enfermeros, en Ecología, auxiliares educativos, policías y médicos. “Es un proceso que no se detiene”, destacó.

Escándalo en un boliche de Paraná por dos jóvenes que se desnudaron a cambio de un espumante

0

Una serie de fotos y videos que fueron tomados el fin de semana en un boliche de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, y que se viralizaron en los últimos días, originaron una gran polémica en torno a un supuesto concurso, en el cual dos chicas se quitaron prendas arriba de una barra y bailaron para ganar un vino espumante.

Esa noche, el animador del evento alentaba a través de un micrófono a que las chicas se subieran a una barra a bailar y mostraran sus partes íntimas frente a todos los asistentes del boliche, que filmaban y sacaban fotos, para recibir como premio una botella de la bebida alcohólica.

En las imágenes que se viralizaron puede verse cómo dos jóvenes bailan en la competencia: una de ellas se levanta la remera y el corpiño mientras baila y se desabrocha el pantalón, y la otra, que también baila de espaldas, se baja la calza frente al público.

"Empezá a pelar, empezá a sacarte algo", son las palabras que se le escuchan decir al animador del boliche a las dos chicas que competían mientras el público arengaba "que se saquen todo". Luego una de las dos chicas decide bajar de la barra y el presentador redobla la apuesta: "Yo sé que vos vas a ganar. 1, 2 y 3 y mostrás una teta".

Más allá de los cuestionamientos al concurso en sí mismo, el escándalo fue mayor a raíz de comentarios en redes sociales que aseguraban que la joven involucrada es menor de edad.

El conductor del evento, que fue criticado, hizo su descargo en las redes sociales. "A todos los que están subiendo cosas y escrachando a la pobre piba, por qué no se ponen a hacer algo más prudente. Creo que está de más que hablen sin saber las cosas", expresó. "Yo tengo familia y me dejaron mal delante de ellos. Tengo hermanos y una madre".

La Justicia, en tanto, ya tiene en su poder los videos y trabaja para verificar las edades e identidades de las jóvenes para establecer si se cometió algún delito y si hubo incentivación de mayores a menores. Además, se desconoce aún si hubo otros episodios similares esa misma noche.

Del mismo modo, la Municipalidad de Paraná informó a la prensa local que si bien no están definidas medidas contra el local, se evalúa una clausura preventiva.

Preocupación en el Gobierno: el ARA San Juan está hundido en aguas internacionales que la Argentina no controla

0

Hasta el momento no se han dado a conocer públicamente las coordenadas exactas donde descansará para siempre el submarino ARA San Juan. Esto no es casual y obedece seguramente a medidas mínimas de seguridad tendientes a resguardar la escena del accidente, respetar el carácter solemne de la tumba marina y evitar en definitiva algún intento de dar con el San Juan por parte de personas ajenas a las autoridades nacionales.

No obstante la reserva mantenida al respecto, está acreditado que la embarcación se encuentra superando largamente la ZEE (Zona Económica Exclusiva), la que si bien no otorga soberanía plena, sí le resguarda al país derechos exclusivos sobre los recursos pesqueros y minerales ya sea que se encuentren en las aguas o bien en el lecho o subsuelo marinos.

En marzo de 2017, el país obtuvo un importante reconocimiento por parte de la ONU a partir de un meticuloso trabajo y luego de muchos años de sondeos marinos llevados adelante por la COPLA (Comisión de Límites de la Plataforma Marítima Argentina) el organismo internacional reconoció que la plataforma continental del país se extendía en algunas zonas hasta las 350 millas marinas contadas a partir de la línea de más bajas mareas en la costa.

Para esta acreditación trabajaron codo a codo personal de la Armada, del Servicio de Hidrografía Naval y de Cancillería coordinados por la jurista Frida Armas. La tarea demandó el relevamiento batimétrico de diferentes puntos del lecho marino, a efectos de demostrar la continuidad de la plataforma continental más allá de las 200 millas.

De acuerdo a esta resolución, los nuevos límites marinos de la Nación permiten al país explotar en forma exclusiva los recursos naturales sujetos al lecho o subsuelo marino y las especies marinas sedentarias (Plancton), mientras que la pesca de especies nómades es libre y no puede ser controlada por el país.

No obstante, la ONU determinó que para zonas sujetas a convenios internacionales (por ejemplo la Antártida) o que se encuentren en conflicto, esta ampliación de límites no aplica. Esta es exactamente la situación que se da en la llamada área 15A-4 en la que se encontró al submarino de la Armada Argentina, ya que una prolongación de esa magnitud, incursiona en una porción de mar que forma parte del conflicto territorial con la corona británica por la soberanía de las Islas Malvinas.

Así las cosas, el San Juan se encuentra lisa y llanamente fuera de las aguas que puedan ser de alguna manera controladas por Argentina, lo que motivó que asesores jurídicos de la Armada y la Cancillería se abocaran a definir exactamente el estatus jurídico de la zona.

Extraterritorialidad de los buques militares

El derecho marítimo internacional otorga a los buques militares el estatus de extraterritorialidad, esto significa que detentan una condición similar a la de una embajada, son territorio nacional y aun en puerto extranjero, la juridiscción nacional a bordo es plena.

En principio entonces, por mucho que la nave estuviera hundida en mar libre, su condición de buque militar lo resguarda de cualquier intento de profanación o eventual acción de alguna expedición lanzada a la captura de imágenes o – lo que sería peor- a ingresar a la nave aunque más no sea con medios remotos de filmación.

No obstante, la pregunta que inquietó a las autoridades fue la siguiente: aceptando que nadie lo pueda tocar, ¿cómo evitar que se aproximen con equipos de filmación sin tocarlo?

Desde la Armada Argentina parecen no albergar dudas sobre que definitivamente cualquier operación en las proximidades del submarino violaría el derecho internacional. "Existen sobrados ejemplos en el mundo de buques militares siniestrados y que son declarados cementerio militar, con lo cual queda vedado cualquier intento de profanación", indicó una alta fuente.

La otra cuestión planteada por este medio se relaciona con el momento en el que finalmente el San Juan pierda su condición de buque militar. ¿Qué pasará cuando la Armada le dé la baja a la nave al no estar ya en su elenco de buques activos?

Una vez más la institución militar parece tener en claro que ello no necesariamente debe ocurrir y que el San Juan seguirá siendo una embarcación militar por siempre.

Mientras que desde la comisión bicameral que analiza la tragedia se intentó sin consenso final exhortar a la jueza Marta Yáñez para que dicte medidas para preservar la prueba, un buque ubicado a 500 kilómetros de la costa y a casi 1000 metros de profundidad no podría razonablemente ser custodiado las 24 horas del día. No es menos cierto que llegar a ese punto tampoco es una tarea que pueda llevar adelante algún improvisado aventurero.

"Tenemos una razonable preocupación acerca de la presencia en algún momento de equipos de filmación que pudieran tener intenciones de efectuar algún documental o largometraje sobre la trágica historia, pero lo evitaremos con todas nuestras posibilidades", indicaron los oficiales consultados.

Mientras tanto, la justicia federal intentará obtener información fehaciente acerca de cuáles son las posibilidades concretas de traer a la superficie al San Juan, si bien está debidamente acreditado que la implosión que se produjo entre los 700 y los 800 metros de profundidad ocasionó una entrada de agua a una velocidad no menor a la del sonido (se estiman unos 1.200 kilómetros por hora) a una presión de no menos de 70 veces la atmosférica. "En estas condiciones no hay existencia de cuerpos ni de muchas otras cosas a bordo del San Juan", indicaron los submarinistas consultados por Infobae.

Posadas: violento terminó detenido por agredir a su pareja

0

Este jueves alrededor de las 19.40 en una vivienda del barrio El Porvenir 2 de la capital provincial, efectivos de la Seccional 15 UR X detuvieron a Esteban P (25) por un hecho de violencia de género.

Según manifestó la denunciante, su pareja la agredió verbalmente por lo que decidió llamar a los efectivos policiales.

Tras un operativo de búsqueda por la zona, lograron detener al agresor que fue alojado en sede policial siguiéndose con los trámites de rigor.

Escuelas rurales recibieron purificadores de agua de Alem y zonas aledañas

0

A través del Proyecto "Asistencia Multidisciplinaria al Productor Tabacalero", que lleva adelante el Ministerio del Agro y la Producción, con la coordinación de la Subsecretaría de Tabaco; la Escuela Provincial Nº629, Km 78 de L. N. Alem, la Escuela Nº148, Colonia Caaguazú de Arroyo del Medio y la Escuela Nº257, Picada Santa Rosa de Dos Arroyos, recibieron purificadores que les brindarán agua sana y totalmente segura para el consumo de los chicos.

agua segura en Alem 3 - 1

Se trata de purificadores micro biológicos instantáneos de uso comunitario, los cuales logran disminuir el riesgo de parásitosis y otras enfermedades gastrointestinales agudas y crónicas. Este trabajo es único en el mundo y está aprobado por los organismos internacionales de la salud, para ello la doctora en Medicina general, Gisel Agusti, hablo sobre el cuidado del agua, los hábitos de higiene y lo importante que es consumir la cantidad de agua necesaria para nuestro cuerpo.

agua segura en Alem 2 - 3

La jornada estuvo encabezada por el Subsecretario de Tabaco,  Carlos Pereira y su equipo técnico; con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de instituciones educativas de zonas tabacaleras y "promover un contexto de aprendizaje sano y seguro".

agua segura en Alem 1 - 5

San vicente: lo detuvieron por intentar agredir a su pareja e hijo

0

El violento episodio ocurrió este jueves alrededor de las 21.05, cuando una joven de 22 años con su pequeño hijo de 6 meses, pidió ayuda en la guardia de la División Seguridad Vial y Turismo, al manifestar que momentos antes su concubino Juan L. luego de amenazarla, intentó agredirla a ella y al menor con un cuchillo.

Inmediatamente, los efectivos policiales realizaron un rastrillaje y en una calle vecinal del kilómetro 968 detuvieron a al sujeto –mayor de edad- quien fue alojado en sede policial.

La joven fue trasladada a la comisaría de la Mujer donde recibió asistencia y se realizaron los trámites legales de rigor.