martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9669

ARA San Juan: la jueza evalúa usar un robot para extraer partes del submarino

0

La magistrada contempla la posibilidad de alquilar un sumergible robótico para levantar fragmentos de la nave.

La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, contempla la posibilidad de pedir el descenso de un sumergible robótico para extraer partes del submarino ARA San Juan, que fue hallado hundido a más de 900 metros de profundidad.
"Si se torna necesario, se podría hacer mediante el alquiler de un AUV, para extraer lo que sea difícil de periciar", expresó Yáñez sobre esa posibilidad.

La jueza resaltó la importancia del hallazgo de los restos de la nave para la instrucción que lleva a cabo para dirimir responsabilidades en el hundimiento del submarino con 44 tripulantes a bordo, con el que se perdió contacto el 15 de noviembre d 2017 y recién fue encontrado el viernes último.

Sobre ese aspecto, dijo que “es muy importante haber hallado la nave y ver cómo quedó. Ya las imágenes no son poca cosa porque van a arrojar un mayor grado de certeza”. Yáñez también dijo que el objetivo inmediato es llegar a una imagen 3D de los restos del submarino.

“Vamos a tener que actuar con cautela, ver la posibilidad de obtener una imagen 3D una vez que contemos con la visualización de todas las imágenes obtenidas”, expresó la jueza, que en las próximas horas se desplazará a Buenos Aires para chequear en persona el material registrado.

Por otro lado, la magistrada descartó las versiones sobre una demora en el anuncio del hallazgo del submarino. En ese sentido, aseguró que era informada todo el tiempo durante la búsqueda y que se enteró de que el ARA San Juan fue encontrado en el lecho marino antes que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y que el jefe de la Armada, el vicealmirante José Luis Villán.

Hasta octubre, el consumo acumuló una caída de casi 3%

0

Según mediciones privadas, 2018 se encamina a ser el año con mayor pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores desde 2002. Y si hay dos actores que lo saben bien son las familias y los comerciantes.

Un informe de la consultora Focus Market , de Damián Di Pace, hecho a través de scanntech, asegura que en octubre el consumo cayó 3,1% interanual, y en lo que va del año acumula una caída de 2,8%.

Además, la caída tiene otro ingrediente que evidencia la falta de dinero en el bolsillo de la gente. Según el relevamiento se realizan más compras chicas y más frecuentes. El promedio por cada compra es de 4,38 productos, y es la serie histórica más baja.

Asimismo, el trabajo de Focus Market remarca que la inflación interanual entre octubre-octubre es de 44,6% y que esto derivó en que "ya hay familias que están en niveles del 50% de incremento de precios" en productos de su canasta básica.

Del lado de los comerciantes, la facturación no acompaña a la inflación. En octubre las ventas fueron 40,1% mayores que un año antes, por lo que quedaron casi cuatro puntos porcentuales por debajo de la suba de precios. En tanto que en el acumulado ocurrió algo similar: los precios subieron 26,7% y la facturación solo 22,5%.

Puntualizando sobre el tipo de productos que consumen las familias, los rubros minoristas donde más se resintió el consumo fue en artículos como cuidado del calzado (-19,3%), congelados (-16,7%), cosmética (-11,9%), y lácteos (-11,7%). Varios sectores también sufrieron retracciones. Solo subieron las ventas de bebidas con alcohol (5,7%), productos de la canasta básica (5,5%), cuidado capilar (4,8%), y merienda-desayuno (1,4%).

Dieron de alta a Máximo Menem tras su operación por un tumor cerebral

0

Máximo Menem, el hijo del expresidente Carlos Menem y la exmodelo chilena Cecilia Bolocco, fue dado de alta luego de evolucionar favorablemente de la operación para extraerle un tumor cerebral. De esta forma, el adolescente podrá continuar con su recuperación en su casa tras casi una semana de internación.

El exmandatario y su hija Zulema viajaron a Santiago de Chile para ver al joven tras su intervención quirúrgica, luego de obtener un permiso para salir del país de la Justicia .

Por lo pronto, Cecilia Bolocco habló con los medios apostados en el lobby de la Clínica Las Condes y aseguró muy conmovida que estaba "infinitamente agradecida" al trato que recibió de los médicos. "Es el día más feliz de mi vida, después del nacimiento de mi hijo", aseguró. La ex Miss Universo también agradeció las cadenas de oración y el "cariño" que recibió durante estos días, a la vez que dijo sentir "que mi hijo siempre estaba siendo protegido".

"Es difícil, muy difícil, decirle a un niño de 14 años, que va a ingresar a pabellón y que le tienen que sacar un tumor de la cabeza. Pero mantuvimos siempre la calma y él estuvo siempre contento, hasta las 11 de la noche del día jueves, antes de la operación. Muy feliz, rodeado de sus amigos del colegio, de sus profesores y de toda su familia por supuesto", contó Bolocco.

"Es una criatura maravillosa que quiere mucho a su familia. Están dadas todas las condiciones para que este chico cuando salga siga siendo feliz. Un niño que estuvo internado, cuando sale de esa internación y sale bien, redobla su felicidad", había manifestado el ex presidente argentino al retirarse de la clínica.

Según explicaron los médicos, la operación realizada el viernes pasado no tuvo complicaciones y la evolución del adolescente será controlada periódicamente a la espera de que este jueves o el viernes se conozca el resultado de la biopsia que se le practicó.

Por su parte, la directora de la Clínica, May Chomalí, dijo a la prensa que afortunadamente los exámenes neurológicos de Máximo Menem están "absolutamente normales", mientras que Enrique Concha, médico que encabezó la intervención, apuntó: "Esta cirugía ha sido todo un éxito, estamos todos muy sorprendidos con la recuperación de Máximo".

Máximo es el menor de los hijos de Menem y fue sometido el viernes pasado a una cirugía para extirparle un tumor cerebral luego de haber sido internado de urgencia por fuertes dolores de cabeza, mareos y vómitos.

Fuente: Ámbito.com

Dujovne viajará a París para avanzar en la integración de la Argentina con la OCDE

0

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunirá el miércoles próximo en París con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, previo a presentarse ante el Consejo del organismo.

Dujovne tiene previsto reunirse en horas del mediodía con Gurría y sus principales drectores.

Y a las 13 realizará su presentación ante el Consejo de la OCDE sobre el proceso de transformaciones económicas, sociales e institucionales realizadas por el gobierno argentino.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, la exposición hará foco en los resultados y la continuidad del plan de acción “Argentina OCDE” que Dujovne presentó ante el Consejo del organismo a comienzos de 2017.

El rol de la OCDE

La OCDE reúne a los 36 países que originan 75% de la Inversión Directa Extranjera en el mundo y 60% del comercio global.

Además, establece las mejores prácticas internacionales para 300 políticas públicas a través de sus comités, grupos de trabajo y foros.

Iguazú: motociclista que corría “picada” intentó huir, despistó y fue detenido

0

Este domingo por la noche, efectivos de la división Seguridad Vial UR-V estaban apostados sobre la ruta 12, cuando un automovilista alertó que kilómetros atrás vio a un grupo de motociclistas haciendo maniobras peligrosas.

Inmediatamente, los uniformados verificaron la situación y constataron que al menos dos personas corrían “picadas” y uno de ellos giró huyendo por zona monte. Mientras que el otro intentó evadir al móvil de Seguridad Vial y derrapó sobre banquina. Se trata de un joven de 23 años quien fue trasladado a sede policial al igual que la moto Honda 150 CC que conducía por la cual no contaba con ninguna documentación.

Una vez en la Seccional 3 de la UR-V también se presentó el padre del conductor quien ofuscado cuestionó el accionar policial y una vez calmado accedió a dialogar con los uniformados quienes le solicitaron las documentaciones de la F-100 en la que llegó: al igual que su hijo tampoco las tenía.

El rodado en cuestión también quedó retenido en sede policial.

Finalizó con éxito la 33º Edición del Torneo Internacional “Carlos Culmey” en Montecarlo

0

El evento comenzó el viernes 16 en la ciudad de Montecarlo y durante tres días participaron entre 1700 a 1800 deportistas. La Capital Provincial del deporte se quedó con el Challenger de la competición.

culmey3 - 1

Se practicaron 10 disciplinas, para ambos géneros. Entre los deportes, el más destacado fue el de Fútbol 11 de campo, que hasta la 32° edición, correspondiente al año 2017, era obligatorio para cualquier delegación que desee presentarse en las otras disciplinas. A este deporte se le suman: Bochas (masculino y femenino), Bowling (masculino y femenino), Maratón (masculino y femenino), Fútbol 7 para categorías veteranos (35 años) y máster (42), Futsal (masculino y femenino), voley de piso (masculino y femenino), voley de arena (masculino y femenino), tenis (masculino y femenino) y ajedrez mixto.

CULMEY1 - 3 CULMEY2 - 5

Naranja, manzana y limón, entre los productos con mayor brecha de precios

0

Del campo a la góndola, la diferencia de precios cayó por tercer mes consecutivo, según un informe elaborado por CAME. La zanahoria y el zapatillito también se suman a la lista.

De acuerdo al último relevamiento realizado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor agropecuario se redujo en octubre un 3,5% respecto de septiembre. De esta manera, se registró la tercera baja mensual consecutiva.

El Índice de Precios de Origen y Destino (IPOD) acumuló una caída del 15,6% desde julio, aunque la brecha continúa siendo elevada para la mayoría de los productos y se ubicó en 4,96 veces. Por su parte, la participación del productor en el precio final de los productos subió al 22,9% promedio.

Los datos surgen en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

En octubre, los productos con mayores brechas fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 10,12 veces desde que salió del campo del productor; la manzana roja (8,89 veces), el limón (7,05 veces), la zanahoria (6,92 veces) y el zapallito (6,59 veces).

El caso de la naranja

En el caso de la naranja, según indicó el informe de CAME, en octubre la brecha tuvo un incremento mensual del 41,1%, ya que el precio al productor cayó un 19,2% y en la góndola hubo un aumento del 14,1%.

La baja se registró en la provincia de Entre Ríos, donde el precio pasó de $ 5,73 a $ 4,06, es decir, una caída del 29,2%, "debido a que la provincia venía teniendo una sucesión de problemas climáticos que ocasionaron fuertes variaciones tanto en la cantidad de producto como en la calidad, lo que provocó subas y bajas abruptas en los precios", comentaron desde CAME, a lo que agregaron: "Al normalizarse la cuestión climática la producción aumentó progresivamente, lo que llevó a una regulación de los precios al productor, pero no así en los precios de destino, que siguieron subiendo, posiblemente, al ritmo de la inflación general de la economía".

Entre los productos con menores brechas estuvieron el huevo, en el que el consumidor pagó 2,21 veces más de lo que recibió el productor, lo mismo que en septiembre, el pollo (2,47 veces), la acelga (2,96 veces), el repollo (3,55 veces) y el tomate redondo (3,67 veces).

Recordemos que este informe se elabora para medir las distorsiones que suelen multiplicar por varias veces el precio de origen de muchos productos agropecuarios desde que salen del campo y hasta que llegan al consumidor.

Las distorsiones son variadas, dependen del producto, la región, la época del año y el tipo de comercio, "en general, las diferencias están determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes actores del mercado; básicamente de las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante en el mercado.

Otros son factores comunes como la estacionalidad, que afectan a determinados productos en algunas épocas del año o los costos de almacenamiento y transporte", explicaron desde CAME.

Fátima: lo sorprendieron en pleno robo a una vivienda

0

Este domingo a la madrugada en el barrio Miguel Lanús, sobre las calles Krause y 10 de Junio, efectivos del Comando Radioeléctrico Fátima UR-X detuvieron a Franco C. (19) alias “Chichón” sindicado como uno de los tres jóvenes sorprendidos en pleno robo a una casa.

Tras un llamado al 911, los efectivos se presentaron en el inmueble y el denunciante manifestó que frente a su domicilio tres jóvenes estaban sustrayendo chapas de zinc. Con datos obtenidos se pudo individualizar a “Chichón” como uno de los involucrados.

Se montó un rastrillaje en el barrio y el sospechoso fue localizado en cercanías al domicilio del damnificado.

Tareferos acampan frente a Desarrollo Social de Nación reclamando el cobro del "Salario Social Complementario"

0

Más de 50 tareferos provenientes de Oberá y Campo Viera, acampan desde el pasado jueves frente a las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento de Posadas. Es en reclamo al cobro del Salario Social Complementario, que según indicaron los trabajadores rurales, fue cargado en octubre y debía ser liquidado en este mes.

https://www.youtube.com/watch?v=Ft6VlPvOFCI

En ese sentido, Sandra Vera, una de las tareferas instaladas en el lugar, explicó a Códigos que exigen la respectiva liquidación del programa para dar continuidad a su labor. “Queremos trabajar, no una bolsa de mercaderías porque eso es pan para hoy y hambre para mañana”, dijo.

Según manifestó Vera mantendrán el acampe en el centro capitalino hasta recibir alguna respuesta positiva. “Responsabilizamos totalmente al Gobierno nacional nuestra situación, porque si hubieran gestionados puestos de trabajo durante la cosecha de yerba, hoy no estaríamos acá protestando”, aseveró indignada.

Para cerrar sostuvo que durante estos días de lluvias en la capital provincial debieron refugiarse en las galerías céntricas, ya que sus pertenencias se mojaron por completo. “Estamos secando como podemos nuestras cosas”, finalizó.

 

Productores de Misiones conocieron emprendimiento piscícola donde se trabaja con Pacú

0

Una delegación de productores piscícolas de la zona norte de Misiones, encabezado por Guillermo Faifer,  el Coordinador del Programa de Acuicultura del Ministerio del Agro y la Producción viajaron rumbo a la Leonesa, Chaco. Allí se encuentra uno de los emprendimientos piscícolas más grande la región "Pacú Teko".

viaje a la Leonesa 1 - 7

 Se trató de un grupo de productores y alumnos que están realizando el curso Operarios Piscícolas, en el marco de los Talleres Móviles.  Gracias a la predisposición de  los dueños de la empresa Eduardo Meichtry; como así también la atención brindada por el ingeniero Néstor Gromenida,  este grupo pudo conocer  el proceso del Pacú Teko e intercambiar experiencias.

viaje a la Leonesa 2 - 9

Faifer explicó que “el primer día la delegación misionera reconoció  las larvas de pacú recién nacidas, que el día anterior se había realizado una reproducción masiva. Después tuvieron la oportunidad de ver en el estanque larvas de una semana para que entendieran como es la biología del pez y  todo el proceso de reproducción".

viaje a la Leonesa 3 - 11

“Luego estuvieron viendo todo lo que es la alimentación, o sea el manejo del cultivo en esas dimensiones. Estuvieron realizando biometría para ver el crecimiento y desarrollo del Pacú", añadió.

Además, contó que se mostró otra parte de la producción piscícola, "que es la gastronómica. Vieron cómo se prepara un Risotto de Pacú; que es un planto por ley de Chaco, considerado como típico de la región".

viaje a la Leonesa 7 - 13

Al día siguiente, los visitantes con las ropas adecuadas para mantener la sanidad, tuvieron la oportunidad de ingresar a cada uno de los sectores del frigorífico para ver todo el proceso desde que ingresa el pescado al frigorífico: fileteado, congelado, envasado y despacho.

Y para finalizar, el coordinador expresó que se sintieron muy agradecidos por la experiencia. ”Realmente los productores misioneros quedaron muy satisfechos y agradecieron las gestiones llevadas a cabo y los aportes a quienes hicieron posibles,  desde la Fundación Asuntos Agrarios y La subsecretaría de Enseñanza Media a cargo de Alberto Galarza, del ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología”.

viaje a la Leonesa 9 - 15