viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9695

Indignante: un guardaparque le propinó una patada a un mono en Iguazú

0

El hombre fue separado del cargo. El hecho ocurrió en el Parque Nacional Iguazú

https://www.facebook.com/MisionesNatural/videos/630131074050707/

El video fue grabado el 4 de noviembre por los mismos turistas. En el material fílmico se ve a un monito acercándose a los visitantes en busca de alimento, cuando de la nada aparece un guardaparque que le propina una brutal patada.

El agresor fue separado del cargo y se espera alguna otra pena a tanta violencia.

Video: Misiones al Natural

 

Alarmante: el 30% de los niños en edad escolar tiene sobrepeso y el 6% es obeso

0

Los niños, niñas y adolescentes están expuestos a una amplia oferta de alimentos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional en las escuelas. En paralelo, y tal como señala la última Encuesta Mundial de Salud Escolar realizada en la Argentina (año 2012), se redujeron las oportunidades de realizar actividad física y aumentó el tiempo dedicado a actividades sedentarias durante los recreos. En un contexto de aumento del sobrepeso y la obesidad infantil como el que transita la Argentina, los datos resultan alarmantes.

Es que en la Argentina, según los últimos datos oficiales disponibles, el 28,6% de los adolescentes tiene sobrepeso y obesidad, mientras que el 10,4% de los niños de seis meses a seis años tienen obesidad infantil. A su vez, la obesidad tiende a acentuarse en los grupos de menor nivel socio-económico: un análisis de la Encuesta Mundial de Salud Escolar 2012 realizado por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina en colaboración con Unicef en 2015 mostró que el sobrepeso es 31% más frecuente entre los chicos de nivel socioeconómico más bajo.

"Los cambios en el estilo de vida, el ritmo acelerado y las condiciones socioeconómicas fomentan el consumo de alimentos industrializados e hipercalóricos. Con muchas grasas y azúcares, pero escasos en nutrientes necesarios para el desarrollo, crecimiento y un correcto funcionamiento del organismo, estos alimentos contribuyen al sobrepeso y obesidad en los niños". Así lo consideró la directora de la carrera de Nutrición de Fundación Barceló, Norma Isabel Guezikaraian.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la causa de la obesidad infantil no se centra únicamente en comidas inadecuadas y en la disminución de la actividad física, sino que existen también factores socioeconómicos que impulsan esta enfermedad. "Algunos de ellos son la educación, el procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos, e incluso la planificación urbana, el medio ambiente y el transporte", aseguró Guezikaraian, quien enfatizó que "aquellos menores que la padecen tienen un mayor riesgo de aparición temprana de las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, entre otras afecciones".

En ese sentido, la especialista insistió en que "por esta razón, es importante que la prevención de la obesidad infantil comience en los primeros años de vida". "Correctos hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable son más fáciles de mantener durante la adolescencia y la edad adulta si son inculcados desde la infancia, constituyendo las mejores armas para evitar el sobrepeso -señaló-. En este proceso, el rol de la familia es fundamental, debiendo fomentar que el niño realice ejercicio físico y cuide de su alimentación haciéndolo partícipe".

Y recomendó algunas prácticas cotidianas para hacer esta tarea más sencilla:

– Incluir a los niños: sumarlos a la hora de comprar y preparar la comida, dándoles más responsabilidad sobre su alimentación.

– Mantenerlos informados: es importante que entiendan para qué sirven los alimentos, sus funciones en el cuerpo y cuánto se necesita de cada uno.

– Jugar: cocinar los alimentos de diferentes maneras, combinarlos y presentarlos en la mesa de forma atractiva. La familia puede jugar con las texturas, los colores y las formas.

– Alimentación variada: es importante consumir todos los grupos de alimentos, aumentando principalmente el consumo de fruta, verdura, legumbres y cereales integrales y frutos secos o aceites en crudo.

– Respetar las cuatro ingestas diarias: los niños están en edad de crecimiento y los alimentos deben distribuirse a lo largo del día para que el cuerpo obtenga de ellos los nutrientes que necesita. (desayuno, almuerzo, merienda y cena)

– Conocer el menú de la escuela: para poder complementarlo con el desayuno, la merienda y la cena.

– Realizar actividad física: no alcanza con la actividad física que realizan en la escuela, son necesarios 60 minutos diarios.

Mauro Caiazza le pidió a Jimena Barón ser su novia frente a todos

0

El trío “Paraguayté” se presentará este jueves en Posadas

0

El auditórium del Colegio de Abogados de Posadas, se vestirá de sede este jueves para albergar un homenaje al vecino país, Paraguay. Con entrada libre y gratuita, el trío “Paraguayté” conformado por Guido Sánchez (Clarinete), Marcos Domanchuk (Piano) y Gabriel Ferber (Percusión) deleitará al público un repertorio basado en tradiciones, fiestas y creencias guaraní. Será este jueves a las 21.00.

“La mayoría de la música del folklore litoraleño se basa en la corriente migratoria de la frontera. Con los músicos invitados se logra otra rítmica a la hora de tocar este estilo consanguíneo que elegimos para homenajear a los hermanos paraguayos con reconocidos y grandes autores”, explicó Ferber.

Diabetes, otra vez: afecta a 1 de cada 10 argentinos y la mitad desconoce su diagnóstico

0

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 argentinos mayores de 20 años, de los cuales el 50 % desconoce su diagnóstico. La obesidad multiplica por 20 las posibilidades de desarrollar diabetes.

La diabetes integra el selecto y a la vez dramático grupo de las llamadas Enfermedades Crónicas no Comunicables o Transmisibles, las cuales representan más del 70% de la carga de enfermedad a nivel global, golpeando cada vez más a los países de medianos y bajos ingresos, y sobre todo a los sectores más pobres y vulnerables, comprometiendo no sólo su desarrollo económico sino también social.

Los efemérides mundiales dejan una especie de "efecto positivo" sobre las enfermedades que padecen y convocan a un gran numero de personas, porque ayudan a visibilizar y a extender el radio informativo hacia la  actualización de las últimas terapéuticas, descubrimientos y adelantos científicos que existen o están por llegar. Y es una gran ocasión para concientizar sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar adecuadamente esta condición que afecta a más de 425 millones de adultos a nivel global.

En nuestro país 4 de cada 10 personas tienen sobrepeso, y 2 de cada 10, obesidad, según cifras del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Estos son factores de riesgo que claramente elevan la posibilidad de desarrollar diabetes.

"El sobrepeso y la obesidad representan una verdadera preocupación en el plano de la salud pública. Cada vez afecta a más personas, con múltiples consecuencias, como un incremento de las afecciones cardiovasculares, neurológicas, cáncer y, por supuesto, diabetes tipo 2", aseveró  Alberto Cormillot, médico especializado en nutrición y diplomado en Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

El lema de este 2018 que promueve la Federación Internacional de Diabetes es "Familia y diabetes", y el objetivo está puesto en aumentar la conciencia del impacto que esta enfermedad tiene en el seno familiar.

"La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 argentinos mayores de 20 años, de los cuales el 50 % desconoce su diagnóstico, esto implica que no toman medidas de cuidados de la enfermedad, que evoluciona hasta presentar complicaciones agudas o crónicas", afirmó la doctora Carla Musso, coordinadora de Diabetes del Hospital Universitario Fundación Favaloro. Y agregó: "el diagnóstico y el tratamiento tempranos son cruciales para prevenir las complicaciones de la diabetes".

 

"Jujuy" Jiménez niega romance con Del Potro pero habría pruebas

0

La modelo negó que los rumores de romance sean reales pero Ángel de Brito contó los pormenores del encuentro.

Las imágenes sorprendieron. Es que en el programa de Angel de Brito mostraron a Juan Martín del Potro hablando muy cerquita de Jujuy Jiménez. Ambos estuvieron pasando la noche en un boliche de Palermo y fue el propio Ángel de Brito quien dio detalles de ese encuentro.

“Hay video y hay fotos de la situación. Se fueron juntos y es la parte que van a negar. Todos los vieron irse juntos”, deslizó el periodista en su ciclo. Sin embargo, aclaró: “Al día siguiente nos comunicamos con ella y... nada. Ella es ocultadora”.

Pero, luego de las pruebas, los protagonistas de a poco van rompiendo el silencio. Y le llegó el turno a la morocha, quien sin dar muchos detalles, sólo atinó a decir que a Del Potro lo conoció allí, en el boliche de la costanera.

“Sólo lo conocí ese día en Tequila. Me matan cómo hacen show”, se rió Jujuy en diálogo con el programa Flor de la tarde (Magazine) que conduce Florencia de la Ve, tratando de calmar las aguas. Pero cuando el río suena...

Cuál es la técnica de ciberengaño que más crece

0

El mayor riesgo para la seguridad informática no está en las máquinas ni en las conexiones, sino en los humanos. Más precisamente en su mente y su vulnerabilidad. Es que el phishing sigue siendo unas de las principales formas de ciberataque.

 

Se estima que hubo más de 12,4 millones de víctimas de este tipo de engaño, basado en ingeniería social, en apenas un año. Así lo afirma un estudio realizado por Google, la Universidad de California, Berkeley y el Instituto Internacional de Ciencias de la Computación.

 

Qué es el phishing

 

El término deriva del término en inglés "fishing" ("pescar") y hace alusión a la idea de que la víctima "muerda el anzuelo". La palabra phishing hace referencia a las técnicas de engaño que se usan para adquirir información confidencial (contraseñas, información bancaria o datos de tarjeta bancaria) de forma fraudulenta.

 

En estos casos, el cibercriminal se hace pasar por un entidad o empresa de confianza y envía un mensaje o correo eléctronico para pedirle al usuario que, por ejemplo, ingrese a un determinado sitio para actualizar sus datos o para verificar su identidad. De ese modo obtienen los datos confidenciales.

 

En otras ocasiones se tienta al usuario con promesas de falsos descuentos, promociones u otros beneficios inexistentes.

 

El smishing es otra variante de engaño que se basa en el envío de mensajes de textos para obtener información confidencial. El vishing sigue la misma lógica pero el medio empleado es un llamado telefónico.

 

¿Cómo protegerse de este tipo de engaño?

 

En principio hay que dudar de cualquier correo, mensaje, chat o llamado que se obtenga solicitando directamente datos confidenciales o bien pidiendo que se ingrese a un sitio para ingresar datos personales o una contraseña. En esos casos, lo mejor es contactarse directamente con la supuesta entidad desde donde se recibe el correo (el banco, o lo que fuese) y corroborar si enviaron o no el mail.

 

Por otra parte, es fundamental contar con más de un factor de autenticación en los correos o acceso a perfiles de redes sociales. Así, al cibercriminal no le bastará con obtener la contraseña para ingresar a las cuentas del usuario.

 

La verificación en dos pasos: ¿es suficiente?

 

El robo de credenciales es el truco más viejo y efectivo para los cibercriminales. El doble factor de autenticación suma una capa extra de seguridad pero este método tampoco es infalible, según se destaca en el último informe de Forcepoint donde se detallan las tendencias de crecimiento de ciberamenazas para el próximo año.

 

"Lo recomendado es contar con una autenticación multi factor: algo que sé (password o contraseña); algo que soy (factor biométrico) y algo que tengo (token). De esta manera se reduce el riesgo del uso de únicamente un factor que ahora sabemos que, por sí solo, representa un riesgo para nuestra autenticación", explicó Ramón Castillo, Ingeniero de Ventas de Forcepoint para México y América Central, en diálogo con Infobae.

 

Las fallas de la autenticación biométrica

 

¿Alcanza usar el rostro o una huella digital para validar la identidad de manera? No es suficiente. Al menos eso queda claro luego de varias muestra de vulnerabilidad.

 

En 2016, investigadores de la Universidad de Michigan hallaron una forma efectiva de reproducir las huellas digitales con una impresora estándar. Y en 2017, investigadores de la Escuela Tandon de Ingeniería en la Universidad de Nueva York demostraron que podían igualar las huellas dactilares de cualquier persona utilizando "huellas maestras" alteradas digitalmente.

 

El reconocimiento facial tampoco es del todo efectivo. Cuando el sistema está en el software basta con una fotografía para vulnerarlo y en el caso del sistema de Apple (Face ID) que incluye tomas con cámara infrarroja, también es posible engañarlo con técnicas más sofisticadas.

 

"El reconocimiento facial tiene serias vulnerabilidades, por eso creemos que los hackers van a robar los rostros del público en 2019. De hecho, ya ocurrió, aunque sólo en instancias de investigación. En 2016, los especialistas en seguridad y visión computacional de la Universidad de Carolina del Norte derrotaron los sistemas de reconocimiento facial utilizando fotos digitales disponibles públicamente de las redes sociales y los motores de búsqueda junto con tecnología de realidad virtual móvil", se destaca en el informe de Forcepoint.

 

Biometría del comportamiento: ¿de qué se trata?

 

La biometría del comportamiento recurre a los movimientos de la persona para validar su identidad. Se tiene en cuenta la manera en que desplaza el mouse, la forma de tipear e incluso la manera en que manipula el teléfono para reconocer al usuario. Al parecer es prácticamente imposible que un impostor pueda imitar esas acciones.

 

La combinación de este tipo de elementos biométricos con el doble factor de autenticación ofrece, al menos hasta el momento, mayor seguridad para el usuario.

 

Cuando se intercepta la comunicación

 

Los dispositivos conectados pueden ser atacados valiéndose de vulnerabilidades en el hardware y la infraestructura en la nube. Este tipo de ataques afecta a varios dispositivos conectados en la red y así resulta más efectivo para el atacante.

 

Los ataques Man in the middle (hombre en el medio) representan un riesgo para las conexiones. Así se llama a la técnica por la cual se introduce un intermediario en la comunicación entre el usuario y la fuente, que puede ser un correo o página. Esto se puede hacer, por ejemplo, empleando un router malicioso para que parezca legítimo o bien utilizando una vulnerabilidad para afectar la comunicación.

 

También se puede usar esta técnica para interceptar el navegador de la víctima (Man in the browser)."Se puede usar para robo de información con scams por ejemplo (clones de sitios originales con fines maliciosos); inclusive permite inyectar código malicioso para tomar control del equipo de la víctima", según se destaca en el sitio We Live Security de Eset.

 

Qué medidas de precaución tomar

 

En primera media, estar conscientes de los riesgos cibernéticos que hay y educar para que la población tome precauciones en general sobre este asunto.

 

Desconfiar de los correos o mensajes que solicitan datos personales. Ser conscientes de que los sitios a los que se remiten pueden ser falsos

 

Mantener el software actualizado y tener una solución de seguridad instalada

 

Utilizar la autenticación multifactor, tal como se mencionó anteriormente

 

Evitar conectarse a redes wifi públicas (en lo posible) porque la comunicación puede ser fácilmente interceptada.

 

Usar VPN siempre o al menos al conectarse a una wifi pública. "Si nos preocupa nuestra privacidad y seguridad, sobre todo cuando se están utilizando redes públicas, definitivamente es una recomendación, ya que nuestros datos viajarán protegidos a los ojos de extraños husmeando las redes en busca de información que puedan explotar", concluyó Castillo.

El bestiario fantástico de la saga Harry Potter llega al IMAX del Conocimiento

0

Los crímenes Grindelwald, con guion de la misma J.R. Rowling y con grandes estrellas de la industria, es la segunda entrega de la saga Animales Fantásticos.  Este jueves 15 de noviembre, un estreno fantástico del IMAX del Conocimiento. No te pierdas la promo "Buen Finde" a partir del viernes.

Con actores que conforman un reparto muy prometedor, como en el caso de Eddie Redmayne (La teoría del todo -sobre la vida de S. Hawking- y La chica danesa), Jude Law, Johnny Depp, entre otros, el film se ubica cronológicamente unos meses después de terminada la primera entrega, hacia el año 1927, con escenarios igual de impactantes por su reconstrucción histórica en ciudades como Londres, París y New York.

Animales 1 - 1

Con mayores efectos especiales que la primera, pero también un poco “más oscura” en el desarrollo de algunas tramas, se vuelve aún más radical la división entre el bien y el mal. Tampoco faltan algunos guiños a la historia de Harry Potter que mantendrá alertas a los fans de esta saga buscando esas conexiones durante poco más de dos horas.

Reconstruir la historia:

Dumbledore (Jude Law) es una de las grandes conexiones de la saga Animales fantásticos con Harry Potter, pero también hay otras como la de Nicolas Flamel, creador de la piedra filosofal que hace su debut como personaje ya que en Harry Potter fue solamente nombrado como amigo de Dumbledore. El actor que lo interpreta también debuta en la saga de Animales fantásticos, Brontis Jodorowsky: hijo del escritor Alejandro Jodorowsky. Cabe agregar que Nicolas Flamel fue un personaje histórico que vivió en el siglo XIV en Francia, de oficio librero y conocido alquimista.

BUEN FINDE!!!

Desde el viernes 16 al domingo 18 nos adherimos al "Buen Finde Posadas" y tendremos  tendremos tarifa única de $200 para todos (generales, jubilados y menores de 12 años), además de descuentos del 30% en los combos más importante y 2x1 en productos seleccionados del candy shop.

Comprá tus entradas en www.imaxdelconocimiento.com

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 15 al domingo 18 de noviembre. (+13).

Jueves 15

18 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Castellano)

21 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Subtitulada)

Viernes 16

18 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Castellano)

21 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Subtitulada)

Sábado 17

15 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Castellano)

18 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Castellano)

21 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Subtitulada)

Domingo 18

17 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Castellano)

20 Hs. Animales fantásticos: Los crímenes Grindelwald (3D Subtitulada)

 

Tarifas

3D: $240 (menores de 12 años y jubilados $200)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería.

El pozo de La Poceada suma casi cuatro millones de pesos

0

El pozo estimado para el sorteo de hoy de La Quiniela Poceada Misionera es de 3.970.000 pesos para el primer premio. El segundo repartió en el sorteo nocturno N° 0432, del 13 de noviembre, 116.765 pesos entre cinco apostadores, mientras que hubo 44 ganadores del tercer premio que se repartieron 40.793 pesos.

La última gran satisfacción la recibió un albañil de la ciudad de Puerto Iguazú. En el Sorteo N° 0377, del 11 de octubre, se llevó 5.519.946 para poder cumplir algunos sueños.

Con un costo de diez pesos y dos sorteos diarios, la Poceada lleva alegría a un sinnúmero de hogares misioneros.

Este sábado, sorteo especial

En la Semana de la Suerte, la Quiniela Poceada Misionera dará a sus seguidores una chance más de ganar. El sábado 17 de noviembre realizará un sorteo especial en el que repartirá 200 mil pesos, en cuatro extracciones de 50 mil pesos cada una. Se efectuará una vez finalizado el sorteo de la Quiniela Nocturna Plus.

Consistirá en una búsqueda aleatoria entre todos los cupones de apuestas realizadas en la semana del 12 al 17 de noviembre, por lo que se recomienda a los apostadores a que conserven sus tickets.

Shell baja sus combustibles hasta un 2,7% en todo el país

0

Raizen Argentina, operadora de Shell, anunció que a partir de esta medianoche bajará un 2,7% los precios de sus combustibles líquidos en las estaciones de servicio de todo el país. La decisión de la petrolera es parte de una estrategia comercial para mantener la competitividad de los distintos productos. El fin de semana Axion bajó sus precios en la misma sintonía.

La rebaja alcanza a las variantes de las naftas y diesel hasta un 2,7%, pero que podrá registrar disparidad en cada ciudad de acuerdo a sus condiciones comerciales.

En el caso de los productos diesel tendrán a nivel nacional un descuento de hasta 2,6%. .

Con esta baja, el segundo operador del mercado de combustibles en el segmento minorista adecuará sus precios para mantener la competitividad de sus productos frente a YPF y Axion, luego de que esta última también decidió en el fin de semana una rebaja de hasta 2,1%.