sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 9710

Posadas: exitoso cierre de año para las escuelas deportivas municipales

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, participó del cierre del ciclo lectivo 2018 de las 85 escuelas deportivas municipales. El evento se realizó en "La Cascada” de la Costanera, donde 500 chicos realizaron una exhibición y recibieron distinciones.

Escuelas Misioneras - 1

"Nuestras escuelas deportivas nos permiten construir y transmitir valores. No es fácil sostenerlas, pero es posible por la pasión que tienen los profesores, el amor de los padres y las ganas de aprender de los alumnos ", expresó Losada.

0 24 - 3

Desde el área de deportes explicaron que son una herramienta de inclusión libre y gratuita que brinda la Municipalidad para todos los vecinos de la ciudad.

Quienes quieran practicar alguna disciplina pueden conseguir mayor información en www.posadas.gov.ar o dirigirse a la dirección de Deportes, ubicada en el 2° piso del edificio central del municipio.

 

Distinguen a Posadas por su calidad turística

0

El trabajo desarrollado por la Agencia Posadas Turismo (APosTur) fue distinguido por el Programa Directrices de Gestión Turística de Municipios, perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).

Para la obtención del reconocimiento se evaluó la capacitación del recurso humano del organismo gubernamental, el fortalecimiento de las relaciones entre las áreas internas de la Municipalidad, la comunicación con otros sectores públicos o privados y la optimización de los distintos procesos administrativos.

“Celebramos la existencia de estos programas porque nos sirven a nosotros para establecer un camino de mejora continua. Nos permite figurar en un mapa y eso significa que nos observan. Además, este sello de calidad atrae tanto a turistas como a inversores porque manifiesta el compromiso del municipio y el ejercicio lo más eficiente posible de las políticas turísticas”, comentó Ariel Kremar, director de la APosTur. 

Es importante destacar que conseguir este sello de calidad representa muchos beneficios para la capital provincial. Un ejemplo de ello es el Turismo de Reuniones, ya que demuestra la disposición profesional en el destino para atender los requerimientos de aquellos que buscan propuestas para realizar sus congresos y actividades.

Con esta certificación que destaca el compromiso del municipio con las políticas públicas turísticas, Posadas continúa creciendo y posicionándose a nivel nacional como destino de visitantes y de eventos.

La Corte Suprema dictará hoy una sentencia clave para jubilados y pensionados

0

Se trata del cambio del factor de ajuste de haberes previsionales y pensiones de los beneficiarios que no adhirieron a la propuesta de actualización y compensación de retroactivos.

 

Se estima que de los cinco miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 3 votarían hoy a favor del índice que mayor variación acusó entre abril de 1995 y febrero de 2009: el ISBIC, Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción, un 435%, en lugar del determinado por el RIPTE, Remuneración Imponible para el Trabajador Estable, que fue de 178 por ciento.

 

De esa manera, la Corte dirá qué índice debe usar el Estado para actualizar las jubilaciones y lo hará puntualmente por el caso de Lucio Orlando Blanco, quien se jubiló en el 2003. La decisión podría ser tomada como jurisprudencia para al menos 150.000 casos.

 

Los puntos centrales del fallo

 

Antecedentes. A través de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social publicada el 12 de noviembre de 2018 en el Boletín Oficial, el Gobierno ratificó que continuará aplicando el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) para la actualización de haberes jubilatorios. Se trata de un indicador de salarios conformado por la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables, esto es registrados, y por tanto alcanzados por el régimen de aportes y contribuciones al sistema previsional.

 

Actualización. Hasta 2008, la Anses no aplicaba ninguna actualización a los salarios posteriores a 1991, por la cuasi estabilidad que caracterizó a la economía en los años de la Convertibilidad, hasta 2001, y luego por el uso y abuso de las facultades de la Ley de Emergencia Económica 25.561 de 6 de enero de 2002, cuando entraban en el promedio de 10 años -120 últimas remuneraciones- para calcular el primer haber jubilatorio. Esto motivó que se iniciaran miles de juicios de reajuste que colapsaron el fuero de Seguridad Social. Frente a los reclamos, la Corte Suprema en 2009 determinó un método de actualización de salarios —en el caso Alberto Elliff— a través del índice ISBIC, que mide los salarios de la construcción y la industria.

 

Fallos judiciales. Las sentencias de los tribunales a favor de los jubilados utilizaron el ISBIC, un valor de referencia que es parcial porque no sólo no incluye a los ingresos de los trabajadores en sectores productores de servicios públicos y privados; y representa a menos del 10% de los ingresos de los ocupados en relación de dependencia; sino porquetampoco es representativo de las remuneraciones que tenían en actividad la mayor parte del universo de jubilados y pensionados actuales que cumplieron con los aportes de ley y edad mínima para el retiro.

 

Diferencias sustanciales. Según estimaciones realizadas por el estudio jurídico Tróccoli, un haber jubilatorio que a julio de 2007 era de $1.855 reajustado por RIPTE pasa a $2.490, pero si se hace por ISBIC alcanza los $3.435. En el caso de un haber que a octubre de 2018 era de $32.884 pasa a $40.525 por RIPTE y a $55.913 por ISBIC.

 

Beneficiarios. Si bien el fallo del máximo tribunal afectará a un caso en particular –el del jubilado Blanco– se estima que sentará un precedente para otros 150.000 jubilados que están en una situación similar. Pero también podría disparar reclamos para gran parte de los más de 3 millones de jubilados y pensionados que ingresaron al sistema por la vía natural de acumular los años de aportes y edad mínima para el retiro, y que sus haberes fueron actualizados por el RIPTE.

 

Costo para la Anses. Si bien el fallo de la Corte no tendrá efecto inmediato sobre el universo de potenciales beneficiarios directores, ni tampoco establece el mecanismo de pago, puede ser en efectivo o a través de la emisión de un título de la deuda pública ajustable, se estima que el costo inicial para las arcadas del Estado sería de unos $100.000 millones, a un promedio de $667 mil por beneficiario.

 

Lectura oficial. Desde el Gobierno aseguran que no debería tener un impacto desde el punto de vista fiscal y económico en las arcas públicas durante los próximos años. Así lo aseguro el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica: "Es acotado a un caso individual, eso no cambiaría las condiciones ni impactaría en el equilibrio presupuestario". En el Presupuesto 2019 se previó una partida de $34.538 millones para el pago de unas 40.000 sentencias judiciales en firme, con un régimen de prioridad basado en la edad del beneficiario y la presencia de enfermedades terminales.

Tiempo: martes caluroso con lluvias y tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, un frente frío sobre el litoral podría ocasionar algunas lluvias y tormentas en nuestra provincia, no se descarta tormentas fuertes en forma aislada. Se espera un ambiente muy caluroso.

Precipitaciones: 30 mm para el sur, 20 mm para el centro y hasta 18 mm para el norte.

Vientos: predominantes del este-noreste, con intensidad leve-moderada hasta 20 km/h, no se descarta ráfagas superiores en puntos aislados.

Temperaturas: Muy caluroso, continúa la ola de calor. La máxima prevista en la provincia es de 37ºc en Puerto Iguazú con 42°c de sensación térmica y la mínima de 21ºc en Bernardo de Irigoyen.

A través de la Escuela de Robótica, el proyecto misionero EFA 4.0 participará en el desarrollo de un robot multipropósito

0

Será con la empresa SmartCultiva, cuyo “AgroBot” será importante para el desarrollo local, dado que los estudiantes de las escuelas de la Familia Agrícola serán capaces de realizar el mantenimiento de las máquinas, que estarán construidas para abril del año próximo. Esta tarde se firmó la carta de intención entre ambas organizaciones. En la oportunidad, se comunicó que Misiones fue declarada “provincia de cultura hacedora” por la Cámara de Diputados de la Nación.

En el encuentro, el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó que “se generó una empatía muy necesaria para llegar a poner la firma en una carta de intención que reafirma nuestras ganas de llevar en conjunto un desarrollo muy importante para todos”.

“A Smart la ponemos en un enorme desafío -dijo- porque Misiones es una provincia diferente en todo: el 80 por ciento de nuestra superficie de cultivo son pequeños productores, pequeñas parcelas, entonces vamos a tener que diseñar algo muy diferente a lo que están acostumbrados, y para eso están la inteligencia y la sabiduría de los jóvenes misioneros”.

0010 - 5

Se refirió a la decisión política de que existan las EFA 4.0: “trabajamos en el desarrollo del conocimiento extrapolado, más allá de la educación formal, que es muy difícil, y nuestro gran desafío es llegar al pequeño productor y mostrar que con el desarrollo de la ciencia y la tecnología se puede mejorar su cultivo y su valor”.

Mencionó que este año está egresando la primera promoción de “técnicos superiores en extensión del agro”, ya que “a través del Instituto Misionero de Estudios Superiores, llevamos al sistema educativo cerquita de la chacra”. Consideró que “con esta herramienta van a poder aprovechar al cien por ciento esos jóvenes que se reciben, quienes van a poder intercambiar conocimientos con la empresa de Smart".

El vicegobernador planteó que “no hay que tenerle miedo a la tecnología”, porque “no le saca trabajo a nadie, genera mayor posibilidad laboral y de valor agregado a nuestros productos”.

0001 1 - 7

También adelantó su convencimiento de que “desde Smart vamos a poder crear una herramienta para el sistema de alerta temprana de la provincia”, que va a ser “uno de los mayores beneficiados en la meteorología”.

En ese sentido, habló de la necesidad de “encadenar las políticas públicas” considerando que “no existe el criterio de todos dispersos, sino que hay que llevar adelante un criterio que unifique”.

En el mismo eje, la ministra de Educación de Misiones, Ivonne Aquino, ilustró el trabajo del Gobierno de Misiones con la “lógica de los robots”: el trabajo en equipo del vicegobernador, de los diputados nacionales, el acompañamiento de la Cámara de Representantes, en la figura de su presidente, Carlos Rovira, y los diputados provinciales. “Eso muestra la sinergia que hay respecto de las líneas de trabajo conjunto en todos los estamentos del Estado”, afirmó.

También se refirió a la “mirada estratégica anclada en la región, con una visión proactiva”, y opinó que “este proyecto para educación es una bisagra que marca una antes y un después en el sistema educativo, porque fortalece el eslabón que fue siempre cuestionado: la articulación entre el mundo de la escuela y el del trabajo”, y señaló que “la articulación entre lo público y lo privado permite avanzar en esta línea de acciones”.

Para la ministra, las escuelas de la “Familia Agrícola” son una “hermosa red educativa que se ancla en el asociativismo de las familias, que se reúnen y elaboran para sus hijos un proyecto educativo de igualdad de oportunidades para todos”. Afirmó que, a través de la Escuela de Robótica, las escuelas de la familia agrícola “encuentran un espacio que lo vino reclamando por mucho tiempo: la posibilidad de que las 24 escuelas dispersas en toda la provincia puedan trabajar y desarrollar habilidad y capacidad”.

Martín Bueno, uno de los fundadores de SmartCultiva, explicó que “la robótica es la utilización de los medios de la inteligencia artificial y los modelos mecánicos para ayudar al hombre, no para dejar al hombre sin trabajo, al contrario, le va a dar más tiempo para pensar mejores soluciones”. Y dijo que “la voluntad política es fundamental para que la educación se mezcle con las nuevas tecnologías: la única forma de hacer el cambio es si todos se unen”.

Respecto de la Escuela de Robótica, afirmó que “no hay un lugar así en la Argentina que tenga esta prolijidad y capacidad” y consideró que la motivación para los chicos debe ser “increíble”.

Reseñó las funciones de Smart: “es una empresa de nanosensores que abrió la división nueva de Agrobot”, que “son exploradores del campo que toman temperatura del suelo, sacan fotos, tienen movilidad, son autónomos geoposicionables y se conectan con otros para trabajar en equipo”.

Dijo que entre sus principales clientes se encuentra la agencia espacial estadounidense, la NASA, y que tienen otros en Dubai que concentran la gran mayoría de las exportaciones.

Anticipó que en marzo van a comenzar a construir el prototipo y resaltó que “es un orgullo poder trabajar con chicos de todas las edades, y también con los de capacidades diferentes; lo que están haciendo es genial, nos encantaría poder apoyarlos, están creando la nueva generación”.

Para la diputada nacional Flavia Morales “el gesto que ha tenido -la empresa- con Misiones es importante, porque hizo posible la participación de los jóvenes de las EFA, en este proyecto”.

“Misiones, como provincia con cultura hacedora, es una incubadora de talento, por eso es importante trabajar con los jóvenes, que son muchísimos”, agregó.

Eilen Ebene, otra de las fundadoras de la empresa, resumió lo que hacen en SmartCultiva: “desarrollar herramientas digitales para mejorar la eficiencia de los procesos productivos en la agroindustria”.

Recordó que comenzaron con nanosensores que mandaban datos por Internet, que podían ser visualizados para generar alarmas y controlar los procesos, y que, oportunamente, fueron llamados para participar del proyecto Marte 2020 de la Nasa, para la construcción de módulos para humanos.

Participaron también del acto de firma, diputados provinciales, autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Misiones, y personal de la Escuela de Robótica.

¿Cómo hacer para que tu mascota no sufra la pirotecnia?: entrá y mirá las recomendaciones

0

Las fiestas son un momento para disfrutar en familia, pero ¿cómo podemos evitar que nuestras mascotas sufran con los ruidos provocados por la pirotecnia? En entrevista exclusiva con Códigos, Gustavo Elizaincín, director del Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa), brindó algunas recomendaciones.

La capacidad auditiva de los perros y gatos es mayor que la del ser humano, por lo que los fuegos artificiales se convierten en una pesadilla. Algunos sufren ataques de pánico y estrés e incluso paros cardiacos. Cada año se registran decenas de mascotas extraviadas durante el 24 y el 31 de diciembre.

Recomendaciones

-Tener a mano ansiolíticos o sedante, que se los debe administrar al menos una hora antes que comiencen las explosiones.

-Si debe dejarlos solos en la casa, asegúrese de cerrar puertas y ventanas.

-Expóngalo a música clásica y tranquila para disminuir los niveles de estrés.

-Evite sacarlo a la calle durante esas horas.

-En caso de hacer, no arrope en exceso a su mascota, eso le puede causar más miedo y ansiedad.

"Pedimos a la gente que bajen los decibeles con la pirotecnia. Existen muchas formas de festejar. Desde juegos de luces a los fuegos artificiales que van con velas. No son solo los animales son los que lo padecen, sino también bebés y personas ancianas”, expresó el profesional.

Recuperaron un buey robado a una familia agrícola de Campo Grande

0

Este lunes la comisaría Campo Grande acudió al llamado de un agricultor quien manifestó que a las 14 hs aproximadamente constató que le sustrajeron un animal vacuno de su chacra situada en Picada Propaganda.

Inmediatamente los policías iniciaron un rastrillaje por zona rural y a unos 20 kilómetros aproximadamente del lugar del ilícito, en un área de espeso senderos, los uniformados hallaron atado a un árbol al buey “Braulio”. El animal fue abandonado con vida por parte de los autores del ilícito quienes huyeron ante el seguimiento policial.

El buey recuperado en cuestión de horas fue restituido a su dueño.

Plantas verificadoras de la Policía ahora atienden por la tarde y sábado a la mañana

0

Con el objetivo de estar a la altura de la creciente demanda del público, y por disposición de la Jefatura de Policía, ahora las plantas de verificación policial de toda la provincia atienden por la tarde y sábado a la mañana inclusive.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1074795372084649984

De esta forma, el horario habitual de atención al público es de 7 a 13 hs y de 14 a 18 hs; mientras que los sábados se atiende de 8 a 12 hs.

Los usuarios podrán realizar en planta los siguientes trámites: verificación física del vehículo (formulario 12); grabado de cristales y de Registro de Propiedad del Automotor (RPA) y pericias varias.

plantas verificadoras - 9
En Posadas, la Dirección Verificación Automotor está ubicada en calle Florentino Ameghino 2597 casi avenida Francisco de Haro.

Recuperaron varios objetos robados de una vivienda

0

Del hecho tendría relación un menor de 10 años. El padre del niño restituyó los elementos.

A las 15:30 hs de este lunes en el B° Villa Poujade de Posadas, efectivos de la seccional 8va secuestraron 1 Tv Led, 1 videocámara, 1 bomba de agua, 1 planchita, 1 secador, 1 juego de pesebres, entre otros elementos que minutos antes habían sido robados de la vivienda de Luis M. ubicada sobre la calle 162.

Tras tareas de investigación los uniformados recuperaron los elementos en poder del padre un niño de 10 años, quien sería el autor del ilícito. Una vez finalizadas las diligencias legales los secuestros serán restituidos a su dueño.

Bomberos sofocaron incendio de malezas a metros de una casa en Posadas

0

El siniestro ocurrió en la tarde del lunes, a las 13:40 horas aproximadamente en un terreno baldío ubicado en las calles 196 y 135 del barrio Itaembé Miní.

Comisionados por el sistema de emergencias 911, efectivos de la División Bomberos San Isidro UR X se dirigieron inmediatamente al lugar y apagaron las llamas que consumieron casi la totalidad del predio.

Luego de entrevistarse con una de las vecinas que reside a proximidades del incendio, personal de esta división constató que no se registraron daños en su vivienda.