sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 9710

Superfinal de Copa Libertadores: Boca y River empataron 2 a 2 en un vibrante partido

0

Igualaron 2-2. Para el local marcaron Wanchope Ábila y Darío Benedetto, mientras que los goles de la visita fueron de Lucas Pratto y Carlos IzquierdoZ. El campeón se definirá en la revancha en el Monumental el 24 de noviembre.

Pasó el capítulo uno de la gran Superfinal de la Copa Libertadores y el panorama está más abierto que nunca. Boca Juniors y River Plate empataron 2-2 en la Bombonera y el campeón se definirá el próximo sábado 24 de noviembre en la revancha, que se disputará desde las 17 en el estadio Monumental de Núñez.

Vale recordar que en la definición no tiene peso el gol de visitante. De empatar en resultados en el duelo de vuelta, habrá un alargue de dos tiempos de 15 minutos. Y si se mantiene la paridad, habrá penales. Pero eso será el 24. La Bombonera le abre la puerta al episodio 1.

En los primeros minutos se impuso el nerviosismo típico de estos encuentros. Sin embargo, River -que tenía a Matías Biscay en el banco por la prohibición a Marcelo Gallardo de ingresar al estadio- parecía algo más claro y lograba ser más preciso en sus transiciones entre defensa y ataque. Así creó dos chances: la primera, un tiro libre de Gonzalo "Pity" Martínez que Agustín Rossi mandó al córner y, la segunda, un cabezazo de Lucas Martínez Quarta a la salida de un córner que se fue apenas afuera.

En esa etapa, la más clara para "El Xeneize" fue un intento de Ramón "Wanchope" Ábila en el área en el que pasó a Jonatan Maidana y sacó un remate que pegó en Martínez Quarta. la visita respondió con un centro desde la izquierda y un cabezazo de Rafael Santos Borré que salvó Rossi. El arquero local comenzaba a convertirse de esa manera en una de las grandes figuras del encuentro.

Sobre los 25' minutos se produjo una jugada clave del partido: Cristian Pavón debió salir por lesión (una molestia muscular en la pierna izquierda) y el entrenador Guillermo Barros Schelotto decidió el ingreso de Darío Benedetto, lo que implicó un cambio de esquema para jugar con dos nueves.

A pesar de que no encontraba los circuitos de juegos, Boca iba a lograr la ventaja a partir de la potencia de una de sus figuras: Ramón "Wanchope" Ábila. Sobre los 33', el delantero ingresó al área por la izquierda y sacó un remate que detuvo el arquero Franco Armani. Pero, en el rebote, se impuso la reacción del jugador de Boca, que marcó el 1-0 con un certero disparo.

River no iba a tardar mucho en alcanzar el empate. A los 35', Lucas Pratto definió cruzado y selló el 1-1 que volvió las cosas como al principio, pero que cambió la tónica del partido.

Todo se volvió más frenético, peleado y, sobre todo, intenso. "El Millonario" generó oportunidades para revertir el marcador, pero se topó con la gran tarde de Rossi. Primero, Montiel sacó un gran centro atrás desde la derecha y "Pity" Martínez definió desde una posición similar a la de su gol del último clásico en cancha de Boca para encontrarse con la gran reacción del arquero. Luego, fue Borré el que quedó mano a mano para que gane, una vez más, el guardametas local.

Parecía que la visita estaba para más, pero fue Boca el que logró el gol en un momento clave del encuentro. Sobre los 45', en un tiro libre, Benedetto le ganó a la marca de Borré y cabeceó para el 2-1.

Ya en la segunda parte, Biscay decidió romper la defensa de cinco hombres y sacó a Martínez Quarta para poner a Ignacio Fernández en el medio.

El encuentro no iba a dar respiro. Sobre los 15', River contó con un tiro libre que ejecutó "El Pity" Martínez. Izquierdoz fue a marcar a Pratto con tanta mala fortuna que terminó metiendo la pelota en contra de su propia valla y marcando el 2-2.

El complemento fue incluso más luchado y parejo. Muestra de eso es que River perdió a un jugador clave de cara a la revancha: el colombiano Borré vio la tarjeta amarilla por una falta en la mitad de la cancha, llegó a tres en el certamen y se perderá el encuentro en el Monumental.

Los entrenadores apostaron a los cambios sobre el cierre del encuentro para intentar buscar variantes con el objetivo de llevarse el triunfo, pero el marcador ya no se movió.

Gran responsable de la igualdad final fue Franco Armani, que tapó un mano a mano decisivo ante Benedetto en el minuto 90 del encuentro.

La primera Superfinal terminó en empate y todo queda abierto de cara a la revancha, que será dentro de 13 días en Núñez. Serán 90 minutos para sellar la historia y definir a un campeón que, por vencer a su clásico rival, se llevará mucho más que un título.

“Baile de mi tierra” evocó el Día de la Tradición en Eldorado

0
El Programa del IPLyC SE que recorre toda la provincia, desplegó el sábado su cartelera de artistas en la céntrica plaza Sarmiento, de dicha localidad.
Festejando sus veinte años sobre los escenarios, “Amboé” hizo que se armara el gran baile en el paseo público. “Nosotros nos divertimos más que ustedes”, sintetizaron, Marcelo “Mate” Acosta y Rogelio Chiappe, apenas concluido el espectáculo.
Aseguraron que se encontramos “con una hermosa sorpresa que es la buena onda de la gente, la predisposición, las ganas de participar, porque todo eso hace que un show sea lindo. La gente fue increíble, nos contagió a nosotros.  Así que estamos muy felices por el resultado, por la fiesta que se armó en la plaza”.
Amboe2 1 - 1
Los oriundos de Goya, Corrientes, agregaron que “hay que ser honestos a la hora de hacer la música que tanto nos gusta. Esa es una de las claves de porqué después de 22 años seguimos andando y compartiendo estos momentos. Cada noche tiene su particularidad”. En esta ocasión, estuvo “bueno venir y ver a toda la familia reunida”.
Destacaron el trabajo del equipo de IPLyC Social porque “si no hay buena onda de parte de quienes hacen la puesta en escena, la gente no viene. Acá quedó demostrado que hicieron todas las cosas bien. Eso predispone a los vecinos y al show en general, a que se logren estos resultados. Es por eso que estamos encantados de compartir estos momentos juntos”.
Deleitaron al público con “La fiesta del chamamé”, “Mate, vino y empanadas”, “Sobredosis de chamamé", “Olor a jazmín”, y debieron regresar ante la insistencia de la yapa, aunque a pocos kilómetros los esperaba otro espectáculo.
Fiesta para grandes y chicos
Al caer la tarde del sábado, los vecinos de la Capital del Trabajo, algunos ataviados de chinas y gauchos, se dieron cita para ocupar los espacios dispuestos por la Municipalidad de Eldorado debajo de la frondosa arboleda. El clima se presentó agradable y la espera fue propicia para compartir mate o tereré y recorrer los vistosos stands de artesanos.
Amboe3 - 3
Los encargados de abrir el espectáculo fueron “Los arrieros del chamamé”, que con la interpretación de su primer tema hicieron que asomaran las primeras parejas a la pista. A su término, fue el turno del Ballet de Danzas Folclóricas “Zambra” que con una presentación impecable se llevó los aplausos de los presentes. De la mano de los profesores Diego Barrionuevo y Cristina Agostini, esta veintena de jóvenes recorrió buena parte de los escenarios del país y se apresta para concretar su segunda gira por Perú.
 Cuando apenas la luna asomaba,  llegó Sergio Tarnoski, un apostoleño que desde hace más de 30 años deleita con su música y que durante noviembre efectuará una recorrida por Misiones, mientras ultima preparativos para su presentación en el Festival Nacional de la Música del Litoral. Se mostró emocionado “al ver tanta gente linda reunida en familia, en un día tan especial como lo es el Día de la Tradición, con la música que nos representa ante el mundo”.
Fue celebrado por el numeroso público el trabajo presentado por  los ganadores de las Olimpíadas Estudiantiles de Eldorado en el rubro conjunto de danzas y pareja de danza tradicional. También en música folclórica regional, y solista instrumental. Ambos grupos pertenecen al Instituto San Francisco de Asís. Asimismo, engalanaron el escenario los nuevos valores de la ciudad, Horacio Morínigo y Leticia López, quienes interpretaron el valseado “Lindos recuerdos”.
Amboe 1 - 5
A pura palma, comenzó la actuación de “La guitarreada”, grupo conformado por un salteño, un posadeño y un obereño, que interpretó una variedad de zambas y chacareras.
Carlos Servian, Ezequiel Lakouski y Edgardo Battaglia comenzaron su repertorio con “Recuerdo salteño”, y siguieron con “Chacarera para mi vuelta”, “Luna cautiva”, “Mujer, niña y amiga” y “Chacarera de un triste”, dejando a los bailarines de la noche con ganas de más.

Las ventas de autos usados, tras los pasos de los 0km: cayeron 9,8% en octubre

0

Las transferencias registradas en el segmento de autos usados el pasado mes de octubre dieron como resultado una baja de 9,8% frente al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 143.388 operaciones versus 158.961 de 2017.

Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), comparado con septiembre, los resultados son positivos porque hubo un incremento de 1,25%, ya que entonces se transfirieron 141.618 unidades.

De esta manera, en el acumulado de los 10 primeros meses de 2018, el volumen llega a 1.474.283 unidades, un crecimiento del 1,48% con respecto a igual período del año pasado, cuando se vendieron 1.452.743 vehículos.

Esto quiere decir que el mercado todavía resiste un poco más la crisis de incertidumbre que afectó a las automotrices en general y a los compradores de autos nuevos, sector que el último mes cayó 30% y que de vivir un primer cuatrimestre de patentamientos récords, tuvo una segunda mitad del año en caída libre.

Según Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor -CCA- "pese a que hablar de baja nunca es bueno, comparado con la brutal baja de los autos nuevos, podemos decir que el sector de autos usados resiste. Teniendo en cuenta la difícil situación económica que vive el país, vender 143.000 unidades no es poco".

Luego agregó que "el no traslado del total del aumento que sufrieron por la devaluación los autos 0km y la poca rentabilidad que se logra para realizar operaciones, hacen que este mercado no profundice su caída. Hoy en día la gente no invierte en autos, los cambia por necesidad y las ventas se hacen prácticamente de contado, porque la financiación con las tasas que se ofrecen son prohibitivas".

El último año que el mercado de usados cerró con caídas fue 2015, cuando se derrumbaron las operaciones tanto de autos nuevos como de segunda mano. A partir de entonces, las transferencias siempre tuvieron años positivos.

En cuanto a los modelos más vendidos del mes, el ranking es el siguiente:

- Volkswagen Gol: 9.376

- Chevrolet Corsa y Classic: 6.460

- Renault Clio: 4.231

- Toyota Hilux: 3.972

- Fiat Palio: 3.534

- Ford Fiesta: 3.501

- Ford Ecosport: 3.237

- Ford Ranger: 2.855

- Renault Kangoo: 2.781

- Ford Focus: 2.725

Sandleris: "El que apuesta al dólar pierde"

0

La situación tiene cierto olor a algo ya conocido: después de todo, son muchos los momentos de la historia económica reciente en los que, luego de una crisis cambiaria con "overshooting" incluido, se genera un período de paz en el que el dólar no se mueve o incluso baja de precio.

Para una población acostumbrada al principio inquebrantable de que los pesos se usan para hacer las transacciones cotidianas y los billetes verdes son la moneda de ahorro, esto puede generar alguna confusión.

En estos días lo están viviendo quienes, en medio del pánico, compraron a $42 y ahora observan cómo se acerca aceleradamente al piso de la banda cambiaria que instrumentó el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

Por eso siempre es relevante tener a mano información histórica que ayude a comprender cómo funcionan estos ciclos de calma cambiaria y, sobre todo, cuánto pueden durar y cuáles pueden ser los síntomas de que estén en un momento de agotamiento.

A lo largo de la historia reciente, hubo varios períodos en los que atesorar divisas no fue buen negocio. Uno de los más extensos fue durante la vigencia de la Convertibilidad, entre 1991 y 2001, cuando se ató el peso al dólar.

Y, luego de su estallido, el lapso de marzo de 2002 a mayo de 2009, tras aquel violento ajuste de la paridad cambiaria que llevó la cotización de $1 a casi $4 en cuestión de semanas.

Sin duda que la situación actual muestra similitudes con lo sucedido en ese momento: a partir de ese "overshooting", y como consecuencia de la agresiva política monetaria implementada por el Banco Central de aquel entonces, que apeló a las Lebac con tasas del orden del 150% anual para cambiar las expectativas, la cotización comenzó a caer hasta un mínimo de $2,88 (mayo 2003). Recién en marzo de 2009 recuperó su nivel máximo anterior.

Más allá de la evolución nominal, si se mide el techo alcanzado en 2002 en términos reales, arrojaría un precio que traído al día de hoy superaría los $70.

En tanto, ajustado por IPC, el promedio mayo 2003-diciembre 2004 fue el más alto de la historia económica reciente: 40% por encima del actual, por lo que sería del orden de los $50.

Si se considera la forma en que evolucionó la cotización desde que se inició la corrida cambiaria a fines de abril hasta hoy día, queda claro que existen dos escenarios bien diferenciados en cuanto a los resultados.

¿Cómo se llega a esta conclusión? Muy sencillo: en base a la evolución del valor del billete verde frente al avance de los precios al consumidor.

Para el cálculo debe tenerse en cuenta la brecha entre la punta vendedora y la compradora ($2), que durante ese período se mantuvo estable. Ese monto ronda el 5,5%, que debe considerarse como un costo extra.

Tomando en cuentas estos factores, los claros ganadores han sido quienes "la vieron de entrada": aquellos que compraron dólares por debajo de los $19 llevan acumulada una ganancia real del 21%.

Superfinal apasionante, Boca vence a River en la Bombonera

0

El local gana 2-1. Wanchope Ábila abrió el marcador y, en la jugada siguiente, Lucas Pratto dispuso la igualdad. Darío Benedetto, que entró en lugar del lesionado Cristian Pavón, selló la ventaja. Juegan en busca del máximo título continental.

Violencia económica contra las mujeres: cómo actúa y quiénes la sufren

0

El 36% de las mujeres que acudió el año pasado a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia denunció este tipo de violencia, entre otros, y en el 95% de los casos por parte de varones.

Un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justiciarevela que el 36% de las mujeres que acudió el año pasado denunció violencia económica y patrimonial, siendo la franja etaria más afectada la comprendida entre los 22 y 49 años.

Durante el año 2017, la OVD evaluó el riesgo de 8.496 mujeres mayores de 18 años. En el 36% (3.070 casos) se registró violencia económica y patrimonial, entre otros tipos, y el 95% por parte de varones.

Se señala que “la violencia económica atraviesa todos los niveles socioeconómicos”.

Asimismo se agrega que “el 62% de las mujeres” que sufre este tipo de violencia están “ocupadas remuneradas”. No obstante, en el informe se aclara que “las más vulnerables (escasos recursos propios, baja escolaridad, acotada red familiar y social, y déficit de acceso a bienes y servicios) se ven afectadas diferencialmente por una mayor dependencia hacia los varones”.

“La violencia de género se sustenta en un sistema social de desigualdad y desequilibrio de poder entre los varones y las mujeres”, se advierte.

“Si bien todos los tipos de violencia restablecen la situación de subordinación de las mujeres, la violencia económica y patrimonial cercena aún más los procesos de autonomía y, en el contexto de las relaciones de pareja, resulta ser un motivo significativo para la continuidad del dominio y el control sobre sus vidas”, se destaca.

Entre las mujeres afectadas que denuncian violencia económica y patrimonial, el 79% tiene entre 22 y 49 años

Afirman que el bono permitiría aumentar entre 3% y 10% la masa salarial de fin de año

0

El bono de fin de año negociado por el Gobierno, la CGT y las cámaras empresariales "permitiría aumentar entre 3% y 10% la masa salarial de fin de año", indicaron economistas del instituto Ieral de la Fundación Mediterránea.

Señalaron que el bono de compensación, con un "monto fijo independientemente del nivel del salario de cada trabajador resulta un instrumento adecuado para un escenario como el actual, con deterioro del poder adquisitivo generado por el impacto inflacionario de la devaluación".

"En la medida en que se espere una desaceleración de la inflación de cara a 2019, esta opción es preferible a la reapertura de las paritarias", estimaron los economistas Marcelo Capello y Gerardo García Oro.

Dijeron que al "tratarse de una suma fija, el impacto de la compensación varía según cada nivel de remuneraciones. Pero, además, hay que tener en cuenta que la actualización de los salarios en 2018 es muy heterogénea, con acuerdos paritarios de entre el 14,4% y el 48,4% anual".

Los analistas señalaron que "la incidencia de un bono de 5000 pesos alcanza al 26% del salario mensual de un trabajador de la construcción, al 9,9% de un bancario y al 14,5% de un camionero".

"En un año en que los salarios reales caen como consecuencia de una devaluación, más que una reapertura de paritarias, puede ser necesario un pago extra de monto fijo en los salarios, que alivie la situación para los trabajadores (especialmente los de menores ingresos) y que deje la renegociación salarial para el año subsiguiente", advirtieron.

Los especialistas acotaron que "está claro que dicha solución no compensa la caída del salario real ocurrida en el año, pero puede servir de puente hacia una macroeconomía más competitiva, mientras se siguen implementando reformas estructurales, que demoran más tiempo".

Consideraron que "en este contexto, luce apropiada la estrategia del pago de un bono a fin de año en meses que suelen resultar conflictivos socialmente". Y explicaron que "por definición existirán sectores en que dicho pago les agravará la situación (especialmente pymes que dependen más del mercado interno) y que para la mayoría de los trabajadores no compensará la caída en el poder adquisitivo operada este año".

Una mujer falleció tras ser embestida por un vehículo que despistó y volcó

0

La víctima fatal es Eva Alvez (58). Fue atropellada sobre ruta 14, en Bernardo de Irigoyen. El conductor del rodado terminó ileso.

El siniestro vial se registró este domingo a las 14:20 hs, sobre sobre Ruta Nacional 14, altura del paraje paraje Campiñas de Américo.
Momentos antes, Eva Alvez (58) presuntamente transponía la citada arteria cuando, por causas que se investigan, fue embestida por un Ford Eco Sport que iba en sentido Irigoyen-Dos Hermanas al mando de Leonardo F. (44).

Aparentemente tras el impacto con la peatón y tras una brúsca maniobra, el Eco Sport volcó y quedó nuevamente en posición normal.
La mujer de 58 sufrió gravísimas lesiones y falleció cuando era trasladada en ambulancia al hospital de la zona.
En tanto que el conductor del vehículo resultó ileso.

El cuerpo de la mujer oriunda de la zona fue entregado a sus familiares

Boca-River: el país se paraliza con una final única e irrepetible

0

Una previa interminable llega a su fin: los dos equipos más grandes de Argentina se ven las caras en la Bombonera, por el partido de ida. Una serie que promete alterar la historia del fútbol argentino. La previa.

Inesperada. Histórica.Irrepetible. Finalmente estos adjetivos calificativos que magnifican un hecho deportivo único quedarán atrás y la verdad estará en la cancha: Boca y River se verán las caras en la primera superfinal de la Copa Libertadores, en la Bombonera, solo con público local y seguramente con lluvia, un agregado épico más.

El encuentro se disputará desde las 16:00 en el estadio “Alberto J. Armando”, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar, su compatriota Julio Bascuñán a cargo del sistema VAR y la televisación de Fox Sports, aunque por estas horas seguían las negociaciones para sumar a la TV Pública.

A diferencia del resto de las series de la fase final, este encuentro definitivo no tendrá al gol de visitante como criterio de desempate, por lo que en caso de igualar en puntos y goles, el campeón se decidirá el próximo sábado 24 en el estadio “Monumental” en suplementario o penales.

Gobernador Roca: detuvieron a violento que amenazó a su mujer y atacó a policías

0

 

El hombre intentó atropellar a su pareja y a los uniformados, para después tratar de lesionarlos con un machete, darse a la fuga y ser detenido.

Este domingo en la madrugada, sobre calle Los Inmigrantes, efectivos de la Comisaria de la comisaría local detuvieron a Luis P. (38) por un hecho de amenazas de muerte y resistencia a la autoridad.

Tras la denuncia de una mujer de 39 años, por un hecho de violencia, los uniformados llegaron hasta un domicilio, donde encontraron muy alterado a la pareja de la mujer. Al intentar dialogar con el hombre, este se tornó agresivo y al mando de una camioneta Peugeot 504 intentó atropellar a los uniformados y a la víctima.

Al no lograr su cometido, tomó un machete y arremetió contra el personal intentando lesionarlos, para luego darse a la fuga a pie. Se inició una búsqueda con apoyo de efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo de Roca de la Comisaria de Corpus Christi, localizando al agresor en cercanía al domicilio, siendo detenido y el machete secuestrado. El rodado fue depositado en sede policial que instruye la causa.

El Magistrado de turno del Juzgado de Instrucción 3, Secretaria 2 de Posadas la detención del hombre y alojamiento en la dependencia en causa judicial caratulada "resistencia a la autoridad, y amenaza de muerte".

La mujer recibió contención por parte del personal de la comisaría.