domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 9724

El hombre buscado por el homicidio de Matías Acosta ya está a disposición de la Justicia

0

Ariel C. (35) se presentó este viernes en sede policial y ya está detenido por el homicidio de su cuñado Matías Orlando Acosta(20), registrado cerca de la medianoche en la CH145 de Posadas.

"El Gordo" era el principal y único sospechoso por el crimen del joven que recibió un puntazo en la tetilla izquierda.

River: Scocco dio otro paso hacia su recuperación en la segunda práctica del equipo

0

El delantero volvió a trabajar diferenciado, pero cree que podrá llegar en condiciones al martes, día del debut del "Millonario" en el Mundial de Clubes.

El Al Ain Training Center fue testigo del segundo entrenamiento de River Plate en Emiratos Árabes, de cara a su debut del Mundial de Clubes, previsto para el martes 18 a las 13:30 (hora argentina). La práctica se basó en movimientos bien livianos, que terminaron con un trabajo recreativo en el que el mismísimo Marcelo Gallardo se calzó la pechera verde y participó, como en sus mejores épocas de enlace, a uno o dos toques.

Ignacio Scocco volvió a trabajar de manera diferenciada y por ahora sigue sin el alta médica. El jugador es optimista y cree que podrá estar disponible para los dos partidos del Mundial de Clubes, si es que supera en primera instancia al vencedor del cruce entre Esperance Túnez y Al Ain. Nacho había sufrido una lesión muscular en el gemelo derecho en el duelo ante Estudiantes, por la Superliga. Y dicha molestia le impidió participar de las dos finales ante Boca por la Copa Libertadores.

Rodrigo Mora, en tanto, reguló las cargas, porque hay días en los que siente molestias en su cadera derecha y otros días que no. Gallardo seguirá desde cerca la evolución de ambos para terminar de delinear el equipo para el debut, en pos de cerrar el 2018 con otra alegría: el Mundial de Clubes.

 

Hoy comienza el último finde de Vacaciones en el Parque

0

El Parque del Conocimiento invita, a  partir de las 18 Hs., a disfrutar en familia de todas las actividades preparadas para diciembre. Teatro, danza, talleres, pintura y tecnología al alcance de todos de manera libre y gratuita. IMPORTANTE: en la recepción de los teatros Lírico y de Prosa recibimos donaciones a beneficio de la Asociación Civil Ayudando Gatos y rescatistas de animales independientes.

 VACACIONES EN EL PARQUE 46 1 - 1

Estas son sólo algunas de las actividades que tenemos para disfrutar libremente, y en familia:

Teatro

Una de las actividades que comienzan a las 18.00 en el Teatro de Prosa es una obra de teatro rítmico titulado “En la espera”. El espectáculo se monta sobre una propuesta interactiva donde el teatro se acerca a la música de forma singular: los cuerpos son los que se convierten en instrumentos musicales para contar una historia. De esta manera, la obra cuenta una espera en el andén donde el tiempo parece no tener fin ya que el tren no llega nunca, pero entonces el aburrimiento se transforma en juego y música.

 

Danza

También este viernes pero desde las 20.00 y en el Teatro Lírico se abren las puertas al Ballet con un Concierto Coreográfico a toda orquesta. Los alumnos de la Academia de Ballet de Moscú interpretarán un repertorio de danzas en sus distintas modalidades: clásico, contemporáneo, jazz, folclore argentino y español.

 

VACACIONES EN EL PARQUE 3 - 3

Juegos y talleres

Lo que ya es un clásico en Vacaciones, los más pequeños podrán visitar la Ludoteca Gigante con juegos de tamaño elefante para grandes actividades plásticas e infinitos espacios de lectura. El Ministerio de Deportes te acerca actividades deportivas para los más pequeños, como básquet, tenis y fútbol. Para los amantes de las artesanías en papel, Origami en el Parque te invita a crear nuevas formas pertenecientes a la cultura japonesa. Además, se podrán aprender técnicas de dibujos a color, historietas en el Taller de Dibujo.

La literatura y la cerámica también tienen su espacio en el Taller de cerámica que se junta con Historias mínimas donde los niños podrán expresarse libre y creativamente mediante el juego con arcilla acompañados por narraciones orales.

Nuevas tecnologías

Booktubers, Set de fotos y Realidad virtual son las propuestas para acercar a los más chicos a las nuevas tecnologías de forma lúdica a través de la literatura y las redes, las fotos y el teatro y, por supuesto, el vértigo y la adrenalina por medio de las gafas 3D.

Cine y más arte

Dos propuestas para todos los gustos. Por un lado Pic-nic de película con los juegos que se jugaban antes y las pelis que merecen ser revividas en una actividad al aire libre para toda la familia. Y por otra parte, el IMAX del Conocimiento tiene doble función a las 18.00 y a las 21.00 con un gran estreno: Aquaman.

Por su parte, el Centro de Arte organizó la Feria de Arte, un espacio donde los artistas de la región podrán presentar sus obras en un escenario en el que se reúnen artistas, coleccionistas, galeristas y público en general para conocer la producción artística de la región.

Superliga: Huracán y Argentinos Juniors no pasaron del empate en el cierre del año

0

El Globo y el Bicho no se sacaron ventajas en la noche del Palacio Ducó.

Huracán y Argentinos Juniors igualaron sin goles en un encuentro que estaba pendiente de la octava jornada de la Superliga Argentina de Fútbol.

En el último encuentro del año no hubo ventajas y ambos equipos porteños se repartieron un punto cada uno que dejó en el cuarto lugar de la clasificación al 'Globo' y sacó del fondo de la tabla al 'Bicho Colorado'.

En un partido disputado bajo una intensa lluvia, Huracán no pudo conseguir un triunfo que lo acerque al líder Racing Club y Argentinos sumó su cuarto empate para alcanzar las diez unidades en quince encuentros disputados.

Luego de este partido, la Superliga Argentina de Fútbol ingresa en un receso hasta la última semana del mes de enero del año próximo cuando continuará con su programación en busca de la recta final que corone al campeón de la temporada.

 

Franco Armani: "Hemos quedado en la historia del club"

0

Tras un nuevo entrenamiento de cara al Mundial de Clubes, el arquero de River confesó estar todavía procesando el logro obtenido. "Cuesta un poco caer", dijo.

El arquero de River Franco Armani dialogó con la prensa tras un entrenamiento de cara al debut en el Mundial de Clubes y aseguró: "Cuesta caer un poco, hemos quedado en la historia del club", indicó.

Además, al ser consultado si esperaba tener un año en el que ganó la Supercopa Argentina, la Libertadores y pudo disputar un Mundial, el ex Atlético Nacional fue claro: "Claro que sí, soñé esto porque la decisión de venir a River fue para vivir lo que estamos viviendo".

 

Precios: la meta oficial ahora es 2% mensual en primer trimestre 2019

0

El dato de noviembre no cayó bien en el Gobierno - Un promedio del 6% para el período enero-marzo es lo que necesita la administración Macri para cumplir con lo prometido al FMI y que se avale la prórroga hasta junio de la "zona de no intervención".

Aunque sean menores a los indicadores de septiembre y octubre, el alza de la inflación del 3,2% de noviembre cayó mal, muy mal en el Gobierno. La razón es simple: cualquier porcentaje que se ubique por encima del 3% que se pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que indexe la “zona de no intervención” es una desviación importante. Y preocupante. Más teniendo en cuenta que se descarta que, por razones estacionales, la inflación de diciembre se ubicará inevitablemente por encima del 3% mensual. Y teniendo en cuenta el dato de noviembre, podría acercarse peligrosamente al 4%. Algo es ya preocupante. La inflación del año no bajará del 47% y se estacionará más cerca del 48%. Teniendo en cuenta que el incremento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2002, el peor año para la economía argentina de los últimos tiempos, llegó al 39%; la evolución de 2018 sólo puede dejarle al Gobierno de Mauricio Macri un aire de fracaso. Ante esto, desde el equipo económico la mira está puesta ahora en lo que suceda en el primer trimestre de 2019, donde la meta no pública (hay orden estricta desde la Casa Rosada de olvidarse de hacer ante la sociedad pronósticos inflacionarios), es de un alza del IPC mensual que no supere el 2%. O que, al menos, el promedio del trimestre no sobrepase el 6%. No es un porcentaje caprichoso, es lo que necesita el equipo económico para cumplir con la promesa que se le hizo al FMI para que el organismo que dirige Christine Lagarde avale una prórroga hasta junio (término del primer semestre) de la vigencia de la “zona”. Y que además esta tenga una indexación mensual del 2%. Si el objetivo del período enero-marzo no se cumpliera, las negociaciones que se deberán sostener con los enviados del FMI serían complejas. Y la política de estabilización cambiaria también podría ingresar en territorio de debate. Esto último es lo que menos quiere el Gobierno para 2019 en materia de relación con el Fondo, desde donde se espera que el desembolso trimestral de divisas para cubrir los vencimientos con los acreedores externos se mantenga fluido. O que, por lo menos, la cuestión cambiaria y monetaria no forme parte de la agenda de desencuentros con el FMI. Más teniendo en cuenta que, ante el año electoral, el Gobierno no podrá cumplir con las promesas firmadas ante el organismo de avanzar en reformas de fondo como las laborales y las previsionales. Ambos capítulos, se sabe, quedarán para un eventual segundo mandato de Mauricio Macri.

 

Los cañones antiflacionarios del Gobierno están concentrados ahora en cumplir el objetivo del primer trimestre de 2019. Y, en consecuencia, continuar aplicando la “zona” en el primer semestre del próximo ejercicio. Para el macrismo, este logro es clave. Se asegura que este esquema de estabilización cambiaria es un argumento sólido y “vendible” como para aplicarlo en el inicio de la campaña política que debería terminar en la reelección del Mauricio Macri en octubre. La intención oficial es que este mecanismo se consolide y que, con el tiempo, haga olvidar definitivamente los primeros años de gestión de la política monetaria y especialmente la polémica intervención de Luis Caputo de agosto pasado. Tal convencimiento oficial sobre las bondades de esta creación de Sandleris y el vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero, se trasladó incluso a las conversaciones que Christine Lagarde mantuvo en Buenos Aires durante su intervención en la cumbre del G-20. Se cuenta en la Casa de Gobierno, que en el momento de conversar con Macri y el resto de los participantes de la cumbre, la directora gerente del FMI ponderó la política de estabilización cambiaria, y le colocó la cucarda de haberse convertido en el mecanismo por el cual el sistema financiero local volvió a confiar en la política monetaria del Gobierno de Mauricio Macri. La bendición cobra un valor agregado al mencionar que Lagarde no estaba convencida del mecanismo y, durante las negociaciones de septiembre pasado, elegía una estrategia de liberación del tipo de cambio hasta que este encuentre su propio punto de equilibrio. Ahora, en los hechos, la exministra de Economía de Francia aparece como una defensora de la “zona”. Al menos hasta ahora. Y siempre y cuando se respete su máxima de no utilizar, bajo ningún punto de vista, dinero del FMI para intentar aplastar corridas. Recuerda siempre Lagarde que esa es una de las máximas que en su momento el board del FMI le dio para aprobar en septiembre pasado el acuerdo 2.0 con la Argentina.

 

Desde enero, y respetando la indexación del 2% mensual, el diseño de las bandas según el criterio del BCRA es que el esquema de ajuste diario comienza con la cotización al 31 de diciembre de $37,117 para el piso y de 48,034 pesos para el techo. Al 31 de enero, la actualización llevará a un mínimo de $38,86 y un máximo de $48,99. Al 28 de febrero los montos serán $39,63 y $49,96 , mientras que el cierre de las bandas al 31 de marzo (el último día hábil será el 29) será de $40,42 y $50,95 pesos de cierre. Todo este tiempo servirá en paralelo para que el BCRA vaya monitoreando las otras dos variables clave de la política monetaria y cambiaria: la evolución de la inflación mes a mes y, en consecuencia, la política diaria de tasas de interés de Leliq. En este último punto, desde el ala política del macrismo todo es expectativas positivas y entusiasmo en que en el primer trimestre las tasa lleguen al 40%. En la entidad sólo hay prudencia y defensa a rajatabla del “paso a paso”.

Básquet: Tokio y Tirica comienzan hoy a definir la Liga Provincial

0

El Oriental y el Felino se enfrentan en el primer juego de la final del Torneo Clausura 2018 en la Liga Provincial de Básquet.

El partido arrancará a las 21.30, en el Jorge Yamaguchi de Posadas.

Tokio llegó a la final tras ser segundo en la Fase Clasificatoria, donde solo perdió ante Siglo XXI (como local). En cuartos le ganó los dos partidos a El Coatí, y en semifinales eliminó a OTC en el tercer partido.

Por su parte, Tirica fue cuarto en la etapa regular, eliminó a Luz y Fuerza en cuarto (2-1), y despachó a Siglo XXI en las semifinales.

En los últimos diez años, orientales y felinos se han enfrentado cinco veces en la final: Tokio ganó en cuatro (Clausura 2014, Clausura 2016, Apertura 2017 y Clausura 2017), y Tirica solo ganó en el Apertura 2011.

Cuando se enfrentaron en este torneo, por la novena fecha, el oriental se impuso por 76-75 en Eldorado.

Fútbol: Guillermo Barros Schelotto dejó de ser el DT de Boca

0

Guillermo y Gustavo Barros Schelotto dejaron de ser los entrenadores de Boca por decisión de la dirigencia al no renovarles el contrato luego de la derrota en la final de la Copa Libertadores ante River.

La decisión se dio en una reunión entre los Mellizos y Daniel Angelici, en el que el presidente les comunicó que no continuarán tras el final del vínculo el 31 de diciembre de 2018.

A lo largo de dos años y medio de gestión, la dupla ganó dos Superligas argentinas y le quedó la 'espina' de no obtener ninguna Libertadores.

Federal A: Crucero del Norte comenzará la Reválida de visitante

0

El colectivero tendrá libre en la primera fecha. Sumando quince de los 24 puntos en juego asegurará la permanencia.

Se realizó el sorteo de los fixture de la Segunda Fase y la Primera Etapa de la Fase Reválida del Torneo Federal “A” 2018/2019.

Crucero del Norte integrará la Zona 4, donde tendrá libre en la primera fecha. En la segunda, redebutará ante Juventud Antoniana en Salta. Luego estrenará la localía en el 2019 frente a Altos Hornos Zapla. En la cuarta viajará a Salta nuevamente, para enfrentar a Gimnasia y Tiro. Y cerrará la primera ronda ante San Martín en Garupá.

Para la segunda rueda se invertirán las localía, por lo que el colectivero cerrará la Primera Etapa de la Fase Reválida ante San Martín en Formosa.

En su grupo, los dirigidos por Sandro Bárbaro deberán ser el mejor de la clasificación para meterse en la Segunda Etapa. Además, debe evitar los dos regímenes de descenso al Regional Amateur 2020. Primero, no debe ser el último de la zona en la sumatoria de puntos de la Primera Fase y este etapa. Crucero suma 24 puntos por ahora, y el último es San Martín con 8, por lo que se especula que con quince puntos evitará el descenso.

En el segundo corte de descendidos, en la tabla general de puntos de la Reválida, el equipo de Garupá es el mejor (24 pts.), y también se estima que con entre 15 y 17 unidades evitaría el descenso.

Crucero del Norte ya tiene la hoja de ruta para los primeros dos meses en la reanudación de la competencia. Eso sí, no podrá dar pasos en falsos si desea pelear por el ascenso a la Primera B Nacional.

Fixture Zona 4
Fecha 1 Domingo 3 de Febrero

General San Martín vs. Juventud Antoniana
.Gimnasia y Tiro vs. Altos Hornos Zapla

Fecha 2 Sábado 9 de Febrero
Altos Hornos Zapla vs. General San Martín
Juventud Antoniana vs. Crucero del Norte

Fecha 3 Miércoles 13 de Febrero
Crucero del Norte vs. Altos Hornos Zapla
General San Martín vs. Gimnasia y Tiro

Fecha 4 Domingo 17 de Febrero
Gimnasia y Tiro vs. Crucero del Norte
.Altos Hornos Zapla vs. Juventud Antoniana

Fecha 5 Domingo 24 de febrero
Crucero del Norte vs. General San Martín
Juventud Antoniana vs. Gimnasia y Tiro

Fecha 6 Domingo 3 de marzo
Juventud Antoniana vs. General San Martín
Altos Hornos Zapla vs. Gimnasia y Tiro

Fecha 7 (Sábado 9 de Marzo del 2019)
General San Martín vs. Altos Hornos Zapla
Crucero del Norte vs. Juventud Antoniana

Fecha 8 Miércoles 13 de Marzo
Altos Hornos Zapla vs. Crucero del Norte
Gimnasia y Tiro vs. General San Martín

Fecha 9 (Domingo 17 de Marzo)
Crucero del Norte vs. Gimnasia y Tiro
Juventud Antoniana vs. Altos Hornos Zapla

Fecha 10 (Domingo 24 de Marzo)
Gimnasia y Tiro vs. Juventud Antoniana
General San Martín vs. Crucero del Norte

Este viernes continúa la Fiesta Nacional de la Navidad en Alem

0

El primer fin de semana de la Fiesta Nacional de la navidad logró una multitudinaria participación de visitantes y locales que dieron marco a este evento que se transformó en una marca registrada para Leandro N Alem.

Fiesta Navidad Alem 1 - 5

Este viernes a partir de las 18.00 horas, se inicia un fin de semana de festejos en la capital de la alegría con la apertura del imponente predio de cuatro hectáreas, en tanto que a las 20 inician actividades en el escenario mayor de la fiesta con el encuentro de coros navideños, la actuación de  Ivan Camaño, los Nuñes y Fabián Meza para cerrar.

Fiesta Navidad Alem 3 - 7

En tanto, el sábado a partir de las 16 horas se realizará el tradicional desfile de mascotas, a las  21.00 se dará inicio al desfile de Carrozas donde el color y brillo de más de 650 personas hacen su paso por avenida del Libertador, seguidamente en el escenario mayor se presentará el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento  y para cerrar “Los Tenores del Teatro Colón”.

Fiesta Navidad Alem 4 - 9

En su última jornada la Fiesta Nacional de la navidad prevé la apertura del predio a las 18.00 horas, con “Gurises Felices”. Para finalizar en el escenario mayor se espera la presentación de Bandas de Rock & Pop de Iglesias Cristianas.

Fiesta Navidad Alem 5 - 11