martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 9735

Arreglaron calles del barrio 8 de Diciembre de Posadas

0

El gobierno de la ciudad llevó adelante obras de reacondicionamiento de calles internas en el barrio 8 de Diciembre, ubicado entre las avenidas Almirante Brown, Eva Perón, Martín Fierro y Vivanco.

En ese marco, cuadrillas municipales ejecutaron tareas de perfilado, entoscado, compactación, limpieza de cunetas y retiro de excedentes con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

“Estoy muy contenta porque la respuesta fue rápida, hicieron un trabajo más extenso y profundo que otras veces. La verdad que estoy muy agradecida porque lo hicieron muy bien y ahora vamos a seguir por otras mejoras. Además, hubo buena predisposición de los trabajadores”, destacó Lorena Morel, presidenta de la comisión vecinal del barrio 8 de Diciembre.

Operativo 141 6 - 1

Desde Obras Públicas explicaron que las tareas se realizaron en conjunto con el Centro de Integración Territorial (CIT) Villa Cabello para que los vecinos puedan transitar por la zona sin inconvenientes, complementando así las acciones diarias de limpieza que concreta la Municipalidad.

Los operativos de reparación y mantenimiento de calles terradas se efectúan en distintas zonas de la ciudad, según un cronograma previamente establecido y con personal, recursos y maquinaria del municipio.

Entregaron certificados y actas de subsidios a emprendedores de la Oficina de Empleo

0

Emprendedores  beneficiarios del Programa Empleo Independiente de la Oficina Municipal de Empleo recibieron esta mañana sus certificados de culminación del Curso de Gestión Empresarial, en un acto que se concretó en el SUM de la Municipalidad de Posadas. En la oportunidad, se realizó además una exposición y se firmaron actas para la entrega de subsidios para nuevos emprendimientos.

Participaron de la actividad, el Secretario de Desarrollo Económico y Políticas Sociales, Telmo Cabrera y el Director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza, entre otros funcionarios.

1 1 - 3

“A la fecha, el Municipio, a través del Programa Empleo Independiente de la Oficina de Empleo, lleva gestionados más de 90 emprendimientos de los más variados rubros como panadería, diseño de indumentaria, peluquería, rotisería, sublimación, creación de software y serigrafía, entre otros, por montos que oscilan los 3.8 millones de pesos, en una clara muestra de una voluntad política que busca mejorar la calidad de vida de los posadeños a través del empleo”, detalló Zarza.

Agregó que se busca “reconocer el trabajo y el perseverante compromiso que caracteriza al emprendedor ante el desafío de buscar alternativas sustentables y viables para la generación de su propio negocio”.

2 - 5

Recordó que este reconocimiento a emprendedores posadeños no sería posible sin el trabajo articulado entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, a través de la Agencia Territorial Misiones y la Municipalidad de Posadas.

Curso de Gestión Empresarial

Se desarrolla en el marco del Programa Empleo Independiente y brinda herramientas y conocimientos básicos a los participantes para idear un plan de negocios y desarrollar una actividad productiva, y se acompaña con tutorías para poner en marcha su emprendimiento y su crecimiento.

4 - 7

Está dirigido a trabajadores desocupados que sean beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo y Promover Igualdad, entre otros; que son gestionados en la Oficina Municipal de Empleo.

Intendentes del área metropolitana se reunieron para avanzar en proyectos en común

0

Este martes en el municipio de Candelaria, se llevó a cabo un nuevo encuentro de trabajo del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI II), para avanzar en un plan estratégico que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de los servicios en las áreas metropolitanas del interior.  Además, poner en marcha modalidades innovadoras de gestión.

En la provincia de Misiones, los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria han constituido un área metropolitana y a través de la conformación de mesas técnicas de trabajo vienen ejecutando trabajos de alto impacto en materia de turismo, movilidad, infraestructura y residuos.

Estuvieron presentes el intendente local, Daniel Luna; sus pares de Posadas y Garupá, Joaquín Losada y Luis Ripoll, respectivamente; por parte del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) estuvo su titular, Santiago Ros; por el DAMI II se ha contado con  la participación de la Coordinadora Lic. Soledad Iglesias; la Responsable Regional Cdra Azucena Duran y la Arq. Mariana Segura, como así también con un importante número de técnicos y profesionales integrantes de la mesa técnica en representación de los tres municipios y del IPRODHA.

IMG 20181212 WA0067 - 9

El IPRODHA se ha constituido como Unidad Ejecutora de los proyectos que se definan. Están trabajando en los siguientes ejes temáticos: Movilidad, Turismo, Residuos e Infraestructura.

En lo referente a movilidad, se avanza en la Movilidad Sustentable que abordará diferentes modalidades y en un Proyecto de refugios metropolitanos para usuarios del transporte público.

En materia de turismo, evalúan un estudio integral que ponga en valor los diferentes puntos turísticos y prevea la materialización de los circuitos. Además,  estudian sobre un posible circuito turístico fluvial para el área.

El programa se realiza a través de un crédito del BID, el cual se compone de un 75% que otorga la entidad bancaria y un 25%, que debe ser aportado por los gobiernos, en este caso el de la Provincia.

Passalacqua y Macri firmaron convenios e inauguraron el primer hotel seis estrellas en Iguazú

0

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la mañana de este miércoles al Presidente de la Nación Mauricio Macri, en el aeropuerto de las Cataratas del Iguazú y juntos participaron más tarde de la inauguración del Hotel Gran Meliá Iguazú, emprendimiento hotelero que  pertenece al empresario Alí Albwardy, de los Emiratos Árabes Unidos, que opera más de 30 hoteles de lujo en destinos exóticos, como Zanzíbar, Tanzania y las islas Seychelles.

Cerca del mediodía y después de dejar inaugurados tres puntos de conexión de wifi en el predio del Parque Nacional Iguazú, ambos mandatarios prestigiaron la apertura oficial del lujoso hotel, único categorizado como de “6 estrellas” en todo el país. Junto al propietario que invirtió más de 15 millones de dólares para trasformar totalmente el ex Hotel Sheraton, Passalacqua y Macri descubrieron una placa conmemoratoria de la ocasión y presenciaron  un espectáculo de primer nivel de tango, con la bailarina Mora Godoy.

HP en Iguazú 2 - 11

También llegaron a Puerto Iguazú los secretarios de Turismo, Gustavo Santos y de Modernización, Andrés Ibarra con el fin de firmar convenios para obras de infraestructura y conectividad. El primero de ellos, para la realización de la nueva terminal fluvial turística de Cruceros,  destinada a la operatoria de barcos que unirán Puerto Iguazú con Buenos Aires, con escalas intermedias. Con esta finalidad, se estableció que la Secretaría de Turismo de la Nación aportará 18 millones de pesos y la Provincia, 3 millones.

El convenio firmado entre las partes además destina inversión al área de los Saltos del Moconá, para obras de mantenimiento y/o reconstrucción de infraestructura que se encuentran deterioradas por el accionar de las crecientes del río y por el paso del tiempo. Se contempla la renovación de la recepción en el embarcadero (Plaza Piedra Bugre), del sector de embarque, el área de descanso en sendero peatonal, el sendero peatonal (Ingreso superior – Plaza Piedra Bugre – Plaza Yaguareté), como así también se realizarán tareas de mantenimiento en el sector de accesos y servicios, el mantenimiento del grupo sanitario en Plaza Piedra Bugre, el soporte de representación y la cartelería.

HP en Iguazú 3 - 13

En otro convenio rubricado entre el secretario de Modernización, Andrés Ibarra y el gobernador de Misiones, se define la puesta en marcha de la conectividad necesaria para llevar la conexión desde el Nodo de ARSAT hasta el interior del parque y brindar wifi al público en tres puntos estratégicos del predio: en el Viejo Hotel; en el balcón del Circuito Superior y en el Centro de Visitantes.

Luego de 17 años, Argentina realizó el primer embarque de carne vacuna a Estados Unidos

0

Así lo anunciaron el Secretario de Gobierno de Agroindustria y directivos de Swift. Son 500 kilos de bife ancho que van para Miami.

En una reunión que realizó  entre el Secretario de Gobierno de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y empresarios del frigorífico Swift Argentina se anunció el primer embarque de carne vacuna a los Estados Unidos luego de 17 años.

La reapertura de este mercado fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la Cancillería a través de la Embajada argentina en los Estados Unidos, y el Senasa, entre otros organismos. El gobierno de Donald Trump autorizó el ingreso de todos los cortes de la carcaza, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.

Según informaron los empresarios, João Luis Sampaio y Miguel de Achaval, a Etchevehere, el primer envío será de 500 kilos de ojo de bife con destino a Miami y vía área. Además, los directivos de Swift ponderaron el desafío de poder abastecer con productos cárnicos de alta calidad a Estados Unidos, el mayor importador de alimentos del mundo.

En un comunicado de prensa, Etchevehere comentó: "Es una satisfacción enorme que a sólo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina".

El funcionario también destacó la importancia que tiene la articulación público-privada que permite que ante cada nuevo avance político, el sector privadoresponda rápidamente con inversiones.

Presencia en el mercado internacional

Por otro lado, el Secretario de Gobierno de Agroindustria dijo que el 2018 "será recordado como un año histórico en el mercado exportador cárnico, ya que Argentina se consolida como el 6° exportador mundial, segundo dentro del Mercosur, y un año donde las exportaciones bovinas crecieron 70,1%".

La reapertura del mercado de EEUU para la carne vacuna local significará contar con una cuota de acceso de 20.000 toneladas por año que puesta en valor representaría entre 150 y 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar un arancel de ingreso de 26,4 por ciento.

Además, desde Agroindustria precisaron que el 80% de la carne que exporte nuestro país al mercado norteamericano sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20% restante serían cortes de alta calidad, como el que se embarque esta noche, productos premium con características especiales.

Penayo visitó a los abuelos del centro de jubilados “Mateando” de Posadas

0

Con el objetivo de conocer en profundidad las necesidades que emergen a los adultos de la tercera edad, el defensor del pueblo de la capital provincia, Alberto Penayo, se reunió este martes por la tarde con los abuelos del centro de jubilados “Mateando” del barrio Los Paraísos.

En ese contexto, desde el hogar de ancianos explicaron que necesitan un espacio físico donde realizar sus encuentros, por lo que solicitaron la intervención del ombudsman capitalino.

En la oportunidad, además el coordinador de aguas y tierras del municipio se comprometió a revisar si existe alguna tierra fiscal en la zona para utilizar.

“Los vamos a apoyar y acompañar en el proceso junto al municipio para que este anhelo se pueda concretar. Nos comprometemos a obtener recursos para que el centro se consolide como tal”, indicó Penayo.

El Mercado Concentrador de Posadas lanzó la venta de carne de cordero

0

Este miércoles por la mañana en el Mercado Concentrador se llevó a cabo el lanzamiento. “Tenemos muchas expectativas en que los consumidores van a responder a este beneficio y esperamos que puedan degustar de una buena carne de cordero. Además, abrimos el abanico de otra oferta más en este espacio comercial”, expresó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Ricardo Maciel.

“Hoy iniciamos una etapa que consideramos fundamental en este proyecto productivo, que es la instancia de comercialización. Esta actividad es innovadora en Misiones, venimos trabajando desde hace tiempo atrás con distintas instituciones, tanto como del Estado Provincial, Nacional y organizaciones como la Sociedad Rural de Animales menores ovino y caprino de la zona rural de Fachinal”, explicó.

WhatsApp Image 2018 12 12 at 12.08.05 - 15

Y añadió, “incorporamos genética, manejos con muchas capacitaciones, asesoramiento técnico y se traduce en la puesta a disposición de una carne de excelente calidad, que nada tiene para envidiarle a la carne producida en las zonas tradicionales de la Argentina”

WhatsApp Image 2018 12 12 at 12.08.03 - 17

Aseguró que al contar con el espacio, otorgado por el Gobierno de la Provincia, “los trabajadores pueden ofrecer sus productos de forma directa –sin costo alguno- al consumidor”.

WhatsApp Image 2018 12 12 at 12.08.09 - 19 WhatsApp Image 2018 12 12 at 12.08.10 - 21

"Aquaman" llega este jueves al Imax del Parque del Conocimiento

0

Espectacular y esperado estreno del IMAX del Conocimiento, Aquaman comienza una mitología submarina visualmente atrapante. Protagonizada Jason Momoa (Game of Thrones) y dirigida por James Wan.

Aquaman es la nueva película del Universo Cinematográfico de DC (nombre que se le da a las producciones de Warner Bros. en su realización de cómics) que narra los acontecimientos situados después de la película “La Liga de la Justicia”. El filme tiene una estructura narrativa común al cómic donde el héroe deberá pasar una serie de pruebas para descubrir su identidad, obviamente amenazada por su antihéroe (su medio hermano, y le disputará su lugar de poder en el mundo submarino.

La película revela la historia original de Arthur Curry, mitad humano y mitad atlante, que lo llevará a realizar el viaje de su vida. Uno que no sólo lo obligará a enfrentarse a quién es realmente, sino a descubrir si es digno de quien debe ser: un rey.

Desde Warner Bros. Pictures y el director James Wan se propone una aventura llena de acción que abarca el vasto mundo submarino de los siete mares. Esta localización plantea un desafío que es visualmente impresionante. Dirigida por James Wan (Insidious, Expediente Warren, Fast & Furious 7), este largometraje basado en el superhéroe homónimo de DC Comics cuenta en su reparto con Jason Momoa (Juego de tronos), Amber Heard, Patrick Wilson, Willem Dafoe, Nicole Kidman (Moulin Rouge), Yahya Abdul-Mateen II y Temuera Morrison.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 13 al domingo 16

Jueves

18.00 Aquaman (3D Castellano)

21.00 Aquaman (3D Subtitulada)

Viernes

18.00 Aquaman (3D Castellano)

21.00 Aquaman (3D Subtitulada)

Sábado

15.00 Aquaman (3D Castellano)

18.00 Aquaman (3D Castellano)

21.00 Aquaman (3D Subtitulada)

Domingo

17.00 Aquaman (3D Castellano)

20.00 Aquaman (3D Subtitulada)

Tarifas

3D: 240 pesos (menores de 12 años y jubilados $200). Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería.

 

 

Unas 1400 aplicaciones comparten y venden la ubicación exacta de los usuarios con terceros

0

A esa conclusión llegó el New York Times luego de realizar una extensa investigación de servicios disponibles en iOS y Android. Esta información se utiliza con fines publicitarios y eso no se menciona claramente en las condiciones de uso.

Unas 1.400 aplicaciones comparten la ubicación exacta de los usuarios con 75 compañías que luego usan o venden esa información a empresas de publicidad o comercios. A esa conclusión llegó una extensa investigación realizada por el New York Times.

Se trata de aplicaciones que ofrecen datos deportivos, del tiempo u otra información, pero detrás de eso hay mucho más. Los usuarios habilitan la ubicación para recibir información personalizada pero al hacerlo no saben que también sus datos podrían ser puestos a disposición de terceros, o incluso vendidos con fines publicitarios. Al menos esto no se aclara en los términos y condiciones de uso de las plataformas. Y cuando hay alguna aclaración, suele ser vaga e imprecisa.

En el artículo, se menciona el caso de TheScore, una app deportiva que al pedir acceso a la ubicación, le dice al usuario que utilizará esa información para recomendar equipos locales y jugadores que son relevantes para él o ella. Pero no menciona que los datos recopilados serán también enviados a compañías de publicidad y de localización, tal como se corroboró en la investigación.

La app The Weather Channel, que pide acceder a la ubicación del usuario para dar un reporte personalizado, no mencionó que analizaba los datos para fondos de cobertura (hedge funds), un programa piloto que ya concluyó.

Unas 1.200 apps de Android y otras 200 de iOS habrían compartido la ubicación con esas 75 compañías, según un análisis de MightSignal, citado por el New York Times. Estos comercios habrían rastreado, con un nivel de precisión milimétrica, 200 millones de móviles en los Estados Unidos.

Una de las compañías más beneficiadas fue Reveal Mobile, de Carolina del Norte, que tenía códigos de recolección de ubicación en más de 500 de esas apps.

Los datos de ubicación ofrecen mucha información sobre el consumidor y es valiosa. Las ventas de publicidad orientada a la ubicación alcanzarán los 21 mil millones de dólares este año.

Las empresas dicen que no les interesan las identidades de los usuarios, sino evaluar patrones de comportamiento de los usuarios. Los datos que recogen las apps no están vinculadas a nombres y números de teléfono, sino a un ID único.

Sin embargo, quienes acceden a todos esos datos podrían, si quisieran, identificar una persona con ese ID. Basta con seguir el trayecto del teléfono para, por ejemplo, así ver en qué domicilio el usuario pasa diferentes momentos del día, y así poder inferir su domicilio o lugar de trabajo y terminar identificando la identidad de la persona.

La ubicación revela no sólo los hábitos de consumo, sino también detalles muy personales de la vida privada. Al rastrear la ubicación se podría saber, por ejemplo, si una persona asiste al hospital o visita un consultorio psiquiátrico. Toda esa información permite obtener un mapa detallado de cada uno de los movimientos del individuo.

Google y Facebook también recopilan la ubicación de sus usuarios. Aunque ellos aseguran que utilizan la información para personalizar sus servicios y que no venden esos datos a terceros.

Luego de que se pusiera la mira en la privacidad del usuario, los gigantes informáticos tomaron algunas medidas para limitar el rastreo de la ubicación.

En la última versión de Android, las apps que no están siendo utilizadas sólo pueden tomar la localización del usuario algunas veces por hora y no de manera contínua. Y en el caso de Apple, se les pide a las apps que quieran acceder a la ubicación del usuario que justifiquen los motivos en un mensaje.

Consejos para viajeros: medidas de prevención para unas vacaciones sin sobresaltos

0

Los viajes de larga distancia y los vuelos crecieron considerablemente en los últimos tiempos y con ellos aumenta el riesgo de contraer enfermedades. Cuáles son las recomendaciones según el destino que se visite.

 

Según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo, en 2017 el turismo internacional creció por octavo año consecutivo. Los destinos más buscados recibieron 1.323 millones de personas, cerca de 84 millones más que el año anterior. Cada día, más de 3 millones de turistas cruzan fronteras internacionales y cada año cerca de 1.200 millones de personas viajan al extranjero exponiendo su salud a una gran variedad de riesgos en entornos desconocidos. Dichos riesgos se pueden minimizar, tomando las precauciones adecuadas antes, durante y después de un viaje.

 

"Los viajes de larga distancia y los vuelos crecieron considerablemente en los últimos tiempos y con ellos aumenta el riesgo de contraer enfermedades. Los viajes de larga distancia, por ejemplo, exponen a los pasajeros a diversos factores que pueden afectar su salud y bienestar: durante todo el tiempo de viaje se puede producir la transmisión de una infección entre pasajeros que están sentados cerca -como consecuencia de tos o estornudos- o bien por contacto directo de objetos que tocaron otros pasajeros. Además, las personas pueden adquirir una infección en el lugar de origen o de destino y transportar la enfermedad de un sitio a otro, pudiendo originar o favorecer la aparición de algún brote", explicó el médico infectólogo y especialista en medicina al viajero Pablo Elmassian, integrante del grupo de vacunas para adultos de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei).

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que todos los viajeros tengan sus calendarios de vacunación actualizados. Las vacunas recomendadas para las personas que van a viajar se clasifican en tres categorías: habituales (las que forman parte del calendario nacional de vacunación), las obligatorias (requeridas según el Reglamento Sanitario Internacional, conocido como "RSI2005") y las recomendadas (establecidas de acuerdo a las enfermedades a las que se puede exponer durante el viaje). Las recomendaciones de vacunación de los viajeros son dinámicas porque están sujetas a los cambios epidemiológicos que pudieran aparecer, razón por la cual es necesario consultar a especialistas actualizados y hacer las consultas necesarias respecto de estos cambios.

 

"Los viajes son buenas oportunidades para que los profesionales de la salud verifiquen que el calendario de vacunación de niños, adolescentes y adultos se encuentre completo ya que es primordial proteger al viajero y la salud de toda su comunidad a su regreso. Antes de la travesía se deben considerar vacunas tales como las que protegen contra sarampión, gripe, neumococo y hepatitis A y B, meningitis, difteria, tétanos y pertusis, entre otras".

 

"Al preparar el viaje pensamos en reservas, pasajes, documentos y valijas. Protegernos de enfermedades es un ítem que también se debe considerar. Visitar al médico antes de viajar es fundamental para conocer las recomendaciones y la indicación de las vacunas necesarias y los medicamentos según cada destino", explicó el especialista.

 

Si bien ya cesó el brote de fiebre amarilla en Brasil, actualmente hay indicación de vacunación para quienes se dirijan a la mayoría de los destinos de ese país que suelen visitarse (con excepción de los ubicados en el nordeste), ya que son áreas de transmisión de la enfermedad. La vacuna resulta una herramienta altamente eficaz tanto para proteger al individuo en regiones donde hay riesgo de infección por fiebre amarilla, como para proteger a países vulnerables de la importación del virus.

 

"Es importante resaltar que no todo aquel que viaje a Brasil debe vacunarse contra la fiebre amarilla. La indicación de la vacuna es sólo para quienes viajan a zonas endémicas. Debe realizarse una consulta con un profesional de la salud, con tiempo suficiente para poder implementar las medidas de prevención adecuadas", puntualizó Elmassian.