River eliminó a Racing en un clásico caliente para que terminen de definirse las semifinales de la Copa Argentina, por lo que ahora comenzara a especularse cuándo y dónde se disputarán los dos partidos.
Independiente Rivadavia de Mendoza esperaba por el vencedor del choque entre el “Millonario” y la “Academia”, que quedó en manos del conjunto de Marcelo Gallardo.
El equipo de Núñez ganó 1-0 en Rosario y enfrentará a la “Lepra mendocina”, que venía de sacar de competencia a Tigre.
Del otro lado de la llave, Argentinos Juniors, que eliminó a Lanús; y Belgrano, que sacó a Newell's, dirimirán mano a mano el otro boleto hacia la final.
Como ocurre con el certamen federal, todavía no están oficializadas las fechas ni las sedes para los partidos de semifinales. Deberán comenzar las negociaciones entre los equipos y la AFA.
Una de las posibilidades es que se dispute en la segunda quincena de octubre, luego de la próxima doble fecha FIFA. Las fechas tentativas es para el miércoles 15 y jueves 16 del corriente mes.
En cuanto a las sedes, para el choque de River vs. Independiente Rivadavia, podrían ser el Mario Alberto Kempes de Córdoba y La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis; mientras que el Gigante de Arroyito pica en punta para el cruce entre Belgrano y Argentinos Juniros.
Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.
En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.
El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.
El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
En relación al hecho ocurrido anoche en la ciudad de Oberá, la policía informó que en la madrugada de este viernes desde el Hospital SAMIC se confirmó el deceso de Daniel G. (47), alias “Porteño”, quien permanecía internado en estado crítico bajo custodia policial.
Cabe recordar que el mismo había sido hallado en el interior de un automóvil Renault Clio, con una herida de arma de fuego en la cabeza, tras ser señalado como el principal sospechoso de haber disparado contra su pareja, Gloria Soledad Yrepa de 42 años, quien falleció en su domicilio del barrio Villa Barreyro II.
La causa se instruye bajo la carátula de femicidio seguido de suicidio, interviniendo el Juzgado de Instrucción Nº2 de Oberá.
El Millonario, que venía de ser eliminado de la Copa Libertadores y de perder contra Riestra, derrotó a la Academia en un duelo muy caliente y se metió entre los cuatro mejores. Ahora, enfrentará a Independiente Rivadavia.
River Plate le ganó a Racing Club por 1-0 con gol de Maximiliano Salas en el Gigante de Arroyito de Rosario por los cuartos de final y se clasificó a las semifinales de la Copa Argentina. Tras un polémico arbitraje de Hernán Mastrángelo, el Millonario se enfrentará con Independiente Rivadavia por un lugar en la final.
Como era de esperarse, el primer tiempo fue frenético y hubo muchas ocasiones tanto para Racing como para River. De igual manera, el Millonario pegó rápido y consiguió el primer y único gol del partido a los 5 minutos, cuando Acuña tiró un pase en profundidad para Colidio y este vio a Salas solo en el medio del área para romper la valla invicta de Cambeses.
Tras esto, el equipo de Gallardo tuvo muchas ocasiones para convertir el segundo, pero no lo consiguió y sufrió mucho los avances de los de Costas a lo largo de todo el partido. Con varias pelotas largas, la Academia se impuso vía aérea en reiteradas ocasiones para dañar al Millonario, incluso con muchos pedidos de penal por distintas situaciones generadas por Montiel, Martínez Quarta, Portillo y Acuña.
Además, cerca del final del primer tiempo, Maravilla Martínez conectó con su codo sobre la cara de Portillo y vio la tarjeta amarilla, lo que generó la protesta de todos los jugadores de River por la posibilidad de que esa roja. Pero, al no haber VAR, Mastrángelo decidió mantener su decisión y se generó una fuerte polémica.
En el segundo tiempo, no hubo llegadas significativas y lo más relevante fue la demora por las bengalas de los hinchas de Racing, lo cual provocó que Mastrángelo adicione 16 minutos. Además, cerca del final de partido, Maravilla volvió a realizar una dura falta y vio la segunda amarilla, lo que provocó que la Academia termine con 10 jugadores.
River Plate se medirá en semifinales con Independiente Rivadavia de Mendoza, y quien se imponga en este cruce se enfrentará en la final contra Belgrano de Córdoba o Argentinos Juniors.
Una mujer identificada como Gloria Soledad Yrepa falleció este jueves por la noche en Oberá, tras recibir un disparo de arma de fuego en su vivienda del barrio Villa Barreyro II. El principal sospechoso sería su pareja, Daniel G., alias “Porteño”, de 47 años, quien después del hecho se fugó en un automóvil Renault Clio, desencadenando un amplio operativo policial que permitió ubicarlo minutos más tarde en las afueras de la ciudad.
El episodio se habría registrado cerca de las 22 horas en una vivienda ubicada en las calles Urutaú y Diógenes Riquelme, donde la víctima fue hallada sin vida. Conforme a registros judiciales, el acusado había sido denunciado en 2022 por violencia de género, oportunidad en la que la Justicia le había impuesto una prohibición de acercamiento hacia la mujer.
Tras el alerta, distintas dependencias de la Unidad Regional II de Oberá desplegaron un operativo de búsqueda. Aproximadamente a las 22:40 horas, investigadores de la División Investigaciones y del CIO 911 localizaron el vehículo en inmediaciones de la Quinta Panorámica, sobre avenida Sapucay.
En el interior del rodado los efectivos hallaron al sospechoso con una herida en la cabeza compatible con un disparo de arma de fuego, aunque con signos vitales. Inmediatamente fue asistido por Bomberos Voluntarios y trasladado de urgencia al Hospital SAMIC de Oberá bajo custodia policial.
En la inspección, se incautó un revólver calibre .32, con una vaina servida y varios cartuchos en el tambor. El arma fue incautada y puesta a resguardo por la Policía Científica.
Durante el procedimiento intervinieron peritos policiales, el juez de la causa, Dr. Horacio Eriberto Alarcon y el jefe de la Unidad Regional II de Oberá, supervisando las actuaciones correspondientes.
La jornada estará marcada por la inestabilidad. Se esperan lluvias, aunque a partir del mediodía y durante la media tarde podrían darse períodos de mejora, típicos de esta época de transición.
Un sistema de baja presión combinado con flujos de humedad en altura es el responsable de este patrón dinámico en la atmósfera, que traerá variabilidad en el tiempo a lo largo del día. Los vientos se mantendrán leves, predominando del noreste.
Las precipitaciones acumuladas se estiman entre 6 y 53 milímetros para la provincia. La probabilidad de lluvias oscilará entre el 10 y el 40%, mientras que la chance de nieblas y neblinas será alta, sobre todo en horas de la mañana.
En cuanto al comportamiento de los vientos, se esperan del noreste y norte, con velocidades entre 3 y 18 km/h, y ráfagas que podrían ubicarse entre 20 y 40 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos.
Respecto de las temperaturas, la máxima provincial alcanzaría los 26 °C en Puerto Iguazú, con una sensación térmica cercana a los 27 °C. La mínima se registraría en Bernardo de Irigoyen con 16 °C.
La Legislatura de Misiones aprobó este jueves con 32 votos positivos el Presupuesto Provincial 2026, que prioriza la inversión social y se apoya principalmente en recursos propios.
Con esta decisión, Misiones vuelve a ser la primera provincia del país en sancionar la denominada “Ley de Leyes” para el próximo ejercicio.
Es el décimo año consecutivo en que la provincia logra debatir y sancionar el presupuesto en tiempo y forma, bajo el esquema de trabajo de la Comisión. Durante el proceso, ministros y responsables de organismos presentaron sus previsiones, y en la sesión la presidenta de la comisión, Suzel Vaider, expuso los dictámenes que fueron acompañados por la mayoría del pleno.
Foco social y financiamiento genuino
El plan de gastos y recursos enviado por el gobernador Hugo Passalacqua contempla una ejecución de $4,09 billones. De ese total, el 69,17% se orienta a áreas sociales como salud, educación y programas de contención. En tanto, un 9,8% se dirige a infraestructura, en un contexto donde disminuyen las transferencias nacionales.
“Expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, había expresado el mandatario durante la presentación.
Cerca del 70% de las partidas se destinarán a salud, educación, seguridad y promoción de la economía. El diseño se apoya en recursos genuinos de la provincia, ante la menor participación de fondos de Nación en obras públicas y en el sistema sanitario.
Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.
Con Victoria Villarruel al frente de la sesión, el Senado le asestó un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza. Por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente. De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.
Tal cual se esperaba, el Senado ratificó de forma contundente las dos iniciativas impulsadas por la oposición en Diputados. La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.
Se abstuvieron los senadores del PRO María Victoria Huala, Martín Goerling y Alfredo De Ángeli. Además del bloque de La Libertad Avanza, la iniciativa fue rechazada por el exlibertario Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.
En tanto, la ley de Financiamiento Universitario sumó 58 votos a favor y 7 en contra. La ley reunió 4 abstenciones: los tres amarillos del Garrahan, además de la radical Carolina Losada. A los libertarios, se le sumaron, una vez más, Paoltroni y Álvarez Rivero a la hora de rechazar la iniciativa.
A grandes rasgos, la iniciativa establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Al mismo tiempo, fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
En Puerto Rico, la Policía detuvo a un hombre de 40 años acusado de ejercer violencia verbal y física contra su pareja, además de amenazarla de muerte. La investigación derivó posteriormente en un allanamiento donde se incautaron un rifle de aire comprimido, proyectiles y un teléfono celular.
El hecho se originó a partir de la denuncia realizada por una mujer de 36 años, quien relató que su esposo, Rodolfo David E.(40), con quien convive desde hace 18 años y tiene cuatro hijos en común, la agredía en reiteradas oportunidades y la amenazaba de muerte.
Tras la denuncia, el Juzgado de Instrucción N.º 1 ordenó la detención preventiva del implicado, la cual se concretó en horas de la noche del 18 de septiembre, mediante un operativo llevado adelante por la Comisaría de la Mujer con apoyo de la División Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional IV.
Posteriormente, este jueves 2 de octubre, con orden judicial, se efectuó un allanamiento en una vivienda del barrio Los Pinos vinculada a la causa, donde se secuestraron un teléfono celular Samsung A12, un rifle de aire comprimido calibre 5.5 mm con una munición, y un estuche metálico con 41 proyectiles del mismo calibre.
Finalmente, el detenido quedó alojado en la comisaría a disposición del magistrado interviniente, mientras que los elementos incautados fueron remitidos a sede judicial como parte de la investigación en curso.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) intimó a la Asociación Civil Argentinos Juniors de Posadas, conocida como el Bicho posadeño, a restituir en un plazo de 72 horas el predio que ocupa en la costanera, en las inmediaciones del Hospital Carrillo.
La notificación, firmada por el jefe de obras complementarias del organismo, establece un plazo improrrogable para el desalojo del espacio que había sido cedido en comodato en 2017 para el desarrollo de actividades deportivas.
Desde el club manifestaron sorpresa y preocupación por la medida. Señalaron que desde hace años vienen reclamando la regularización de las condiciones contractuales sin obtener respuestas oficiales.
En una nota dirigida al secretario general de la EBY, Juan Pablo Arrechea, la institución solicitó la intervención del organismo para mantener la ocupación del predio identificado como “Parcela 001 A – Manzana 000 – Chacra 257”. El pedido cuenta con el respaldo unánime de los clubes afiliados a la Liga Posadeña de Fútbol.
Una comunidad en riesgo
“El Bicho posadeño” se consolidó como un espacio clave para el deporte formativo de la capital provincial. Más de 300 chicos entrenan allí en distintas categorías, encontrando un ámbito de contención, desarrollo y aprendizaje.
El predio presenta avances en infraestructura logrados gracias al esfuerzo conjunto de padres, dirigentes, allegados y aportes privados. Hoy cuenta con un campo de juego reglamentario, un quincho y un cercado perimetral.
Un padre, en diálogo con Códigos, recordó que previo a la pandemia, el predio era un bañado “horrible” y que, gracias al esfuerzo y dedicación de los padres, se rellenó el terreno, lo nivelaron con “más de 50 camiones de tierra”.
Añadió que actualmente el predio está cercado, cuenta con los arcos y trabajan en la realización de sanitarios, para poder contar con la habilitación de la Liga Posadeña.
“Hay que cumplir con ciertos requisitos para poder jugar de local. Pero por lo menos ya tenían un lugar para entrenar, que ahora si le sacan, no sé dónde van a ir todos esos chicos”, alertó.
La dirigencia advirtió que el desalojo pondría en riesgo no solo a la institución, sino también a cientos de jóvenes y familias que encuentran en el club un punto de encuentro y formación.
El Gobernador Hugo Passalacqua intimó a la EBY
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, envió una nota formal al director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Alfonso Peña, exigiendo precisiones sobre el futuro de los terrenos ubicados en la bahía El Brete, en Posadas, y en distintas localidades de la provincia.
He intimado a la EBY a cumplir la Ley I-158, que implica la transferencia a Misiones de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa. Resulta inadmisible cualquier intento de privatización: son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen… pic.twitter.com/O6PjFsrW4i
En la comunicación, el mandatario provincial otorgó un plazo de diez días para que el organismo responda y advirtió que no permitirá la privatización ni mercantilización de esas tierras.
Passalacqua solicitó además que la EBY manifieste “con claridad qué acción pretende realizar dentro de los límites de sus derechos”, señalando que los inmuebles en cuestión no son necesarios para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá.
Movilización en defensa de los jóvenes
A raíz de la notificación de la EBY que intima a la Asociación Civil, padres y allegados impulsaron una movilización prevista para este sábado 4 de octubre desde las 16:00, en defensa de los jóvenes que realizan sus prácticas deportivas y hallan un espacio de contención.
El punto de encuentro será la avenida Tomas Guido, entre Urquiza y Almafuerte.