martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 9996

Arrancan los talleres de Orientación al Trabajo Independiente en la Oficina de Empleo

0

El jueves 5, a las 15:00 horas, iniciará el taller Orientación al Trabajo Independiente (OTI) en la sede de la Oficina Municipal de Empleo de la capital provincial. La capacitación tiene una duración de un mes y medio.

Los talleres tienen como fin potenciar las capacidades y estimular el espíritu emprendedor de los participantes, creándoles así confianza y fortaleza para iniciar el camino hacia un emprendimiento productivo en forma independiente.

La iniciativa es abierta a toda la comunidad interesada en desarrollar su trabajo en forma autónoma, sean oficios, servicios o pequeñas manufacturas. Durante la capacitación se ofrece a los participantes un panorama general para definir el perfil del emprendedor y las estrategias de planificación y organización necesarias para optimizar tiempos y recursos aplicados al trabajo.

Oficializan el plan de retiros voluntarios en el Estado

A través del decreto 263/2018 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el plan de retiros voluntarios en el Estado, con el objetivo de achicar la planta en el Poder Ejecutivo.

El régimen contempla hasta 6 sueldos al momento del retiro y hasta 24 cuotas mensuales posteriores para quienes tengan más de 10 años de antigüedad, todas igual al sueldo neto y la obra social.

Los requisitos para acceder al retiro serán: tener 65 años o más y no contar con años de servicio suficientes para jubilarse; tener entre 60 y 65 años, o hasta 60 años con dos o más años de antigüedad en las jurisdicciones previstas.

También quedan afuera de este régimen aquellos que se encuentren procesados por delitos en perjuicio de la administración pública, sumariados, o que hayan iniciado reclamos administrativos o demandas judiciales contra el Estado.

Los efectivos de las Fuerzas Armadas y otras fuerzas de seguridad, miembros de la AFI, docentes, profesionales de la salud o Servicio Exterior y científicos, quedan excluidos.

“Entre las premisas del Gobierno Nacional se encuentra la de lograr la utilización de los recursos con miras a una mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos focalizando su accionar en la producción de resultados que sean colectivamente compartidos y socialmente valorados, conforme surge del Plan de Modernización del Estado”, señala uno de los considerandos.

Quienes ingresen en el programa no podrán volver a ser incorporados bajo ninguna modalidad de empleo o contratación de servicios u obra en las jurisdicciones y entidades previstas por cinco años desde la baja.

Puerto Leoni: inauguraron red de agua y electricidad para pueblos originarios

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de sus equipos técnicos de INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, inauguró las obras para el acceso a agua segura y el abastecimiento de energía eléctrica para la Comunidad Mbya Guapoy Poty.

Misiones Red de Agua y Luz Aldea Guapoy Poty 3 1 - 1

La obra, que beneficia de manera directa a 22 familias, representa una inversión directa de 427.255 pesos aportados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutados a través de un proyecto especial de Pro Huerta.

En un emotivo acto, autoridades nacionales y locales, dejaron inauguradas formalmente las obras que aseguran el acceso al agua potable y a la energía eléctrica, por primera vez, para las familias integrantes de la Comunidad Mbya Guapoy Poty. Los trabajos realizados consistieron en la perforación del pozo que proveerá agua a las familias de la aldea a través de una red de distribución y la provisión de tanques de almacenamiento. A su vez, se realizaron los trabajos de bajada de luz y tendido eléctrico dentro de las tierras comunitarias. La ejecución de las obras contaron con el acompañamiento técnico de INTA y el Ministerio de Agroindustria.

Misiones Red de Agua y Luz Aldea Guapoy Poty 4 - 3

Miguel Correa, jefe de la Agencia de Extensión de Puerto Rico, remarcó “la importancia de la llegada de estos servicios para la gente, que no fueron beneficiarios sino protagonistas de las acciones que llevamos a cabo en territorio”. Por su parte, Fabio Cano, intendente de Puerto Leoni, destacó “el trabajo interinstitucional en beneficio de la comunidad para asegurar el acceso a servicios de los cuáles estaban privados”.

Finalmente, Walter Kunz, director nacional de Programas de Desarrollo Regional del Ministerio de Agroindustria de la Nación, expresó “la voluntad y el compromiso del gobierno nacional en beneficio de las comunidades rurales para la promoción del arraigo rural a través de obras e inversiones que tienen un impacto directo en la calidad de vida”.

El acto de inauguración contó con el acompañamiento de Roque Toloza, director de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Montecarlo; Enzo Zinch, coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial; Hilario Paredes, cacique de la Aldea Guapoy Poty y concejales de Puerto Leoni.

Proyectos especiales Pro Huerta

Los Proyectos Especiales del Programa Pro Huerta, son una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA. Tienen como objetivo el desarrollo de actividades, la ejecución de obras y adquisición de equipamiento para mejorar la calidad de vida y garantizar derechos de comunidades rurales de todo el país. Familias y grupos de productores participan en propuestas para acceder a derechos básicos, dar valor agregado a su producción y fortalecer circuitos cortos de comercialización.

Itá Ibaté: decomisan cargamento de marihuana valuado en más de 5 millones y medio de pesos

0

El procedimiento se realizó en la localidad correntina, tras tareas de investigación que indicaban que se traficaría droga a la altura de los kilómetros 1342 a 1330 del río Paraná.

Con ese dato, se montó un operativo cerrojo desde la vera del río hasta las arterias que conducen al casco urbano. En ese marco, personal de la fuerza observó el desplazamiento de un auto por un camino de tierra que une la ribera con la ruta nacional N°12.

1 1 - 5

Rápidamente, se lo interceptó y se constató que su conductor llevaba 353 panes de marihuana, con un peso de 277,100 kilos.

3 1 - 7

La droga, valuada en más de 5 millones y medio de pesos, fue decomisada por orden del Juzgado Federal N° 2 a cargo de Juan Carlos Vallejos. El narcotraficante quedó detenido.

5 - 9

Marta Ferreira: “El mundo busca alimentos seguros”

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, visitó la redacción de revistacodigos.com y aseguró que en la actualidad la gente demanda alimentos libres de químicos.

Dijo que “la soberanía alimentaria es una tarea de todos. Falta conciencia, y es importante que eso llegue para que se vean los cambios. Nos falta que el consumidor exija y elija la producción de la chacra”.

Respecto a los agricultores dijo que las capacitaciones son importantes porque no siempre el conocimiento llega a ellos. “Las ferias francas necesitan pegar el salto, en este tiempo se lograron pequeños cambios. Hay que presentar de otra manera el producto, agregar más colores y hacerle ver que a la gente que no se usan químicos”, explicó.

Además, Ferreira comentó que cuando comenzó su gestión veía a productores que temían ofrecer sus trabajos “pero hoy veo que se relacionan con espontaneidad y alegría. Ahora vemos orgullo y entusiasmo”.

“Este es un trabajo que no admite sábado, domingo o feriados. Lo que se hace en la huerta requiere estar todo el día ahí controlando”, remarcó.

La ministra manifestó su intención de cerrar el 2018 con la primera feria de productos con un evento masivos que cuente con la presencia de 500 agricultores y una gran comercialización. “El encuentro entre el campo y la ciudad es un hecho feliz”, culminó.

Itacaruaré: sorprendieron a un ladrón llevándose una motocicleta

Este martes en la madrugada sobre ruta provincial 2, efectivos de la comisaría local detuvieron a Mario V. (18) y recuperaron una motocicleta robada del predio de una conocida empresa de electricidad de la localidad.

Tras un llamado que alertó a la policía, una comisión llegó hasta el predio de la calle Dr. Casarino, donde sorprendieron al joven llevándose una motocicleta Honda 200 cc propiedad de la empresa.

El delincuente intentó huirdetenido y trasladado a sede policial quedando alojado a disposición de la Justicia.

La moto incautada una vez finalizado los trámites de rigor fue restituida.

ARA San Juan: denuncian a la Armada por “encubrimiento”

La nave rusa que colaboraba en el rescate se retiró de la búsqueda. Abogados de familiares de tripulantes, sostienen que la fuerza “ocultó pruebas” y “distrajo la investigación para no llegar a la verdad”. Evalúan denunciar por falso testimonio al vocero Balbi.

Tras evaluar la información obrante en la causa que investiga la desaparición del ARA San Juan, abogados de familiares de un treinta por ciento de los tripulantes del submarino sostuvieron que la Armada “oculto pruebas y distrajo la investigación” y solicitaron a la justicia que investigue por “falso testimonio” a varios testigos e impute de manera directa a la fuerza por “negligencia en la puesta en marcha del protocolo de búsqueda” y “encubrimiento” de las verdaderas razones de la desaparición.

“Estamos convencidos que algo huele mal en la Armada”, sostuvo Valeria Carreras, quien junto a Fernando Burlando patrocina a esposas e hijos de casi un tercio de los tripulantes de la nave desaparecida. En diálogo con Ámbito Financiero, la abogada adelantó que las denuncias se basan en el análisis pormenorizado de los testimonios y el material documental, donde “queda claro que no pusieron en marcha en tiempo y forma el protocolo de búsqueda submarinos PLAN SARSUB N°04/01, por el cual la primer alerta ante la desaparición o falta de contacto con un submarino debe darse en un lapso no superior a las cuatro horas luego de transcurridas seis horas desde la última novedad o parte”.

Según Carreras, “no se activo el PRECOM (búsqueda preliminar de comunicaciones) que debió efectuarse el mismo 15 de noviembre y sin embargo tal como declara el Contralmirante Osvaldo Andrés Vernazza, se produjo el día 16 de noviembre a las 13:23, es decir treinta horas después de las última comunicación del submarino, registrada por llamada satelital del 15-11 a las 7:38”.

De acuerdo a la consideración de los apoderados de los familiares el dato “es importante porque no solo habla claramente de una negligencia en la aplicación de los métodos de búsqueda, sino que si se lo suma a los dichos de los testigos de la causa, todos se enteraron en forma extraoficial, lo que da indicio de un ocultamiento respecto de la falta de contacto con el submarino, que repercutió especialmente en el propio ministro de Defensa Oscar Aguad quien refirió haberse enterado a través de los medios”.

Otro elemento que los defensores utilizan para señalar a la Armada como “negligente en el manejo de la información” es el reporte que le brinda al Poder Ejecutivo, con el que el jefe de Gabinete se dirigió al Congreso, en donde puede constatarse una tachadura y corrección manuscrita en torno al lugar donde navegó el ARA San Juan, dando como resultado que la posición del submarino era sobre las Islas Malvinas”. Los familiares le apuntaron al vocero de la fuerza. Enrique Balbi de quien “solo pudimos constatar, información errónea, contradicciones, y total y absoluta falta de comunicación entre el Gobierno y la Armada”.

Pero tal vez el punto más fuerte del señalamiento guarda relación con “el reconocimiento 4 meses después de que la nave estaba realizando tareas de espionaje y ejercicios bélicos, tal como deja evidenciado el hundimiento del ARA Somellera que dejó al desnudo el tipo de misión que realizaba el ARA San Juan”. Entre otros representados por Burlando-Carreras se encuentra la esposa del único tripulante no submarinista que integraba el plantel de los 44: el agente de inteligencia Enrique Castillo, cuya misión era detectar e identificar buques de bandera extranjera que violaran la zona de exclusión o que estuvieran cumpliendo tareas sospechosas.

Se fueron los rusos

El buque Yantar, de bandera rusa que hasta ayer formaba parte de la búsqueda del submarino ARA San Juan, ya no regresará a la zona de rastrillaje. En el operativo solo queda navegando una nave argentina, el ARA Islas Argentinas. “Nos dijeron que se va a Uruguay y después a Buenos Aires, pero ya no vuelve más al área de búsqueda”, aseguró Malvinas Vallejos, hermana del suboficial Celso Oscar Vallejos, uno de los marinos desaparecidos.

El encargado de darles la noticia fue el jefe de la Base Naval de Mar del Plata, Gabriel Atis. Según el cónsul honorario de la Federación Rusa, Jorge Kuznetzov, la decisión de retirar el buque fue del Gobierno de Vladimir Putin, aunque no detalló los motivos.

En el parte de la Armada también estaba presente el diputado Guillermo Montenegro, vicepresidente de la Comisión Bicameral del Congreso que investiga la desaparición del ARA San Juan. “Es una locura, en verdad lo veníamos previendo, ya en diciembre lo dijimos. Si se retiran los rusos estamos al horno. El Presidente tiene que agilizar los trámites, quedó demostrado que la recompensa que ofrece el Gobierno a nadie le interesa, porque no se presentó ni una sola compañía”, aseveró Claudio Sandoval, tío de uno de los submarinistas.

El buque oceanográfico había llegado al país el 5 de diciembre, 20 días después de la última comunicación del ARA San Juan.

Lanzarán la Feria Nacional de la Soja de Brasil en Posadas

0

Este a las 10:30, en el SUM de la Municipalidad de Posadas, se lanzará la 22° edición de la Feria Nacional de la Soja (Fenasoja), que se realizará en la localidad de Santa Rosa, Brasil.

Contará con la presencia del intendente, Joaquín Losada y representantes del evento agroindustrial más importante del Brasil.

La Fenasoja 2018 se realizará desde el 27 abril hasta el 6 de mayo en el Parque de Exposiciones Alfredo Carlson.

Caen integrantes de una banda de “Motochorros”: hay 5 detenidos

0

Dos de ellos cayeron tras una persecución y los otros tres fueron capturados hace instantes en el marco de un allanamiento en la chacra 181. Se recuperaron elementos de víctimas.

WhatsApp Image 2018 04 02 at 21.39.04 - 11
Los dos primeros jóvenes de 17 y 18 años, fueron detenidos en medio de una intensa persecución, luego de intentar arrebatar la cartera de una joven en B° Los Pinos. Fueron interceptados en avenida Centenario casi Las Heras, de Posadas –huían en contra mano en una motocicleta Rouser 135cc-, ambos domiciliados en Chacra 181.

WhatsApp Image 2018 04 02 at 21.39.04 1 - 13

Luego en un allanamiento judicial en la Chacra, detuvieron a tres personas, entre ellas la dueña de la casa requisada y otros dos jóvenes mayores también puestos a disposición de la justicia.

Asimismo secuestraron tres carteras, un anteojo recetado –robados- y una motocicleta Gilera Smash 110 con dos cascos.

WhatsApp Image 2018 04 02 at 21.38.19 - 15

En los últimos 15 días la Policía de Misiones capturó a 13 involucrados en ilícitos callejeros bajo la modalidad “Motochorros”.

Fue un trabajo en conjunto por efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada, Comando Uno, Prevención de Delitos UR-X, y Dirección de Infantería, comisaría 2ª y 16ª.

Ahora están en manos de la justicia, al igual que todo lo secuestrado.

Tiempo: martes cálido y soleado

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este martes se espera una jornada buena y calurosa. La mínima será de 20°C y la máxima 29°C.