domingo, mayo 11, 2025
Home Blog

El Papa León XIV pide paz en Ucrania, tregua en Gaza y liberación de rehenes en su mensaje dominical

En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.

El papa León XIV pidió este domingo una paz justa y duradera en Ucrania, un cese al fuego inmediato en Gaza, la liberación de los rehenes y la entrega de ayuda humanitaria, durante su primera bendición dominical desde la logia central de la basílica de San Pedro.

“¡Nunca más la guerra!”, exclamó León XIV ante una multitud colmada de peregrinos y bandas musicales, que vitoreaban al nuevo pontífice mientras sonaban las campanas de la basílica.

Una tercera guerra mundial “en pedazos”

El pontífice recordó el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y citó a su antecesor Francisco al referirse a la situación actual como una “tercera guerra mundial a pedazos”, en alusión a los múltiples conflictos activos alrededor del planeta.

Saludo por el Día de la Madre

En su mensaje, también dedicó un pasaje especial al Día de la Madre, que se celebra este domingo en numerosos países: “Deseo un feliz día a todas las madres, incluyendo a aquellas en el cielo”, expresó León XIV, visiblemente emocionado.

Oración en las tumbas de Francisco y San Pedro

El papa celebró una misa privada en las grutas vaticanas, cerca de la tumba de San Pedro, acompañado por el jefe de su orden agustiniana, el reverendo Alejandro Moral Antón.

Ayer, León XIV rezó ante la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor, cruzando simbólicamente el legado de su antecesor.

Violencia y disparos en La Placita de Posadas: hay siete detenidos

La gresca tuvo lugar en el Mercado Modelo La Placita de Posadas este sábado.

Un violento enfrentamiento registrado el sábado por la noche en el sector de la Placita Modelo de Posadas terminó con siete personas detenidas y un joven herido por el disparo de un arma de aire comprimido.

La Policía fue alertada alrededor de las 20:00 por vecinos que reportaron una gresca en la zona, con presuntas detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que un hombre de 24 años había sufrido una herida en el pie, producto del impacto de un proyectil, aparentemente disparado con un arma de aire comprimido. La víctima fue trasladada al hospital Ramón Madariaga, donde quedó internada para recibir curaciones.

Con intervención de agentes encubiertos, se inició una investigación que incluyó el análisis de testimonios vecinales y filmaciones del momento del hecho. Gracias a esta información, lograron identificar a los implicados y montaron un operativo cerrojo coordinado por la Unidad Regional I, que permitió detener al presunto autor del disparo, un hombre de 37 años, y secuestrar el arma utilizada.

Además, otros seis hombres, de entre 21 y 26 años, fueron arrestados por su participación en la pelea. Las autoridades continúan trabajando para localizar una camioneta que, según testigos, fue utilizada por uno de los involucrados para huir de la escena.

Los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial y quedaron a disposición de la Justicia. El arma fue peritada y resguardada como elemento probatorio en la causa penal.

Tragedia en Mendoza: niño de 11 años falleció electrocutado al buscar su pelota en un techo

La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.

La ciudad mendocina de Tupungato se vio envuelta en una profunda tristeza tras conocerse la trágica muerte de un niño de 11 años, quien perdió la vida electrocutado luego de subir a un techo con la intención de recuperar una pelota de fútbol.

El lamentable suceso ocurrió este viernes, minutos después de las 18:00 horas, en una vivienda ubicada en dicha localidad, distante unos 70 kilómetros de la capital provincial. La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.

Según se pudo establecer, la vivienda del menor se encontraba dentro del predio del Club Social y Deportivo Tupungato, lugar donde residía junto a su padre, quien se desempeña como cuidador de las instalaciones.

Tras el fatal accidente, se alertó a las autoridades, quienes se hicieron presentes en el lugar a los pocos minutos a través de una ambulancia. Sin embargo, los profesionales de la salud no pudieron hacer más que constatar el fallecimiento del niño, producto de un paro cardiorrespiratorio desencadenado por la descarga eléctrica.

En las horas posteriores al trágico hecho, las autoridades del Club Social y Deportivo Tupungato emitieron un sentido comunicado expresando su profundo pesar por la pérdida de Santino Tito. “Queremos expresar nuestro más profundo y sincero pesar por la dolorosa partida de Santino Tito. Hoy el cielo gana un ángel, un ser de luz y de alegría”, publicaron en su cuenta oficial de Facebook.

En el mismo mensaje, la institución deportiva añadió: “Su sonrisa quedará por siempre en el corazón de quienes compartimos momentos con él. Acompañamos con todo nuestro cariño a su familia, amigos y seres queridos. La comisión directiva, escuela de fútbol, jugadores de todas las categorías, subcomisión de tenis, subcomisión de bochas, comisión de pileta, el área de pádel, los socios y cada rincón del club nos unimos en un abrazo inmenso. Santi, siempre vas a ser parte de esta familia. Que vueles alto, campeón”.

La emotiva despedida del club donde Santino jugaba reflejó el profundo impacto que su partida generó en la comunidad deportiva. Asimismo, otros allegados del niño utilizaron las redes sociales para expresar su dolor. “Nos quedamos con los abrazos, las risas y los momentos compartidos en la pile y la cancha. Y esa espera incondicional a tus amigos para jugar. Te vamos a extrañar. Pero en cada pelota y rayito de sol estarás presente”, comentó conmovida una de sus amigas.

En relación al caso, tomaron intervención efectivos de la Comisaría 20ª, junto con agentes de la Policía Científica y personal de la Unidad Investigativa Departamental (UID) de Tupungato, quienes iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias de este lamentable suceso.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.

En medio de una fuerte recuperación, el sector de autos usados alcanzó el mejor abril en ventas desde que se elabora ese indicador.

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Si se compara con marzo (142.383 unidades), la suba llega al 11,64%.

En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).

Abril volvió a mostrar que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 8.784 unidades.

“Terminamos de atravesar el mejor abril desde que se tienen registros mensuales de venta de autos usados a nivel nacional (1995)”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.

El directivo destacó que “el interior se está transformando en la locomotora que empuja los números de venta para arriba, con un crecimiento en el primer cuatrimestre de casi el 34%”.

“Hay que dimensionar la importancia de la salida del cepo por la incidencia que tiene para la economía en general, pero para el comercio de autos en particular, llevando a una situación de mayor normalidad y transparencia”, explicó el directivo.

Subrayó, además, el “enorme potencial que hay por delante con respecto al tema financiación de vehículos, donde esperamos un fuerte crecimiento en la medida que se puedan seguir acomodando las tasas hacia abajo y/o se puedan desarrollar nuevos productos financieros que funcionan muy bien en otros mercados”.

“De continuar por este sendero, las expectativas se mantienen muy positivas”, señaló.

RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN ABRIL

VW Gol y Trend: 8.784
Toyota Hilux: 6.206
Corsa y Classic: 4.901
Ford Ranger: 4.310
VW Amarok: 4.109
Peugeot 208: 3.372
Ford EcoSport: 3.361
Toyota Corolla: 3.111
Fiat Palio: 3.052
Ford Ka: 2.825

Platense dio el batacazo y eliminó a Racing en los octavos de final del Torneo Apertura

0

Nicolás Orsini anotó el único gol en el cilindro de Avellaneda.

Racing Club perdió 1-0 con Platense, en condición de local, en el marco de los octavos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol y quedó eliminado.

En el partido disputado en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, Nicolás Orsini marcó el único gol a los 38 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado, el equipo de Gustavo Costas quedó eliminado del certamen local y pondrá su foco en los últimos dos partidos de la Copa Libertadores donde enfrentará a Colo Colo de Chile, su próximo rival el miércoles a las 21.30 en condición de local, y Bucaramanga de Colombia.

Por su parte, los de la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez avanzaron a la siguiente ronda donde enfrentarán al ganador del partido entre River y Barracas Central.

En el primer cuarto de juego, la ´Academia´ es el que impone condiciones y busca lastimar mediante su extremo izquierdo, el incansable Maximiliano Salas, a un ´Calamar´ que demuestra su virtud de resistencia defensiva y búsqueda del arco rival mediante el contragolpe.

Sin embargo, en el primer tiempo, las más claras las tuvo Platense que estrelló un remate en el palo con un cabezazo de Augusto Lotti y llegó al gol mediante el paraguayo Ronaldo Martínez pero el árbitro Darío Herrera lo anuló por fuera de juego.

En el complemento, Platense le cedió la pelota a Racing y decidió esperarlo para salir de contragolpe. Con la ´Academia´ asediando el área rival, el ´Calamar´ aprovechó la única oportunidad que tuvo en más de 30 minutos de juego.

Tras un centro de Ignacio Schor desde la derecha, el delantero Nicolás Orsini llegó a desviarla de cabeza y puso el 1-0 en Avellaneda definitivo para que los de Vicente López avancen a la siguiente instancia.

Lejos del guion porteño

“El PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde hace 16 años y tampoco tiene Ficha Limpia”, lanzó Javier Milei en una entrevista con el streamer “Gordo Dan”, y apuntó contra Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, acusándola de usarlo “para inflarse en campaña”.

Con estas palabras, el presidente expuso la doble vara de un partido que nunca aplicó esta norma en su distrito, pero ahora busca imponerla desde el Congreso.

En contraposición, Misiones no solo ya cuenta con una legislación que impide ser candidato a quienes tengan condena firme, sino que además rechazó la ley nacional porque traslada no solo un conflicto político ajeno, sino que también busca atar a las provincias a las internas partidarias porteñas, desconociendo los contextos locales y la autonomía federal.

Este rechazo, sostenido en el Senado por Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador Neo, confirma una vez más el compromiso del modelo misionerista con una política independiente y profundamente democrática.

Mientras desde Buenos Aires se intenta imponer una moral selectiva al ritmo de encuestas y operaciones mediáticas, la Tierra Colorada reafirma que el poder reside en el voto ciudadano.

A diferencia del PRO, que nunca implementó Ficha Limpia en CABA, nuestra provincia actúa con coherencia institucional: protege el derecho al sufragio, rechaza proscripciones sin condena firme y mantiene firme su rumbo político sin someterse a ninguna agenda impuesta desde los centros de poder.

Incluso Milei se alineó con esta mirada, calificando Ficha Limpia como “un cuento chino del PRO” y señalando que “es un tema que no le interesa a la gente”. En Misiones, un relevamiento reciente confirmó esa percepción: el 90% de los ciudadanos no considera esta iniciativa una prioridad.

Esto demuestra que se trata más de una estrategia electoral de la política porteña que de una demanda real de la sociedad. Mientras en Buenos Aires se debaten candidaturas al ritmo de la grieta, la Tierra Colorada elige enfocarse en políticas concretas que mejoren la vida de su gente.

La conducción de Carlos Rovira vuelve a dejar en claro que el Misionerismo no responde a los dictados de partidos nacionales ni se arrodilla ante presiones mediáticas. Con el rechazo a Ficha Limpia, no solo defendió su autonomía institucional, sino que reafirmó un modelo de poder que responde exclusivamente a los intereses de los misioneros.

En tiempos de discursos vacíos y fórmulas impuestas desde el centro, Misiones eligió sostener un federalismo real, donde las decisiones no se subordinan a ninguna lógica externa.

Que decidan los misioneros, no la Justicia

La habilitación de la candidatura de Ramón Amarilla, a pesar de su situación judicial, refleja un compromiso claro con la legalidad y el respeto al debido proceso. El fallo judicial contenido en la Resolución N°667 del 7 de mayo de 2025 analiza a fondo la impugnación contra su postulación, señalando que, si bien su detención preventiva podría ser causal de exclusión del padrón según el artículo 3 de la Ley XI–N°6 y el artículo 43 de la Ley XI–N°7, esa restricción debe aplicarse con criterio estricto. El tribunal reconoce que existen fundamentos legales para inhabilitarlo, pero destaca que los derechos constitucionales, en particular el de ser elegido, no pueden ignorarse cuando no hay una exclusión formal del padrón.

En este contexto, el oficialismo provincial, aunque tenía herramientas legales y constitucionales para pedir la baja de su candidatura, decidió no hacerlo. Esa decisión se enmarca en la doctrina Misionerista que sostiene que el poder de elegir reside en el pueblo, no en los tribunales.

Así, se prioriza que sea la ciudadanía la que decida en las urnas, y no un fallo judicial el que defina quién puede competir. Esta postura, está respaldada por el propio fallo que pone en primer plano la voluntad popular como expresión máxima de la democracia, incluso en casos complejos como este.

Misiones marca el rumbo con su propia agenda de futuro

Mientras en Buenos Aires la política se enreda en peleas partidarias y discusiones vacías, Misiones sigue marcando el rumbo con decisiones concretas.

El jueves 8 de mayo, la Legislatura provincial aprobó por unanimidad la primera Ley Integral de Inteligencia Artificial de la Argentina, una iniciativa impulsada por Carlos Rovira que busca transformar la vida de los misioneros desde la innovación y el desarrollo.

Esta norma no solo regula el uso ético y responsable de la IA, sino que también la orienta hacia sectores clave como salud, educación, producción y gestión pública. Una vez más, la provincia demuestra que no necesita esperar directrices nacionales para actuar con visión y responsabilidad.

Este nuevo hito legislativo no es casualidad: es parte de una política sostenida durante más de una década. Desde la creación de la Escuela de Robótica y el impulso al Silicon Misiones, hasta la inclusión de tecnología en todos los niveles educativos, la provincia viene construyendo un ecosistema innovador con mirada de largo plazo. La ley sancionada ahora es el marco que faltaba para consolidar ese camino y proyectarlo hacia el futuro con reglas claras, estándares éticos y objetivos concretos.

A diferencia de muchas otras provincias que recién empiezan a hablar del tema, en la Tierra sin Mal la inteligencia artificial ya es una herramienta concreta de gestión. Se utiliza para anticipar brotes epidemiológicos mediante análisis de datos, mejorar el rendimiento escolar con plataformas digitales, optimizar el agro con sistemas automatizados y agilizar la atención al ciudadano en la administración pública. No se trata de una promesa ni de un discurso: es política pública transformada en resultados.

Entre los puntos centrales de la norma se destacan la creación de un Observatorio Provincial de Inteligencia Artificial, el fomento a la capacitación en tecnología avanzada y la promoción de estándares éticos y de transparencia. También prevé incentivos para startups y emprendimientos vinculados a la IA, fortaleciendo un ecosistema de innovación que ya funciona y cuenta con el respaldo activo del Estado. Todo esto responde a una idea clara: que el conocimiento, bien gestionado, puede ser el motor del desarrollo económico y social.

Misiones vuelve a liderar, esta vez en materia tecnológica, con la misma coherencia con la que rechazó agendas impuestas desde el centro en el plano político. No espera modas ni se subordina a discusiones ajenas: construye su propio modelo, combina autonomía con innovación y demuestra que otra forma de hacer política es posible. Con esta ley, la provincia reafirma que el futuro no se improvisa: se planifica, se legisla y, sobre todo, se ejecuta.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Elecciones Legislativas 2025: comenzaron los comicios en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.

A las 8 de la mañana, las escuelas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis comenzaron a abrir sus puertas, marcando el inicio de la jornada electoral.

  • Se vota este domingo 11 de mayo en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar cargos legislativos provinciales.
  • No habrá PASO en ninguno de los distritos; se trata de elecciones generales para legisladores y concejales.
  • Chaco renueva 16 bancas en la Legislatura provincial; se vota con boleta partidaria tradicional.
  • Jujuy elige 24 diputados titulares, 10 suplentes y representantes municipales en 16 departamentos; sistema de boleta papel.
  • Salta renovará 30 diputados, 12 senadores y autoridades municipales; utiliza Boleta Única Electrónica.
  • San Luis vota con Boleta Única Papel por primera vez; se renuevan 22 diputados y 4 senadores provinciales.
  • La elección en San Luis incluye también intendentes y concejos deliberantes en varios municipios.
  • El peronismo arriesga 31 bancas en estas elecciones; la UCR 23 y Unión por San Luis 9.
  • En Salta, el partido Compromiso por Salta es el que más bancas de senadores pone en juego.
  • Estas elecciones abren el calendario provincial legislativo 2025 y podrían anticipar tendencias rumbo a octubre.

Operativo de alto riesgo evitó una tragedia en Garupá

Violó la restricción y se atrincheró con una garrafa abierta en su vivienda en Garupá. El negociador del GOE evitó una tragedia.

El hombre violó una orden de restricción y amenazó con prender fuego la casa. La Policía evacuó viviendas linderas y desplegó un operativo de alto riesgo que terminó sin heridos, siendo fundamental el trabajo del negociador de la Policía de Misiones.

Una intervención policial de alto riesgo permitió este viernes por la tarde evitar una tragedia en el barrio Santa Clara de Garupá, donde un hombre de 32 años se atrincheró en la casa de su expareja con una garrafa abierta y un encendedor en mano, en un intento de provocar un incendio.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle El Soberbio casi Apóstoles, cuando el sujeto ingresó por la fuerza a la vivienda de su expareja, violando una orden judicial de restricción.

La mujer, de 34 años, alertó rápidamente a los vecinos y al 911. En pocos minutos, efectivos de la Comisaría Quinta, bomberos, el Comando Radioeléctrico, Motorizada Garupá y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) montaron un operativo de emergencia.

Ante la amenaza, se activó el protocolo correspondiente y se evacuaron preventivamente las casas aledañas. Mientras el hombre manipulaba peligrosamente la garrafa y un encendedor. Inmediatamente, se convocó al negociador del GOE, quien sostuvo más de 30 minutos de diálogo para hacerlo desistir y bajar la tensión del hombre que se mostraba irracional.

Finalmente, el profesional logró convencer al agresor de soltar los elementos, momento en que un equipo táctico irrumpió y lo redujo, sin que nadie resultara herido. El detenido fue trasladado a la Comisaría jurisdicción a disposición de la Justicia. Por otra parte, la mujer recibió contención psicológica del gabinete interdisciplinario.

Desde la Jefatura de Policía destacaron la labor del negociador y el accionar articulado de todas las unidades que permitieron controlar una situación extrema.

Operativo de alto riesgo evito una tragedia en Garupa 3 - 1 Operativo de alto riesgo evito una tragedia en Garupa 2 - 3

Delincuente buscado por múltiples robos en Wanda fue puesto tras las rejas

El delincuente, investigado en al menos tres robos, cuenta con un frondoso prontuario y fue capturado por efectivos de la División Mini Brigada de Wanda.

Al momento de su detención tenía en su poder elementos robados y quedó a disposición de la Justicia.

Efectivos de la División Mini Brigada de Wanda detuvieron este sábado a un joven de 27 años apodado “Abuela”, acusado de al menos tres robos a viviendas en la localidad. El sospechoso, con antecedentes por delitos contra la propiedad, fue sorprendido en el barrio Unión con varios de los objetos sustraídos.

La investigación comenzó el pasado 28 de abril, cuando una mujer denunció que delincuentes ingresaron a su casa y se llevaron prendas de vestir, electrodomésticos y otros elementos. A esta denuncia se sumaron otras víctimas que describieron ilícitos con características similares.

Con esos datos, la Policía inició una serie de tareas investigativas que incluyeron el análisis de imágenes de cámaras de seguridad. Así lograron identificar al presunto autor: un delincuente con amplio prontuario conocido en la zona.

A partir de esa información, se activaron operativos de búsqueda y rastrillaje en distintos barrios. Finalmente, cerca de las 17 del sábado, “Abuela” fue localizado y detenido en el barrio Unión. Quedó alojado en una dependencia policial y los objetos recuperados serán restituidos a sus legítimas dueñas tras los trámites de rigor.

Por penales, Boca venció a Lanús y avanzó a cuartos del Torneo Apertura

0

Se impuso 4-2 luego de haber igualado 0-0 en los 90 minutos. Hubo silbidos para los jugadores y la dirigencia.

Boca venció 4-2 a Lanús en la tanda de penales y avanzó a los cuartos de final de torneo Apertura de la Liga Profesional, tras haber igualado 0 a 0 en un partido disputado esta noche en el estadio la Bombonera ante una multitud.

Con este triunfo, el “Xeneize”, comandado por el interino Mariano Herrón,  se medirá en los cuartos de final ante el ganador del partido entre Independiente de Avellaneda e Independiente de Rivadavia de Mendoza.

El gol que definió el encuentro fue concretado por Milton Giménez, quien marcó el último penal que sentenció el pase de su equipo a los cuartos de final.

Durante la primera parte del encuentro, Lanús generó diversas oportunidades importantes de gol, pero las malas definiciones y una falla arbitral (un penal), sentenciaron la igualdad en el marcador.

Por su parte, Boca careció de profundidad y apenas inquietó con un cabezazo de Belmonte en la parte inicial.

En el complemento del duelo, Boca regresó al terreno de juego condicionado por el abucheo de su hinchada, cada vez más impaciente, pero desplegó una estrategia un poco más ofensiva.

Sin embargo, las fallas milimétricas en las definiciones de las oportunidades claras sentenciaron el 0-0 en el resultado final del tiempo reglamentario. Por este motivo, definieron la disputa mediante los penales.

La tanda arrancó a favor de Boca  gracias a los goles de Rojo, Zeballos y Alarcón. Pero, el “Granate” concretó el 3-2 debido a la definición precisa de Ramiro Carrera.

En la última bala del “Azul y Oro”, Milton Giménez colocó la pelota en el punto penal, con confianza y convicción. El disparo fue ejecutado al medio del arco, Nahuel Losado lo atajó, pero la pelota rebotó y terminó adentro del arco.