lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 3

Platense dio el batacazo y eliminó a Racing en los octavos de final del Torneo Apertura

0

Nicolás Orsini anotó el único gol en el cilindro de Avellaneda.

Racing Club perdió 1-0 con Platense, en condición de local, en el marco de los octavos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol y quedó eliminado.

En el partido disputado en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, Nicolás Orsini marcó el único gol a los 38 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado, el equipo de Gustavo Costas quedó eliminado del certamen local y pondrá su foco en los últimos dos partidos de la Copa Libertadores donde enfrentará a Colo Colo de Chile, su próximo rival el miércoles a las 21.30 en condición de local, y Bucaramanga de Colombia.

Por su parte, los de la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez avanzaron a la siguiente ronda donde enfrentarán al ganador del partido entre River y Barracas Central.

En el primer cuarto de juego, la ´Academia´ es el que impone condiciones y busca lastimar mediante su extremo izquierdo, el incansable Maximiliano Salas, a un ´Calamar´ que demuestra su virtud de resistencia defensiva y búsqueda del arco rival mediante el contragolpe.

Sin embargo, en el primer tiempo, las más claras las tuvo Platense que estrelló un remate en el palo con un cabezazo de Augusto Lotti y llegó al gol mediante el paraguayo Ronaldo Martínez pero el árbitro Darío Herrera lo anuló por fuera de juego.

En el complemento, Platense le cedió la pelota a Racing y decidió esperarlo para salir de contragolpe. Con la ´Academia´ asediando el área rival, el ´Calamar´ aprovechó la única oportunidad que tuvo en más de 30 minutos de juego.

Tras un centro de Ignacio Schor desde la derecha, el delantero Nicolás Orsini llegó a desviarla de cabeza y puso el 1-0 en Avellaneda definitivo para que los de Vicente López avancen a la siguiente instancia.

Lejos del guion porteño

“El PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde hace 16 años y tampoco tiene Ficha Limpia”, lanzó Javier Milei en una entrevista con el streamer “Gordo Dan”, y apuntó contra Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, acusándola de usarlo “para inflarse en campaña”.

Con estas palabras, el presidente expuso la doble vara de un partido que nunca aplicó esta norma en su distrito, pero ahora busca imponerla desde el Congreso.

En contraposición, Misiones no solo ya cuenta con una legislación que impide ser candidato a quienes tengan condena firme, sino que además rechazó la ley nacional porque traslada no solo un conflicto político ajeno, sino que también busca atar a las provincias a las internas partidarias porteñas, desconociendo los contextos locales y la autonomía federal.

Este rechazo, sostenido en el Senado por Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador Neo, confirma una vez más el compromiso del modelo misionerista con una política independiente y profundamente democrática.

Mientras desde Buenos Aires se intenta imponer una moral selectiva al ritmo de encuestas y operaciones mediáticas, la Tierra Colorada reafirma que el poder reside en el voto ciudadano.

A diferencia del PRO, que nunca implementó Ficha Limpia en CABA, nuestra provincia actúa con coherencia institucional: protege el derecho al sufragio, rechaza proscripciones sin condena firme y mantiene firme su rumbo político sin someterse a ninguna agenda impuesta desde los centros de poder.

Incluso Milei se alineó con esta mirada, calificando Ficha Limpia como “un cuento chino del PRO” y señalando que “es un tema que no le interesa a la gente”. En Misiones, un relevamiento reciente confirmó esa percepción: el 90% de los ciudadanos no considera esta iniciativa una prioridad.

Esto demuestra que se trata más de una estrategia electoral de la política porteña que de una demanda real de la sociedad. Mientras en Buenos Aires se debaten candidaturas al ritmo de la grieta, la Tierra Colorada elige enfocarse en políticas concretas que mejoren la vida de su gente.

La conducción de Carlos Rovira vuelve a dejar en claro que el Misionerismo no responde a los dictados de partidos nacionales ni se arrodilla ante presiones mediáticas. Con el rechazo a Ficha Limpia, no solo defendió su autonomía institucional, sino que reafirmó un modelo de poder que responde exclusivamente a los intereses de los misioneros.

En tiempos de discursos vacíos y fórmulas impuestas desde el centro, Misiones eligió sostener un federalismo real, donde las decisiones no se subordinan a ninguna lógica externa.

Que decidan los misioneros, no la Justicia

La habilitación de la candidatura de Ramón Amarilla, a pesar de su situación judicial, refleja un compromiso claro con la legalidad y el respeto al debido proceso. El fallo judicial contenido en la Resolución N°667 del 7 de mayo de 2025 analiza a fondo la impugnación contra su postulación, señalando que, si bien su detención preventiva podría ser causal de exclusión del padrón según el artículo 3 de la Ley XI–N°6 y el artículo 43 de la Ley XI–N°7, esa restricción debe aplicarse con criterio estricto. El tribunal reconoce que existen fundamentos legales para inhabilitarlo, pero destaca que los derechos constitucionales, en particular el de ser elegido, no pueden ignorarse cuando no hay una exclusión formal del padrón.

En este contexto, el oficialismo provincial, aunque tenía herramientas legales y constitucionales para pedir la baja de su candidatura, decidió no hacerlo. Esa decisión se enmarca en la doctrina Misionerista que sostiene que el poder de elegir reside en el pueblo, no en los tribunales.

Así, se prioriza que sea la ciudadanía la que decida en las urnas, y no un fallo judicial el que defina quién puede competir. Esta postura, está respaldada por el propio fallo que pone en primer plano la voluntad popular como expresión máxima de la democracia, incluso en casos complejos como este.

Misiones marca el rumbo con su propia agenda de futuro

Mientras en Buenos Aires la política se enreda en peleas partidarias y discusiones vacías, Misiones sigue marcando el rumbo con decisiones concretas.

El jueves 8 de mayo, la Legislatura provincial aprobó por unanimidad la primera Ley Integral de Inteligencia Artificial de la Argentina, una iniciativa impulsada por Carlos Rovira que busca transformar la vida de los misioneros desde la innovación y el desarrollo.

Esta norma no solo regula el uso ético y responsable de la IA, sino que también la orienta hacia sectores clave como salud, educación, producción y gestión pública. Una vez más, la provincia demuestra que no necesita esperar directrices nacionales para actuar con visión y responsabilidad.

Este nuevo hito legislativo no es casualidad: es parte de una política sostenida durante más de una década. Desde la creación de la Escuela de Robótica y el impulso al Silicon Misiones, hasta la inclusión de tecnología en todos los niveles educativos, la provincia viene construyendo un ecosistema innovador con mirada de largo plazo. La ley sancionada ahora es el marco que faltaba para consolidar ese camino y proyectarlo hacia el futuro con reglas claras, estándares éticos y objetivos concretos.

A diferencia de muchas otras provincias que recién empiezan a hablar del tema, en la Tierra sin Mal la inteligencia artificial ya es una herramienta concreta de gestión. Se utiliza para anticipar brotes epidemiológicos mediante análisis de datos, mejorar el rendimiento escolar con plataformas digitales, optimizar el agro con sistemas automatizados y agilizar la atención al ciudadano en la administración pública. No se trata de una promesa ni de un discurso: es política pública transformada en resultados.

Entre los puntos centrales de la norma se destacan la creación de un Observatorio Provincial de Inteligencia Artificial, el fomento a la capacitación en tecnología avanzada y la promoción de estándares éticos y de transparencia. También prevé incentivos para startups y emprendimientos vinculados a la IA, fortaleciendo un ecosistema de innovación que ya funciona y cuenta con el respaldo activo del Estado. Todo esto responde a una idea clara: que el conocimiento, bien gestionado, puede ser el motor del desarrollo económico y social.

Misiones vuelve a liderar, esta vez en materia tecnológica, con la misma coherencia con la que rechazó agendas impuestas desde el centro en el plano político. No espera modas ni se subordina a discusiones ajenas: construye su propio modelo, combina autonomía con innovación y demuestra que otra forma de hacer política es posible. Con esta ley, la provincia reafirma que el futuro no se improvisa: se planifica, se legisla y, sobre todo, se ejecuta.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Elecciones Legislativas 2025: comenzaron los comicios en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.

A las 8 de la mañana, las escuelas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis comenzaron a abrir sus puertas, marcando el inicio de la jornada electoral.

  • Se vota este domingo 11 de mayo en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar cargos legislativos provinciales.
  • No habrá PASO en ninguno de los distritos; se trata de elecciones generales para legisladores y concejales.
  • Chaco renueva 16 bancas en la Legislatura provincial; se vota con boleta partidaria tradicional.
  • Jujuy elige 24 diputados titulares, 10 suplentes y representantes municipales en 16 departamentos; sistema de boleta papel.
  • Salta renovará 30 diputados, 12 senadores y autoridades municipales; utiliza Boleta Única Electrónica.
  • San Luis vota con Boleta Única Papel por primera vez; se renuevan 22 diputados y 4 senadores provinciales.
  • La elección en San Luis incluye también intendentes y concejos deliberantes en varios municipios.
  • El peronismo arriesga 31 bancas en estas elecciones; la UCR 23 y Unión por San Luis 9.
  • En Salta, el partido Compromiso por Salta es el que más bancas de senadores pone en juego.
  • Estas elecciones abren el calendario provincial legislativo 2025 y podrían anticipar tendencias rumbo a octubre.

Operativo de alto riesgo evitó una tragedia en Garupá

Violó la restricción y se atrincheró con una garrafa abierta en su vivienda en Garupá. El negociador del GOE evitó una tragedia.

El hombre violó una orden de restricción y amenazó con prender fuego la casa. La Policía evacuó viviendas linderas y desplegó un operativo de alto riesgo que terminó sin heridos, siendo fundamental el trabajo del negociador de la Policía de Misiones.

Una intervención policial de alto riesgo permitió este viernes por la tarde evitar una tragedia en el barrio Santa Clara de Garupá, donde un hombre de 32 años se atrincheró en la casa de su expareja con una garrafa abierta y un encendedor en mano, en un intento de provocar un incendio.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle El Soberbio casi Apóstoles, cuando el sujeto ingresó por la fuerza a la vivienda de su expareja, violando una orden judicial de restricción.

La mujer, de 34 años, alertó rápidamente a los vecinos y al 911. En pocos minutos, efectivos de la Comisaría Quinta, bomberos, el Comando Radioeléctrico, Motorizada Garupá y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) montaron un operativo de emergencia.

Ante la amenaza, se activó el protocolo correspondiente y se evacuaron preventivamente las casas aledañas. Mientras el hombre manipulaba peligrosamente la garrafa y un encendedor. Inmediatamente, se convocó al negociador del GOE, quien sostuvo más de 30 minutos de diálogo para hacerlo desistir y bajar la tensión del hombre que se mostraba irracional.

Finalmente, el profesional logró convencer al agresor de soltar los elementos, momento en que un equipo táctico irrumpió y lo redujo, sin que nadie resultara herido. El detenido fue trasladado a la Comisaría jurisdicción a disposición de la Justicia. Por otra parte, la mujer recibió contención psicológica del gabinete interdisciplinario.

Desde la Jefatura de Policía destacaron la labor del negociador y el accionar articulado de todas las unidades que permitieron controlar una situación extrema.

Operativo de alto riesgo evito una tragedia en Garupa 3 - 1 Operativo de alto riesgo evito una tragedia en Garupa 2 - 3

Delincuente buscado por múltiples robos en Wanda fue puesto tras las rejas

El delincuente, investigado en al menos tres robos, cuenta con un frondoso prontuario y fue capturado por efectivos de la División Mini Brigada de Wanda.

Al momento de su detención tenía en su poder elementos robados y quedó a disposición de la Justicia.

Efectivos de la División Mini Brigada de Wanda detuvieron este sábado a un joven de 27 años apodado “Abuela”, acusado de al menos tres robos a viviendas en la localidad. El sospechoso, con antecedentes por delitos contra la propiedad, fue sorprendido en el barrio Unión con varios de los objetos sustraídos.

La investigación comenzó el pasado 28 de abril, cuando una mujer denunció que delincuentes ingresaron a su casa y se llevaron prendas de vestir, electrodomésticos y otros elementos. A esta denuncia se sumaron otras víctimas que describieron ilícitos con características similares.

Con esos datos, la Policía inició una serie de tareas investigativas que incluyeron el análisis de imágenes de cámaras de seguridad. Así lograron identificar al presunto autor: un delincuente con amplio prontuario conocido en la zona.

A partir de esa información, se activaron operativos de búsqueda y rastrillaje en distintos barrios. Finalmente, cerca de las 17 del sábado, “Abuela” fue localizado y detenido en el barrio Unión. Quedó alojado en una dependencia policial y los objetos recuperados serán restituidos a sus legítimas dueñas tras los trámites de rigor.

Por penales, Boca venció a Lanús y avanzó a cuartos del Torneo Apertura

0

Se impuso 4-2 luego de haber igualado 0-0 en los 90 minutos. Hubo silbidos para los jugadores y la dirigencia.

Boca venció 4-2 a Lanús en la tanda de penales y avanzó a los cuartos de final de torneo Apertura de la Liga Profesional, tras haber igualado 0 a 0 en un partido disputado esta noche en el estadio la Bombonera ante una multitud.

Con este triunfo, el “Xeneize”, comandado por el interino Mariano Herrón,  se medirá en los cuartos de final ante el ganador del partido entre Independiente de Avellaneda e Independiente de Rivadavia de Mendoza.

El gol que definió el encuentro fue concretado por Milton Giménez, quien marcó el último penal que sentenció el pase de su equipo a los cuartos de final.

Durante la primera parte del encuentro, Lanús generó diversas oportunidades importantes de gol, pero las malas definiciones y una falla arbitral (un penal), sentenciaron la igualdad en el marcador.

Por su parte, Boca careció de profundidad y apenas inquietó con un cabezazo de Belmonte en la parte inicial.

En el complemento del duelo, Boca regresó al terreno de juego condicionado por el abucheo de su hinchada, cada vez más impaciente, pero desplegó una estrategia un poco más ofensiva.

Sin embargo, las fallas milimétricas en las definiciones de las oportunidades claras sentenciaron el 0-0 en el resultado final del tiempo reglamentario. Por este motivo, definieron la disputa mediante los penales.

La tanda arrancó a favor de Boca  gracias a los goles de Rojo, Zeballos y Alarcón. Pero, el “Granate” concretó el 3-2 debido a la definición precisa de Ramiro Carrera.

En la última bala del “Azul y Oro”, Milton Giménez colocó la pelota en el punto penal, con confianza y convicción. El disparo fue ejecutado al medio del arco, Nahuel Losado lo atajó, pero la pelota rebotó y terminó adentro del arco.

Domingo fresco y con cielo despejado en Posadas

0

Este domingo inició su jornada con temperaturas bajas y cielo despejado en la ciudad de Posadas.

Según indica el pronóstico proporcionado por la Dirección General de Alerta Temprana, las temperaturas mínimas previstas para este domingo serían de 13°C, mientras que las máximas alcanzarían los 25°C.

Actualmente rige advertencia celeste, por lo que las probabilidades de lluvias son bajas.

Malena Mazal: “El compromiso de las mujeres en la cultura es un pilar fundamental”

0

Lo aseguró Malena Mazal, candidata a concejal por el sublema “Compromiso con vos”.

Las mujeres no solo participan, sino que lideran procesos creativos que desafían estereotipos y construyen nuevas narrativas. Su voz, su arte y su mirada son imprescindibles para avanzar hacia una sociedad verdaderamente equitativa.

“Cada expresión artística femenina es un acto político, una reivindicación de derechos y una contribución a la diversidad que nos enriquece como comunidad”, señaló Malena Mazal, candidata a concejal por el sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador.

Malena Mazal: “Quiero seguir transformando realidades desde el Concejo”

La edil que busca su reelección entregó la declaración de interés municipal a la exposición colectiva que visibiliza las luchas y creaciones de artistas locales, en el marco de una política pública que promueve la equidad de género en el ámbito cultural.

Con un acto cargado de simbolismo, se inauguró en el Espacio Multicultural de la Costanera la muestra “Refugios. Sueños de identidad y arte”, una propuesta del colectivo Kuñá Mbareté bajo la coordinación de la reconocida artista Sandra Bonetti. La exposición, que permanecerá abierta durante todo el mes, fue distinguida con una declaración de interés municipal, en una clara señal de apoyo institucional al arte con perspectiva de género.

La iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia para garantizar espacios de expresión a las mujeres en el campo artístico, históricamente dominado por voces masculinas. “Esta muestra es un grito colectivo, una forma de decir que el arte también es territorio de lucha por la igualdad”, destacó Mazal durante el acto.

La exposición aborda temas como el descanso, la identidad y la vulnerabilidad femenina, a través de diversas técnicas artísticas. La pieza central es una manta patchwork confeccionada de manera colaborativa, donde cada fragmento representa las vivencias individuales de las artistas, unidas en una poderosa metáfora de sororidad.

_Talleres para deconstruir y crear_
Como parte de la propuesta, se realizarán dos actividades complementarias con entrada gratuita:

– “Laboratorio Sensorial del Bienestar: 10 de mayo, 16 a 18:30 hs.

– “¿Qué se sueña cuando sueño?”: 17 de mayo, 16 a 18:30 hs, un taller de interpretación freudiana aplicada a la pintura creativa.

Los cupos son limitados y requieren inscripción previa a través de las redes del Espacio Multicultural.

Esta acción se enmarca en un compromiso político con la democratización de la cultura, donde el municipio asume un rol activo como promotor de espacios igualitarios que amplifican voces tradicionalmente silenciadas. La muestra no solo exhibe obras: interpela, cuestiona y propone nuevos imaginarios sociales desde una mirada feminista. “Porque el compromiso de las mujeres en la cultura es un pilar fundamental para construir sociedades más justas y diversas”, cerró Mazal.

IMG 20250510 WA0041 - 5 IMG 20250510 WA0038 - 7 IMG 20250510 WA0039 - 9

Misiones dijo presente en la Feria Internacional del Libro

0

Los escritores de Misiones dijeron presente en la Feria Internacional del Libro este viernes, con una muestra de literatura e investigaciones desarrolladas y editadas en la tierra colorada.

El viaje sirvió además para firmar un convenio de cooperación entre la Secretaría de Estado de Cultura y la Casa de Misiones, buscando difundir y vender obras de autores misioneros en C.A.B.A.

Tal como estaba previsto, el viernes 9 de mayo a las 16 horas, un grupo integrado por ocho autores misioneros estuvieron exponiendo el fruto de su trabajo en una de las vidrieras más prestigiosas que tienen las letras en el país: la Feria del Libro “Del Autor al Lector”.

El acto congregó a misioneros que residen en esta ciudad y a un público general que cuando vio el cartel del Día de Misiones se acercó a ver de qué se trataba el evento.

Allí estuvieron Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Especiales, a cargo de la gestión de todo el proceso de convocar, seleccionar y llevar a los escritores a la feria. También la directora de la Casa de Misiones, Miriam Duran y la directora de la Biblioteca Pública de las Misiones, Iris Gómez.

Con su libro en mano, los escritores fueron pasando al escenario, para ocupar los cinco minutos que tuvieron cada uno para presentar sus obras. En la primera mesa estuvieron Fernando Muller con “Meliponicultura y bombicultura”, Belén Maldonado con su libro de poesía “Donde estas ahora es un lugar sin imágenes”, y Cristian Neris y Liliana Rojas con su investigación compartida (novena entrega de un trabajo que espera recorrer los once pueblos jesuíticos de Misiones), “La Reducción de Candelaria”.

En la segunda mesa, presentaron su obra Alberto Alcaraz, con la investigación sobre la obra de Adamo Lucchesi “En Sudamérica, Alto Paraná y Chaco”; Myrian Sosa con el trabajo de tesis “Misiones y sus Danzas”; Lara Schwieters con la selección de cuentos “Mates en la Cama” e Ignacio de Lucca, junto a la curadora María Laura Rodríguez Mayol, presentando el libro que recopila el trabajo pictórico de su madre, “Nelida Puerta”.

Por motivos personales no pudieron asistir a la cita Maximiliano González, con su novela “Iguazú”, Charly Bastarrechea con su obra de dramaturgia “Trilogía Roja como la tierra Roja” y Gabriela Schiavoni con su investigación “Técnicas que alimentan”

Previamente a las instancias del viaje, los escritores seleccionados pudieron presentar sus obras en el Centro Cultural Cidade de Posadas. Asimismo, están invitados a presentarse en la Feria Municipal de Libro, que tendrá lugar en Posadas a fines de mayo.

Una vidriera en avenida Santa Fe
Ese mismo viernes, en horas de la mañana, la delegación literaria fue agasajada en la Casa de Misiones de Buenos Aires, sita en avenida Santa Fe 989, a cargo de Miriam Durán. Además de un buen desayuno y oportunidad de compartir, la visita sirvió para firmar un convenio de cooperación entre la Casa y la Secretaría de Estado de Cultura, representada por Lagable. “Con esta firma y este acto, estamos anunciando que todos los escritores que lo deseen pueden acercar su obra a la Casa de Misiones, donde será expuesta en una vidriera muy transitada. Y mediante el sistema de pago con alias o qr, las obras también pueden ser comercializadas, y el dinero llega directamente a los autores, explicó la funcionaria. También está previsto un sistema de envío gratuito de paquetería desde Misiones a la Casa de Misiones, a través del servicio que presta Crucero del Norte. De tal modo, ya se encuentran expuestas allí las obras de los autores misioneros que fueron a la FIDL.

El convenio se irá extendiendo a otras expresiones artísticas. En principio, a compartir agenda entre la Casa y el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yapari y las exposiciones que allí se desarrollen. “Queremos que los autores de nuestra provincia y los artistas en general sepan que pueden contar con su Casa de Misiones en esta ciudad para mostrar la cultura provincial”, explicó Duran.

IMG 20250510 WA0032 - 11 IMG 20250510 WA0033 - 13 IMG 20250510 WA0035 - 15

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

En un gesto de profunda devoción y respeto, el papa León XIV, tras su retorno al Vaticano esta tarde, realizó una parada significativa en la Basílica de Santa María la Mayor.

El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa Francisco, un momento cargado de simbolismo y recogimiento. La visita también incluyó una pausa ante el venerado icono de la Virgen, Salus Populi Romani, patrona de Roma, donde el Papa buscó intercesión y fortaleza.

La noticia, difundida a través de la cuenta oficial de Vatican News en X (anteriormente Twitter), rápidamente se viralizó, acompañada de una imagen que capturó la solemnidad del momento.

“Esta tarde, de regreso al #Vaticano el #PapaLeonXIV pasó por Santa María la Mayor, donde se detuvo a rezar ante la tumba del #PapaFrancisco y ante el icono de la Virgen, Salus Populi Romani”, se leyó en la publicación, que resaltó la continuidad de la tradición papal de visitar este importante santuario mariano.

La Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma, ha sido testigo de innumerables momentos históricos y espirituales a lo largo de los siglos. La tradición de los Papas de visitar este templo, especialmente antes y después de viajes apostólicos, se ha mantenido viva, subrayando la importancia de la oración y la devoción mariana en la vida de la Iglesia Católica.

El Papa León XIV, conocido por su cercanía y sencillez, demostró una vez más su profundo respeto por su predecesor, el Papa Francisco. La oración ante su tumba fue un acto de memoria y gratitud, recordando el legado de un pontífice que dejó una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo.

La elección de Santa María la Mayor como lugar de oración también resalta la importancia de la Virgen María en la espiritualidad papal. La Salus Populi Romani, cuya imagen se venera en la basílica, ha sido objeto de devoción durante siglos, y los Papas han recurrido a ella en momentos de alegría y dificultad.