martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3

Secuestraron cocaína valuada en $11 millones y arrestaron a dos narcos posadeños

0

Durante un operativo de control vial realizado en la noche del lunes en Posadas, la Policía de Misiones detuvo a dos hombres que transportaban casi 700 gramos de cocaína escondidos en una motocicleta y en un automóvil. La droga incautada fue valuada en más de 11 millones de pesos. También se secuestraron dinero en efectivo, teléfonos celulares, una balanza de precisión y documentación vinculada a la causa.

El procedimiento fue llevado a cabo en el barrio San Francisco por efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, junto con la División Agrupación Motorizada, en el marco de los patrullajes preventivos desplegados en la capital misionera.

El primer hecho ocurrió cerca de las 21:30, cuando los uniformados interceptaron una moto Honda Tornado 250 cc cuyo conductor, al advertir la presencia policial, intentó huir. Tras una breve persecución, fue alcanzado y reducido. El hombre de 47 años, tenía entre sus pertenencias un envoltorio con cinco gramos de cocaína. El rodado también fue secuestrado.

Simultáneamente, los agentes interceptaron un Renault Clio con cinco ocupantes. Luego de entregar la documentación, el vehículo se dio a la fuga. Minutos después, los agentes a cargo de la operación interceptaron el rodado, y arrestaron a su conductor de 21 años.

En paralelo, se inició un rastrillaje en la zona de la fuga, y con información recolectada e imágenes de las cámaras de seguridad, se logró establecer que los pasajeros habrían descartado aparentemente droga en la fuga. Fue así que, en el corredor de una vivienda, los agentes encontraron cinco envoltorios de polietileno y una bolsa negra con varias dosis similares. Las pruebas realizadas por personal de la Dirección Drogas Peligrosas confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína, con un peso de casi 700 gramos.

Posteriormente, los efectivos realizaron una requisa en el vehículo encontrando una balanza de precisión, la suma de $698.000, varias documentaciones como DNI, tarjetas de débito y dos teléfonos celulares que serán peritados.

Ambos detenidos, junto con los vehículos y los elementos incautados, fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Posadas. En tanto, continúa la búsqueda de los demás ocupantes del auto, quienes ya estarían identificados.

detenidos posadas 2 - 1 detenidos posadas 3 - 3 detenidos posadas 4 - 5

Gobierno confirmó un aumento escalonado del 7,5% para los sueldos de las Fuerzas Armadas

La actualización salarial se aplicará de manera escalonada entre los meses de junio y noviembre. La medida alcanzará al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales.

El gobierno de Javier Milei dispuso un aumento escalonado del 7,5% en los sueldos del personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía de Establecimientos Navales. La medida fue oficializada este martes a través de la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

El incremento salarial se repartirá en tramos entre junio y noviembre. Asimismo, desde Casa Rosada detallaron que el gasto "que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa”.

El Gobierno dispuso un aumento escalonado para las FFAA

En el texto oficial se detalló el aumento indicando que “se estima procedente determinar los nuevos importes correspondientes al ‘Haber Mensual’ del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025”. Antes de esta medida, el último incremento salarial data de abril de este año.

De esta manera, cuando se aplique el último porcentaje de la suba, los sueldos militares acumularán un incremento total del 20,5% a lo largo de todo el 2025.

La medida fue oficializada ese martes, luego de la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios, y con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri.

Cómo quedan los sueldos del personal militar

  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.647.231 en junio / $2.681.645 en julio / $2.716.506 agosto / 2.749.104 en septiembre / $2.779.344 en octubre / $2.809.917 en noviembre
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.360.746 en junio / $2.391.436 en julio / $2.422.525 en agosto / $2.451.595 en septiembre / $2.478.563 en octubre / $2.505.827 en noviembre
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.150.875 en junio / $2.178.836 en julio / $2.207.161 en agosto / $2.233.647 en septiembre / $2.258.217 en octubre / $2.283.057 en noviembre
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.883.977 en junio / $1.908.469 en julio / $1.933.279 en agosto / $1.956.478 en septiembre / $1.977.999 en octubre / $1.999.757 en noviembre
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.638.026 en junio / $1.659.320 en julio / $1.680.891 en agosto / $1.701.062 en septiembre / $1.719.774 en octubre / $1.738.692 en noviembre
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $1.290.493 en junio / $1.307.269 en julio / $1.324.263 en agosto / $1.340.154 en septiembre / $1.354.896 en octubre / $1.369.800 en noviembre
  • Capitán, Teniente de Navío: $1.068.783 en junio / $1.082.677 en julio / $1.096.752 en agosto / $1.109.913 en septiembre / $1.122.122 en octubre / $1.134.465 en noviembre
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $950.619 en junio / $962.977 en julio / $975.496 en agosto / $987.202 en septiembre / $998.061 en octubre / $1.009.040 en noviembre
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $857.015 en junio / $868.156 en julio / $879.442 en agosto / $889.995 en septiembre / $899.785 en octubre / $909.683 en noviembre
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $776.176 en junio / $786.266 en julio / $796.487 en agosto / $806.045 en septiembre / $814.911 en octubre / $823.875 en noviembre
  • Suboficial Mayor: $1.323.613 en junio / $1.340.820 en julio / $1.358.251 en agosto / $1.374.550 en septiembre / $1.389.670 en octubre / $1.404.956 en noviembre
  • Suboficial Principal: $1.173.415 en junio / $1.188.669 en julio / $1.204.122 en agosto / $1.218.571 en septiembre / $1.231.975 en octubre / $1.245.527 en noviembre
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.040.248 en junio / $1.053.771 en julio / $1.067.470 en agosto / $1.080.280 en septiembre / $1.092.163 en octubre / $1.104.177 en noviembre
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $915.014 en junio / $926.909 en julio / $938.959 en agosto / $950.227 en septiembre / $960.679 en octubre / $971.246 en noviembre
  • Sargento, Cabo Principal: $821.475 en junio / $832.154 en julio / $842.972 en agosto / $853.088 en septiembre / $862.472 en octubre / $871.959 en noviembre
  • Cabo Primero: $737.225 en junio / $746.809 en julio / $756.518 en agosto / $765.596 en septiembre / $774.018 en octubre / $782.532 en noviembre
  • Cabo, Cabo Segundo: $682.345 en junio / $691.215 en julio / $700.201 en agosto / $708.603 en septiembre / $716.398 en octubre / $724.278 en noviembre
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $621.524 en junio / $629.604 en julio / $637.789 en agosto / $645.442 en septiembre / $652.542 en octubre / $659.720 en noviembre
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $575.163 en junio / $582.640 en julio / $590.214 en agosto / $597.297 en septiembre / $603.867 en octubre / $610.510 en noviembre

Dos detenidos por intentar usurpar una vivienda en el barrio A-4 de Posadas

0

Dos hombres fueron detenidos durante la madrugada de este martes, luego de que intentaran usurpar una vivienda en el barrio A-4 de Posadas. El operativo fue llevado a cabo por efectivos de la Comisaría 11.ª, tras una denuncia vecinal que alertó sobre la irrupción ilegal al inmueble.

El hecho se registró alrededor de las 3 de la madrugada, cuando una vecina del lugar informó que varias personas habían ingresado por la fuerza a una casa lindante que estaría deshabitada recientemente. De acuerdo con su testimonio, los intrusos violentaron los candados del portón de acceso y manifestaron verbalmente que no tenían intenciones de retirarse.

Ante la situación, un móvil policial acudió de inmediato al lugar. Allí, constataron que habían violentado la puerta de acceso a la vivienda, por lo que arrestaron a dos hombres de 27 y 32 años, además de asistir a una mujer embarazada que los acompañaba junto a un menor.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición de la Justicia. La investigación continúa para determinar si hubo participación de otras personas.

Dos detenidos por intentar usurpar una vivienda en el barrio A 4 de Posadas 2 - 7 Dos detenidos por intentar usurpar una vivienda en el barrio A 4 de Posadas 1 - 9

Anses no transfiere aportes a la caja previsional de Misiones desde hace dos años

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, reveló que la caja previsional provincial no recibe aportes por parte de ANSES desde hace dos años, lo que representa un incumplimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las provincias en 1992 y ratificado por ley nacional.

El dato fue expuesto tras una reunión que Safrán mantuvo con representantes de jubilados provinciales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde se abordaron preocupaciones en torno a la movilidad de los haberes del sector pasivo.

En ese marco, el ministro explicó que, pese al complejo escenario, durante el 2024 y lo que va del 2025, los jubilados y pensionados de la provincia recibieron un incremento levemente mayor al otorgado a los empleados activos. Esta medida buscó compensar cualquier retraso que pudiera haberse generado en la movilidad.

Sin embargo, Safrán advirtió que la falta de cumplimiento por parte del Estado nacional en la transferencia de fondos comprometidos impacta directamente sobre la sostenibilidad del sistema previsional y podría incidir en la actualización de los haberes jubilatorios.

Para dar seguimiento a esta situación, el ministro anunció que se habilitará una mesa técnica previsional junto al Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de monitorear de forma permanente la movilidad jubilatoria y otras cuestiones vinculadas al bienestar de los jubilados provinciales.

Desde ATE celebraron la apertura al diálogo y la predisposición del Gobierno de Misiones para avanzar en soluciones concretas en defensa del sector pasivo.

Detuvieron a dos dealers en Posadas y secuestraron marihuana valuada en más de $4 millones

0

Dos hombres de 28 y 38 años fueron detenidos en una obra en construcción del barrio San Isidro de Posadas, justo en el momento en que presuntamente intentaban concretar una entrega de marihuana. Llevaban una mochila con cinco ladrillos de cannabis sativa, cuyo valor en el mercado ilegal supera los cuatro millones de pesos.

La intervención fue concretada por efectivos de la Comisaría 15.ª en conjunto con la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones.

El operativo se realizó en horas de la noche del lunes, alrededor de las 22, cuando los policías de la seccional patrullaban preventivamente por la calle 196A y observaron movimientos inusuales en una obra en construcción. Según la investigación, el lugar habría sido elegido como punto de encuentro para llevar a cabo la entrega.

Al acercarse, los uniformados escucharon ruidos provenientes del interior del predio cercado y decidieron ingresar. Fue entonces cuando sorprendieron a los dos sospechosos manipulando una mochila que contenía paquetes rectangulares. Uno de los envoltorios cayó al suelo y se rompió, dejando a la vista una sustancia vegetal similar a la marihuana.

Frente a la presunción de que se trataba de estupefacientes, los efectivos de la Unidad Regional X demoraron a ambos individuos y procedieron a asegurar la escena. Minutos después, llegó al lugar el personal especializado de la Dirección Drogas Peligrosas, que realizó las pruebas correspondientes. Como resultado, se confirmó que el contenido de los paquetes era cannabis sativa, con un peso total de 3,185 kilogramos, valuada en más de 4 millones de pesos.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal, en el marco de una causa por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (N.º 23.737). Por estas horas, la investigación continúa para determinar si los involucrados integran una red de distribución de droga activa en la zona sur de la capital provincial.

 

Capacitan a estudiantes para garantizar el acceso a las becas Progresar en Misiones

El Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Dirección de Políticas Estudiantiles, impulsa una intensa agenda de capacitaciones en todo el territorio provincial con el objetivo de garantizar que más estudiantes accedan a las becas Progresar.

El pasado viernes se realizó una jornada clave dirigida a los institutos de educación superior, tanto de gestión estatal como privada. Durante el encuentro, se abordaron los requisitos para incorporar carreras que aún no figuran en la plataforma oficial del programa. También participaron referentes municipales de toda la provincia, quienes recibieron información detallada sobre los períodos de inscripción y certificación de cara a la convocatoria 2025.

En la misma línea, este lunes por la mañana se llevó adelante una nueva instancia de formación, esta vez destinada a instituciones del nivel obligatorio: escuelas primarias, secundarias, de educación especial y de adultos, sin distinción de gestión. El eje de la jornada fue la segunda convocatoria de becas Progresar, haciendo especial énfasis en los procesos de inscripción, certificación académica y evaluación socioeconómica de las y los estudiantes.

La capacitación contó con la presencia del director de Educación Secundaria, profesor Diego López, y del supervisor Carmelo Brítez, en representación del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), quienes acompañaron el trabajo articulado con las instituciones educativas.

Estas acciones forman parte de una política pública sostenida, que busca democratizar el acceso a la información y asegurar que ninguna institución educativa de Misiones quede excluida de este beneficio. El objetivo es claro: que cada vez más jóvenes puedan continuar sus estudios con el respaldo del Estado.

Fechas clave de inscripción y certificación

Según lo informado durante el último encuentro de la Red Federal de Becas, las fechas de inscripción para la segunda convocatoria son:

  • Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1 de septiembre.

  • Progresar Superior: del 18 de agosto al 5 de septiembre.

  • Progresar Trabajo: inscripción abierta desde abril hasta noviembre, según el tramo formativo.

Las certificaciones académicas, esenciales para mantener el beneficio, se realizan en tres instancias anuales para las líneas Obligatorio y Superior: regularidad, aprendizajes y finalización del ciclo lectivo. En el caso de Progresar Trabajo, se contemplan certificaciones de inicio y fin de curso, según cada trayecto formativo.

Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el derecho a la educación, fortaleciendo la inclusión y el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en todos los niveles educativos.

Alpine investigará el motivo de las paradas lentas en boxes de Colapinto

0

El piloto argentino sufrió largas paradas que perjudicaron su actuación.

La escudería francesa Alpine, en la que corre el piloto argentino Franco Colapinto, abrirá investigaciones internas para determinar el motivo de sus paradas tan lentas en el Gran Premio de Hungría del domingo pasado.

El corredor nacido en Pilar tuvo una estrategia de dos paradas en boxes, la cual lo podría haber ayudado de no ser por la lentitud del equipo de mecánicos, que tardaron 11 segundos en la primera de ellas y siete en la segunda.

Por su parte, su compañero Pierre Gasly realizó un sólo pitstop, el cual fue realizado en dós segundos y medio, una cifra que, si bien fue medio segundo más lenta que la mejor de la carrera, ronda los números habituales de la máxima categoría.

Franco Colapinto había realizado una buena clasificación en el Gran Premio de Hungría, alcanzando la Q2 y asegurándose el 14º lugar en la grilla, aunque un error propio y otros de parte del equipo de mecánicos le quitaron toda posibilidad de pelear por los puntos.

Apenas comenzada la carrera, en la segunda curva, el argentino intentó una maniobra para ganar algunas posiciones en medio del pelotón, aunque tuvo una leve salida de pista que lo hizo caer hasta el decimoctavo lugar.

Habiendo comenzado la carrera con neumáticos medios, intentando una estrategia ofensiva que no terminó de funcionar, el argentino pasó por los boxes en la vuelta 15 para poner ruedas duras, aunque ese fue el momento en el que comenzaron los problemas, con una detención que duró 11 segundos.

Colapinto debió parar nuevamente 23 vueltas después, con la intención de poner un juego nuevo de ruedas duras que aguanten hasta el final de la carrera, pero los mecánicos volvieron a decepcionar y mantuvieron el auto del argentino alejado de la pista durante otros siete segundos.

Así, el pilarense salió del box en los últimos puestos en ambas ocasiones, terminando la carrera 18º, apenas una posición por delante del francés Pierre Gasly.

Concluido el fin de semana, y con un mes de descanso hasta la próxima carrera, el equipo dirigido por el italiano Flavio Briatore decidió iniciar una investigación que les permita encontrar qué falló en los pasos por boxes del argentino.

Las principales sospechas apuntan a un problema de software. Esto se debe a que, por motivos de seguridad, cada mecánico debe accionar un botón luego de cumplir con su rol y, hasta que no hayan sido pulsados todos los botones, el coche no puede ser devuelto a la pista.

Milei buscará priorizar la reforma laboral en la segunda parte de su mandato

Entre los proyectos que irán al Congreso en diciembre, la modificación de la legislación laboral se considera prioritaria, según indican fuentes oficiales. La “industria del juicio” pone en jaque a las pymes con indemnizaciones por despido “exorbitantes y desproporcionadas” con montos que pueden superar en diez o más veces el monto original reclamado.

Entre las reformas estructurales que el gobierno de Javier Milei piensa llevar adelante en la segunda parte de su mandato, la reformulación de la legislación laboral se presenta como prioritaria, según señaló una alta fuente de la Casa Rosada a Ámbito. En tal sentido, adelantan que están trabajando en proyectos que se encontrarán entre los primeros a ser enviados al Congreso en diciembre próximo, cuando el oficialismo espera ver incrementada su representación, tanto en Diputados como en el Senado.

El año pasado, y mediante la Ley Bases, el oficialismo logró introducir modificaciones en la legislación laboral, incluyendo la promoción del empleo registrado, la creación de una figura de trabajador independiente con colaboradores y modificaciones en la indemnización por despido, entre otros.

Sin embargo, no logró terminar con problemas judiciales que tienen a maltraer a las empresas. Por el contrario, se observa un crecimiento de la litigiosidad que se atribuye, entre otros factores, a la aplicación de multas e intereses que son considerados siderales por el sector patronal, como así también a la actualización judicial de los montos indemnizatorios, que puede multiplicar por diez o más veces el monto original reclamado.

En estas condiciones, los analistas señalan que no debe extrañar que el trabajo "no registrado" se haya triplicado desde comienzos de los años noventa.

“La CGT y las entidades empresarias coinciden en que los fallos de la justicia laboral tienen montos exorbitantes, desproporcionados y arbitrarios que destruyen empresas y puestos de trabajo”, señaló en una reciente columna de opinión el abogado Julián De Diego.

“Este tema de la Justicia Laboral es, en algunos aspectos, incluso más grave que lo que ocurre en el ámbito penal con la doctrina (Eugenio) Zaffaroni. Así como en lo penal hay jueces muy "garantistas", en lo laboral hay una marcada influencia de la doctrina (Héctor) “Recalde, con el respaldo de la CGT, sindicatos y abogados laboralistas”, sostiene el abogado Carlos Cedro.

El especialista considera que “así se frena cualquier intento de modernizar la legislación, se impide generar empleo en blanco y se termina condenando a las PyMEs a desaparecer”.

Fuentes empresarias comentan que, en la actualidad, entre los impuestos al trabajo y los riesgos legales de contratar personal, es casi imposible arrancar un emprendimiento pyme.

Fuentes de la Justicia señalan que la Corte Suprema ha tratado de moderar esta situación en varios fallos -como en los casos “Oliva” y “Lacuadra”, donde se habla de la razonabilidad de las sentencias y su proporcionalidad-.

En el caso "OLIVA Fabio Omar c/ COMA S.A.", sobre el que se expidió la Corte declarando inconstitucional la sentencia de la Cámara del Trabajo, el capital inicial de condena otorgado a favor del demandante ascendía a la suma de $2.107.531. Tras aplicar el método de capitalización anual y progresiva de intereses, esta suma se incrementó drásticamente a $165.342.185, lo que representó un aumento que fue considerado exorbitante y totalmente desproporcionado (7745,30%).

Luego hubo otro fallo “Lacuadra Jonatan c/DIRECT TV Argentina S.A. y otros s/Despido” también el Máximo Tribunal consideró inconstitucional la sentencia porque llegaba a un resultado también exorbitante y desproporcionado

Al analizar fallos de despido, con trabajadores convencionados de menos de cinco años de antigüedad, con sentencia final por más de $300.000.000 que representaban 150 veces el valor del reclamo original, fueron receptados por la Corte Suprema como arbitrarios, mandándose que se dicte nueva sentencia, señala De Diego.

Pero como sus resoluciones no son vinculantes para los tribunales inferiores y sólo aplican al caso concreto, muchas cámaras directamente no acatan lo dicho por la Corte, según se señala en medios judiciales. Y, además, no todas las causas ni todos los justiciables pueden llegar hasta el más alto tribunal.

La denominada "industria del juicio" representa “uno de los principales desafíos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina”, señala un informe de Marcelino Abdala a la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado.

En los últimos años, la cantidad de litigios laborales ha crecido de manera sostenida, generando un impacto económico y operativo “significativo” en el sector, que es responsable de una gran parte del empleo privado registrado en el país.

El informe señala que, en 2024, los juicios laborales alcanzaron un récord de 125.842 casos, con un aumento del 7% respecto al año anterior. Para 2025, se proyecta que las demandas laborales superen las 132.000.

Se estima que más del 50% de las pymes enfrenta actualmente litigios laborales, con “costos que en muchos casos resultan inviables para la continuidad de los negocios”.

En Argentina existen aproximadamente 400.000 pymes, con un promedio de 10 empleados cada una. El informe advierte que, si solo el 20% de estas empresas se viera obligada a cerrar por juicios laborales, el impacto alcanzaría a 800.000 puestos de trabajo.

Dante Gebel llega a Posadas con su aclamada obra "PresiDante"

Posadas se prepara para recibir a Dante Gebel. El aclamado conductor, actor, productor e influencer presentará su exitosa obra el próximo miércoles 13 de agosto, a las 20:30 horas, en el Polideportivo del Colegio Santa María (Av. Zapiola 1900). El ingreso estará habilitado desde las 19.00 horas.

Las entradas ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse exclusivamente a través de www.todoticket.ar (tarjetas de crédito y débito). Categorías y Precios: Platinium silla numerada: $50.000, Oro numerada: $40.000 y tribunas no numeradas: $25.000; Se informa que menores de 8 años no ingresan al evento.

Forma parte de una ambiciosa gira por Argentina que recorrerá las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Esta conferencia, que ya ha convocado a miles de personas con localidades agotadas en más de 70 ciudades alrededor del mundo, inicia su recorrido en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires y es "un viaje al corazón y el alma", según palabras de su propio creador.

Durante el espectáculo, de poco más de dos horas, Gebel fusiona su característico estilo de stand-up con relatos conmovedores y reflexiones profundas. Aborda temas universales como la vida, el barrio, la muerte, la nostalgia y relatos cotidianos que nos llevan a reflexiones profundas del alma. Permitiéndose la licencia de ser "Presidente por un día", Gebel fusiona carcajadas, lágrimas y un mensaje directo al corazón.

Dante Gebel, reconocido mundialmente por sus conferencias dirigidas a la juventud y la familia, es conductor, actor, productor e influencer. Actualmente vive en Los Ángeles, California. Ha llevado sus shows a escenarios icónicos como el Hard Rock de Las Vegas, el Dolby de Hollywood (sede de los Oscar), el Disney Concert Hall de Los Ángeles y cerró Disneyland para un evento con más de 50.000 asistentes. En Argentina, ha convocado a miles de jóvenes en estadios como River Plate, Vélez y Boca.

Recientemente, se alzó con un Martín Fierro como mejor conductor internacional por su programa "La Divina Noche" y conduce "Dante de 10" en Radio 10. Además, es un escritor best-seller y cuenta con una impresionante comunidad digital de cerca de 5 millones de seguidores en Facebook, 2 millones en Instagram y 3 millones en YouTube.

DANTE GEBEL FOTO FACEBOOK 4 - 11

Información para quienes ya adquirieron las entradas

Debido al cambio de recinto para la presentación de Dante Gebel en Posadas, la producción habilitó un canal de comunicación para atender posibles inconvenientes relacionados con entradas adquiridas para el lugar anterior, así como consultas sobre reubicaciones o devoluciones.

Quienes hayan comprado entradas y necesiten realizar una consulta o solicitar una devolución por el cambio de sede, deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: [email protected].

La producción del evento se encuentra trabajando para brindar una solución a cada caso. La organización está a cargo de Nuevos Aires Producciones.

Confirmaron a Posadas como sede de la Copa de Oro AFA 2025

0

Posadas fue confirmada como sede oficial de la Copa de Oro de Futsal AFA 2025. El certamen se desarrollará del 15 al 17 de agosto en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann y reunirá a ocho equipos, entre ellos los cuatro representantes misioneros clasificados a través del Torneo Apertura de la Liga Posadeña: Sabalero, Crucero del Norte, San Francisco y Guacurarí.

La competencia reúne a los mejores equipos del país y se juega bajo el formato de eliminación directa. El campeón obtendrá un cupo para la Fase Final Nacional de la Liga Nacional de Futsal Argentina y también accederá a la Supercopa AFA 2026.

La designación de Posadas fue oficializada tras una reunión en Buenos Aires y valorada como un avance significativo para el desarrollo del futsal en la provincia.

Mientras tanto, en Buenos Aires se definirán los otros cuatro clasificados mediante cruces de octavos de final entre River Plate, Independiente, Boca Juniors, 17 de Agosto, Barracas Central, Camioneros, Kimberley y América del Sud. Estos partidos se disputarán los días 6 y 7 de agosto y serán transmitidos por TyC Sports y TyC Sports Play.