lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 2

Messi brilló y guió al Inter Miami a la goleada ante el New England Revolution

0

El argentino dió tres asistencias en la victoria de las “Garzas” por 4-1.

El Inter Miami volvió a mostrar su mejor versión de la mano de Lionel Messi, quien lideró una contundente victoria por 4-1 ante New England Revolution en una nueva jornada de la MLS.

Luego del tropiezo ante Chicago Fire, el conjunto dirigido por Javier Mascherano se reencontró con su juego y con la efectividad, en un partido donde el capitán argentino volvió a ser decisivo al repartir tres asistencias bajo una intensa lluvia que acompañó gran parte del encuentro.

El inicio del duelo fue equilibrado, con un Inter Miami que recién logró asentarse tras los primeros quince minutos. A partir de allí, el equipo local se adueñó de la pelota y comenzó a generar peligro bajo la conducción de Messi.

Al minuto 32, el rosarino filtró un pase perfecto para Tadeo Allende, quien definió con calidad para abrir el marcador. Antes del descanso, el ’10’ volvió a brillar con otra acción magistral: recuperó un balón en la salida rival, desbordó por la izquierda y asistió a Jordi Alba, que empujó la pelota al gol para el 2-0 parcial.

En el complemento, el visitante intentó reaccionar y consiguió descontar gracias a un potente remate desde media distancia de David Turgeman a los 14 minutos. Sin embargo, la ilusión del empate duró apenas segundos, porque en la jugada siguiente Messi volvió a aparecer para servir otra asistencia quirúrgica a Allende, que marcó el 3-1. Golpeado, New England no logró reponerse, y tres minutos más tarde, Jordi Alba completó su doblete para sellar el 4-1 definitivo.

Más allá del resultado, el partido dejó un nuevo capítulo en la interminable carrera de Lionel Messi, quien alcanzó las 395 asistencias oficiales y quedó a solo cinco de llegar a las 400, una cifra nunca antes conseguida por un futbolista profesional. Además, el capitán del Inter Miami acumula 884 goles en su carrera y continúa acercándose a la barrera de los mil.

Con esta actuación, Messi también amplió su liderazgo en la MLS: suma 14 asistencias en la temporada y, pese a no marcar, se mantiene como máximo goleador con 24 tantos.

El Inter Miami alcanzó los 59 puntos y se posicionó tercero en la Conferencia Este, a solo tres unidades de Cincinnati. Con su capitán en modo conductor total, el conjunto rosa recupera la confianza y apunta con fuerza a los Playoffs.

La venta de autos usados marcó el mejor septiembre en 30 años

En lo que va de 2025, se comercializaron 1.436.656 vehículos, un 13,84% más que en el mismo período de 2024.

El mercado de vehículos usados alcanzó cifras récord en septiembre, convirtiéndose en el mejor noveno mes del año desde que existen registros (1995). Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se vendieron 171.364 unidades, lo que representa un crecimiento del 5,45% interanual y una suba del 2,29% respecto de agosto (167.525 unidades).

En lo que va de 2025, se comercializaron 1.436.656 vehículos, un 13,84% más que en el mismo período de 2024. El Volkswagen Gol sigue liderando el ranking con 9.313 operaciones, confirmando su vigencia en el mercado.

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, destacó que “septiembre fue el mejor desde que se tiene registro”, y atribuyó este repunte a la estabilidad de precios y la reactivación de la demanda. “Con productos demandados, el mercado mostró su fortaleza”, remarcó.

El interior del país fue protagonista del crecimiento. Las provincias con mayores incrementos fueron Formosa (38,26%)Neuquén (32,64%)Catamarca (28,81%) y Santiago del Estero (27,42%).

De mantenerse esta tendencia, la CCA proyecta cerrar el año con más de 1,8 millones de unidades vendidas, consolidando un 2025 histórico para el segmento.

Los 10 autos usados más vendidos en septiembre

  • Volkswagen Gol y Trend: 9.313 unidades.
  • Toyota Hilux: 6.292 unidades.
  • Chevrolet Corsa y Classic: 4.843 unidades.
  • Ford Ranger: 4.633 unidades.
  • Volkswagen Amarok: 4.602 unidades.
  • Ford EcoSport: 3.620 unidades.
  • Peugeot 208: 3.529 unidades.
  • Toyota Corolla: 3.379 unidades.
  • Fiat Palio: 3.141 unidades.
  • Ford Fiesta: 2.917 unidades.

Los atletas misioneros brillaron en los Juegos Evita con 58 medallas para la provincia

0

La delegación de Misiones cerró su participación en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025 con una actuación histórica en Mar del Plata, conquistando un total de 58 medallas: 29 de oro, 14 de plata y 15 de bronce.

Este resultado confirma el crecimiento deportivo de la provincia y el esfuerzo de los atletas que, con disciplina y compromiso, representaron con orgullo a la tierra colorada en una de las competencias juveniles más importantes del país.

Los misioneros se destacaron en múltiples disciplinas, dejando en claro el nivel competitivo alcanzado a partir del proceso que se inicia en los Juegos Deportivos Misioneros y que tiene su punto cúlmine en la cita nacional. Más allá de las medallas, la delegación también fortaleció valores como la solidaridad, la amistad y el trabajo en equipo, pilares de este encuentro deportivo que reúne a más de 8.600 jóvenes de todo el país.

Misiones se presentó en 36 disciplinas con una delegación de 385 personas, entre deportistas, entrenadores y coordinadores.

“Nos interesa el deporte como política de Estado para construir una sociedad mejor, llena de valores como el esfuerzo, la solidaridad, el sacrificio, la disciplina y el cuidado del cuerpo”, expresó el gobernador Hugo Passalacqua al visitar a los deportistas durante la competencia.

Con este desempeño, Misiones no solo suma un palmarés destacado en los Juegos Evita, sino que reafirma el lugar del deporte como motor de desarrollo y formación integral para sus jóvenes.

La delegación provincial ya emprendió su regreso y será recibida en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), donde se celebrará la cosecha de logros alcanzados en Mar del Plata.

La Selección Argentina venció a Italia en el Mundial Sub-20 y aguarda por su rival para octavos

0

El equipo dirigido por Diego Placente enfrentó a los italianos con la tranquilidad de haber asegurado su pase a octavos de final.

La Selección Argentina Sub-20 venció por 1-0 a Italia en el Grupo D del Mundial, con el claro objetivo de asegurarse el primer puesto del Grupo D. El encuentro, que se disputó en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso contó con el único gol de Dylan Gorosito, suficiente para el triunfo albiceleste.

De esta manera y con puntaje perfecto, el conjunto dirigido por Diego Placente aguarda por su rival de octavos de final, duelo que tendrá lugar el próximo 8 de octubre.

El equipo dirigido por Diego Placente llegó al partido con los italianos con la tranquilidad de haber ganado sus dos primeros partidos: un trabajado 3-1 ante Cuba y una goleada por 4-1 frente a Australia, asegurando así su clasificación a los octavos de final.

Por su parte, la Azzurra venía de un debut ajustado: ganó 1-0 a Australia y luego empató 2-2 con Cuba, desaprovechando una ventaja inicial de 2-0, lo que dejó dudas sobre su consistencia defensiva y capacidad de cierre en partidos complicados. No obstante, Italia quedó en segundo puesto y también clasificó a la siguiente fase.

Históricamente, la Argentina es la selección más ganadora de los Mundiales Sub-20, pero lleva 18 años sin lograr el título ni alcanzar las semifinales. El equipo nacional buscará retomar su protagonismo y continuar demostrando su potencial ofensivo y solidez táctica. La participación de Sarco, junto a otros talentos emergentes, será clave para mantener el buen nivel mostrado en los primeros partidos y encarar los desafíos de la fase eliminatoria con confianza.

Demoraron a 14 personas tras disturbios en la Estudiantina de San Vicente

0

Durante la madrugada de este domingo, en el marco del Operativo Estudiantina 2025, la Policía de Misiones intervino ante disturbios, grescas y dos jóvenes lesionados con arma blanca sobre la avenida Libertador de San Vicente.

Primeramente, cerca de la 1:00 horas, efectivos de la Comisaría Primera fueron alertados sobre desórdenes y peleas multitudinarias sobre la Avenida Libertador. Al arribar al lugar, los agentes demoraron a once menores de entre 15 y 17 años, algunos de los cuales portaban armas blancas, que fueron inmediatamente secuestradas.

Minutos más tarde, un joven de 19 años fue lesionado con arma blanca durante un altercado con dos hombres de 18 años. Uno de los atacantes fue detenido, mientras que el otro se dio a la fuga y ya fue identificado. La víctima fue trasladada al hospital local para su atención médica.

Posteriormente, un adolescente de 17 años sufrió una lesión similar con arma blanca. En este hecho, los agentes demoraron a dos jóvenes de 15 y 17 años, secuestrando un arma blanca. Así mismo el joven fue trasladado al hospital local para su atención médica.

Finalmente, todos los demorados fueron trasladados a sede policial, donde se instruyeron las actuaciones correspondientes. Los menores fueron entregados a sus padres para guarda y custodia, mientras que el mayor de edad quedó detenido a disposición del Juzgado interviniente.

Demoraron a 14 personas tras disturbios en la Estudiantina de San Vicente 1 - 1

Dos hombres detenidos y elementos robados recuperados tras denuncia en Candelaria

0

La Policía de Misiones esclareció un hecho de hurto ocurrido ayer por la noche en Candelaria, donde fueron detenidos los autores del hecho y se recuperaron los elementos sustraídos.

La denuncia fue realizada por un hombre de 59 años, quien manifestó que alrededor de las 21 horas le habían robado una desmalezadora marca Gamma y un rollo de tejido de alambre tras forzar la entrada de su propiedad ubicada en el barrio 20 de Junio.

Ante esto, los efectivos de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional X iniciaron un rápido operativo, que permitió localizar a los sospechosos en el barrio 8 de Octubre. Al notar la presencia policial, intentaron escapar por los pasillos del lugar, pero fueron rápidamente aprehendidos.

En poder de los implicados, de 30 y 21 años, se halló la desmalezadora denunciada como sustraída, además de recuperarse el rollo de tejido que habían vendido momentos antes.

Finalmente los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados y alojados en la comisaría jurisdiccional, quedando a disposición del magistrado interviniente.

Equilibrio fiscal con equilibrio social

0

Es imprescindible entender que controlar la inflación y garantizar el equilibrio fiscal son condiciones necesarias para comenzar a superar la pobreza y mejorar la economía del país. Pero también debe quedar claro que, sin equilibrio social, ninguna solución financiera es sostenible.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Esto, Misiones lo entendió hace más de 20 años, y lo volvió a demostrar este jueves, al convertirse en la primera provincia en aprobar su presupuesto 2026.

No es un dato menor: se trata de un presupuesto que no solo asegura orden fiscal, sino que prioriza la inversión social por encima del 69%, con un fuerte enfoque en salud, educación, contención social y obras de infraestructura estratégica. En Misiones, ordenar las cuentas no se discute; es un punto de partida, no una meta.

Contrario a lo que ocurre en la Nación, donde toda la energía política se centra exclusivamente en el ajuste fiscal y el recorte del gasto público —ignorando las consecuencias sociales de esa política—, Misiones demuestra que es posible otra forma de gobernar: con responsabilidad, con humanidad y con cercanía. Mientras el país atraviesa una crisis marcada por la caída de recursos —la provincia sufrió una baja del 10% en la coparticipación solo en septiembre—, la decisión política fue clara: proteger a la gente antes que a los números fríos. Esa diferencia conceptual es la que marca dos modelos.

Lo expresó con claridad Hugo Passalacqua al sintetizar la impronta misionera: “Equilibrio fiscal con equilibrio social”. Ese es el modelo que la provincia defiende. Un Estado suficiente, que no abandona ni se desentiende. Un gobierno que entiende que las cuentas deben cerrar, sí, pero no a costa de la salud, la educación o el bienestar del pueblo.

En ese marco, el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, fue tajante durante el debate: “Darle la espalda a este presupuesto es darle la espalda a los misioneros”. Con esa frase, expuso la actitud de la UCR al votar en contra de una ley que financia servicios esenciales. Mientras en Buenos Aires algunos se jactan de sostener el Hospital Garrahan o las universidades, en Misiones sus representantes rechazan un presupuesto que garantiza médicos, hospitales y escuelas.

El valor de este presupuesto, que asciende a 4 billones de pesos, radica en la previsibilidad. En la Tierra Colorada todos saben con qué recursos se contará y cómo se utilizarán. En un país donde muchas provincias dependen del humor de la Casa Rosada, aquí se apuesta por la institucionalidad. Como destacó la diputada Suzel Vaider, más de 40 organismos y ministerios participaron en el proceso de debate. Eso no es una formalidad: es un ejercicio democrático que fortalece las instituciones y permite planificar el futuro con seriedad. No se trata de un expediente técnico: es un acuerdo colectivo, un pacto con la sociedad.

Además del presupuesto, esta semana también se anunciaron la prórroga de los programas “Ahora” y la creación de nuevas zonas francas estratégicas. Decisiones que confirman que el modelo misionero no se limita a promesas, sino que se traduce en acciones concretas, en hechos. Frente a la desprotección nacional, la Tierra sin Mal ofrece previsibilidad, estabilidad y cercanía. Y lo hace con una fórmula simple pero poderosa: equilibrio fiscal con equilibrio social. La clave está en no elegir entre uno u otro, sino en saber que solo juntos son sostenibles.

Equilibrio fiscal con equilibrio social editorial herrera ahuad misiones 3 - 3

Zonas francas y programas Ahora: desarrollo y defensa del bolsillo en tiempos de ajuste

La ampliación de la zona franca de Puerto Iguazú a Posadas y Bernardo de Irigoyen es una decisión estratégica que posiciona a Misiones como una provincia que piensa a futuro. Con más de 500 empleos directos proyectados, la instalación de estos dos nuevos polos —uno en el norte y otro en el sur— fortalece la conexión con el comercio internacional, dinamiza las economías locales y refuerza el perfil exportador de la provincia. En un país donde muchas veces la apertura se traduce en desorden, Misiones demuestra que es posible integrarse al mundo sin perder el control ni la planificación. Se trata de orden con oportunidades reales para los vecinos.

El modelo misionero no se agota en las cuentas públicas. Esta misma semana, se ratificó también el rumbo con la prórroga de los Programas Ahora, una herramienta concreta que llega al bolsillo de las familias y sostiene el consumo en cada rincón de la provincia. No es casual que abarque sectores tan diversos como la góndola, la carnicería, el turismo, la construcción y hasta la educación. Mientras el Gobierno nacional se repliega, Misiones avanza con alianzas entre el Estado, bancos y comerciantes para defender el poder adquisitivo de su gente. Es una política activa frente al retroceso del Estado nacional.

Incluso en un contexto adverso, donde la coparticipación nacional cayó un 10% en septiembre y se profundiza la concentración de recursos en Buenos Aires, el Frente Renovador de la Concordia elige no detenerse. Frente al ajuste, responde con gestión. La sanción del presupuesto 2026, la continuidad de los programas Ahora y la expansión de las zonas francas son señales claras de un gobierno que no improvisa.

Equilibrio fiscal con equilibrio social editorial herrera ahuad misiones 1 - 5

Ciencia y salud como política de Estado: un modelo validado

Mientras a nivel nacional se cierran programas científicos, se recortan presupuestos y se desarticula el sistema de salud, Misiones avanza con un modelo integral que articula el conocimiento, la salud y la innovación como políticas públicas sostenidas. Esta semana, ese rumbo fue validado por una de las voces más autorizadas de la ciencia argentina: Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET y referente global en inmunología y oncología, visitó la provincia y recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones en 2024. Su diagnóstico fue contundente: “El futuro de Misiones es súper prometedor, hay pocas provincias que lo puedan equiparar”.

Rabinovich no habló desde el elogio vacío. Lo hizo con base en un entramado institucional concreto: el Parque de la Salud, el Hospital Madariaga, el Instituto Misionero del Cáncer, el Banco de Sangre y la UNaM conforman un ecosistema biomédico que ya es referencia nacional. En ese contexto, volvió a remarcar que Misiones ofrece condiciones únicas para que la investigación no quede sólo en publicaciones académicas, sino que se transforme en políticas sanitarias concretas. Su idea de “cerrar el ciclo” resume esa visión: pacientes, estudiantes, docentes y profesionales trabajando en conjunto, con equipamiento de primer nivel y respaldo del Estado provincial.

A su vez, la provincia avanza con decisiones propias que consolidan ese horizonte. La incorporación de un citómetro de flujo —instrumento de última generación— permitirá desarrollar investigaciones básicas, traslacionales y clínicas directamente en Misiones, sin depender de centros externos. Mientras otras jurisdicciones desarman sus estructuras científicas, aquí se invierte para sostener un modelo que apuesta a la soberanía del conocimiento, articulando tecnología, salud pública y formación de recursos humanos.

El propio Rabinovich se mostró impresionado por ese capital humano local. Destacó a jóvenes como Edgardo Salvatierra y Juan Carlos Stupirski, ya integrados a proyectos oncológicos de alto impacto, y anunció que seguirá incorporando farmacéuticos, bioquímicos y genetistas misioneros a su equipo. “Lo único que quiero acá es catalizar la materia prima que ofrece la provincia para que los procesos se aceleren un poquito más, y para que salgan grandes cosas de Misiones”, expresó. Sus palabras no solo reafirman lo que se construyó, sino que abren la puerta a nuevas proyecciones globales para la ciencia hecha en Misiones.

En ese entramado, la figura de Oscar Herrera Ahuad adquiere relevancia estratégica. Médico, exgobernador y actual presidente de la Cámara de Representantes, ha sido uno de los grandes impulsores de esta política pública que entiende que la salud no es sólo asistencia médica, sino también prevención, investigación y desarrollo tecnológico. Su presencia en el Congreso puede ser clave para defender un modelo que funciona: hospitales equipados, universidades activas, tecnología incorporada y programas sociales sostenidos. En tiempos donde el gobierno nacional ajusta y retrocede, Misiones avanza y protege.

Un posadeño ganó casi $200 millones con la Poceada Misionera

La Quiniela Poceada Misionera dio otro gran golpe de suerte en la noche de este sábado 4 de octubre. Este esperado pozo benefició a un jugador de Posadas con 195.732.368 pesos. Fue en el Sorteo 4518 y el ganador confeccionó su ticket en la Agencia N° 212 de la capital provincial.

El segundo premio fue para un solo afortunado, con 4.031.040 pesos. En el tercer premio, 11 jugadores se dividieron 1.765.930 pesos. El cuarto premio se repartió entre 155 jugadores.
El pozo estimado para el sorteo del lunes 6, es de 31.600.000 pesos.

Un posadeno gano casi 200 millones con la Poceada Misionera - 7

San Lorenzo cayó ante Lanús y perdió pisada a los líderes del Clausura

0

Lanús venció por 2-1 a San Lorenzo este sábado, en el Estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez, en un atractivo duelo por la 11ª fecha de la Zona B del Torneo Clausura.

La apertura del marcador estuvo en las manos de Marcich, a los 29 minutos de iniciado el duelo, y luego Bou llegó a los 53' para extender la ventaja del Granate. En tanto, Herazo descontó a favor del Ciclón, a los 79 minutos.

Ahora, el equipo del sur bonaerense quedó tercero en la Zona B, con 20 puntos, mientras que los de Boedo se alojan en quinto lugar, con 16 unidades.

El "Granate" viene atravesando un gran presente. Tras la reciente clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana (eliminando a Fluminense en Brasil), el equipo de Lanús se consolida como animador en el torneo local. Antes de este partido, acumulaba cinco partidos sin derrotas. Curiosamente, la CONMEBOL multó al club con $10.000 por el festejo de Marcelino Moreno, quien agradeció a Dios tras el triunfo en Brasil.

San Lorenzo, por su parte, viene de lograr un respiro importante al volver al triunfo (2-0 ante Godoy Cruz), una victoria por más de un gol que no conseguía hacía más de un año. Este resultado lo reenganchó en la pelea de su zona.

Sin embargo, el equipo debe lidiar con una profunda crisis institucional. Mientras un excandidato a presidente asegura tener un "plan para salir del caos" ante la posible elección de una Comisión Directiva transitoria, el DT Damián Ayude reveló un pacto con el plantel para ignorar la problemática extra-futbolística.

Despistó un vehículo en Posadas y provocó daños materiales

0

Este domingo por la mañana, un vehículo Ford Ka conducido por un hombre de 39 años, perdió el control y terminó despistando sobre la Costanera de la ciudad de Posadas, emtre la avenida Maipú e Ituzaingó, embistiendo contra otro rodado Volkswagen que se encontraba estacionado sobre la vía pública. No se registraron personas lesionadas.

El hecho provocó daños materiales en ambos vehículos, trabajaron en el lugar personal policial de la Comisaría Tercera UR-I.