miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 2

El Parque del Conocimiento y un sábado a pura orquesta

0

Este sábado, el Teatro Lírico recibirá a la Orquesta de Cámara, que brindará el Concierto de Temporada N.º 6, bajo la dirección del maestro Adrián Llano y con la participación especial del guitarrista Luis Zanazzo y el cornista Nelson Bouzigues. La cita es a las 20 hs., con entrada libre.

El programa abrirá con la participación especial del guitarrista invitado Luis Zanazzo, referente de la música del litoral y reconocido por su trabajo de rescate y difusión del repertorio guitarrístico argentino. En esta ocasión, Zanazzo interpretará el refinado y encantador Concierto para guitarra en Mi menor, Op. 56 del compositor italiano Francesco Molino, una obra de gran delicadeza técnica que evoca el espíritu romántico del siglo XIX.

También formará parte del concierto el talentoso cornista Nelson Bouzigues, quien abordará una pieza de su autoría: Romanza para corno, una obra de carácter introspectivo y melancólico que explora las posibilidades expresivas del instrumento, en un viaje sonoro entre la nostalgia y la contemplación.

La segunda parte estará dedicada a una de las cumbres del repertorio universal: la Sinfonía N.º 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven. Compuesta en el punto más álgido de su crisis personal, esta sinfonía revolucionó el lenguaje sinfónico con su poderoso motivo inicial, su desarrollo audaz y su final luminoso, convirtiéndose en un símbolo de lucha y triunfo.

Una noche para dejarse atravesar por la fuerza de la música, la calidez de los solistas invitados y la potencia del genio inmortal de Beethoven.

Misiones presentará su propuesta turística sostenible en el Meet Up Argentina 2025

0

La provincia participará del encuentro más importante del país para el turismo de reuniones, con una agenda centrada en la sostenibilidad, la generación de oportunidades de negocio y la construcción de vínculos estratégicos.

Los días 6 y 7 de agosto, Misiones será parte del Meet Up Argentina 2025, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Este evento, considerado el más relevante a nivel nacional para el segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones), reúne a organizadores, destinos sede, prestadores de servicios y referentes de toda la cadena de valor del turismo de reuniones.

La provincia estará representada por el Ministerio de Turismo, el Bureau Posadas, el ITUREM y agencias de viajes especializadas, quienes presentarán las potencialidades del destino e invitarán especialmente a Volar 2025, el primer encuentro internacional de observación de aves que se realizará en septiembre en Puerto Iguazú.

Misiones presentara su propuesta turistica sostenible en el Meet Up Argentina 2025 2 - 1

Durante las dos jornadas, Misiones participará activamente en rondas de negocios, foros de actualización y espacios de vinculación profesional, compartiendo su visión sobre el turismo de reuniones desde una perspectiva sostenible, innovadora y conectada con su entorno.

Como parte de su propuesta diferenciadora, se ofrecerá a los hosted buyers una experiencia sensorial con té, mate cocido, alfajores y vasos térmicos reutilizables, acompañados por agendas y anotadores institucionales. Estos elementos reflejan una identidad que integra sostenibilidad, producción regional y calidez en cada detalle.

Bajo esta política, Misiones se presenta como un destino ideal para eventos con propósito. Su modelo de turismo de reuniones apuesta por la sostenibilidad como eje transversal, promoviendo encuentros que respeten el espacio natural y generen beneficios reales para las comunidades.

Para acompañar esta propuesta, se compartirán, además, herramientas innovadoras como Lupita Sostenible, asistente que orienta en prácticas verdes; la Calculadora de Huella de Carbono, que permite medir y compensar el impacto de cada evento; y Lupita Eventos, un recurso digital que guía la creación de Green Meetings Misiones.

La participación en Meet Up Argentina 2025 es una nueva oportunidad para fortalecer el posicionamiento de Misiones como destino MICE, donde la infraestructura, la conectividad, la profesionalidad y la naturaleza conviven con una política sostenida de promoción.

Dos personas terminaron heridas tras un choque en Posadas

0

Esta tarde, dos personas que se desplazaban en una motocicleta resultaron lesionadas al colisionar contra un automóvil sobre la Avenida Tulo Llamosas en la ciudad de Posadas.

El siniestro ocurrió alrededor de las 15 horas, cuando un automóvil Peugeot 206, conducido por un hombre de 35 años, circulaba por la colectora en sentido sur-norte. Al intentar incorporarse a la arteria nacional, impactó contra una motocicleta Corven 110 c.c., en la que viajaban un hombre y una mujer, quienes transitaban por la ruta en el mismo sentido.

Como consecuencia del impacto, ambos ocupantes del rodado menor fueron arrojados a la cinta asfáltica y trasladados de urgencia en ambulancia al Hospital Dr. René Favaloro para recibir atención médica.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 8va y patrullas motorizadas quienes realizaron las tareas de rigor.

Anses habilitó la gestión online de Asignación por Nacimiento

0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abre una nueva ventana para realizar un trámite de forma online. Se trata de la posibilidad de solicitar la Asignación por Nacimiento, destinada a personas que cuentan con un trabajo registrado y cumplen con determinados requisitos establecidos por el organismo.

“Si tenés un trabajo registrado podés solicitar la Asignación por Nacimiento desde tu computadora o celular. Para hacerla es necesario que tu hijo tenga entre 2 meses y 2 años al momento de iniciar el trámite”, destaca el mensaje publicado en las redes oficiales de ANSES.

Para iniciar la gestión, la persona debe ingresar a mi ANSES.y seguir estos pasos:

1. Acceder a la opción *Atención Virtual* con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
2. Ingresar en *Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción*.
3. Seleccionar la opción *Nacimiento*.
4. Completar la información solicitada por el sistema y adjuntar la documentación requerida.

Además de la opción digital, el trámite también puede realizarse de manera presencial en las oficinas del organismo, solicitando un turno previo y presentando la documentación correspondiente.

El beneficio está destinado a trabajadores en relación de dependencia, personas que cobran a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), trabajadores por temporada y rurales, beneficiarios de la Prestación por Desempleo, personas que reciben la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, así como quienes cobren o hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo, por Hijo con Discapacidad o la Asignación por Embarazo.

Para acceder al beneficio, en el caso de nacimiento, el niño debe tener entre 2 meses y 2 años. En situaciones de adopción, el trámite debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años desde la fecha de la sentencia. Además, es requisito haber tenido derecho a percibir alguna de las asignaciones mencionadas durante el mes del nacimiento o de la sentencia de adopción. Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes vigentes al momento del nacimiento o sentencia.

La documentación que se debe presentar incluye el DNI de los progenitores, el DNI del hijo, la partida de nacimiento o la sentencia de adopción, según corresponda.

Para más información, se puede consultar la web oficial del organismo o acercarse a las oficinas de ANSES, siempre con turno previo y toda la documentación necesaria.

Electrodomésticos y electrónica, los más elegidos en un Black Friday que impulsó el consumo

0

El Black Friday Posadas 2025 cerró con un balance positivo para el comercio local, destacándose especialmente las ventas en electrodomésticos y artículos de electrónica, rubros que lideraron el consumo gracias a las opciones de financiamiento disponibles.

En un contexto económico nacional recesivo, el evento demostró ser una herramienta clave para sostener la actividad comercial local y permitir el acceso a productos que, sin planes de pago extendidos, muchas veces son difíciles de adquirir en un solo pago.

Federico Panazzo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Posadas, señaló en una entrevista que el sistema de cuotas largas y los reintegros provinciales jugaron un rol determinante. “Fue el rubro que tenía beneficios a más largo plazo de financiación apoyado por los bancos, y eso ayudó a que fuera la elección”, explicó, destacando además que muchos consumidores esperaban la fecha del evento para concretar estas compras, mostrando un perfil más estratégico y planificado.

Los sectores gastronómicos también fueron protagonistas, especialmente en la plaza San Martín, donde la propuesta cultural y los stands de emprendedores atrajeron a miles de personas. A lo largo de los cuatro días, la plaza estuvo repleta, con actividades para toda la familia y una fuerte presencia de emprendedores que lograron vender prácticamente todo lo que habían llevado, incluso bajo condiciones climáticas adversas.

La iniciativa no solo movilizó el centro de la ciudad, sino que también mostró una expansión hacia zonas como la avenida Uruguay, Itambé Mini e Itambé Guazú, con más de 1.200 comercios inscriptos. Este crecimiento territorial refleja el fortalecimiento del evento en el entramado comercial posadeño y la intención de hacerlo cada vez más inclusivo.

Desde la Cámara de Comercio destacaron que, sin desconocer la situación recesiva que atraviesa el país, el Black Friday superó ampliamente las ventas de una semana habitual, consolidándose como un evento esperado tanto por comerciantes como por consumidores. Con más de 1.200 comercios inscriptos y una propuesta comercial y cultural que reunió a más de 30 mil visitantes, la iniciativa reflejó el fuerte impacto positivo que genera en la economía local, fortaleciendo el vínculo entre el comercio y la comunidad.

Crisis vial nacional: casi la mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de inversión pública agrava la situación

Un reciente informe de Vialidad Nacional revela que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares.

Esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país. Sin una inversión pública sostenida y urgente, el estado de las rutas seguirá empeorando, poniendo en riesgo la competitividad económica y la integridad de miles de personas que transitan diariamente por estas vías.

El estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores. Según el Instituto Argentina Grande, la proporción de rutas en mal estado creció del 23% al 29% en solo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales. Entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la minería y la energía.

El impacto económico de esta crisis es alarmante. Según la Cámara Argentina de la Construcción, el mantenimiento anual necesario para el sistema vial argentino supera los 4.200 millones de dólares, mientras que el costo para recuperar la infraestructura en deterioro puede alcanzar los 40.700 millones. Por cada peso que se ahorra en mantenimiento, el costo de recuperación futura se multiplica por diez, una realidad que advierte sobre la insostenibilidad de postergar las obras de reparación y conservación.

En cuanto a responsabilidades, expertos como Eduardo Plasencia, ex coordinador de Gestión de Vialidad en la gestión de Mauricio Macri, señalan al gobierno nacional por la falta de acción efectiva. Plasencia cuestiona la propuesta de contratar empresas privadas para ahorrar apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones. Además, plantea que el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizando así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial.

La precariedad de las rutas nacionales no solo es un problema económico, sino también una amenaza para la seguridad vial. En Neuquén, el aumento de accidentes fatales en caminos hacia Vaca Muerta refleja las consecuencias directas del mal estado de las vías. En Salta, los desprendimientos frecuentes en la ruta nacional 51 obligan a los transportistas mineros a tomar caminos alternativos más largos y peligrosos. En Santa Fe, las autoridades provinciales responsabilizan al Estado nacional por la falta de mantenimiento y la negativa a transferir la gestión vial, pese al intenso tránsito de más de 2 millones de camiones durante la cosecha, vital para la economía regional y nacional.

Passalacqua anunció una nueva edición de "Ahora Niño": tendrá reintegros de hasta un 25%

El gobernador Hugo Passalacqua confirmó que los días 15 y 16 de agosto regresa el programa Ahora Niño. La medida alcanza a más de siete rubros comerciales, con financiación en hasta 6 cuotas sin interés, reintegros de hasta el 25% y un tope de $44.044.

En el marco del Mes de las Infancias, el Gobierno de Misiones anunció el regreso del programa Ahora Niño, que estará vigente los días viernes 15 y sábado 16 de agosto en comercios de toda la provincia. El gobernador Hugo Passalacqua fue quien comunicó oficialmente la medida a través de su cuenta en la red social X.

"Informo que, en el marco del Mes de las Infancias, los días viernes 15 y sábado 16 de agosto próximos estará vigente el programa ‘AHORA NIÑO’ para los rubros jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas y regalos, con tarjetas de crédito del Banco Macro, en cuotas sin interés y con reintegros", señaló el mandatario.

El programa ofrecerá la posibilidad de pagar en 1 o 6 cuotas sin interés, con reintegros del 25% en comercios con sede principal en Misiones y del 20% en aquellos adheridos que no tengan sede central en la provincia. La medida incluye un límite financiable de $653.440 y un tope de reintegro de $44.044 por cuenta.

Estos beneficios se aplican a compras realizadas con tarjetas de crédito del Banco Macro, y tienen como objetivo principal acompañar a las familias misioneras en la adquisición de productos esenciales para las infancias, al mismo tiempo que se promueve el comercio local y el consumo responsable.

Como cada año, el programa estará disponible exclusivamente en los locales adheridos, debidamente identificados, que participan dentro del ecosistema de los programas “Ahora” que impulsa el Gobierno de Misiones.

WhatsApp Image 2025 08 05 at 14.58.05 - 3 WhatsApp Image 2025 08 05 at 14.58.04 - 5 WhatsApp Image 2025 08 05 at 14.57.48 - 7

El libro en papel resiste en Posadas: lectores fieles y ventas que se mantienen

A pesar de la inflación y la caída generalizada del consumo, la venta de libros en Posadas se sostiene con un público que sigue eligiendo el papel sobre lo digital. Así lo afirmó Carolina Gutiérrez, vendedora de la librería Tras los Pasos, en una entrevista con Códigos. Comentó sobre el panorama actual del sector y las tendencias entre los lectores misioneros.

“El amor por los libros no va a pasar”, aseguró y subrayó que el hábito de leer en formato físico continúa firme. Para ella, el vínculo que se genera con el objeto es irremplazable: “La gente necesita tener el papel, leerlo, marcarlo, hacerlo suyo”.

Aunque reconoció que el contexto económico también golpeó a este rubro, explicó que el interés por los libros no desapareció. Las ventas varían según el tipo de publicación y el público, pero se mantienen estables gracias a la fidelidad de los lectores.

libros posadas 7 - 9

Elección de lectura según las edades

Los más jóvenes son protagonistas de una tendencia en crecimiento: la demanda de mangas, novelas de Wattpad y libros de influencers. “Los youtubers arrancaron teniendo un estante y ahora tienen una pared completa”, indicó, en relación con la expansión de estos títulos en las estanterías.

La oferta se diversifica según la edad. En el caso de niños y adolescentes, los contenidos de fantasía, terror y romance son los más buscados. Para el público adulto, en cambio, se destacan los bestsellers, autores premiados internacionalmente y clásicos de la literatura. “Sale el premio Nobel y los fans ya vienen a pedir el libro”, señaló.

libros posadas 5 - 11

La librería también ofrece un espacio dedicado a escritores misioneros, con una sección específica que incluye cuentos infantiles ilustrados y producciones locales. “Hay libros ilustrados por nietos o sobrinos, son opciones muy lindas”, comentó.

En cuanto a otros géneros con buena salida, mencionó los libros de cocina. “Betular sacó uno de cookies que es precioso. Viene con delantal, pines… esos detalles marcan la diferencia”, explicó, subrayando el valor agregado que ofrecen algunos productos editoriales.

Por último, Gutiérrez aseguró que, si un título no está en stock, siempre se gestiona su pedido. “En general, en una semana como mucho ya lo conseguimos”, afirmó, y remarcó que el compromiso con el lector va más allá de la venta inmediata.

“El papel físico, marcarlo, tacharlo, hacerlo propio… es algo que se mantiene”, concluyó.

libros posadas 2 - 13 libros posadas 3 - 15

En Eldorado, la Legislatura impulsó una jornada sobre cooperativas y desarrollo sostenible

La actividad respondió al lema del año 2025 y fue organizada por la Cámara de Representantes de Misiones junto al Ejecutivo Provincial. Participaron autoridades provinciales y municipales.

Con el objetivo de promover el rol de las cooperativas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Legislatura misionera llevó adelante en Eldorado una nueva jornada vinculada al lema legislativo de este año: “La contribución de las cooperativas a los objetivos de desarrollo sostenible, la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes frente a los ciberdelitos y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la funga misionera”.

La actividad se realizó en el salón de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) y estuvo destinada a dirigentes cooperativistas, emprendedores, estudiantes, docentes, profesionales y funcionarios.

La presidenta del Bloque Renovador, diputada Mabel Cáceres, brindó el saludo institucional de apertura en nombre de las autoridades camerales. “Veo muchos jóvenes que nos acompañan hoy, la verdad, un placer, gracias a todos por estar en este evento que organiza nuestra Cámara de Representantes en forma conjunta con el Ejecutivo provincial” y recordó que cada año se establece un lema que guía el trabajo en todo el territorio misionero.

Sobre el lema vigente, detalló que fue sancionado por ley y “se cimienta en el cooperativismo como herramienta para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También abarca la protección de niños, niñas y adolescentes frente a los ciberdelitos”, y agregó: “Tratamos de estar a la altura, nos capacitamos, investigamos, pero nunca alcanza, porque cada vez hay más ciberdelincuentes, por eso debemos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

También resaltó que “nuestra biodiversidad está incluida en este lema, con la protección y promoción de la funga misionera”, y recordó que recientemente se realizaron jornadas sobre hongos medicinales.

Finalmente, Cáceres destacó la tradición local: “Misiones se caracteriza por una historia muy rica en cooperativismo, que se remonta a la época de las misiones jesuíticas, con el Tupambaé ya se originaba la cooperación como forma de combatir la pobreza. Hoy las cooperativas son una herramienta clave para el desarrollo”.

El diputado Rafael Pereyra Pigerl, autor de uno de los proyectos que dio origen al lema legislativo de este año, señaló que la consigna aprobada por la Cámara integró distintas propuestas que abordaban temas sociales, ambientales y productivos.

“Misiones adoptó como lema del año la contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alineado con lo que declaró la ONU”, explicó. Y añadió: “Nuestra matriz misionera es cooperativa, anterior incluso a la provincialización”.

“Las cooperativas permiten tener un precio más equitativo en la yerba, en el gas, en la energía. Más del 30% de la provincia recibe electricidad gracias a cooperativas”, remarcó. “La herramienta histórica de Misiones siempre fue la cooperativa, por eso debemos fortalecer este sistema, porque desde ahí también aprendimos democracia”, agregó.

Además, valoró el acompañamiento de diversos sectores: “Vamos a seguir firmando convenios y trabajando juntos: intendentes, concejales, diputados, educadores y cooperativas. Para que los ODS no sean solo una consigna, sino una construcción colectiva”.

Por su parte, el diputado Rolando Roa expresó que “el cooperativismo significa unión, fuerza, solidaridad y compromiso con el otro, es un sistema que perdura en el tiempo y que le deja un mensaje fuerte a toda la sociedad y a los distintos niveles del Estado”.

Subrayó, además, que “la presencia del Estado, tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo, permite encontrar salidas a las dificultades que vivimos, que son muchas y complejas”.

La ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, celebró el aniversario de la cooperativa anfitriona y afirmó que lo que se hace “cada día desde el Gobierno, el sector cooperativo y la Cámara es cuidar el planeta, nuestro terruño, porque sin planeta no se vive”.

Desde el ámbito municipal, participaron el presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, Leonardo Frey, y el secretario de Gobierno, Edgar Cabrera. Este último afirmó que “la Municipalidad va a apoyar infinitamente todo lo que tenga que ver con la contribución a las cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”; mientras que Frey agradeció la presencia de autoridades y jóvenes presentes, y aseguró que “el Concejo Deliberante va a apoyar todas las iniciativas que se están desarrollando, porque cree en el trabajo de las cooperativas”.

Rubén Kobler, presidente de la CEEL y actual intendente de 9 de Julio, expresó su reconocimiento al personal de la cooperativa, “que se esfuerza todos los días por brindar mejores servicios”, y agradeció especialmente a los socios, “que son parte indispensable de esta organización cooperativa”.

Durante el acto se hizo entrega del proyecto de declaración de beneplácito por el 74º aniversario de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada, de autoría del diputado Pereyra Pigerl. También se firmó el “Acuerdo de Compromiso Colectivo para la Promoción de Cooperativas Sostenibles y el Cumplimiento de los ODS”, con la participación de representantes de cooperativas, instituciones educativas, universidades, municipios y el Gobierno de Misiones.

Luego de la ceremonia de apertura, se llevaron adelante conferencias técnicas, paneles con especialistas y un taller interactivo. La jornada concluyó con la firma del acuerdo de compromiso interinstitucional para monitorear avances hacia los ODS al año 2030.

Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores

El nuevo programa formativo impulsado por la Municipalidad de Posadas y Silicon Misiones propone una capacitación gratuita, virtual y certificada para emprendedores, con foco en liderazgo, inteligencia emocional, comunicación y gestión del tiempo.

En una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Posadas y Silicon Misiones, se presenta el Programa Ejecutivo de Habilidades Sociales para Emprendedores, una propuesta formativa de primer nivel internacional totalmente gratuita que busca fortalecer competencias clave para liderar proyectos con visión estratégica, sentido humano y compromiso colectivo.

El programa se desarrollará durante cuatro encuentros virtuales sincrónicos, los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 18 a 20 hs, y está dirigido a emprendedores y emprendedoras de todas las edades, especialmente aquellos que integran equipos de trabajo en iniciativas de base tecnológica, social, creativa o productiva.

La propuesta apunta a brindar herramientas concretas en áreas fundamentales como inteligencia emocional, comunicación interpersonal, liderazgo estratégico y gestión del tiempo, integrando saberes relacionales, éticos y emocionales con enfoques contemporáneos de liderazgo y desarrollo emprendedor.

En un contexto global donde la inteligencia artificial transforma aceleradamente los procesos productivos y redefine el futuro del trabajo, las habilidades sociales se consolidan como un diferencial irremplazable. La capacidad de colaborar, comunicar con empatía, liderar con propósito y tomar decisiones en entornos complejos es hoy más necesaria que nunca para construir proyectos sostenibles y con impacto real.

Cada encuentro estará a cargo de profesionales especializados en psicología, psicopedagogía, liderazgo y gestión de la innovación, y combinará teoría, práctica y estrategias participativas. Al finalizar el programa, los participantes recibirán certificación final del programa.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Posadas y Silicon Misiones reafirman su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, apostando a la formación integral como motor para la transformación económica y social.

La participación es totalmente gratuita y abierta. Para más información, inscripción y consultas: [email protected]

Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores 1 - 35 Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores 4 - 37 Lanzan en Posadas un programa formativo gratuito para fortalecer habilidades sociales de emprendedores 3 - 39