martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 3

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Una ópera prima misionera que explora el deseo, el silencio y la fe desde el interior de una casa

Durante un caluroso verano en la ciudad de Posadas, un adolescente queda solo en su casa mientras su madre y su tía viajan a Itatí para hacerle un pedido a la Virgen: que su hijo abandone sus “deseos pecaminosos”.

Desde esa premisa íntima, atravesada por el ritual, la religión y el despertar del deseo, se construye “El cuerpo sabe lo que está pasando”, el primer cortometraje profesional del joven realizador misionero Natal Cano Rojas.

La obra se filmó a inicios de mayo de este año, durante cuatro días, en una casa del emblemático barrio posadeño de Villa Sarita. “Para mí es un sueño poder ver materializado este proyecto y que un montón de gente esté soñando en ver lo mismo que ese guion”, expresó Natal, quien define su propuesta como una historia “que no se ancla en un realismo puro, sino que encuentra formas de licencias poéticas en la extrañeza del relato regional, con sus leyes difusas, las mixturas de creencias populares y la percepción de la adolescencia”.

Se filmo en Posadas El cuerpo sabe lo que esta pasando 4 - 1

El corto propone una narrativa sensorial donde el deseo y lo religioso conviven como tensión dramática. “La religión tiene como mucho ida y vuelta también con el discurso del deseo, del cuerpo. Mucho también con lo mágico, con la certeza y la fe, digamos”, reflexiona Natal, quien se inspiró en sus propias vivencias de infancia en Puerto Esperanza para escribir el guion.

Previo al rodaje, el proyecto tuvo un importante recorrido: el director comenzó a desarrollar la idea en el marco de su formación en la ENERC NEA, pasando luego por el Laboratorio de Escritura de Guion organizado en el año 2021 por la Gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con la tutoría de Sergio Acosta.

En 2023 obtiene el Premio al Mejor Guion de Ficción en el Festival Oberá en Cortos y, finalmente, es seleccionado en la convocatoria del Plan Integral de Fomento 2024 del IAAviM, en la categoría “Cortometraje de 1ra y 2da Obra”.

El actor Joaquín Scholler, quien interpreta al protagonista Mariano, valoró el proceso creativo previo al rodaje como un trabajo de profunda sensibilidad compartida: “Estuvimos meses con Natal, con el director, hablando mucho por videollamadas, haciendo preguntas, analizando”. Sobre su vuelta a un set de filmación luego de su trabajo actoral en el largometraje “Selva” (2021), expresó sentirse “feliz y muy agradecido”, sobre todo por ser parte de una nueva producción misionera.

La obra también destaca por su enfoque de producción, con un equipo técnico encabezado mayoritariamente por mujeres y diversidades, una decisión deliberada del director. De esta forma, la Dirección de Fotografía estuvo a cargo de Camila Acosta, experimentada camarógrafa obereña.

“Estoy muy agradecida y contenta por esta experiencia, por tener la oportunidad de formar un equipo de fotos de mujeres y diversidades, que un poco sale del taller de DF que impulsamos con la colectiva Mutar, entonces hoy tener la posibilidad de poner en práctica todo ese aprendizaje, la verdad que es muy gratificante”, sostiene Acosta.

Se filmo en Posadas El cuerpo sabe lo que esta pasando 3 - 3

Acerca de su trabajo junto al director, expresó que hubo un análisis previo intenso, “pensando las propuestas de luces, las escenas, para tratar de transmitir lo máximo posible la sensibilidad que tiene esta historia”.

En un contexto político y cultural atravesado por discursos de odio, El cuerpo sabe lo que está pasando emerge como una obra poética y política, que se atreve a interpelar desde lo íntimo y lo corporal.

“En este momento, que también es como bastante difícil para la cultura LGBT, para las personas LGBT, digamos, es como bastante sorprendente que un proyecto así se esté realizando, teniendo en cuenta que también a nivel nacional el cine está sufriendo la falta de fondos y mucho desamparo de parte del gobierno nacional, pero para mí fue como un alivio saber que la problemática que atravesaba este corto no fue un impedimento para que gane acá en la provincia”, concluyó el director.

Se filmo en Posadas El cuerpo sabe lo que esta pasando 2 - 5

Robaron todo el stock a un joven emprendedor antes de cumplir un mes con su local en Posadas

0

Un joven de 26 años que recientemente abrió su propio local de indumentaria en Posadas, en la avenida Tambor de Tacuarí, a metros de Lavalle, fue víctima de un robo que lo dejó sin mercadería. El hecho ocurrió el sábado por la mañana, cuando personas desconocidas forzaron la doble cerradura del comercio y se llevaron la totalidad de las prendas que ofrecía al público.

A través de sus redes sociales, donde suele compartir consejos para otros emprendedores y documenta el crecimiento de su proyecto, el damnificado relató que inauguró el local el 31 de mayo, acompañado por su familia y amigos. Consideró ese día como un hito personal, fruto de un esfuerzo que venía construyendo desde cero.

El sábado pasado, mientras regresaba del centro junto a su padre, pasó frente al local y notó que algo no estaba en su lugar. Al revisar, descubrieron que habían violentado el ingreso y robado toda la indumentaria disponible: remeras, buzos, jeans, bermudas y ropa interior. Estimó que las pérdidas superan los cinco millones de pesos, aunque otros objetos de valor no fueron sustraídos.

Hasta el momento, las cámaras de seguridad de comercios cercanos no permitieron identificar a los autores del hecho, aunque se continúa con la investigación. A raíz del apoyo recibido por parte de sus seguidores, el emprendedor difundió los datos para quienes quieran colaborar con una ayuda económica:

alias: sublime.belo

CVU: 0000139300000005850839

a nombre de Gastón Ezequiel Benítez.

Demorado en control policial por manejar un vehículo robado con papeles truchos en Puerto Libertad

0

En un procedimiento llevado a cabo en la madrugada del domingo 29 de junio, investigadores de Iguazú, junto a efectivos de la Comisaría de Puerto Libertad, recuperaron un Volkswagen Gol Trend robado en la ciudad de Buenos Aires y demoraron a su ocupante, un joven de 24 años.

La patente del vehículo correspondía en realidad a otro rodado también sustraído en la capital del país, y la documentación presentada resultó ser apócrifa.

El operativo se desplegó cerca de la 1:20, cuando los uniformados realizaban controles y patrullajes preventivos. Al interceptar un Volkswagen Gol en la calle San Martín del barrio San Antonio, detectaron que sus características coincidían con un vehículo robado en Buenos Aires.

Al consultar el dominio en la base de datos del D.N.R.P.A., confirmaron que la chapa pertenecía a otro automóvil igualmente robado, y que los papeles del rodado eran falsificados.

Frente a esta situación, los agentes procedieron al secuestro inmediato del vehículo y demoraron al conductor, quien fue trasladado a la Comisaría de Wanda.

Finalmente, el automóvil quedó resguardado en la dependencia policial jurisdiccional para continuar con las diligencias de rigor.

Batacazo del Fluminense tras vencer al Inter por los 8vos del Mundial de Clubes

0

Fluminense eliminó al Inter de Milán tras ganarle por 2 a 0 en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes.

El argentino Germán Cano marcó el primer gol a los 4 minutos del primer tiempo, de cabeza, luego de un gran centro de Jhon Arias.

El segundo tanto llegó a los 48 minutos del segundo tiempo, luego de un saque de banda, Hércules quedó solo de cara al gol.

Frente a una nueva prueba clave, el equipo que lidera el capitán argentino, Lautaro Martínez, volvió a mostrar poca solvencia en un escenario importante y se quedó con las manos vacías en los 8vos de final del Mundial de Clubes.

El “Toro”, que no tuvo la mejor de sus tardes, participó en jugadas claras, estrellando una pelota al poste y otra definió al primer palo del arquero Fábio, quien respondió firme.

Nuevamente hubo protagonismo argentino en el plano internacional del futbol, donde esta vez se llevó los laureles Germán Cano, comandando al Fluminense a la siguiente fase del MDC.

Cerúndolo perdió y quedó eliminado de Wimbledon

0

Francisco Cerúndolo, el mejor argentino del ranking, quedó eliminado de Wimbledon. Ganaba, pero se cayó y perdió el último set por un durísimo 6-0.

El tenista argentino Francisco Cerúndolo cayó por 6-4, 3-6, 6-7 y 6-0 ante el portugués Nuno Borges en su debut en esta edición de Wimbledon y quedó eliminado.

En la cancha 17 del All England Lawn Tennis and Croquet Club, el bonaerense número 19 del Ranking ATP cayó ante el portugués, número 37 del mundo, y siendo cabeza de serie de este Grand Slam en césped sobre hierba, campo de juego en el que se siente cómodo Cerúndolo.

El argentino de 26 años empezó ganando el primer set 6-4, sin sufrir quiebres en contra y ganando el 76 por ciento de los puntos, mostrando contundencia en esta primera manga ante un rival que, en los papeles, era inferior al tenista albiceleste.

En el segundo set se empezó a poner cuesta arriba el partido para Cerúndolo que empezó a relegar dominio en el partido ante el crecimiento de Borges que quebró el saque en el octavo game y se llevó la manga por 6-3.

El tercer set se definió en el tie-break a favor del portugués que lo ganó 7(7)-6(5) y en el cuarto, Borges se adueñó por completo del ritmo del encuentro ante un Cerúndolo que llegó fastidioso con su nivel a la manga definitoria que se llevó el europeo con un contundente 6-0.

Así, Cerúndolo quedó eliminado de Wimbledon y Borges avanzó a la siguiente instancia donde se enfrentará al ganador del partido entre el británico Billy Harris y el serbio Dusan Lajovic.

Este martes, debutarán cinco argentinos en el Grand Slam: Sebastián Báez que lo hará ante el británico Jack Draper, Tomás Martin Etcheverry jugará ante el inglés Jack Pinnington Jones, el estadounidense Marcos Girón será rival de Camilo Ugo Carabelli, Francisco Comesaña lo hará ante el francés Corentin Moutet y Mariano Navone jugará ante el canadiense Denis Shapovalov.

La Justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.

Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

La noticia, que fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, golpea de lleno las acciones de la petrolera estatal en Wall Street, registrando un desplome en su cotización que supera el 5%.

En la argumentación del dictamen, la jueza estadounidense sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, indicando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.

En este sentido, se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, sobre la que asegura que “la propiedad de un estado extranjero utilizada para una actividad comercial en los Estados Unidos no será inmune a la ejecución si la propiedad es o fue utilizada para la actividad comercial en la que se basa la reclamación”.

Al respecto, el tribunal dictaminó que “el uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (incluyendo el programa de ADR, la cotización en la NYSE, el registro en la SEC y la venta de deuda a inversores estadounidenses) cumple con este requisito”.

En relación a la inmunidad de las acciones bajo la Ley de Nueva York, el tribunal sostuvo que las acciones pueden ser transferidas, a pesar de la restricción del Artículo 10 de la Ley de Expropiación de YPF, ya que las “Constancia de Acciones” emitidas por CdV confirman que son totalmente transferibles.

En la misma línea, indicó que no hay un “verdadero conflicto” entre la ley argentina y el alivio solicitado por los demandantes, ya que Argentina tiene opciones legales para cumplir (obtener el permiso del Congreso, cambiar la ley o satisfacer el fallo mediante un acuerdo).

Además, indicó que “incluso si hubiera un conflicto, las consideraciones de comidad internacional favorecen la concesión del alivio solicitado por los demandantes debido al fuerte interés de los Estados Unidos en hacer cumplir sus sentencias”.

La Legislatura misionera inauguró una exposición en homenaje a Zygmunt Kowalski

Se trata de “Kowalski: el ojo de la memoria – Mi Posadas se fue, pero quedó en mis cuadros”, una muestra impulsada por la diputada María del Carmen Méndez Asón que reúne trece obras del artista polaco-argentino y un desfile con prendas inspiradas en su legado.

La propuesta artística, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de julio en la galería de la Cámara, fue presentada en un acto que contó con la presencia de autoridades legislativas, ministros provinciales, invitados especiales y familiares del artista. Durante la jornada, se realizó el tradicional corte de cinta para dejar inaugurada la muestra y se desarrollaron intervenciones culturales que completaron el homenaje.

La diputada María del Carmen Méndez Asón, impulsora de la actividad, destacó que “Zygmunt Kowalski es una síntesis de lo que representa el ser misionero: un inmigrante que llegó después de la posguerra, que abrazó esta tierra para formar su familia y también la eligió para desarrollarse artísticamente”.

La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 1 - 7

En ese sentido, valoró su capacidad para “captar la esencia y la mística de Posadas, logrando que, al observar sus obras, no solo veamos el color sino que nos sumerjamos en escenas que transmiten cómo era la ciudad décadas atrás”.

La exposición reúne trece obras originales que retratan con precisión y sensibilidad escenas de una Posadas transformada por el paso del tiempo: casas, calles, paisajes y colores que resisten al olvido gracias al trazo pausado del artista.

La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 2 - 9

Como parte del homenaje, se presentó un desfile de moda a cargo de la diseñadora Maryan Gonzalez Alvarez, quien, junto a Víctor Andrés Kowalski –hijo del artista homenajeado–, reinterpretó las pinturas a través de prendas elaboradas por Pole Desing.

Víctor Andrés Kowalski también compartió unas palabras con los presentes, en las que expresó su emoción por la posibilidad de difundir nuevamente la obra de su padre: “Esto significa continuar compartiendo su legado, que la gente pueda conocerlo; para mí como hijo es una gran satisfacción poder exhibir sus cuadros”, señaló.

Detalló además que las trece obras exhibidas “siguen una secuencia que comienza en una cabaña familiar ubicada sobre el arroyo Zaimán en la desembocadura con el río Paraná, conocida como El Rancho; luego se recorren lugares como El Chaquito, Villa Blosset, la laguna San José, la Bajada Vieja, Puerto Laurel, y distintos puntos de la ciudad de Posadas hasta llegar a Villa Lanús”.

“Mi padre adoraba esta ciudad, su naturaleza y la gente sencilla que convivía con ella sin dañarla: pescadores, trabajadores del río, personas humildes; él trató de mostrar cómo vivían, cómo era esa Posadas que ya no está pero que permanece en sus cuadros”, concluyó.

La muestra puede visitarse de forma libre y gratuita en la sede del Parlamento, ubicada en Constituyentes Provinciales 1980 del barrio de Villa Sarita, en la capital provincial. Las obras pueden apreciarse las 24 horas desde la explanada de la Legislatura, y quienes deseen recorrer la galería pueden ingresar sin costo de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta la 19:00.

La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 1 - 11 La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 6 - 13 La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 4 - 15 La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 3 - 17 La Legislatura misionera inauguro una exposicion en homenaje a Zygmunt Kowalski 2 - 19

Mitre sumó otro delantero para encarar lo que viene en el Federal A

0

El delantero centro Emanuel Mercado, de 28 años, es nuevo jugador de Mitre ya se entrena en Rocamora. Nacido en Marcos Juárez, provincia de Córdoba, viene de jugar Federal A con Santamarina.

El experimentado delantero tuvo paso por Independiente de Avellaneda, Newell’s Old Boys, Almagro, Danubio de Uruguay y Caracas de Venezuela, entre otros.

Mitre actualmente se encuentran en el cuarto puesta de la zona D del Federal A con 20 puntos. Faltan dos fechas y el objetivo es mantener el lugar para evitar la pelea por el descenso e incluso ilusionarse con llegar al Nacional B.

En abril la actividad económica creció un 7,7% interanual, según Indec

0

En abril la actividad económica registró una suba interanual del 7,7% y un incremento mensual del 1,9% en la medición desestacionalizada, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Con relación a igual mes de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en abril, entre los que se destacan Intermediación financiera (28,4% ia) y Construcción (17,1% ia).

La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (15,6% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Industria manufacturera (7,6% ia) e Intermediación financiera (28,4% ia).

Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-20,2% ia) y Electricidad, gas y agua (-3,4% ia).

Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia), le restan 0,16 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Cafeterías de Posadas registran más clientes con la llegada del frío

Las bajas temperaturas registradas en Posadas durante las últimas semanas no solo modificaron la rutina diaria de los vecinos, sino que también se hicieron sentir en el ritmo de los cafés, que por estos días viven su temporada más activa.

La combinación de mañanas frías y tardes ventosas disparó el consumo en locales del centro, donde se registra un notable aumento en la cantidad de clientes que acuden en busca de una infusión con algo salado o dulce para enfrentar al frío.

Cassandra Carballo, moza de Café Paris, señaló en diálogo con Códigos que el movimiento se percibe tanto en el consumo rápido como en quienes eligen quedarse a disfrutar de un momento más relajado. “Tenemos clientela por la mañana, más de oficina o que viene después de dejar a los chicos en la escuela, y por la tarde recibimos muchas parejas y jóvenes que salen a merendar”, explicó.

cafe frio posadas 5 - 21

El café con leche es la infusión más pedida por los posadeños, aunque también tienen buena salida los cappuccinos, los cafés solos y las opciones frías como frappuccinos o jugos naturales.

A la hora de acompañar, por la mañana se destacan las medialunas, mientras que a la tarde gana terreno la pastelería más elaborada, con tortas y porciones como el cheesecake de frutos rojos, uno de los productos más solicitados, dejando en claro que en la capital provincial se prefiere lo dulce.

cafe frio posadas 3 - 23

“Vendemos mucho café con leche y medialunas, pero también trabajamos con café de especialidad, un blend con tres orígenes. La gente lo combina con productos de pastelería o boulangerie”, indicó Carballo.

cafe frio posadas 1 - 25

Combos para desayunar y merendar

El combo más elegido es el desayuno o merienda tradicional: café con leche con dos medialunas, que se ofrece a $7000. El café solo cuesta $4500, las medialunas clásicas $1500 y las rellenas parten de los $2000, dependiendo la variedad. Los productos fríos también mantienen su público, incluso en invierno.

Carballo destacó que el invierno siempre trae una suba natural en el consumo, pero que este año, debido a las temperaturas más bajas, la demanda superó las expectativas. “La semana pasada hubo mucha venta, estimamos que seguirá en aumento la clientela”, acentuó.

De cara a la Semana de la Dulzura, el café también se prepara con opciones especiales. Entre las alternativas más buscadas figuran los alfajores artesanales y pequeños obsequios comestibles que suelen ser elegidos como presentes.

cafe frio posadas 6 - 27 cafe frio posadas 7 - 29