Durante un control de rutina realizado en la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría de Puerto Esperanza detectaron un orificio en la estructura del primer pabellón que podría haber sido utilizado para una fuga.
El hallazgo permitió neutralizar el riesgo y reforzar la seguridad de los detenidos alojados en la dependencia.
La detección tuvo lugar esta mañana, cuando el personal policial inspeccionaba las celdas y a los internos. En la parte inferior de una de las paredes, justo en la unión con el piso, se encontró un boquete irregular de aproximadamente 25 centímetros de largo por 10 de profundidad, oculto con cartón. La perforación atravesaba parcialmente el espesor del muro y, según las pericias iniciales, habría sido provocada con un elemento contundente.
En ese sector se encontraban alojados cinco procesados por distintas causas, entre ellos Leonardo Leandro L. (31), acusado de robo calificado por el uso de arma de fuego y con prisión preventiva, y Yonathan K. (26), imputado por lesiones graves culposas en accidente de tránsito.
Por orden judicial, se dispuso la intervención de Criminalística para realizar pericias técnicas, el traslado de Leonardo L. a la Unidad Penitenciaria de Eldorado y la inmediata reparación de la estructura dañada, a fin de restablecer la integridad del calabozo.
La rápida detección del boquete por parte de la Policía evitó una posible fuga, por lo que se reforzaron la continuidad de las medidas de seguridad en la dependencia.
En un operativo conjunto, la Policía de Misiones recuperó en zona rural de Andresito una camioneta Chevrolet S10 robada horas antes junto con herramientas y otros elementos.
El rodado fue hallado abandonado con la llave colocada y la documentación en su interior, y la investigación continúa para dar con los responsables y recuperar el resto de lo sustraído.
En la mañana de este viernes, alrededor de las 07:40, los agentes tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico por parte de un vecino, quien informó que en la entrada de su chacra se encontraba estacionada una camioneta con ploteo institucional.
De inmediato, una comisión integrada por efectivos de la Comisaría de Andresito, la División Comando y el Departamento de Brigada de Inteligencia Criminal de Frontera se trasladó al lugar, constatando la presencia de una Chevrolet S10, con llaves colocadas y documentación en su interior, a unos 1.500 metros del lugar donde había sido sustraída.
Las averiguaciones permitieron establecer que el vehículo había sido robado durante la madrugada, tras violentar el portón y el depósito de un inmueble ubicado en la reserva ecológica de Paraje Cabureí, lindante a la zona urbana. Del lugar también se llevaron una motoguadaña, una garrafa de gas, una fresadora y otros elementos de trabajo.
Finalmente, el vehículo fue secuestrado luego de las pericias correspondientes, en tanto continúan las tareas de investigación para lograr la ubicación y detención de los autores del robo, así como el recupero de los demás elementos sustraídos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete emitió un comunicado donde, pese a destacar una "leve mejora" en el nivel de actividad, alertan por la desregulación y flexibilización normativa que permite traer obsequios que "pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) emitió un comunicado en la previa al Día del Niño donde señala que esperan un ticket promedio de $22 mil a la hora de comprar regalos y advierten por la apertura de importaciones impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La flexibilización normativa permite traer obsequios que "pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños", señalan.
Desde la CAIJ observan una "leve mejora" en el nivel de actividad, impulsada principalmente por el comercio electrónico. Sin embargo, sostienen que "la recuperación del terreno perdido durante 2023 y 2024 continúa siendo un desafío".
Si bien no se registraron aumentos de precios en los juguetes, se esperan tickets promedios relativamente bajos: alrededor de $22.000 en jugueterías de barrio y $45.000 en cadenas, donde 8 de cada 10 productos son importados de alta gama y con licencias.
Con respecto al evento denominado "La Noche de las Jugueterías", realizada el viernes 8, desde el sector sostienen que tuvo un desempeño "positivo", con un aumento del 2,3% en las ventas respecto al 2024.
Qué pasa con las importaciones en los juguetes
Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen frente a 2024, alcanzando 13.752 toneladas. También creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, de 314 a 565.
La preocupación principal del sector del juguete pasa más que nada por la calidad de las importaciones: 256 empresas ingresaron juguetes a valores inferiores a u$s3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que, según sostienen "plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal". Dicho volumen representa el 50% del total importado.
La CAIJ advirtió que la reciente flexibilización normativa impulsada por el Ministerio de Desregulación, que habilita la aceptación de certificados y ensayos del exterior, puede vulnerar la seguridad y la salud de los niños debido a los desafíos en materia de fiscalización en el mercado, la falta de trazabilidad y el perfil de ciertas empresas que operan de manera desleal.
El presidente de la CAIJ, Dr. Matías Furió, enfatizó: “La industria acompaña ciertos aspectos de la actualización normativa, como el reemplazo del logo de seguridad (S) por el código QR (marca de conformidad), pero también reafirma que la fiscalización importa, porque el juego debe ser sin riesgos".
"La salud y seguridad de la niñez está garantizada por la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU), con jerarquía constitucional en Argentina. El interés superior del niño debe ser prioritario en toda decisión normativa. Tenemos el octavo país más extenso en superficie y los recursos para fiscalizar sabemos que son escasos. Desde la CAIJ, denunciaremos ante la Justicia y la autoridad de aplicación a las empresas que presenten declaraciones juradas, certificados o informes de ensayo falsos: El art. 201 del Código Penal Argentino sanciona a quien comercialice mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo”, completó.
Una noticia que entristeció al fútbol argentino: a los 83 años murió Ramón Maddoni, el histórico captador de talentos que nutrió de cracks a Boca, River, Argentinos Juniors y la Selección Argentina, entre otros equipos.
Maddoni es reconocido por su capacidad de captar talentos y formar jugadores con un incansable trabajo en el Club Social Parque, además de sus tareas ligadas a Argentinos Juniors y Boca.
"Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte", comienza el mensaje que publicó el Club Parque este viernes, dando a conocer la noticia. Y continúa: "Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está solo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. Que en paz descanses".
Juan Román Riquelme, Fernando Redondo, Carlos Tevez, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Diego Cagna, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister son algunos de los nombres que cautivaron los ojos del maestro.
Tras conocerse la noticia, las redes sociales comenzaron llenarse de sentidos mensajes para despedirlo. Paredes, el número 5 de Boca y campeón del mundo en Qatar 2022, compartió una foto y escribió: "Gracias por todo, maestro. Descansá en paz".
La disputa legal por la estatización del 51% de YPF atraviesa un momento clave en Estados Unidos. La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió este viernes mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska que buscaba que las acciones de la petrolera argentina fueran entregadas como parte del pago en el juicio iniciado hace diez años.
Esta decisión permite al Estado argentino continuar con su apelación y postergar la transferencia de papeles, asegurando que la cautelar presentada en julio pasado siga vigente. El caso, que tiene su origen en 2015 tras la expropiación del control accionario de YPF por parte del Estado argentino, no cuestiona la legalidad de la estatización, sino que se centra en la supuesta omisión de la Oferta Pública de Adquisición establecida por los estatutos de la compañía.
Burford Capital, empresa dedicada a adquirir derechos sobre litigios, figura como principal beneficiaria del fallo original que condenaba a la Argentina a pagar más de 16.100 millones de dólares, con un interés diario que supera los 2 millones de dólares desde septiembre de 2023.
La jueza Preska había determinado en junio que la sentencia se podía cumplir mediante la entrega del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado, lo que generó gran preocupación por las implicancias financieras y estratégicas de la medida. Ante este escenario, la defensa argentina presentó una apelación buscando proteger los intereses nacionales y suspender temporalmente la transferencia de acciones mientras se revisa el fallo.
La reciente resolución de la Corte de Apelaciones respalda esa postura y abre espacio para un nuevo análisis judicial sobre la ejecución del pago. Este fallo representa un alivio parcial para el Estado argentino, ya que evita la entrega inmediata de activos estratégicos y permite ganar tiempo para negociar o buscar alternativas que minimicen el impacto económico de la condena.
Con el juicio en curso y las acciones como eje central del conflicto, la atención ahora se concentra en los próximos pasos legales que definan si la cautelar podrá sostenerse hasta que se resuelvan definitivamente las apelaciones y recursos planteados por la Argentina ante los tribunales estadounidenses.
La masa de aire frío comienza a debilitarse en la provincia y las temperaturas máximas subirán progresivamente, anticipando un fin de semana caluroso. Según Pronóstico Misiones, aunque las tardes serán más cálidas, las mañanas seguirán frescas.
Este sábado 16 de agosto amanecerá con mínimas cercanas a los 12°C en toda la provincia y por la tarde se prevé un ambiente templado a cálido, con máximas de hasta 27°C.
El domingo 17 mantendrá un patrón similar: amanecer fresco, con mínimas de 13°C, y temperaturas que treparán a los 30°C en el norte y 28°C en el sur y centro.
El lunes 18 comenzará con más nubosidad y mínimas próximas a los 17°C. Durante la tarde podrían registrarse lluvias en la zona sur, con máximas de 25°C, mientras que en el resto de Misiones se esperan hasta 28°C.
Agentes intervinieron en un accidente doméstico que terminó con el fallecimiento de un hombre de 70 años en la Chacra 82 de Posadas. El operativo inicial se realizó en conjunto con personal de salud y familiares, quienes asistieron al lesionado y coordinaron inmediatamente su traslado al Hospital Dr. Ramón Madariaga, donde se confirmó su deceso.
Este viernes, alrededor de las 11:20, efectivos de la Comisaría Sexta, junto con el móvil de la Dirección General de Policía Científica y personal de la Comisaría Segunda, acudieron al domicilio ubicado en la chacra 82, tras recibir un llamado por un hombre lesionado. Con la colaboración de familiares y personal de salud, se descendió al hombre desde el techo de la vivienda, donde se encontraba tendido tras caer desde un árbol aproximadamente cinco metros de altura mientras realizaba tareas de poda en la parte posterior de la vivienda.
El lesionado, identificado como Miguel Ángel Acosta de 70 años fue trasladado en ambulancia al Hospital Dr. Ramón Madariaga para recibir atención médica. Lamentablemente, alrededor de las 12:10 se confirmó su fallecimiento, según informó la médica de guardia, solicitando la presencia de personal policial en el nosocomio para los procedimientos correspondientes.
La investigación sobre el accidente continúa a fin de establecer con precisión las circunstancias que llevaron al fallecimiento del hombre, quedando la causa bajo la supervisión de las autoridades competentes.
A pesar del estancamiento económico que atraviesa el país, Misiones logra sostener y hasta mejorar sus indicadores turísticos. La provincia cierra la temporada invernal con cifras que superan al promedio nacional, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei mantiene una apertura de cielos que, según advierten, favorece más al turismo emisivo que al receptivo.
En este marco, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó que, mientras otros destinos tradicionales de Argentina registraron caídas importantes en la ocupación, la provincia se mantuvo fuerte. “La temporada de invierno fue de buena a muy buena”, aseguró, en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.
Mientras la Ciudad de Buenos Aires alcanzó apenas un 40% de ocupación en julio, Salta llegó al 65%, Corrientes al 60% y destinos emergentes como Catamarca y Formosa mostraron cifras menores, Misiones cerró con casi el 80% y picos destacados en Iguazú, donde se contabilizaron 150 mil ingresos.
El funcionario precisó que la baja del turismo nacional en lo que va del año ronda el 28%, mientras que en Misiones apenas roza el 12%.
Cataratas, rumbo al millón de visitantes
Las Cataratas del Iguazú alcanzarán el millón de visitantes con entre 20 y 25 días de anticipación respecto al año pasado. Sin embargo, el ministro advirtió que la relación entre cantidad de ingresos y ocupación hotelera cambió de manera sustancial.
“Antes, 6 mil ingresos representaban un promedio de 80% de ocupación. Hoy la relación es 70%-30%. Hay un porcentaje que duerme en Brasil pero hace la excursión en Cataratas. Es una situación que hay que terminar de resolver”, explicó.
El sector hotelero pudo sostener sus tarifas gracias a la desaceleración de la inflación, aunque el aumento de luz y otros servicios dispuesto por Nación complica la ecuación. Esto obliga al sector ser más agresivos con las promociones para mantener la competitividad.
“Argentina hoy es un poco cara para el extranjero, y siempre tuvimos fama de ser la Francia de Sudamérica”, sostuvo el ministro, agregando que el diferencial debe estar en la experiencia ofrecida.
Competencia fronteriza directa
Con el 90% de su territorio lindando con Paraguay y Brasil, Misiones enfrenta una competencia directa que no sufren provincias del centro del país. La macroeconomía golpea de manera inmediata a su mercado turístico.
“Con esa asimetría debemos aprender a convivir. Hay que salir de la discusión de solo ver el precio y pensar en atraer turistas con poder adquisitivo que puedan consumir lo mismo”, enfatizó.
Arrúa recalcó que la clave está en ofrecer un servicio y una atención de calidad. “Muchas veces el viaje barato termina siendo una mala experiencia. Hay que lograr que el turista diga: ‘Pagué más, pero la experiencia fue buena’”.
Misiones actualmente cuenta con 30 mil plazas de alojamiento que incluyen desde apart hoteles, lodges de selva, hoteles boutique y glampings, hasta cinco estrellas, hostels y espacios para motorhomes.
Candidatura de Herrera Ahuad
Arrúa, más allá de su rol de ministro es un reconocido dirigente del Frente Renovador, y en ese marco habló obre la candidatura a diputado nacional de Oscar Herrera Ahuad. Lo describió como “un gran militante” y un dirigente con empatía y cercanía. Resaltó que su agenda en el Congreso "será propia de Misiones".
Según el funcionario, Herrera Ahuad mantiene un vínculo fluido con el esquema de decisión nacional, "lo que beneficiará la gobernabilidad de Hugo Passalacqua, el liderazgo de Carlos Rovira y, principalmente, a la provincia".
Gestionar en tiempos de Milei, "Volar 2025" y primer guía sordo
En un mensaje crítico a la gestión nacional, el ministro sostuvo que “hoy hay cielos abiertos para que se vayan los argentinos, no para que vengan”. Planteó la necesidad de regular la cuestión del dólar y analizar la implementación de un IVA turístico.
También cuestionó la desregulación de las agencias, advirtiendo que en un mercado liberado surgen micro agencias dedicadas al turismo emisivo y no al receptivo, en perjuicio del turismo regional y que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.
Por otro lado destacó la realización de “Volar 2025”, un encuentro internacional de observadores de aves que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en Iguazú. Contará con visitantes de Colombia y Brasil, y estará acompañado de una promoción de Flybondi con un 20% de descuento en pasajes.
Argentina alberga mil especies de aves, de las cuales 500 pueden observarse en Misiones, posicionando a la provincia como un destino privilegiado para esta actividad.
Su formación duró cuatro años, con pausas y regresos, y en parte la realizó con una intérprete. Sin embargo, días después de recibirse, Nación restringió la actividad de los guías en los parques. “Es una dicotomía: mientras acá promovemos más profesionales, el gobierno nacional restringe su trabajo”, advirtió el ministro.
Vecinos de Campo Viera realizaron la denuncia contra un motociclista que circulaba de forma temeraria y provocaba ruidos molestos. El jueves, la Policía de Misiones estableció su ruta e incautó una Honda Cross 125cc. que habría sido utilizada para estas maniobras, en un operativo ordenado por el Juez de Paz local, ante el cual quedó a disposición el inculpado. Se continúa con la investigación para dar con los demás motociclistas detectados en registros fílmicos.
Las investigaciones comenzaron tras múltiples quejas que describían a un joven recorriendo distintos barrios a alta velocidad y con escape modificado. Imágenes y videos aportados por vecinos a través de redes sociales, permitieron identificar al presunto propietario, domiciliado en el barrio 37 Viviendas.
Alrededor de las 13 horas, durante una recorrida de rutina por la avenida del Té, efectivos del Comando Radioeléctrico localizaron el motovehículo en cuestión, con las características denunciadas. Sin conductor presente y con coincidencia total con las pruebas obtenidas, se procedió al secuestro en presencia de testigos.
El rodado, sin dominio colocado y con escape modificado, fue trasladado a la comisaría local, donde se continúa con las averiguaciones. Además, el ocupante del vehículo será notificada de la medida judicial en su contra. La Policía también notificó al magistrado sobre la existencia de otras motocicletas implicadas, detectadas en los videos de la investigación.
Crucero del Norte y Sabalero esperan en semifinales.
Este viernes Posadas se transformará en el epicentro del futsal con la definición de los cuartos de final de la Copa de Oro que se llevará adelante en el Polideportivo Finito Gehrmann y que tendrá como protagonistas a Boca, Kimberley, Barracas Central e Independiente.
La jornada de futsal iniciará desde temprano en el polideportivo municipal con un partido de exhibición entre la Selección Posadeña y la nueva Selección de Apóstoles, donde jugadores de sus respectivas ligas desplegarán sus conocimientos técnicos y tácticos a partir de las 17 horas. El costo de las entradas será de $2.000 por día.
El acto inaugural sería a las 18:30, para posteriormente dar pie al inicio de los cuartos de final de la Copa de Oro que ya cuenta con dos equipos posadeños clasificados, los últimos campeones Sabalero (Apertura) y Crucero del Norte (Clausura).
En tanto el espectáculo de este viernes se centrará en los cruces definidos entre Barracas Central e Independiente desde las 19:00.
Al finalizar, Boca Juniors y Kimberley se encargarán de dar cierre a los cuartos de final de la Copa de Oro desde las 21:00.
Semifinales
La competencia continuaría este sábado a las 19:00, donde Crucero del Norte deberá aguardar por el ganador del partido entre Barracas e Independiente. Mientras que Sabalero espera por Boca o Kimberley.
Con gran expectativa, la comunidad de futsal podrá asistir a la final de la Copa de Oro el domingo a partir de las 19:00 en el Polideportivo Finito Gehrmann, sellando de esa manera un fin de semana histórico para una disciplina que gradualmente va tomando relevancia y atracción en la ciudad de Posadas.