En la Base del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), finalizó el 1er Curso de Operaciones en Altura, que se desarrolló desde el pasado 4 de agosto. La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y tácticas de los operadores, preparándolos para intervenir con eficacia en situaciones de crisis en distintos entornos.
Durante diez días de instrucción intensiva, los cursantes abordaron prácticas que incluyeron procedimientos en edificios y estructuras urbanas, así como intervenciones en áreas rurales y de difícil acceso. Para ello, se entrenaron en el uso especializado de cuerdas, anclajes y sistemas de aseguramiento, incorporando también técnicas de rescate y evacuación de personas.
La formación contempló tanto aspectos técnicos como normativos, poniendo énfasis en la planificación de maniobras seguras y en la aplicación de protocolos establecidos. De esta manera, se buscó que cada intervención se realice dentro del marco legal vigente y con especial atención en la preservación de la vida humana.
Asimismo, los instructores remarcaron la importancia de la disciplina, el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión, competencias esenciales para los efectivos que integran unidades de operaciones especiales. Estas habilidades resultan fundamentales para actuar con precisión y rapidez en escenarios de riesgo elevado.
El gobernador Hugo Passalacqua inauguró oficialmente en Puerto Iguazú, la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo que ya fue utilizado para salvar la vida de una persona en una intervención de emergencia en la noche de ayer. Además, se entregaron tres coagulómetros a centros sanitarios de la zona norte, reforzando la atención sanitaria en la región. La actividad contó con la participación el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó esta mañana en Ciudad de las Cataratas la inauguración oficial de la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo. En el acto también se entregaron tres coagulómetros destinados a centros sanitarios de la zona norte de Misiones. La actividad se desarrolló con la participación del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, junto a otras autoridades provinciales, municipales y personal sanitario.
Durante la recorrida por el nuevo sector, médicos y técnicos explicaron el funcionamiento del angiógrafo y las obras realizadas, que transformaron el espacio donde hace veinte años funcionaban la guardia y la sala de rayos. Según destacaron, la sala ya fue utilizada para una intervención de emergencia antes de su inauguración, lo que salvó la vida de un paciente iguazuense con paro cardíaco que permanece en recuperación en el mismo hospital.
Al respecto, el primer mandatario recalcó "la salud pública en Misiones no es perfecta, pero la salud pública misionera es un estandarte. Yo visito mucho Misiones, la conocí de arriba a abajo, y puedo decir que nuestra salud pública es una insignia con orgullo: por los recursos humanos y la inversión tecnológica”.
Herrera Ahuad resaltó la descentralización de la Salud Pública
En la ocasión, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, expresó que “esta inversión es fundamental. Creo que justamente esto marca la acción en conjunto y el trabajo que demuestra la importancia que tiene la salud pública como política de Estado”. En sus palabras, remarcó el carácter colectivo de la iniciativa.
Además, valoró “la puesta en práctica hoy de una sala de hemodinamia de estas características, la segunda en la provincia, en la zona norte. Veo que esto es algo que da resultados rápidamente”. En la misma línea, señaló que “esto es una decisión política y justamente Misiones es esa provincia que tomó la decisión de que la salud sea una política de Estado, como lo exigen también el millón y medio de misioneros. La importancia de descentralizar lo que es la salud, buscar que los misioneros tengan a lo ancho y a lo largo de la provincia”. Subrayó que esta estrategia responde a un modelo de gestión sanitaria sostenido.
Asimismo, agregó que “siempre en el paradigma de ir de la salud a la enfermedad que llevamos adelante, cada vez que descentralizamos acercamos la oferta más cerquita de la demanda, y en salud cuando la oferta está más cerquita de la demanda se traduce en vidas, en calidad de vida, en expectativas de vida. Esto es lo que hoy inauguramos, también se prolonga la expectativa de vida de los misioneros”.
La puesta en valor del edificio al servicio de la comunidad
Por su parte, el director del hospital SAMIC, Mauricio Reartes, explicó que este es el segundo servicio de hemodinamia en funcionamiento en la provincia y que fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la provincia, el municipio, la cooperadora y la comunidad local. “Es algo esencial para la población y para Iguazú como destino turístico”, afirmó.
En relación a las obras, señaló que se remodeló completamente el sector histórico del hospital, cumpliendo con las normas necesarias para la habilitación por radiofísica. “Este es un angiógrafo que se utilizaba en el Hospital Madariaga, y nos lo han facilitado. Nosotros hicimos la puesta en marcha, y también nos entregaron elementos importantes para el trabajo diario en el hospital”, indicó. En ello, precisó que los coagulómetros fueron destinados a los hospitales de Puerto Esperanza, Puerto Libertad y Colonia Wanda, que trabajan articuladamente con el SAMIC de Puerto Iguazú.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Héctor González, manifestó que la nueva sala permite ofrecer respuestas de alta complejidad en una zona estratégica del norte provincial. “Es como una caricia al alma poder inaugurar este tipo de salas con este tipo de equipamiento, en donde podamos dar una respuesta real de la alta complejidad a una zona estratégica como es Puerto Iguazú”, expresó. También valoró la presencia de autoridades en el acto, a las que consideró parte del respaldo institucional que requiere el sistema sanitario.
Asimismo, resaltó que la provincia lleva adelante una política de inversión sostenida en salud pública. Explicó que, a diferencia de otras jurisdicciones que consideran la salud como un gasto, en Misiones se la entiende como una inversión con resultados concretos.
Impacto local y proyección para municipios y vecinos
En representación del municipio, el intendente Claudio Filippa confirmó que este servicio permitirá atender de forma inmediata a personas con problemas cardiovasculares, algo que antes requería traslados a otras ciudades. “Históricamente sucedió que a pacientes infartados se los derivaba primero a Eldorado, luego a Posadas, y se hacía la colocación de stents con los profesionales en el Hospital Madariaga. Hoy, con este servicio, se van a resolver las cosas acá”, dijo.
Además, el jefe comunal destacó que la presencia de profesionales locales y el equipamiento disponible elevan el nivel del destino ante los visitantes. Sostuvo que muchos turistas consideran la infraestructura sanitaria antes de viajar y que esta mejora beneficia tanto a residentes como a la imagen de la ciudad. Señaló que el compromiso del Gobierno de Misiones con la salud pública es un motivo de orgullo para los misioneros.
En el acto, estuvo presente el jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital Madariaga, Ernesto Duarte, quien asesora y acompaña a los profesionales del SAMIC de Iguazú. También asistieron miembros del personal sanitario del hospital local y directivos de hospitales y centros de salud cercanos que recibieron los coagulómetros. La actividad contó además con la participación de referentes institucionales de la zona norte y equipos técnicos vinculados a la puesta en marcha del servicio.
Según la consultora LCG, en las dos primeras semanas del octavo mes del año, Alimentos y Bebidas registraron un repunte récord en el año. Aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
El dólar escaló de $1235 a $1380 en julio, lo que implicó un salto de casi el 12% en un mes, y el pase a precios (pass through) en las góndolas quedo evidencia en las primeras dos semanas de agosto: los precios de los alimentos subieron un 3,1% a raíz de las alzas en carnes y bebidas, compensadas levemente por la baja de algunos productos.
Según un informe de la consultora LCG, en la segunda semana del octavo mes del año, los alimentos y bebidas relevados arrojaron un alza del 1,1% tras el aumento del 2% en la primera semana. En julio, el tipo de cambio mayorista trepó 14%.
El incremento en el precio de carnes y bebidas explicaron el 80% de la inflación semanal, la cual fue levemente compensada por la baja de productos lácteos y huevos, que cayeron alrededor de 0,5% en la comparativa contra la primera semana del mes.
Quedaron por encima del promedio semanal las frutas, que tuvieron un salto del 4,2%; las bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+2,2%); las carnes (+1,7%); los aceites (+1,5%); y el azúcar, miel, dulce y cacao (+1,3%). En el otro extremo, las comidas listas para llevar retrocedieron un 0,7%.
"Los primeros datos de nuestro relevamiento de precios de alimentos de agosto muestran una marcada aceleración de las subas, pero habrá que confirmarlo con el correr de las semanas (los aumentos suelen concentrarse a principios de mes y se moderan sensiblemente después)", señaló LCG.
"No obstante, no descartamos que las subas y bajas del tipo de cambio de finales de julio y principios de agosto terminen teniendo impacto en precios minoristas, pero entendemos que el traslado sería menor y más rezagado en el tiempo", agregóel reporte.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del Acceso Yapeyú, dejó como saldo la muerte de Romero Adrián, de 25 años. El siniestro involucró a dos motocicletas, una conducida por el fallecido y otra por un hombre de 59 años, quien fue trasladado al Hospital SAMIC.
El hecho se registró a las 18:57 horas, en jurisdicción de la localidad de Guaraní. En el lugar, por causas que se tratan de establecer, se produjo un siniestro entre una motocicleta marca Zanella 150 cc, conducida por Romero Adrián de 25 años y una motocicleta marca Yamaha conducida por un hombre de 59 años. Romero falleció en el lugar, constatado por el médico policial, mientras que el otro conductor fue trasladado al Hospital SAMIC para atención médica.
Los vehículos involucrados fueron secuestrados a fines periciales. El caso se encuentra en manos de la Justicia competente, con la investigación en curso para determinar responsabilidades y circunstancias del siniestro.
Un hombre de 44 años fue detenido este viernes por la Policía de Misiones, acusado de haber atacado con un cuchillo a un joven de 30 años en la localidad de San Javier, en un hecho caratulado como homicidio en grado de tentativa.
El episodio ocurrió alrededor de las 00:30 del jueves 14 de agosto, cuando la víctima salía de su lugar de trabajo y fue increpada por un conocido del barrio como "Shuriso", quien lo agredió físicamente.
Momentos después, y en inmediaciones del Banco Nación, el atacante lo interceptó nuevamente, esta vez empuñando un cuchillo de unos 20 centímetros, con el que lo atacó en la región escapular, además de golpes y escoriaciones, amenazándolo de muerte antes de darse a la fuga.
Tras tareas de investigación, análisis de cámaras de seguridad y un operativo cerrojo, los uniformados lograron aprehender esta tarde al sospechoso por la calle Lentini Fraga de la misma localidad.
Finamente, el detenido fue alojado en la Comisaría jurisdiccional, a disposición de la Justicia, mientras que la víctima continúa en recuperación con un diagnóstico de 20 días de curación salvo complicaciones.
Este sábado Misiones tendrá tiempo estable, con mañana fresca y tarde templada a cálida. La alta presión atmosférica seguirá dominando la región, lo que mantiene muy baja la probabilidad de lluvias.
Un frente cálido impulsará el aumento de las temperaturas y de la nubosidad, principalmente en la zona sur de la provincia.
Las temperaturas mínimas estarán entre 10 °C y 13 °C, mientras que las máximas alcanzarán valores de entre 23 °C y 27 °C. La máxima prevista se dará en Puerto Iguazú con 27 °C, y la mínima en San Pedro con 10 °C.
No se esperan precipitaciones, con una probabilidad casi nula de 0 a 10 %. Los vientos soplarán del noreste y sureste, con velocidades de entre 2 y 16 km/h y ráfagas posibles de 20 a 40 km/h.
En el marco de recorridas preventivas contra delitos contra la propiedad, la Dirección de Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones detuvo este viernes en Posadas a dos asaltantes que merodeaban viviendas en el barrio Hermoso.
Uno de ellos tenía pedido de captura vigente y el otro antecedentes por múltiples causas
El procedimiento se concretó cerca de las 11:00, cuando los agentes encubiertos patrullaban calles internas del mencionado barrio y fueron alertados por vecinos que señalaron a dos hombres, conocidos en la zona como "El Lucas" y "Shell", quienes intentaban ingresar a un domicilio.
A partir de esa información, los efectivos desplegaron un operativo cerrojo que permitió ubicar y detener a los acusados, de 29 y 22 años.
Tras la identificación, se consultó en el sistema SIFCOP, lo que arrojó que "Shell" tenía un pedido de captura vigente por hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa y el otro sospechoso posee múltiples antecedentes penales.
Ambos detenidos fueron trasladados a la Comisaría 18.ª de la Unidad Regional X, donde permanecen alojados a disposición de la Justicia.
A partir de la semana que viene, el espectáculo de Imagen y Sonido, una de las experiencias nocturnas más impactantes del Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, vuelve a funcionar de jueves a domingo (inclusive), con funciones a las 19.30 hs. Si se supera el cupo mínimo de 15 personas, se habilita una segunda a las 20.30 h.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Las entradas se adquieren exclusivamente en el predio, media hora antes de la función, y tienen un valor de $2.500 para misioneros, $5.000 para jubilados nacionales acreditados y para estudiantes nacionales en delegaciones, $7.000 para argentinos y $17.000 para extranjeros.
A su vez, cuentan con pase gratuito los menores de 6 años, estudiantes misioneros (primaria y secundaria en delegaciones, con inscripción previa), personas con discapacidad y residentes de San Ignacio.
Para consultas y reservas, especialmente las delegaciones escolares, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo [email protected].
El exfutbolista de River rescindió su contrato con el AEK de Atenas y dará sus primeros pasos en la dirección técnica junto al Pelado, con quien compartió plantel en Núñez.
Erik Lamela, uno de los talentos surgidos en las divisiones inferiores de River, anunció su retiro del fútbol profesional tras una carrera que lo llevó por Europa, destacándose en la Serie A italiana, la Premier League inglesa y La Liga española. El mediocampista ofensivo de 33 años rescindió su contrato de mutuo acuerdo con el AEK de Atenas.
Según adelantó el periodista César Luis Merlo, se unirá al cuerpo técnico de Matías Almeyda en Sevilla como ayudante de campo. Lamela y Almeyda mantienen un vínculo estrecho que se remonta a 2009-2011, cuando compartieron plantel en River en un período complicado que culminó con el descenso a la Primera B Nacional.
Años más tarde, el destino los volvió a cruzar cuando Almeyda lo fichó para el AEK de Atenas, donde Lamela jugó hasta mayo de 2025 antes de decidir dar un paso al costado debido a problemas físicos y lesiones recurrentes. Durante su etapa en Grecia, disputó 31 partidos y anotó seis goles, uno de los cuales fue premiado como el mejor de la temporada en la Super League.
A pesar de contar con dos años más de contrato, optó por la rescisión de mutuo acuerdo y recibirá una compensación cercana a un millón y medio de euros. En sus redes sociales, Lamela agradeció al club por la experiencia: “¡Fue una experiencia muy linda en lo personal, donde conocí un fútbol diferente, un país maravilloso y una afición que para mí es sin duda la mejor de Grecia!”.
El directivo fue autorizado por el Tribunal de Ética a retomar cargos pese al escándalo por el video que lo involucró recibiendo dinero, y su vuelta al club es una posibilidad concreta.
Marcelo Moretti vuelve a estar en el centro de la escena en San Lorenzo, aunque esta vez no por un escándalo mediático directo, sino por una decisión institucional: la AFA lo habilitó para ejercer nuevamente funciones dentro del fútbol argentino, incluyendo la posibilidad de retomar la presidencia del club de Boedo.
Esta decisión fue comunicada por el Tribunal de Ética del ente rector, que determinó que no existen motivos formales para impedir que el dirigente continúe en el Comité Ejecutivo y que, en consecuencia, pueda volver a asumir en el Ciclón si así lo decide.
El nombre de Moretti había quedado bajo escrutinio público tras la difusión de un video en el que se lo veía recibiendo dinero de la madre de un jugador de las divisiones inferiores, lo que generó un fuerte debate sobre la gestión del club y la ética en el fútbol argentino. A pesar de ello, el Tribunal de Ética consideró que no había fundamentos legales ni reglamentarios suficientes para expulsarlo o inhabilitarlo permanentemente.
Ahora, la pelota está en el campo del mandatario, quien deberá definir si toma la decisión de regresar al mando. Según fuentes cercanas, el directivo ya habría dado indicios de que su intención es volver a ocupar la presidencia, aunque aún no lo ha anunciado públicamente.
Mientras tanto, la Justicia mantiene investigaciones en curso por presunta administración fraudulenta y cobro de coimas, pero estas acciones judiciales no interfieren en la autorización formal otorgada por la AFA. Esto abre un escenario inédito: un dirigente bajo investigación puede retomar un cargo de máxima responsabilidad dentro de un club de Primera División, generando debates sobre la ética y la gobernanza en el fútbol argentino.